Resulta que, sin diferenciación cultural, existe una ley no escrita que obliga a elogiar hasta el absoluto a toda aquella personalidad que muere. A pesar de que algunas de sus acciones en vida fueran de todo punto dudosas.
No queda muy lejos la rehabilitación de Nixon tras su fallecimiento. Y también, pero más atenuado, es el caso del ex presidente Reagan, quien ahora es todo virtud y sabiduría intachables. No. Su administración cometió, como todas, desatinos importantes, y la historia, una vez cumplido el debido respeto hacia la familia de un muerto, habrá de poner a cada uno en su lugar sin distinción del número de herederos políticos que haya dejado en el camino.
Juan Cole se encarga de poner en perspectiva los puntos más oscuros de la era Reagan.
In foreign policy, Reagan abandoned containment of the Soviet Union as a goal and adopted a policy of active roll-back. Since the Soviet Union was already on its last legs and was not a system that could have survived long, Reagan's global aggressiveness was simply unnecessary. The argument that Reagan's increases in military funding bankrupted the Soviets by forcing them to try to keep up is simply wrong. Soviet defense spending was flat in the 1980s.Escrito por JR el 7 de junio de 2004 a las 04:33 pm | TrackBack[...]
The Carter administration began the policy of supporting the radical Muslim holy warriors in Afghanistan who were waging an insurgency against the Soviets after their invasion of that country. But Carter only threw a few tens of millions of dollars at them. By the mid-1980s, Reagan was giving the holy warriors half a billion dollars a year. His officials strong-armed the Saudis into matching the US contribution, so that Saudi Intelligence chief Faisal al-Turki turned to Usamah Bin Laden to funnel the money to the Afghans.
[...]
Reagan's officials so hated the Sandinista populists in Nicaragua that they shredded the constitution. Congress cut off money for the rightwing death squads fighting the Sandinistas. Reagan's people therefore needed funds to continue to run the rightwing insurgency. They came up with a complicated plan of stealing Pentagon equipment, shipping it to Khomeini in Iran, illegally taking payment from Iran for the weaponry, and then giving the money to the rightwing guerrillas in Central America. At the same time, they pressured Khomeini to get US hostages in Lebanon, taken by radical Shiites there, released. It was a criminal cartel inside the US government, and Reagan allowed it, either through collusion or inattention. It is not a shining legacy, to have helped Khomeini and then used the money he gave them to support highly unsavory forces in Central America. (Some of those forces were involved after all in killing leftwing nuns).
[...]
Ironically, Alzheimer's could be cured potentially by stem cell research. In the United States, where superstition reigns over reason, the religious Right that Reagan cultivated has put severe limits on such research. His best legacy may be Nancy Reagan's argument that those limitations should be removed in his memory. There are 4 million Alzheimers sufferers in the US, and 50% of persons living beyond the age of 85 develop it.
Yo creo que sus aciertos sobrepasan de forma apabullante sus errores. Pero no solo los tuvo, sino que también hay que contarle aspectos oscuros de su mandato.
Pero estuvo del lado ético de la Histora. Luchó contra el comunismo y aceleró una caída que, hay que reconocerlo, hubiera llegado de todos modos.
Escrito por: José Carlos Rodríguez a las Junio 7, 2004 04:51 PM | LinkEvidentemente, José Carlos.
También debe haber quien contrarreste una marea de adulación total y acrítica que para nada es saludable.
Escrito por: JR a las Junio 7, 2004 04:56 PM | LinkLa política norteamericana es curiosa, presidentes progresistas como Kennedy se ven manchados por la crisis de los misiles de Cuba y conservadores como Reagan avanzan en la paz acabando con el enfrentamiento de los bloques.
Clinton tambien era progresista pero se manchó más tontamente.
Para los pensamientos de herencia "joseantoniana" acabar con el comunismo es una gesta suficiente para justificar todos los males del periodo Reagan.
Ejemplos de los aciertos del "actor secundario Ronald":
Irangate: venta de armas a Iran para pagar a la contra nicaragüense. Dos crimenes por el precio de uno.
Apoyo a dictaduras de El Salvador y Honduras.
Invasión de la isla de Granada.
Recorte de gastos sociales, incremento del gasto en Defensa, congelación de salarios.
Y sobretodo: el 23-F los Estados Unidos, gobernados por Ronald Reagan, no condenaron el golpe de estado de Tejero y Milans, se limitaron a decir que "eso es un asunto interno de los españoles".
Lo dicho, una joya.
Pero el destino a veces es irónicamente justiciero, un mes despues del 23-F sufrió el atentado que casi le cuesta la vida. Y ha acabado sus dias aquejado de una enfermedad a la que sus "amigos" impiden investigar una curación.
Pero mira, la muerte es un bálsamo que lo cura todo, para algunos. Para las víctimas de la administración Reagan, no.
Escrito por: Gatmorgan a las Junio 7, 2004 06:42 PM | LinkSupongo que hay muchos puntos de vista para ver la vida de alguien. Ronald Reagan era hijo de un vendedor de zapatos alcohólico que consiguió ganarse la vida como actor en una situación que imagino competitiva.
Tras ello, se dedicó a un sindicato de actores durante la época de McCarthy, lo que supongo tiene que haber tenido algunas dificultades de índole político. Creo que por aquel entonces todavía era del partido demócrata.
En su carrera política, fué gobernador de California y luego presidente de su país, como republicano.
Independientemente de que se esté de acuerdo con su política, fué alguien que logró salir adelante desde una situación más bien adversa.
Escrito por: bacterio a las Junio 7, 2004 11:44 PM | LinkReagan no sólo no fue un buen político sino que fue uno de los mayores rufianes de la historia moderna. Hay que recordar el caso Iran-Contra (comprar armas a Iran para darselas a la contra nicaragüense, que ya son ganas de joder). Por supuesto no fue el artífice del fin de la guerra fría porque la URSS se murió sola. Y tampoco es cierto que su política económica, como la de la Tatcher fuera buena. Trajo benefcios a corto plazo, pero a costa de exacerbar las desigualdades y acabar con la protección social. Eso al margen de que en la mayoría de los casos ni siquiera sabía en qué país estaba.
Escrito por: Gbareno a las Junio 8, 2004 12:05 AM | LinkEste comentario me recuerda a uno que hice en mi bitácora hace poquito sobre la muerte de Jesús Gil. Los mismos que se hartaron de darle hasta en el carnet a este fósil del franquismo lo adularon tras su "pasamento" como decimos en Galicia.
Para ponerse al día sobre presidentes alcohólicos y su huella en el pasado, presente y futuro de la Humanidad, nada mejor que leer a Noam Chomsky. En especial "El nuevo orden mundial (y el viejo)".
Joder, ya era hora. Creía que nadie iba a escribir sobre el tema en la blogosfera poniendo los puntos sobre la la i de "Rigan". Estaba ya a punto yo de soltar algo en la Oficina, pero veo que todavía alguien se acuerda que existe una cosa llamada historia. Muy bien, JR.
Escrito por: jose a las Junio 9, 2004 10:25 AM | LinkPues yo, Santiago, no te recomiendo a Noam Chomsky (http://www.liberalismo.org/articulo/83/14/) sobre estos temas. Estoy seguro que para mantener posiciones cercanas a las de él no es necesario mentir. En lingüística, de lo que soy un mero aficionnado, siempre le he considerado un genio. Seguramente el que más me gusta.
Y sobre Reagan, ¿Qué opinais de que fuera decisivo en la aceleración de la caída del comunismo? Yo creo que solo por eso le debíamos estar eternamente agradecidos. (la referencia a sus puntos oscuros ya la hice antes).
Escrito por: José Carlos Rodríguez a las Junio 9, 2004 02:47 PM | LinkDecisivo no sé. Consta que trabajó para ello, no hay duda. Pero el hecho de que el comunismo a la soviética estuviera en las últimas, y también el tremendo gasto económico y humano de la invasión de Afganistán, bastaban para que desde dentro se acabara de descomponer el sistema.
El comunismo de los 80 no era desde luego el mismo comunismo expansionista de los 40-50-60, sino una mera sombra crepuscular de sí mismo que acabaría devorada por la noche.
Escrito por: JR a las Junio 9, 2004 04:00 PM | LinkPor cierto, hasta Paul Krugman habla bien de Reagan (si bien, lo hace para meterse con Bush, je) llamándole el "gran recaudador de impuestos".
Escrito por: JR a las Junio 9, 2004 04:29 PM | LinkReagan no sólo no hizo nada por la caída del comunismo, y mucho menos por la paz mundial, sino que ni siquiera está muy claro que se enterar de lo que estaba pasando. Esta escrito por muchos de sus colaboradores que no entendía casi nada de lo que ocurría en la política mundial y que tenía dificultades para permanecer despierto más de una hora en una reunión. El muro de Berlín no lo derribó Reagan, desde luego, sino que se cayó solo a pedazos. Y como se quedó sin enemigo comenzó a inventarse otros, algo en lo que le siguieron Bush padre y, en versión aún más analfabeta, Bush hijo.
Escrito por: Gonzalo a las Junio 9, 2004 05:25 PM | LinkNo, si al final Reagan va a ser un peligroso comunista.
No piensan así los propios soviéticos. Frase de Vladimir Lukhim, experto soviético en relaciones internacionales y ex-embajador en USA: "Es claro que la Iniciativa de Defensa Estratégica aceleró nuestra catástrofe en al menos cinco años".
Escrito por: José Carlos Rodríguez a las Junio 9, 2004 05:56 PM | Link:-)
Frase de Aleksandr Yakovlev, mano derecha de Gorvachev en aquella época, al ser preguntado si la política de Reagan de aumentar el gasto militar y su retórica del “Evil Empire” le habían influido: (traducción libre)
“No tuvo ninguna influencia. Ninguna. Puedo decirselo con total responsabilidad. Gorbachev y yo estabamos listos para hacer cambios en nuestra política, independientemente de que el presidente americano fuera Reagan, o Kennedy, o incluso alguien más liberal. Estaba muy claro que nuestro gasto militar era gigantesco y que teníamos que reducirlo.”
Y se quedan tán anchos - la URSS estaba ya de todas formas en sus ultimas, ya no era la de los años 40 - 60 , el muro ya se caia a pedazos, etc. etc.
Fantastico -¿ en que mundo han vivido estos profetas durante los ochenta?
Desde luego no cerca o dentro de uno de los paises comunistas - y desde luego no al lado del muro de Berlin, que ya no estaban intentando de saltar la gente por su casí perfecta y perversa eficiencia.
Estos fueron los años en que en España todavia - bueno , hoy tambien - era admirada la URSS y decir algo en contra de ella era de fachas.
Y seguramente no recuerdan los esfuerzos militares - incluyendo tambien la manipulación de los europeos como se sospechaba entonces y se sabe ahora despues de la apertura de los archivos del KGB - de la URSS en el estacionamiento de los SS20 en Europa.
En Alemania fueron capaces de mobilizar a cientos de miles de "tontos utiles " (descripción no mia , sino del Camarada Stalin sobre los pacifistas occidentales ) - igual como recientemente con la guerra de Iraq - y que gritaban sus consignas en contra de la replica alliada con el estacionamiento de los Pershing.
Cuanto falta de memoria y cuanta hipocresia solamente para no reconocer a Ronald Reagan su papel en el desmoronamiento de un sistema totalitario tán monstruoso.
Hombre, se supone que el régimen cubano también está en franca decadencia (¿o ahora resulta que no?) y el señor Castro convoca cuando le viene en gana manifestaciones de un millón de personas.
¿Es un dato relevante el poder de convocatoria de un régimen comunista? Yo creo que no, que es uno de las señas de identidad más indisolubles de los sistemas totalitarios.
Otro ejemplo que se me ocurre a bote pronto: la última manifestación en la Plaza de Oriente de Franco en vida. ¿No estaba su dictadura en plena descomposición a pesar de creerse con todo "atado y bien atado"?
En fin, que no quiero comprar la versión hagiográfica del difunto Reagan flagelando al oso ruso hasta su extenuación. Ahora, si quieren discutir el papel del ex presidente como promotor indirecto del derrocamiento de gobiernos legítimos, o el de desencadenar el caldo de cultivo primigenio de lo que hoy es Al-Qaeda, yo encantado.
Ni quitemos ni pongamos rey, señores; que triunfe la historia.
Escrito por: JR a las Junio 11, 2004 12:46 AM | LinkPor cierto, yo durante los 80 iba al cole y de poco me enteraba sobre política internacional.
Bueno, los muñegotes de Reagan y Thatcher me divertían ;-)
Escrito por: JR a las Junio 11, 2004 12:53 AM | LinkRecaredo, yo se en que mundo vivías tu en los años 80, pero en España los partidarios de la Unión Soviética se presentaban a todas las elecciones y apenas sacaban unos cientos de votos. La mayoría de los demás votábamos a partidos que, como en el caso del PSOE, repudiaban expresamente ese régimen. Aquí los únicos tontos útiles son los españoles que, sin irles nada en el asunto, le hacen el trabajo sucio a Bush apoyando una guerra atroz.
Escrito por: Gonzalo a las Junio 13, 2004 12:14 AM | Link