John Chappel, de Iberian Notes, ha escrito esto:
The Forum administrators are reduced to pointing out that they get some 5-8,000 kids every day on school trips and that they're expecting a total of 250,000 schoolkids before the thing is over. They haven't been getting anybody else at all. That's gonna be a big chunk of the five million to break even, or whatever it is, that they were talking about. Very simply, nobody in Barcelona cares, and absolutely nobody outside Barcelona has ever heard of it. And they spent 3.2 billion euros on this. Imagine how many tanks or attack helicopters or cruise missiles you could get for that.
Las dos últimas frases son lo mejor que he leído en el último mes. Tanta sabiduría, mala leche, ironía y sentido del humor concentrados en tan pocas palabras...
Ronald Reagan ha muerto
Cuando Ronald Reagan vino a España allá por el 85, yo fui uno de los que se manifestó en la Complutense contra su visita. Por aquél entonces, los muñecos de Spitting Images nos lo mostraban persiguiendo a su cerebro, del tamaño de una nuez, que brincaba por el despacho oval. Uno de los mejores gags aprovechaba el nombre del portavoz, Larry Speaks, para explicar que como era tan tonto, habían tenido que ponerle ese nombre para que Reagan recordara cuál era su función, y que visto el éxito, ahora su esposa se llamaba Larry Esposa, el chófer Larry Chofer, etc.
Por supuesto, yo también estaba convencido de que era un estúpido patán militarista.
Pues bien, hoy tengo que decir que ese patán estúpido fue en realidad uno de los mejores presidentes de la historia de los Estados Unidos, que supo lanzar a tiempo el órdago de la "Guerra de las Galaxias" que no sólo terminó con la guerra fría, sino que acabó con la Unión Soviética y casi todas las tiranías que dependían de ella.
Y de paso le dio tiempo de dar un giro radical a la economía de los EEUU, demostrando que reducir impuestos es la única vía para que la economía de un país pueda crecer. De modo que no sólo le tenemos que agradecer nuestra libertad, sino también el bienestar económico que hemos disfrutado estos ocho años.
Tal vez si yo hubiera leído esto hace 20 años, no hubiera pensado que Reagan era un estúpido ágrafo. Pero lo grave es que todavía hay gente que sigue pensando así. Para muestra, un botón: estas dos frases son las que destaca el periódico El Mundo en su obituario:
En los 60 empezó a crecer una de sus grandes obsesiones: el odio al comunismo.
Desarrolló un programa nuclear para contrarrestar la "vulnerabilidad" que, según él, tenía EEUU.
¿Podría escribir alguien de Churchill "...empezó a crecer una de sus grandes obsesiones: el odio al nazismo"? ¿Por qué todavía se sigue pensando que el odio al comunismo es una manía de fachas trasnochados y el odio al nazismo lo normal en cualquier persona de bien? ¿Es que no se ha demostrado suficientemente que son igualmente odiosos?
Y la otra frase... curiosa manera de describir el final de la guerra fría.
Por cierto, eso del presidente de los EEUU retratado como un estúpido patán militarista...¿no lo he visto últimamente en algún sitio?
Las Naciones Unidas son parte del problema, no la solución
A nuestros nuevos líderes políticos se les ha llenado la boca con el unilateralismo de Bush y la necesidad de que las Naciones Unidas asumieran el control de la transición en Iraq. Aparte del hecho obvio de que a la segunda bomba salieron corriendo de Iraq, lo que les hace poco fiables en la situación actual, os dejo unos cuantos enlaces para valorar en su conjunto la inmensa labor que están haciendo las Naciones Unidas en favor de la paz y de los parias de la Tierra.
Petróleo por alimentos: lo que se suponía que era una vía para evitar que el pueblo iraquí sufriera las consecuencias del bloqueo impuesto tras la I Guerra del Golfo, para evitar que Sadam volviera a atacar a algún país vecino o a sus propios súbditos, se convirtió en un mecanismo para desviar millones de dólares a varios amigos de Sadam. Entre otros, están implicados el responsable del programa, Benon Sevan, y el propio hijo de Kofi Annan. En la lista de agraciados destacan, además de los funcionarios de la ONU, Francia, Alemania y Rusia. Seguramente es casual que estos países fueran los más favorables a mantener el bloqueo y el programa Petróleo por Alimentos. ¿Sangre por Petróleo? You bet. Ambulancias para los terroristas. En Cisjordania y Gaza, los trabajadores de la ONU han estado proporcionando ayuda directa a los terroristas. En el vídeo que aparece en el enlace, grabado por un cámara de Reuters, se puede ver cómo en medio de una refriega con el ejército Israelí, varios terroristas suben con sus armas a una ambulancia de las Naciones Unidas que escapa con las luces encendidas. No es un hecho aislado, pero esta vez hay pruebas gráficas. Recordadlo la próxima vez que alguien os diga que los malvados israelíes impiden pasar a las ambulancias con enfermos palestinos. En Sudán, las milicias árabes llamadas Jinjaweed están exterminando a los negros (cristianos y animistas) de Darfur. La ONU no ha movido un dedo para impedir el genocidio, siguiendo con la tradición de Rwanda, donde se ordenó a los cascos azules que no intervinieran para impedir las matanzas. No sólo eso: los trabajadores de otras organizaciones humanitarias, sospechan que el personal de la ONU se está llevando el dinero. En Bosnia, los trabajadores de la ONU han sido acusados fomentar la prostitución. Llegan a usar los servicios sexuales de menores de edad, algunas de ellas niñas de sólo 11 años. El número de prostíbulos ha pasado de 18 a más de 200 desde que llegaron los cascos azules. En Sierra Leona, Human Rights Watch elaboró un informe denunciando las frecuentes violaciones de mujeres por parte de los cascos azules. En Somalia, los cascos azules canadienses y belgas hiceron cosas mucho peores, como encerrar a un niño en un contenedor hasta que murió de sed, por el delito de haber robado comida.
¿Qué hace nuestro amigo Kofi ante todas estas aberraciones? Por supuesto, lo único que puede hacer: perseguir al que las denuncia. Y en manos de este sinvergüenza queremos poner el mundo.
El reloj de la malaria
Daniel Rodríguez Herrera, uno de los pioneros de la blogosfera hispana, ha publicado en Red Liberal el reloj de la malaria.
En 1972 se prohibió en Estados Unidos el uso de DDT en agricultura. En los 60 el DDT era el insecticida más popular (¿alguien recuerda el TEBEO del mismo nombre?), pero ya había comenzado la primera campaña ecologista que consiguió un objetivo concreto. Helen Carson publicó en 1962 un libro titulado Primavera Silenciosa, en la que manipulaba datos y estudios científicos para exagerar la influencia del DDT en las poblaciones de aves.
El DDT estaba siendo muy exitoso en la lucha contra la malaria, ya que mata al mosquito Anopheles que es el principal vector del plasmodium. Pero unos ecologistas decidieron que el riesgo potencial para las rapaces es un valor que debe primar sobre la vida de millones de personas que sólo eran chusma de piel oscura. Así que ahora, si accedeis al reloj de la malaria, podeis ver cuánta gente está muriendo innecesariamente para satisfacer la cosmovisión de estos iluminados. Y esto refleja sólo las muertes directas. Pensad el impacto que estas muertes y la insalubridad de las zonas húmedas han tenido en la capacidad de producción de estos países. La próxima vez que un ecologista/progre/bienpensante os hable de nuestra responsabilidad en la situación de miseria del tercer mundo, podeis decirle un par de cosas...
Calentamiento global, o enfriamiento, o lo que sea
Con la excusa de la peliculilla de catástrofes que se ha estrenado hace poco, comento algo sobre el temido "cambio climático".
De entrada, me gustaría dejar clara mi postura ante este tema: ¿se está produciendo un calentamiento global del planeta? Pues no tengo ni idea. Pero además, sé que es imposible que nadie lo sepa. Intuitivamente, todos pensamos que si el hombre del tiempo no sabe si va a llover dentro de dos semanas, ¿cómo va nadie a saber la temperatura que hará dentro de 100 años? Pero claro, como los científicos los dicen tan serios, y tienen superordenadores y todo, y modelos matemáticos, y lo confirman los de Greenpeace, pues tiene que ser verdad que saben lo que pasará dentro de 100 años.
Resulta que hace unos añitos un tal Lorenz descubrió que el clima es un sistema no lineal, esto es, caótico. Esto quiere decir que, aun conociendo todos los parámetros de partida en un tiempo t, es IMPOSIBLE determinar el estado del sistema en un tiempo t+1.
En el siglo XVIII, en pleno apogeo de la Ilustración, Pascal pensaba que el universo era equivalente a un complejísimo mecanismo de relojería, y que conociéndolo, podríamos a partir de un estado determinado predecir el futuro. Esto, evidentemente, era un espejismo producido por la física que en aquel momento se comprendía (la newtoniana). ¿Os acordais de los problemas del colegio en los que se decía "despreciando el rozamiento, calcular..."? Bueno, pues lo que vale para calcular la posición de una esfera perfecta que rueda por un plano inclinado perfectamente liso, sin rozamiento y a nuestro nivel de escala, no vale para fenómenos como el clima.
Contrariamente a la creencia popular, que un sistema sea caótico no significa que no podamos predecir nada sobre su comportamiento. Por un lado, las ecuaciones no lineales sí nos sirven para tener un modelo, pero sólo son capaces de determinar rangos de valores posibles, que se hacen más grandes cuanto más nos alejamos en el tiempo del punto de partida.
Además de los modelos no lineales tenemos la estadística. Si en los últimos 10 años la temperatura media en tu ciudad el 27 de mayo ha sido de 25º, pues no es muy arriesgado apostar a que el año que viene estará entre 20 y 30 grados.
Así que armados con estas dos herramientas, los climatólogos meten sus datos en un superordenador y ¡tachán! ya son capaces de predecir el futuro. Pues no. Primero, por lo que hemos dicho. Predecir es imposible. Como mucho podemos estimar. Y para estimar correctamente, necesitamos dos cosas: datos en los que basar nuestro modelo y no hacer estimaciones fuera del intervalo observado. Lo primero ya es un problema, porque no hay datos climatológicos fiables de más de 100 años, y sabemos que ha habido variaciones importantes en el periodo histórico. Pero lo segundo es definitivo. Alguien podría decir: "hombre, yo he desarrollado un modelo que responde bastante bien a los datos conocidos, así que si cambio algún parámetro como el nivel de CO2 pues la temperatura que prediga el modelo seguirá siendo correcta..." Pues no y no.
En biología, muchos fenómenos de crecimiento siguen un patrón sigmoide. Es decir, a una fase de crecimiento relativamente lenta sigue una explosión exponencial, y cuando se saturan los recursos, cesa este crecimiento exponencial y la población queda próxima al máximo que pueden sustentar estos recursos. Si alguien tiene datos sólo de la fase exponencial, puede tener la tentación de extrapolar, y predecir que este crecimiento seguirá indefinidamente, lo cual sería muy pero que muy equivocado.
Ahora me diréis, "claro, pero si yo conozco el factor limitante de los recursos, y lo incluyo en mi modelo, puedo predecir el comportamiento sigmoide". Pues sí, pero el problema es que la dinámica del clima es infinitamente más compleja que la dinámica del crecimiento de unas bacterias en una placa Petri. Y esto quiere decir que por muchos megasuperordenadores que tengamos, es IMPOSIBLE conocer ni siquiera aproximadamente el estado del sistema a tan largo plazo.
Los más alarmistas dirán: "bueno, es que yo ya he visto que el cambio climático se está produciendo. Tengo estos datos de los últimos 50 años que muestran un aumento de...". Bobadas. ¿Que hay variaciones del clima? No voy a entrar a discutirlas. Lo que me tienen que demostrar, primero, es que estas variaciones responden a un patrón definido, y segundo y más importante, que se deben a la ación humana. Es que no hay que confundir causalidad y casualidad.
Lamentablemente, la prognosis no es ciencia, aunque a veces se disfrace de tal. Pero la validez científica de los climatólogos con sus superordenadores que predicen lo que pasará dentro de 100 años es aproximadamente la misma que la de los augures romanos con sus entrañas de oca para predecir el resultado de una batalla. Una pena, porque conocer el futuro es desde siempre uno de los anhelos del ser humano.
Por cierto, hace 20 años, de lo que se hablaba era del calentamiento global por el efecto invernadero. Ahora se ha pasado a hablar del "cambio climático". ¿Por qué? Queda como ejercicio para el lector.
Para quien esté interesado en el tema del caos, recomiendo el libro de J. Gleick Caos, que es muy asequible para alguien con una mínima cultura general.
¿Por qué en España no hay artistas como este?
Vía Andrew Sullivan, os recomiendo una entrevista con Jon Schaffer, líder de la banda de rock Iced Earth. Yo hace mucho, mucho tiempo que no estoy al tanto de las novedades en el mundo del rock, así que no tenía ni idea de la existencia del grupo ni del bueno de Jon. Pero la entrevista no tiene desperdicio. El entrevistador es un canadiense de 22 añitos admirador de Chomsky, que naufraga lamentablemente en sus intentos de manipulación.
Leedla entera, pero para los que no sepan inglés traduzco algunas perlas:
BW: ¿Crees que el 11S se verá como el primer hito en el declive y caída del imperio USA?
JS: No. Esto no es un imperio, para empezar. Si los Estados Unidos fueran un imperio, tu país sería nuestro estado 51.
Pobre canadiense, eso debe doler.
BW: ¿Así que no ves al régimen de Bush como imperialistas culturales?[...]
JS:No. [...] Y no es un régimen, por cierto. Si sigues con ese lenguaje voy a terminar la entrevista ahora mismo.
Al final de la entrevista dice:
Pero la manera de formular tus preguntas, estabas haciendo preguntas tendenciosas. ¿Llamar a nuestro presidente el régimen de Bush? Eso es una mierda, tío. No es como decir "¿Qué te parece el Presidente Bush?". Decir "el Régimen de Bush" es una manera gilipollas de decirlo.
¿Existen las mariposas pesadas?¿las ballenas delgadas?¿los cantantes liberales? leed esto:
Pero toda la idea de este país es no tener una teta gubernamental. No queremos eso. Hay gente a la que probablemente le gustaría, y probablemente deberían irse a Canadá. No quiero un Gran Hermano que dirija mivida. [...] Si vivo en las calles desde que soy adolescente para conseguir mis metas o si soy un estudiante que ha ido a la escuela 12 años para obtener una carrera y después salgo de la universidad y trabajo en un negocio o lo que sea, no creo que deban freírme a impuestos para pagar todos esos programas gubernamentales que quieren los izquierdistas. Soy una persona independiente, y cuanto más pequeño sea el gobierno, mejor.[...] Sé que la cosa ultra-progre es vamos a echar un montón de dinero a algo y eso lo arreglará. Bien, creo que los hechos prueban que eso es una chorrada.
Por favor... quiero un artista así en España, por lo menos UNO que no pretenda vivir del estado. Alguien que como este tipo haya vivido en la calle desde que era adolescente, que ha ganado lo que tiene a pulso y que pretende seguir así.
Atila y los iraquíes
A pesar de su mala fama, en realidad Atila fue un hombre culto (hablaba y escribía latín y griego) y un buen estadista. ¿Y dónde consiguió el rey huno su cultura? Pues en Roma, dónde si no. Atila fue en su juventud un "rehén de lujo" de los romanos. En la última época del Imperio practicaban un intercambio de jóvenes nobles con los bárbaros que les rodeaban, para estrechar los "lazos de amistad y paz". Por supuesto, aprovechaban la estancia de los jóvenes bárbaros en la Metrópoli para romanizarlos, de modo que cuando volvieran a sus tierras, como líderes de sus pueblos, estuvieran "civilizados" y estuvieran más dispuestos a mantener alianzas con Roma que a la guerra y el pillaje.
Algo semejante está detrás de las becas Erasmus, o de esto que comenta Omar, de Iraq the Model. Cuando uno ha visto cómo se vive en nuestra civilización, cosas como la Jihad, la Sharia o la sumisión de la mujer dejan de ser opciones apetecibles.
Por cierto, el de los hermanos Alí, Omar y Mohammed es un blog de lo más recomendable si queréis tener la información de Iraq que nunca os contarán Tele5 y El País.
Bienvenidos
Empiezo esta bitácora con la firme intención de ser constante en los posts. Seguro que esta resolución durará más que mis propósitos de año nuevo o los regímenes de adelgazamiento de mi madre. Como poco seguro seguro que llego a la semana que viene.
¿El tema? Los temas, más bien: lo que dice el subtítulo: política, ciencia, tecnología, la vida, el universo y todo lo demás.
Si voy a hablar de política ¿cuál es mi ideología? Por resumir mucho, pero mucho:
Creo que la democracia, la libertad de mercado y la ciencia experimental son responsables del 90% del bienestar del que disfrutamos.
Creo que los neoplatónicos de izquierdas y derechas (lo que Den Beste llama idealistas) son responsables de los peores crímenes contra la humanidad, especialmente en el siglo pasado.
Creo que los falsos filántropos que viven de la solidaridad y los luditas que están en contra de cualquier progreso científico y técnico (incluyendo a los ecologistas) son muchas veces responsables del atraso de los que dicen proteger, e incluso muchas veces directamente de su muerte.
Mi intención es ir desarrollando estas ideas, y recoger la realidad desde un punto de vista que desgraciadamente no tiene un eco suficiente en los medios de comunicación tradicionales.
Adam Selene