martes, 31 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
RETRATO
El retrato me gusta muchísimo, este es los pocos que he hecho, no se si es bueno o malo, pero a mi me gusta.
viernes, 20 de mayo de 2011
TULIPANES
Hace quince días hice estas fotos de mis últimos tulipanes. Hasta la próxima primavera no tendré más.
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
LA SENDA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PROFUNDU ( Y V ÁRBOLES Y JARDINES VERTICALES )
Los árboles :
Los jardines verticales:
Los jardines verticales:
Queridos amigos (generico) esto es todo lo que ha dado de si un paseo de cinco horas, con las paradas incluidas para hacer las fotografías, de un mundo de "Xanes, busgosos y cuelebres"
domingo, 15 de mayo de 2011
LA SENDA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PROFUNDU ( IV EL MOLÍN DE LA PEÑA )
Este molino es el mejor conservado de los 19 que hay en la senda. Se encuentra, como veis, en un paraje precioso, de cuanto de hadas.
Los molinos, normalmente, tienen dos plantas, una a nivel del río donde está el sistema hidráulico que lo mueve, denominada infierno, con una boca en forma de arco para evacuar el agua y lógicamente llamada "boca del infierno". Esta parte ha sido imposible acceder a ella para fotografiarla.
En la segunda planta están los elementos de la molienda que veis en esta fotografía. Al fondo un cajón, TOLVA, donde se deposita el grano y debajo la MUELA con su agujero, GÚEYU, para que entre el producto a moler. La muela ha quedado sujeta a los TORILLOS de la CABRIA para poder levantarla y en primer termino el BANZAL, cajón donde se recoge la harina de la molienda.
Una copla asturiana define a nuestros molinos:
Los molinos non son cases
porque están en les regueres
son cuartinos retiraos
pa los mozos solteros
viernes, 13 de mayo de 2011
LA SENDA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PROFUNDU ( II MUSGOS Y LÍQUENES)
El mugo y los líquenes son los primeros colonizadores de la tierra y contribuyen a formar el suelo donde, posteriormente, se instalan otros vegetales. Para vivir y reproducirse, necesitan un ambiente cargado de humedad, sombrío y templado; forman almohadillas verdes y son resistentes a las sequías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)