![](http://library.vu.edu.pk/cgi-bin/nph-proxy.cgi/000100A/https/blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivqNEWUlwljF6jbzz-rx7SNWZ3f7qoFDMntUe2yiurqVhfGok51WKuBAcHfvtlA-V6XoFmTJUf8p02yvdvidMJcDv6aMWDleogXm71YbsWyJXDbN5HWHa9b7-4RZY2-CjudG3ZfVpkMFY9/s400/Portal+de+Bel=2525C3=2525A9n.png)
¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!!
Un blog sin ánimo de lucro
Esta mañana he recibido un video que me ha enviado Diego Fernández Magdaleno. En él, aparece un "pianista" cuyo nombre aún no ha sido identificado por la Interpol. Me ha dejado sin respiración y no he podido por menos que presentarlo en la tortilla de patata como vaso, sin copa; ¡sin nada más! Y Precisamente, acabo de presenciar una excelente conferencia-concierto a cargo de Diego sobre "el piano en la música de Josep Soler", una de las figuras más relevantes de nuestro tiempo no solamente por sus méritos como así lo atesora el reciente Premio Nacional de música con el que ha sido galardonado en 2010, sino por su trayectoria histórica, su vida y en definitiva, su experiencia, cuyo reflejo en la música contemporánea actual solo puede definirse como un regalo divino con nombres y apellidos. Es un placer indescriptible poder estar en un evento de tal magnitud y sufrir las aglomeraciones a las puertas del mismo por parte de seres humanos de todas las condiciones sociales. Profesores, alumnos, gente del mundo de la cultura, políticos y personas de a pie, codeándose entre sí para hacerse literalmente un hueco en el Salón de Actos donde poder inhalar la atmósfera Soleriana con los cinco sentidos, hacen las delicias de todos los amantes de la música y son común denominador de cualquier evento musical acontecido en nuestra ciudad. Pero como no quiero desviarme del tema que nos ocupa en este post, les dejo con el siguiente video cuya calidad artística e interpretativa es inversamente proporcional al grado de ironía de mis palabras…
El Concierto para Piano y Orquesta en la menor de Edvard Grieg es sin duda una de sus obras más representativas y que ha dado lugar a multitud de diferentes versiones a lo largo de la historia. La que les propongo a continuación no es la que mejor se escucha, pero si una de mis favoritas en la que Arthur Rubinstein de la mano de André Previn hace una exhibición de majestuosidad, sobriedad y maestría ante el piano con la sencillez que le caracteriza.
En la siguiente versión, Cesc Fàbregas reencarnado en Richard Clayderman expone una versión del concierto cuanto menos peculiar. Los momentos culminantes que se suceden son incontables pero merece la pena resaltar entre el minuto 1’ 57’’ y el 2’ 30‘’ el derroche de técnica mediante un vertiginoso despliegue de octavas y arropado de cadencias al puro y expedito estilo más lisztiano.
Pero si alguien pensaba que ya lo había visto todo, lo que viene a continuación delimita un antes y un después en el devenir de la enseñanza pianística, retomando el prehistórico método de la pelota de tenis para favorecer la correcta posición de la muñeca. En este caso, bien acompañada por un gorro de halloween que ayuda notablemente a asumir el momento con el humor que procede para no asesinar a sangre fría al profesor de la criatura.
Claro que este alumno no siguió los consejos de la pelotita…
Llevo un tiempo pensando en poder impartir una asignatura en el Conservatorio cuyo cometido fundamental fuese que los alumnos pudiesen ver y oír música en la propia clase, fomentando el diálogo entre ellos y proporcionándoles una visión educativa al mismo tiempo, de modo que no se sintiesen meros espectadores como le suele ocurrir el único día del año que asisten a un concierto de música seria. De modo que, tras meses de trabajo y dar forma a la idea, he presentado un proyecto para que dicha asignatura venga a formar parte de las asignaturas optativas que se imparten en el último Ciclo de Enseñanzas Profesionales en todas las especialidades instrumentales. Dicho proyecto, ha superado ya varias "barreras" necesarias para poder ser aprobado; El propio Departamento de Piano, la Comisión de Coordinación Pedagógica, el Equipo Directivo, el Claustro de profesores en pleno -que tuvo que reunirse expresamente de forma extraordinaria para este asunto como único punto del orden del día- y hasta la propia Dirección Provincial a través de la opinión del inspector, han sido testigos de la propuesta apoyándola unánimemente en pro de la calidad de la enseñanza y de lo que parece, a priori, una idea tan enriquecedora como innovadora para la formación del alumnado y que, en este aspecto y desgraciadamente, suele estar bastante descuidada.
Pues bien, debe existir aún un organismo de inspección de orden superior –de cuyo nombre no me acuerdo porque mi memoria no da para más- que me ha pedido, a través de la gestión realizada por el propio centro, una ampliación de los contenidos generales, en primer lugar, un triple desglose de los criterios de evaluación -criterios de calificación, procedimientos de evaluación y los propios criterios iniciales- en segundo lugar, y, por ultimo, una última ampliación del apartado que contiene dichos criterios de evaluación que, al parecer, estaban aún algo escasos. Y tras convertir la programación inicial en otra, con el mismo contenido pero triplicando su volumen, el mismo “Ente” u organismo superior en materia de ignorancia educativa, insiste todavía en que es estrictamente necesario ampliar aún más el ínclito apartado 7 para que la globalidad del proyecto pueda ser aprobado y que casualmente es el que incluye la tercera revisión de los malditos criterios de evaluación.
Por tanto, he tomado la decisión de aprovechar mi blog para ofrecer la programación completa de la asignatura a quien tenga a bien presentarlo en otros Conservatorios como idea propia, pues tiene mi total consentimiento para utilizar el texto y, en definitiva, rescatar la idea. Y confiando y deseándole toda la suerte del mundo al osado que tenga más tragaderas que el pelícano del Mioceno, me retiro, pues tengo absolutamente clara una cuestión: No entra dentro de mis funciones como profesor de piano seguir haciendo literalmente ¡el memo!, ni en persona ni, mucho menos, por escrito.