25 de junio de 2004

El trato entre Sadam y los EEUU

Según el ex primer ministro ruso, ex ministro de asuntos exteriores y antiguo embajador en España, Yevgeny Primakov. Sólo me faltaba esto por oír.

Former Iraqi leader Saddam Hussein cut a deal with the United States before the March 2003 invasion of Iraq, former Russian prime minister Yevgeny Primakov said in an interview published on Thursday.

“There was an understanding with the Americans, as paradoxical as it may seem,” Primakov told the Russian daily Gazeta in a lengthy interview.

“Why weren’t the bridges of the Tigris blown up when the American tanks approached Baghdad? Why weren’t Iraqi aviation and tanks used, and where are they now?” asked Primakov, a former head of the Russian secret service and a specialist in Arab affairs who was formerly on good terms with Saddam.

“Why was there an immediate ceasefire? Why was there practically no resistance a year ago?” he added.

No me lo creo. Demasiado olor a teoría de la conspiración; aunque, dado que quien lo dice es quien es, vayan a saber.

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 11:43 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

La guerra no incitó a los terroristas

Finalizando una de las semanas más sangrientas desde el final de la invasión, Bush dixit:

WASHINGTON (CNN) — In an interview with Irish television ahead of a U.S.-EU summit, U.S. President George W. Bush defended his stance on Iraq and said the war has not incited terrorists.

Claro que todo depende de qué entendamos por ‘incitar’ y ‘terroristas’.

Este… ¿verdad?

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 10:44 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Encuesta de Gallup II

Josh Marshall analiza en profundidad los datos de la encuesta de Gallup citada ayer. En ésta, una mayoría de consultados opinaba que la invasión de Irak fue un error.

Less than three weeks ago, the public was still saying, by 58-41, that sending troops was not a mistake.

Note that these data were collected before the wave of violence that was unleashed Thursday in Iraq.

Another turnaround is on whether the war with Iraq has made the US safer from terrorism. Just 37 percent now say the war has made us safer, compared to 55 percent who say it has not; when Gallup last asked this question in mid-December it was 56-33 the other way.

Escrito por JR a las 10:17 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Murcia y su crecimiento demográfico

Según la oficina estadística de la UE, Murcia está entre las diez ciudades con mayor crecimiento demográfico.

Según este estudio, Palma de Mallorca lideró el ranking de ciudades europeas de la UE a 25 y Bulgaria y Rumania y registró una variación anual media de población del 2,6 % en el periodo 1996-2001, seguida de la capital navarra (2,3 %) y Badajoz (2,2 %), mientras que otras dospoblaciones españolas también se situaron entre las diez primeras, Logroño y Murcia, ambas con un crecimiento del 1,2 %.

Más demanda de agua, más desarrollo insostenible. El proceso es imparable.

Datos completos del estudio.

Escrito por JR a las 08:33 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente, Sociedad

No, no, no y mil veces no [actualizado]

Aprobado el texto de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto de la Ley Integral contra la violencia de género. El Gobierno ha vuelto a cambiar el nombre de la norma, a la que ha incorporado “muchas propuestas” de diversos organismos pero manteniendo “íntegramente” la filosofía de la ley, que incluye la discriminación positiva de la mujer.

Primer error: ¿por qué llamarla ley contra la violencia de género? Si aceptamos la validez semántica (y es mucho transigir) de dicha expresión, sólo prevería un único tipo de violencia sexista, y es la ejercida por el hombre contra la mujer. Tendría que haberse denominado ley contra la violencia machista, en todo caso.

Segundo y más grave error: De discriminación positiva, nada. Es discriminación pura y dura.

El Proyecto de Ley sobre violencia de género ha levantado la polémica desde sus inicios y seguirá levantándola durante su tramitación parlamentaria. El informe desfavorable del CGPJ no ha echado atrás a los ministros de Zapatero a la hora de aprobar un texto que penaliza el maltrato doméstico sólo cuando el agresor es un hombre y la víctima, una mujer.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, ha sido muy claro: ni ahora ni durante su tramitación parlamentaria, se incorporarán al texto referencias a las víctimas de sexo masculino. “Se aplicarán los tipos penales más elevados cuando el agresor sea un varón”.

¿Desde cuándo es discriminación positiva tipificar la gravedad de un delito en función del sexo (o raza, o religión, o procedencia) del sujeto activo? Lo digo una vez más: es anticonstitucional, por mucho que el ministro Caldera manifieste lo contrario.

La gravísima situación de terror permanente que viven miles de mujeres en España, para la que es necesaria una acción inmediata desde todos los estamentos civiles de esta sociedad, no supone razón para que se vulneren los derechos constitucionales de, aproximadamente, la mitad de la población.

La iniciativa del gobierno socialista representa una oportunidad excepcional para incluir en el código penal los delitos por violencia sexista y endurecer las penas, provenga de quien provenga la ofensa; lamentablemente, ha fallado en el intento, debido a una mala interpretación de concepto, quizá a las prisas, o tal vez a la presión de ciertos grupos más cercanos al segregacionismo entre sexos que a la plena integración de la mujer en la sociedad.

Esperemos que durante su tramitación parlamentaria se corrija esta situación anormal que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y se incluya la oportuna y conveniente simetría que nos obliga a todos ser igual de respetuosos con la ley.

ACTUALIZACIÓN: ABP ahonda en la polémica.

Al parecer, la constatación (fría estadísitica mediante) de que por cada 100 casos de violencia ejercida por hombres hay unos 40 de violencia ejercida por las mujeres (y téngase en cuenta el sesgo introducido por la tendencia de ciertos parricidas varones de suicidarse a continuación, que al parecer no se da prácticamente nunca cuando el autor del crimen es una mujer), ha hecho pensar a los redactores de la ley que aplicar un Derecho penal de checa a tanta gente no es conveniente y han tratado de reducir su ámbito de aplicación sólo a los varones.

Desgraciadamente es una aspiración de una grosera inconstitucionalidad. La alucinente sensación que provoca asistir a discusiones de estas características, con personas sensatas e inteligentes pretendiendo hacer comulgar a la sociedad con el empleo de la discriminación positiva en el Derecho penal, hace pensar que tiene que haber algo más. Hay voces que apuntan, de hecho, a que la barbaridad en vías de ser perpetrada es una maquiavélica maniobra de las gentes de ZP para provocar una agria discusión de la que a la opinión pública sólo llegaría un run-run muy difuminado que vendría a ser algo así como “ZP quiere proteger a las mujeres y los cabrones del PP defienden a los asesinos”.

Escrito por JR a las 08:20 PM | Comentarios (16) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Historia de una infamia

A pesar de querer tapar una evidencia, criticar a los que querían saber la verdad, comportarse con odiosa negligencia, aunque las advertencias no faltaron; tras dar falsas promesas, sin dejar de querer dar carpetazo al asunto ni usarlo como arma electoral; después de toda esa oposición de guerrilla ejercida desde un gobierno, los familiares de las víctimas del Yakovlev-42 han conseguido la paz tan deseada. La paz del conocimiento.

Los resultados de las pruebas de ADN a los militares muertos en el siniestro del Yak-42 han confirmado las peores sospechas. Al menos 22 cadáveres fueron mal identificados, según ha denunciado la Asociación de Familiares de las 62 víctimas, que ha pedido responsabilidades políticas y militares ante la gravedad de los errores. Las miradas de condena se dirigen especialmente al entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, a quien piden que renuncie a su escaño de diputado.

Más de la mitad de los cadáveres fueron mal reconocidos. No unos pocos, dos o tres quizá, como al principio se barajaba, desde fuentes de Defensa. Realmente, alguien debe asumir responsabilidades por ese desbarajuste y ese daño gratuito infligido a quien menos lo merecía.

Escrito por JR a las 12:40 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

'¡Jódete a ti mismo!'

La doble moral conservadora dicta: sataniza a los demás cuando cometan un error denunciable según tu dogma, pero disculpa a los tuyos cuando sean ellos quienes caigan en él. Algo así pasó ayer cuando el vicepresidente de los Estados Unidos y presidente del Senado, Dick Cheney, propinó a un senador demócrata un sonoro y contundente “Go fuck yourself!” (literalmente: ‘jódete a ti mismo’, o ‘que te follen’) cuando discutían sobre un quíteme allá ese Halliburton, quíteme acá ese anticatolicismo. ¿Debo recordar que hace poco los halcones neocons se echaron encima de Kerry por pronunciar esa palabra que empieza por ‘f’?

A brief argument between Vice President Cheney and a senior Democratic senator led Cheney to utter a big-time obscenity on the Senate floor this week. On Tuesday, Cheney, serving in his role as president of the Senate, appeared in the chamber for a photo session. A chance meeting with Sen. Patrick J. Leahy (Vt.), the ranking Democrat on the Judiciary Committee, became an argument about Cheney’s ties to Halliburton Co., an international energy services corporation, and President Bush’s judicial nominees. The exchange ended when Cheney offered some crass advice.

“Fuck yourself,” said the man who is a heartbeat from the presidency.

¡Señor Cheney! ¡Esa boca!

Escrito por JR a las 11:58 AM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Vente para Grecia, Pepe

Quedan un par de meses escasos para las Olimpiadas de Atenas. El retorno a los orígenes del acontecimiento deportivo más fastuoso, caro e importante del mundo.

Dos tercias partes de las entradas siguen sin poder venderse, en parte por razones bur(r)ocráticas, en parte por el miedo al terrorismo.

Greece has launched an international effort to reassure potential visitors to the Olympic Games after officials conceded yesterday that two-thirds of the tickets have yet to be sold.

The low turnout is partly being blamed on members of the “Olympic family” - sponsors, broadcasters and Olympic officials - who have either returned tickets or elected not to come to the August extravaganza.

¿Hace un viaje a Grecia este agosto?

Escrito por JR a las 11:48 AM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

24 de junio de 2004

El 54% de americanos opina: Irak fue un error

La opinión pública estadounidense tiene aspecto de ir balanceándose lenta pero inexorablemente hacia una oposición frontal a la política exterior de su presidente. Al menos, así lo refleja la última encuesta de Gallup, CNN y USA Today, en la que una ligera mayoría cree que la guerra de Irak fue una equivocación. Los resultados son especialmente valiosos: por primera vez, una mayoría de ciudadanos cree que el país es más vulnerable al terrorismo.

Most Americans now say that sending U.S. troops to Iraq was a mistake, a USA TODAY/CNN/Gallup Poll finds. For the first time, a majority also says that the war there has made the nation less safe from terrorism.

Más excepcionalmente aún, desde la guerra de Vietnam nunca había producido tal clima de oposición a una operación militar en el extranjero.

It is the first time since Vietnam that a majority of Americans has called a major deployment of U.S. forces a mistake. When the war in Iraq began last year, the public by three-to-one said sending troops wasn’t a mistake. Just three weeks ago, 58% still held that view.

Now, 54% say it was a mistake.

La cifra, con relativa seguridad, permanecerá en esos límites cuando no seguirá en caída constante mientras la situación en Irak no mejore. Algo que, vistos los lamentables acontecimientos de hoy, no se antoja fácil.

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 11:59 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Remedio infalible contra las verrugas

La leche materna.

A compound in breast milk has been found to destroy many skin warts, raising hopes it might also prove effective against cervical cancer and other lethal diseases caused by the same virus.

Skin warts are caused by the human papilloma virus, which is extremely widespread. Swedish researchers found that when the breast-milk compound — since named HAMLET — is applied to the skin, it kills virally infected cells in warts resistant to conventional treatments.

Escrito por JR a las 11:10 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia

¡Otra vez Ronald Junior!

La oleada de entrevistas a familiares del fallecido Reagan sigue ofreciéndonos unas declaraciones impagables de su hijo Ronald. Esta vez, el eje de sus afirmaciones gira en torno a las investigaciones con células madre.

KING: […] Everyone supports adult stem cell research. Where do you stand? What do you make of it?

REAGAN: I stand shoulder to shoulder with my mother on that. It’s astonishing to me that we are even having the conversation about this. We’re not talking about fetuses, human beings being killed, we’re talking about collections of cells in a petri dish that are never, ever going to be a human being. This could be the biggest revolution in medicine ever, well, ever really. Bigger than antibiotics. Bigger than anything.

And you know what strikes me, too, is that you cannot be against embryonic stem cell research and be intellectually and therefore morally consistent, if you’re not also against in vitro fertilization. Because the same thing results in in vitro fertilization. Thousands of blastocysts collections are discarded. Now you’ll notice that most of the politicians who are against embryonic stem cell research don’t say anything about in vitro fertilization. You might wonder why. Well, it’s because what are they going to do, come out against people who want to get pregnant? That’s a political non-starter so they’re going not going to — they are just going to shut up about that and go after stem cell research instead. They’re playing politics with it and it is shameful. It is shameful.

KING: The feeling is it will lead to this kind of research using the embryonic stem cells, will quickly bring about, will speed up…

REAGAN: Here’s the potential for this. Imagine 10 years from now, you have — something goes wrong with you. You can extract cells from your own body, create embryonic stem cells with those cells, and then reinject those stem cells that are now genetic match to you, so there’s no, you know, fussing around with rejection or tissue rejection or anything nothing like that, and repair an internal organ. Repair your heart from the inside out using your own cells. You know, stem cells generated from your own body.

KING: So you can take the Alzheimer’s.

REAGAN: Hopefully. Hopefully.

KING: And replace it.

REAGAN: That’s possible. Alzheimer’s, ironically, may not be the best test case for this sort thing. Heart disease, diabetes, may be better. The brain is such a complex thing. The mechanism of Alzheimer’s may not lend itself to embryonic stem cell research. It may, we don’t know that.

KING: Muscular dystrophy, multiple sclerosis.

REAGAN: Parkinson’s. The list of things that could be helped by this just goes on and on. And that we are playing politics with this, I’ll say it again, is shameful.

¿Seguiremos oyendo hablar de este R.R. con el paso de los años? Tal vez. No olvidemos que la política es, en ciertos casos notables, asunto familiar en Estados Unidos.

(Vía The Talent Show)

Escrito por JR a las 10:51 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia, Política Internacional

Favoritos para el Tour de este año

La cosa parece muy reñida.

Escrito por JR a las 10:32 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Las mejores canciones del cine

Según el American Film Institute, éstas son las 100 mejores canciones en 100 años de cine.

#14 - My Heart Will Go On - TITANIC - 1997

Creo que he dicho más de una vez que las listas recopilatorias son subjetivas, ¿no?

(Vía MeFi)

Escrito por JR a las 08:10 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte

Revista de teoría política

Political Theory Daily Review.

Echen un vistazo.

Escrito por JR a las 06:12 PM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet

El deber en Afganistán

Cualquier crítica, explícita o disfrazada de suave cinismo, que profiera el Partido Popular sobre un posible envío de tropas españolas a Afganistán será la prueba definitiva de la falta de rumbo en su travesía opositora. Piensen en el caso contrario; si Zapatero se hubiese negado a enviar refuerzos a esa zona, los ataques y las descalificaciones acusando al gobierno de negarse a colaborar con la lucha antiterrorista internacional habrían de llegar con seguridad. Tanto si se quedan como si se van, cara o cruz, el PP tendrá sus típicos argumentos axiomáticos y simplistas para hacer caja. La banca gana, que se dice en estos casos.

Espero que, si queda una porción de coherencia en las filas conservadoras, no caigan en la descalificación gratuita y apoyen incondicionalmente el refuerzo de la misión pacificadora. Una misión esta que, no está de más recordarlo, tiene que ver directamente con la guerra contra el terrorismo. Quizá de este modo evitarían caer en el mismo ridículo de criticar al PSOE por las negociaciones para la Constitución Europea y a la vez dar el sí a su aprobación.

Hay que ir a Afganistán.

No obstante lo dicho, una promesa electoral y las continuas declaraciones sobre el protagonismo del Congreso chocan con lo declarado por el ministro Bono, quien —en su línea contestataria— no le concede carácter vinculante a la votación sobre la marcha de las tropas. No es ésa la vía, y habrá que respetar la decisión del parlamento. Pero creo, desde mi punto de vista, absolutamente necesaria nuestra participación para confirmar el compromiso español en la lucha antiterrorista internacional, y eliminar esa vitola de país cobarde que se achanta ante las amenazas que diversos sectores de opinión en Estados Unidos nos impusieron imprudentemente.

Grandes beneficios

O la política del palo y la zanahoria.

La venta de dos corbetas españolas, con opción a una tercera, a Israel corre serio peligro. La operación, que supondría la mayor venta de armamento realizada hasta la fecha por España al Gobierno hebreo, está en el punto de mira de un buen puñado de representantes y senadores norteamericanos que han puesto toda la carne en el asador de Washington para boicotearla.

Gran pecado el de hacerle un feo a Washington. Y prueba irrefutable de que es imposible ejercer una política exterior no supeditada a Estados Unidos sin el apoyo de Europa. Si es que Europa consigue despertar de una vez por todas.

De momento, sin embargo, nuestros grandes y máximos aliados querrán mantener unas apariencias hasta que la tormenta de opinión escampe.

Krugman, Asturias y los premios

Ayer mencionaba de pasada, tratando el premio Príncipe de Asturias concedido al economista Paul Krugman, la posibilidad de que él o el diario New York Times le dieran importancia al galardón con algún tipo de agradecimiento o cita.

Me temo que aún hay que esperar.

Comparen con la cobertura de la prensa hispana.

¿Quién dice que esos premios aspiran a convertirse en competidores o complemento del Nobel? Simpático etnocentrismo español.

Escrito por JR a las 03:46 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Críticas a Farenheit 9/11 [actualizado]

Esta semana, el polémico documental de Michael Moore en el que se ataca abiertamente al presidente George Bush y se exponen sus relaciones con la familia de Bin Laden, se ha estrenado en Estados Unidos con récord de taquilla en ciertas ciudades como Nueva York.

Contra lo que se podía esperar, las crónicas periodísticas son mayoritariamente positivas.

“No moviegoer will be bored. The documentary’s scathing attack on the war in Iraq and George W Bush’s presidency is informative, provocative, frightening, compelling, funny, manipulative and, most of all, entertaining.” Claudia Puig, USA Today

“What’s remarkable here isn’t Moore’s political animosity or ticklish wit. It’s the well-argued, heartfelt power of his persuasion. Even though there are many things here that we have already learned, Moore puts it all together. It’s a look back that feels like a new gaze forward.”
Desson Thomas, Washington Post

A través de Rotten Tomatoes tampoco parece que vaya a tener demasiados problemas con la crítica.

ACTUALIZACIÓN: El equivalente de la Junta Electoral Central de Estados Unidos podría prohibirle anunciar su película por televisión o radio a partir del 30 de julio.

Escrito por JR a las 03:38 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte, Política Internacional

Vida de un profesor

No dejen de visitar el interesantísimo cuaderno de Vida de un Profesor, en el que el autor cuenta sus experiencias como educador en el extranjero.

Está dedicando las últimas entradas a su periplo en China, combinando las crónicas docentes con una visión particular del gigante asiático. Una muestra:

Una de las características más importantes del alumnado chino es su excesiva timidez. Cada vez que hacía una pregunta los alumnos agachaban la cabeza. En eso difieren notablemente de los pupilos estadounidenses, quienes orgullosamente levantaban sus brazos para contestar.

Los alumnos españoles ni son tan tímidos ni tan osados, aunque ésta última es una virtud que busco incesantemente en mis estudiantes. Hablaba Ortega y Gasset del complejo de inferioridad del españolito, de su timidez infundada, de sus reparos en público. Creo que esto se va superando y nuestros alumnos de España van recuperando la voz sin avergonzarse.

Escrito por JR a las 12:59 AM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Educación, Internet

23 de junio de 2004

Charla con Íker Jiménez (II)

E Íker contestó (no a mi pregunta, por cierto), o al menos eso cree él:

9. Angel 18:16

P. ¿Por qué has mentido para conseguir el apoyo de instituciones científicas?
R. Simplemente habíamos pedido la colaboración voluntaria de alguna institución científica con el fin de instruir astronómicamente a la gente más joven que seguramente hubiese tenido una oportunidad única de contemplar el firmamento y de ser asesorado por auténticos expertos. Pero, parece ser que esto no es lo que ellos buscan . Eso si, los chavales no se van a quedar sin telescopios.

28. Fidel 18:30
P. Señor Iker Jimenez, Me sorprende realmente que sea capaz, junto con su equipo, de intentar implicar en un divertimento (fraude si alguien se lo cree) a prestigiosas instituciones de divulgación científica. ¿Se le ha pasado por la cabeza que es poco ético para unos, supuestamente, periodistas?
R. Como veís estoy respondiendo a todas las críticas, por la excepcional situación que “algunos” han querido motivar en torno a la Alerta2004. Los de M3 no nos escondemos de nada. por cierto, de “supuesto” nada. Licenciado en la Complutense.

63. winter 19:23
P. El Museo de la Ciencia de Cuenca ha negado que colabora con vosotros. En la página vuestra estaba anunciado. ¿Miente el Museo de Ciencia?
R. No miente. Con todo hecho y anunciado alguien les ha presionado para que no participen. La pena, que al final los chavales de Cuenca se han quedado sin telescopios.

67. Piter 19:27
P. ¿No cree que en el tema OVNI sobra poética y falta rigor?
R. Creo que a la vida le hace falta un poco de poesia.

74. Armentia 19:36
P. En el blog de Javier Armentia (javarm.blogalia.com) hay una explicación del propio Armentia sobre por qué aceptó participar en ese circo y para qué. Y, aunque se pueda discrepar, no olvidemos que Armentia es uno de los astrofísicos más respetado de nuestro país, y que tú vendes humo, que él habla con pruebas y tú sólo con testimonios. Y si hay decendia a la hora de seleccionar preguntas, que se demuestre y se publique esta respuesta.
R. Bonito disfraz el de televisión.

Por sus respuestas los conoceréis. Amarillismo del bueno.

Escrito por JR a las 10:39 PM | Comentarios (7) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Constitución porque sí

En los tiempos modernos el procedimiento normal sería que una ley fundamental, una Constitución, fuera refrendada por votación popular en todas y cada una de las divisiones pertenecientes a su ámbito de vigencia.

¿Lo normal? En lo relativo a la futura Constitución Europea, hay países miembros, aproximadamente la mitad, que consideran innecesario el referéndum (¿miedo al ‘no’?). Algunos, como Malta, lo tachan simplemente de “tratado internacional”.

Seguimos sin tomarnos en serio Europa.

Escrito por JR a las 10:04 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Avatares del idioma

Aquí en España, el debate sobre la adopción de neologismos desde otros idiomas les puede parecer pedante o molesto a algunos, más pendientes de ir a la última moda lingüística que de emplear la corrección. Entiéndase ésta no como seguir al pie de la letra los mandamientos de la RAE que, como cualquier otra organización regida por humanos, tiene derecho a equivocarse (y lo hace con fruición), sino como ejercer el arte de la comunicación hablada o escrita bajo unos criterios lógicos que mantendrían el idioma limpio de influjos que lo pueden convertir en un instrumento inútil. Al fin y al cabo, los lenguajes son herramientas, y éstas deben cuidarse con mimo y presteza. Y actualizarse, que no es lo mismo que calcar del inglés auspiciados por el desconocimiento de ambos idiomas, como se hace en tantos casos. La ‘violencia de género’ (gender violence) es de los últimos.

Y sin embargo, mi percepción me dice que en España, ahora, las cosas no se han escapado de las manos excesivamente. En nuestros medios se escuchan o leen menos barbaridades del tipo ‘jugar un papel’, menos dequeísmos, y normalmente son las citas textuales de declaraciones de políticos o deportistas las que nos sacan los colores.

Otro gallo les canta a los países iberoamericanos, en donde el uso del español se está contaminando a marchas forzadas por la asfixiante influencia estadounidense y, en parte, los bajos niveles de educación. Lisandro Otero escribe sobre ello en su artículo Avatares del Idioma.

El desafío actual no reside en la autonomía lingüística de Latinoamérica sino en la intromisión del inglés. Palabras como “parking”, “lobby” y “software” prevalecen sobre estacionamiento, vestíbulo o programa. Pese a que disponemos de la palabra emparedado, bocadillo, tentempié, taco, refrigerio y otros, no hemos podido evitar que se imponga el término “sandwich”. El “spanglish” se expande cada día más y amenaza con sus deformaciones. Verbos como “accesar”,”signear” o “salvar” usados en informática en vez de acceder, firmar o grabar ,se usan con mayor frecuencia.

Los cubanos de Miami dicen que “van a llamar p´atrás” que es una traducción literal del “call back” inglés. También es frecuente oír de la “88 calle” y la “23 avenida”, en lugar de decirlo a la inversa, como corresponde. Es común el uso de “aplicar” por algo; un anglicismo que proviene de application y de que quiere decir formulario y también petición, súplica, demanda. Debía decirse solicitud y solicitar en lugar de esa deformación con la cual los cubano-miamenses contribuyen a demoler el idioma. Una amable dama sería capaz de decir que su hijo está “deliberando groserías”, que traduce “delivering groceries”, o sea, distribuyendo abastos

Escrito por JR a las 08:56 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Eco-impuesto salvaje en Francia

La derecha francesa le deja a uno descolocado cuando ocasionalmente concede estos gestos de cara a la galería: gravar con hasta 3500 euros de impuestos la adquisición de coches contaminantes, y favorecer con subvenciones a coches pequeños y más respetuosos con la atmósfera.

French drivers who favour large, gas-guzzling cars will have to pay up to €3,500 (£2,300) more for a new model from next January under a radical green road tax scheme unveiled by the environment ministry.

Part of a new environment bill aimed at cutting air, water and soil pollution over the next five years, the scheme will also reward drivers who opt for smaller, cleaner vehicles with payouts of up to €700.

“It’s a carrot-and-stick approach that should cost the taxpayer nothing but should make motorists think twice about the kind of car they need, and the kind of car they buy,” an environment ministry spokesman said yesterday.

La medida, se sabe de antemano para cualquier impuesto indirecto, afectará en mayor medida a los menos favorecidos económicamente. Con el paso del tiempo nos enteraremos de si habrá influido en las emisiones de gases.

Escrito por JR a las 04:57 PM | Comentarios (12) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

Niños y cotilleo

En una entrevista a la presentadora del programa infantiloide Club Megatrix (y ex concursante de OT):.

- ¿Qué ha aprendido de los niños con el programa de la televisión?

- Que están muy espabilados. Que los niños de hoy no son como los de antes, saben mucho.

- Dicen las encuestas que a los niños les gusta ver los programas de mayores.

- Sí, sí, les encanta ver Gran Hermano y todo eso. Se saben los cotilleos de todo el mundo. Es muy fuerte.

Fortísimo.

Escrito por JR a las 04:47 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Educación

Torturas en Afganistán

Como era de esperar, este embrollo de las torturas no ha sido decisión de unas cuentas “manzanas podridas”, sino práctica sistemática y extendida.

Las tropas destinadas en Afganistán no se libran:

Detainees held in Afghanistan by American troops have been routinely tortured and humiliated as part of the interrogation process, in the same way as those in Iraq, a Guardian investigation has found.

Five detainees have died in custody, three of them in suspicious circumstances, and survivors have told stories of beatings, strippings, hoodings and sleep deprivation.

Escrito por JR a las 04:29 PM | Comentarios (0) | TrackBack (1)
Guardado en: Política Internacional

Medio Ambiente ocultó estudios contrarios al Trasvase

Negar estudios contrarios al trasvase del Ebro, y, mediante la mágica fuerza del discurso demagógico y salvador del desarrollo, dar la vuelta a la tortilla; esto hicieron los dos últimos ministros de Medio Ambiente con ayuda de los oportunos presidentes de comunidad autónoma.

Alguien debe recordarles que hay expertos (aparte de la propia Unión Europea) que afirman con pruebas encima de la mesa que esas obras son una locura.

La ministra de Medio Ambiente envió a los presidentes de Valencia, Francisco Camps, Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y Baleares, Jaume Matas, un libro que recopila unos 40 informes críticos con el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y contrarios al trasvase del Ebro.

En tres cartas, la ministra les recuerda que estos informes fueron encargados por el Ministerio de Medio Ambiente en la época de Jaume Matas, que recibió unos 80 documentos realizados por distintos expertos, organizaciones y universidades sobre el PHN antes de que lo aprobara el Gobierno.

[…]

El libro, editado por la Fundación Nueva Cultura del Agua y coordinado por el copresidente del Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión del Aguas, Pedro Arrojo, recoge los textos de más de 40 expertos sobre el PHN y el trasvase desde distintas perspectivas.

Entre ellos, figuran informes de reconocidos expertos en materia de aguas como Francisco Ayala, Domingo Jiménez Beltrán, Ramón Llamas, Narcís Prat, Ana Barreira, Enrique Cabrera, Carles Genovés, Oscar Carpintero, Jesús Carrera, Francisco Díaz Pineda, Ignacio Diadrio, Benigno Elvira, Francesc Gallart, Alberto Garrido, Domingo Gómez, Carles Ibáñez, Antonio Pulido, Andrés Sahuquillo y Fermín Villaroya.

También recoge el dictamen desfavorable al trasvase de la Fundación Ecología y Desarrollo e incluye el voto particular de los cinco expertos miembros del Consejo Nacional del Agua (CNA), que ponía de manifiesto los previsibles efectos negativos del trasvase.

Sigamos, sigamos pidiendo agua para todos.

Charla con Íker Jiménez

Esta tarde, a partir de las 18:00 será posible mandar preguntas al presentador del programa sobre fenómenos extraños de la Cadena SER, Milenio 3.

Buena oportunidad para conseguir una explicación de por qué, con la protección de su emisora, engañó a planetarios, casas de las ciencias y otros organismos científicos camuflando una alerta OVNI como una observación astronómica nocturna normal.

Escrito por JR a las 03:51 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Ciencia ficción para las masas

Nueva sección en Dreamers: relatos.

Relatos Dreamers es un sistema para que todo el mundo pueda enseñar al público las historias cortas que quiera, esas historias que se nos ocurren en momentos de inspiración y que no apuntamos, los relatos que teníamos guardados en un cajón sin saber a quien mostrar, o esos ejercicios de imaginación que nos sorprende incluso a nosotros mismos haberlos escrito y que merecen que los conozca todo el mundo. Mediante Ciudadanos Dreamers puedes enviar facilmente tu relato. Se mostrarán en la pagina principal de dreamers y en esta aquellos relatos que destaquen minimamente por su imaginación, su originalidad o sencillamente por lo buenos que sean, aunque tu relato siempre se mostrará en tu página personal de ciudadano. Tan solo tener procurad ser breves.
Escrito por JR a las 03:04 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Literatura

Paul Krugman, premiado

Con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

¿Lo mencionará en alguna de sus columnas? ¿Se hará eco el New York Times? De aquí podremos hacernos idea del calado internacional de estos premios.

Escrito por JR a las 01:49 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Economía, Sociedad

Resumen del libro de Clinton

En Slate:

Page 76: “[The priest] asked me if I had ever considered becoming a Jesuit. I laughed and replied, ‘Don’t I have to become a Catholic first?’ … I told him I was a Baptist and said, only half in jest, that I didn’t think I could keep the vow of celibacy even if I were Catholic.”
Pages 220-221: While on the road campaigning for Congress against John Paul Hammerschmidt in 1974, Clinton loses five of his students’ law-school exams. “I was mortified. I offered the students the option of retaking the exam or getting full credit without a specific grade. They all took the credit, but one of them was particularly upset about it, because she was a good student who probably would have made an A, and because she was a good Republican who had worked for Congressman Hammerschmidt. I don’t think she ever forgave me for losing the exam or for running against her old boss. I sure thought about it when, more than twenty years later, that former student, federal judge Susan Webber Wright, became the presiding judge in the Paula Jones case.”
Escrito por JR a las 01:36 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Más 11-M

Arcadi Espada critica el cuestionable, errado y tópico artículo de (un nepotizado hasta los tuétanos) Amador Fernández-Savater dedicado a las horribles jornadas que vivimos entre el 11 y el 14 de marzo.

2. La información verdadera se obtuvo por medios alternativos. (“…mucha gente que no soportó quedarse en casa contemplando pasivamente la televisión se largó a buscar información en medios extranjeros o alternativos y salió a la calle…”

No hubo más información que la que dio el gobierno. Toda esa paparrucha de prensa extranjera, webs redactadas en el infierno y blogs fuera de control no produjo entre el 11 y el 14 de marzo una sola información relevante que no hubiese facilitado antes el gobierno. Con una excepción: la aparición entre los restos de Atocha de un terrorista suicida.

No nos engañemos. Amador mete la gamba hasta el fondo queriendo hacer creer que durante esos fatídicos días aquí se montó una suerte de Pirenaica distribuida a través de la que nos informábamos de lo que realmente pasaba en Madrid. La ilusión puede ser bella, mas la realidad siempre está ahí. Y ésta nos dice que hubo medios escépticos, medios neutrales y medios adictos (que sostuvieron la autoría de ETA hasta la noche del 13-M, aunque de eso nadie se acuerda), pero nada de alternativos. Arcadi, a quien se le nota su desprecio hacia las redes sociales y el ruido montado en torno a los móviles e Internet considerándolos un invento burgués y acomodado incapaz de organizar espontáneamente una manifestación, no parece distinguir entre dar información alternativa, algo que espero que nadie de nuestro entorno se atribuya, y filtrar la información en las webs de diarios digitales acompañándolas de opinión, mucha opinión y sentimiento. Que es para lo que estamos los blogs políticos, por otra parte.

Y, naturalmente, el autor obvia lo más importante: la temporización de la información disponible. Se supo lo que había que saberse por la presión mediática de la Cadena SER, El País y otros medios sobre el Gobierno, ya que todos disfrutaban de fuentes en CNI, Policía, gobierno y el propio PP. Lo que el ejecutivo —personificado en el titubeante Acebes— comunicó, las redacciones ya lo sabían desde hacía horas.

Escrito por JR a las 01:19 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Medios, Política Nacional

Decapitados de segunda

En este mundo dominado por los medios y las modas, las tendencias y el hastío prematuro, preocupa saber que el dolor ante un asesinato salvaje es cuantificable por las imágenes disponibles del acto y la nacionalidad de la víctima. A diferencia de los (occidentales y pronunciables) Nick Berg y Paul Johnson, la fantasmagórica apariencia de un casi desconocido (oriental, impronunciable y, por tanto, olvidable) Kim Sun-Il no llegará hasta el último router de Internet. Los grandes periódicos, las televisiones por cable que nos interrumpen a la hora de comer en nuestro hemisferio, se mostrarán curiosamente pudorosas al no exhibir violencia alguna sobre el pobre secuestrado. Nuevamente, marcando un cambio respecto a anteriores decapitados en Irak, americanos ¿como nosotros?. Un coreano tal vez no merezca el orgulloso honor de figurar en el panteón de snuff stars del siglo XXI.

Sin embargo, involuntariamente, le habremos brindado a la desgarrada familia del fallecido el mejor regalo: el respeto a su intimidad.

Escrito por JR a las 12:52 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

22 de junio de 2004

El País adopta el término 'violencia sexista'

A tenor de este titular.

No he ocultado mis preferencias hacia esa locución frente a la manida y horrible ‘violencia de género’. Y me alegro enormemente de que un diario de gran influencia se la apropie y la difunda.

No son los únicos, al parecer. Pero no son todos.

Escrito por JR a las 03:23 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Medios, Sociedad

La comisión del 11-M calienta motores

…Y el PP, como es natural, intentará soltar la patata caliente por si suena la flauta:

El PP considera clave en la investigación parlamentaria del 11-M la jornada de reflexión del 13-M. Los ‘populares’ desean conocer, incluso, la relación de las comunicaciones, especialmente de los mensajes a móviles, que enviaron los cargos públicos y políticos implicados en las concentraciones ante sedes del PP que se produjeron ese día y la víspera. También solicitan que se complemente con cualquier dato, expediente o procedimiento en poder de jueces, fiscales o fuerzas políticas relativo a estos incidentes y las “cintas de audio” emitidas el 13 y el 14 de marzo por la Cadena Ser, Radio Nacional, TV3, ETB1 y ETB2, Canal Sur y CNN.

Quizá también sea interesante conocer las cartas de Ana Palacio a las cancillerías europeas, y las amables llamadas de Aznar a los directores de diarios nacionales, o tal vez las reconocidas presiones a los corresponsales extranjeros,o…

Pero no. Aquello es pecata minuta, agua pasada. Ante todo, ahora, quieren, desean, probar a cualquier precio, caiga quien caiga, que en los días posteriores a la tragedia se fraguó una conspiración desde los despachos de Ferraz y Gran Vía 32 destinada a mediatizar y engañar a… 11 millones de antiespañoles.

Me temo que se llevarán una gran decepción.

Escrito por JR a las 03:17 PM | Comentarios (4) | TrackBack (1)
Guardado en: Política Nacional

21 de junio de 2004

Reagan strikes again

Ronald Reagan Jr. vuelve a quejarse con amargura del uso electoralista de la memoria de su padre por parte del Partido Republicano. Por otro lado, aprovecha la ocasión en una entrevista para la NBC para atacar frontalmente los malos hábitos de la administración Bush.

Reagan: “Well, I said many politicians. If he’s lumped in that group then fine, fine. That’s all right. There’s a lot of— I think there’s a lot of false piety floating around Washington.”

Matthews: “Ron, do you feel deeply that the President has used religion to make his case for the war with Iraq?”

Reagan: “I think he’s used religion to make his case for a lot of things, you know.”

Matthews: “Including Iraq?”

Reagan: “Including Iraq.”
. . .
Matthews: “Many of the people in this administration who are most hawkish claim a Reagan mantle here in fighting this war. Should they?”

Reagan: “No. With all due respect, I don’t think they knew my father as well as I did. And another thing I would observe is that my father never felt the need to wrap himself in anybody else’s mantle. He never felt the need to pretend to be anybody else. This is their administration. This is their war. If they can’t stand on their own two feet, well they’re no Ronald Reagan’s, that’s for sure.”

Chico difícil este Reagan.

(Vía The Talent Show)

Escrito por JR a las 11:13 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Selección fracasada

De todos los diarios nacionales, con su habitual retahíla de tópicos de cada vez que salimos eliminados de un gran campeonato, me quedo con la crónica de El Periódico.

Ni siquiera ese aviso supo interpretar Sáez. ¡Qué bien le hubiera ido a Jaburu leer la prensa y escuchar algún consejo! Pero el técnico estaba más preocupado en dirigir el campus de baloncesto en el que parecía haberse convertido la concentración de la selección que en encontrar la táctica para ganar a Portugal. ¡Qué bien le hubiera ido ayer a España tener ensayada alguna jugada de estrategia! Pero, no. España es el único equipo que se permite el lujo de preparar un gran partido tirando a canasta. Y así le ha ido.

Y se ceban, a mi parecer justamente, en Sáez.

España regresa a casa porque su seleccionador, Iñaki Sáez, no ha sabido aprovechar la que todo el mundo considera una de las mejores selecciones de todos los tiempos, mezcla perfecta de experiencia y juventud. Es evidente que Sáez debe dimitir o poner su cargo, recién renovado, en manos de la Federación Española de Fútbol, cuyo presidente, Ángel María Villar, acusado de corrupción e irregularidades en las cuentas de la entidad, ha tocado también fondo con este lamentable adiós a la Eurocopa.
Escrito por JR a las 09:13 AM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Miscelánea

Entrevista a Bill Clinton

En The Guardian.

Escrito por JR a las 09:05 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

20 de junio de 2004

Fórum de la diversidad

Lost in translation. O de cómo los problemas de traducción durante una conferencia del premio Nobel John Hume sacaron a relucir las terribles contradicciones de ese Fòrum de les cultures. Por Jaime:

La presentadora pregunta si alguien no sabe catalán. Se levantan algunas manos. Anuncia que hablará en castellano. Silbidos. Ganan los silbidos y la intérprete decide traicionar a Hume en catalán. Se van oyendo algunas tímidas quejas mientras Hume habla -una y otra vez- del respeto a la diferencia. Un matrimonio se levanta y se larga. Ella musita un “queremos unir Europa y lo único que hacemos es separarnos”.
Escrito por JR a las 03:51 PM | Comentarios (5) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Murcianos en contra del trasvase

Esta semana, con motivo de la derogación definitiva de los puntos del Plan Hidrológico Nacional en donde se planificaba el trasvase del Ebro, se dieron protestas en Valencia y Murcia. En esta última ciudad, asistieron 2000 personas a la concentración frente a la Casa Consistorial, encabezadas por el torero Ortega Cano. No es un balance particularmente significativo (como el de ninguna de las manifestaciones pro trasvase, con su paella incluida, convocadas desde hace dos años en todas ocasiones por los respectivos gobiernos autonómicos) para representar el malestar de una población sedienta.

La verdad es que el debate no ha llegado aún a la calle, se ha silenciado o acallado con axiomas de fácil digestión.

El Periódico de Cataluña analiza el fenómeno a pie de calle desde la perspectiva de un murciano.

El PP murciano se resiste a perder la batalla del PHN y el reguero de votos que le ha proporcionado en los últimos años el discurso del agua. La consigna, reconocida por fuentes del PP murciano, es entorpecer todo lo posible la aplicación de la alternativa socialista. Aunque sea con promesas milagrosas (“haremos nosotros el trasvase y daremos agua gratis”) y medias verdades (“el PP prometió agua dulce y el PSOE va a traerla salada”.) Al anuncio de un recurso de inconstitucionalidad, se suma la puesta en marcha de una iniciativa legislativa popular para “reponer” en el Parlamento el debate “hurtado” sobre el PHN, según dijo ayer José Ramón García Antón, conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat valenciana. Las 500.000 firmas necesarias “se consiguen en tres pueblos, porque todo el mundo está indignado”. El secretario general socialista en la región, Francisco Abellán, replica: “El PP no tiene reparo en utilizar las instituciones en beneficio propio y aprovechar la necesidad de agua para ganar votos”. En Baños y Mendigo el debate prosigue: “El tiempo dará y quitará razones. Yo siempre he defendido el trasvase del Ebro, pero también quiero darle una oportunidad a lo que dice Zapatero. Y por qué no, igual llevan razón”, dice el agricultor. Al militante popular se le dispara la ira: “Tanto hablar de Irak y ahora Zapatero condena a muerte a miles de agricultores. Matar lentamente y sin remisión es peor que tirar bombas. Todos condenados a tremendas sequías…” El socialista se rebela: “¿De qué agricultores hablas si vuestra agua era para especular? ¿Por qué, si no, retiró Julio Iglesias sus inversiones en la costa murciana nada más anunciarse la derogación del PHN?”
Escrito por JR a las 02:02 PM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Vender a cualquier precio

La voracidad inmobiliaria, pan nuestro de cada día en Murcia.

Inmobiliarias inglesas y alemanas ofrecen propiedades de la Región y las ubican en otras zonas españolas

[…]El viejo refrán No es mucho lo que usted pide si encuentre quien se lo dé acaso justifique el precio desorbitado que pagan los extranjeros por comprar casas en la Región. Pero habría que añadirle que tampoco es mucha mentira aquella que encuentra quien se la crea. «Casa en Moratalla. Cuatro habitaciones. Sin baño. Para restaurar. Disfrute de los encantos de la Costa Blanca». Este anuncio, que pueden leer millones de personas en una inmobiliaria inglesa en Internet, no tiene erratas. Al menos, que no sean intencionadas. Las inmobiliarias extranjeras han encontrado El Dorado en el interior de la Región: casas en ruinas, perdidas en ocasiones entre cerros esquilmados, por donde dormitan los lagartos sobre piedras a punto de hervir.

A este paisaje desolado, cuyo sol atrae a ingleses y alemanes, sólo le falta el rumor de las olas para convertirse en un buen reclamo comercial. No es problema. Porque el Noroeste está en Murcia y en Murcia hay costa. Aunque sea a cincuenta kilómetros.

Escrito por JR a las 01:49 PM | Comentarios (7) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Código Penal masculino, Código Penal femenino

Grandísima metedura de pata a cargo del ministro de Justicia.

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha recordado que las agresiones a los hombres están penadas en el Código Penal, en respuesta a la afirmación de que están desprotegidos en este país. La violencia contra las mujeres es el problema social “que merece una respuesta preferente y además con carácter integral”.

[…]

Apuñalar o atropellar al marido está penado en el Código Penal, dijo, “pero que la respuesta integral a la hora de proteger a las mujeres lo prueba el hecho de que todos los años mueren decenas de ellas, mientras no sucede algo simétricamente” en el caso de los hombres. Por ello, considera que este problema social “es el que merece una respuesta preferente y además con carácter integral”.

¿El Código Penal sólo castigaba hasta ahora las agresiones a los hombres? ¿Atropellar a la esposa no estaba penado? Que haya un problema que atañe desproporcionadamente más a mujeres que a hombres, y en eso debemos estar de acuerdo, ¿no es razón para legislar sobre los delitos de naturaleza sexista provengan de quien provengan? Huelo a correción política de la rancia.

Sirva esta nota para dejar clara mi postura sobre el anteproyecto de ley contra la “violencia ejercida sobre las mujeres” (horrible perífrasis): es discriminatoria y asimétrica. El texto debe ser reformado urgentemente para que se erija en una verdadera ley que castigue cualquier crimen sexista.

Escrito por JR a las 01:05 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Putin for Bush!

El presidente ruso, por extraño que parezca a la luz de su oposición a la guerra de Irak, desea un segundo mandato para los republicanos. ¿La razón? Pues… [registro gratuito]

“It’s apparent that Russians and President Putin are interested in a second term for Bush,” said Liliya Shevtsova of the Carnegie Moscow Center. “We’ve always had good relations with Republicans. We dislike Democrats, because Democrats always care about democracy in Russia.

Estos demócratas, qué chicos más traviesos. Mira que preocuparse por la democracia en Rusia.

(Vía Political Animal)

Escrito por JR a las 12:23 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

¿Celsius 9/11?

A Ray Bradbury no ha debido hacerle mucha gracia enterarse de que el título del próximo documental de Michael Moore se parezca tanto al de su obra maestra Farenheit 451.

Ray Bradbury is demanding an apology from filmmaker Michael Moore for lifting the title from his classic science-fiction novel “Fahrenheit 451” without permission and wants the new documentary “Fahrenheit 9/11” to be renamed.

“He didn’t ask my permission,” Bradbury, 83, told The Associated Press on Friday. “That’s not his novel, that’s not his title, so he shouldn’t have done it.”

Ah, la fama, ese áureo tacto que todo lo corrompe. Cuántas películas o novelas no habrían de cambiar sus títulos por ser parodias o paralelismos de otras tantas.

(Vía JoiIto)

POSTDATA: Perro viejo, este Bradbury. No le duelen prendas en aprovechar las tácticas mercadotécnicas de las nuevas generaciones. Y es que se espera una próxima reedición de su clásico de la ciencia ficción, además de un remake de la película de Truffaut para 2005.

Escrito por JR a las 12:07 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte

19 de junio de 2004

Bush: "en las manos de Bin Laden"

Un oficial veterano de la inteligencia americana afirma que al-Qaeda podría premiar a Bush con un segundo mandato a través de un nuevo atentado terrorista.

A senior US intelligence official is about to publish a bitter condemnation of America’s counter-terrorism policy, arguing that the west is losing the war against al-Qaida and that an “avaricious, premeditated, unprovoked” war in Iraq has played into Osama bin Laden’s hands.

[…]

Anonymous, who published an analysis of al-Qaida last year called Through Our Enemies’ Eyes, thinks it quite possible that another devastating strike against the US could come during the election campaign, not with the intention of changing the administration, as was the case in the Madrid bombing, but of keeping the same one in place.

“I’m very sure they can’t have a better administration for them than the one they have now,” he said.

“One way to keep the Republicans in power is to mount an attack that would rally the country around the president.”

En efecto, pocos líderes mundiales han hecho tanto por el bien de al-Qaeda como Bush.

Escrito por JR a las 01:28 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Boomerang saudí

Sufíes contra Wahabitas en Pakistán.

“My family have been singing here for generations,” he told me. “But now these Arab madrasa students come here and create trouble. They tell us that what we do is wrong. Sometimes arguments break out - even fist fights and brawls.

“Before the Afghan war there was nothing like this. It only began when Reagan and the Saudis starting sending jihadis to Peshawar. Before that the Pushtuns here loved Sufism. Now trouble happens more and more frequently.”

[…]

The Wahhabis have always been opponents of Sufism: on coming to power in the early 19th century, the Wahhabis destroyed all the Sufi and Shia shrines in Arabia and Iraq. At the time, most Muslims regarded the Wahhabis as an extreme and alien sect. But in recent years the Wahhabis have used their oil revenues to attempt to remake Islam in their own puritanical image.

The Saudis now dominate as much as 95% of Arabic language media; 80% of mosques in the US are controlled by Wahhabi imams. While limiting radical Islam at home, the Saudis have promoted it abroad, principally by funding hardcore Wahhabi and Salafi schools in the Muslim world, most concertedly in Afghanistan, Kurdistan and Pakistan. In Pakistan, a recent interior ministry report revealed that there are now 6,607 madrasas, up from 245 at the time of independence in 1947. The great majority are built with Saudi funds and it was in these madrasas that the Taliban were trained. Saudi Arabia later became one of only three countries to recognise that unpleasant regime.

[…]

The ultimate irony is that Saudi money comes from the west as oil revenues and investment: in the end it is we who are funding the export of Wahhabi intolerance. If the Saudi regime is now crumbling, we have only ourselves to blame.

Lean el artículo entero. Resulta esclarecedor sobre cuán lejos ha llegado la situación en Arabia por culpa de ciertas políticas erróneas, y del fanatismo alimentado con petróleo vendido a Occidente.

Escrito por JR a las 01:14 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

18 de junio de 2004

Otra decapitación

Mientras se ha hecho todo lo posible para desviar y distraer la verdadera lucha contra el terrorismo, el islamismo más feroz ha mostrado de nuevo su cara más inhumana con la exhibición de cuerpo decapitado del rehén norteamericano raptado en Arabia Saudí. Paul Johnson era su nombre, y su familia había aparecido rogando entre lágrimas (otro efecto mediático, desgraciadamente) por su liberación.

No, esta vez no hay vídeos. Tanto da. A estas horas, Google estará echando chispas alimentando el morbo de una sociedad mundial corrupta desde sus cimientos.

Escrito por JR a las 10:48 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

La muerte de la cultura española

O al menos, su embalsamamiento en formol perfumado. Eso significaría a un medio y largo plazo la aplicación de la nueva reforma del código penal que considerará, a todos los efectos, compartir archivos una nueva forma de piratería. Es un hecho probable que la Sociedad General de Autores haya actuado como lobby influyente en las altas esferas del gobierno para empujarle a modificar la ley.

Dejo las compatibilidades con la Ley de Propiedad Intelectual para los expertos en derecho, aunque me permito dudar que exista buena sintonía entre ambos textos legales. Me acongoja más la posibilidad de ser un delincuente por el simple hecho de descargarme, por ejemplo, un disco de Isao Tomita, o una película de Andrei Tarkovsky, ambos bienes culturales dificilísimos de encontrar por los medios tradicionales en ciudades pequeñas o pueblos.

Esta castración cultural a la que se nos someterá, y que nos colocará en una posición de desventaja comparada mayor con el resto de países occidentales, es impropia de un gobierno autodenominado progresista, benefactor del hecho diferencial artístico. Es un proteccionismo absurdo y contraproducente sobre una asociación elitista, mercantilista y para nada representativa de la verdadera semilla creativa en este país. Semilla delicada que, si no lo remediamos urgentemente, acabará marchitándose y arrastrándonos en su muerte al estéril vacío de una cultura corrompida por el dinero.

No basta lamentarse. Es una reforma injusta que nos coloca fuera de la ley a millones de internautas amantes de la música y el cine, de las rarezas inencontrables, de la libertad y la gratuidad para culturizarnos.

Es obligatorio movilizarse dentro y fuera del mundo digital, y tiempo tenemos hasta el 1 de octubre, fecha límite.

Escrito por JR a las 08:54 PM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

16 de junio de 2004

Reagan Jr. sobre Bush

No todos ven con buenos ojos el aprovechamiento de la muerte de Ronald Reagan para comparar sus logros con los de la actual administración Bush. El hijo del ex presidente, por ejemplo, se refiere a ella en términos poco amistosos en esta entrevista para Salon publicada el año pasado [artículo completo de pago]:

“The Bush people have no right to speak for my father, particularly because of the position he’s in now,” he said during a recent interview with Salon. “Yes, some of the current policies are an extension of the ’80s. But the overall thrust of this administration is not my father’s — these people are overly reaching, overly aggressive, overly secretive, and just plain corrupt. I don’t trust these people.”

[…]

Reagan says his mother shares his “distrust of some of these [Bush] people. She gets that they’re trouble in all kinds of ways. She doesn’t like their religious fervor, their aggression.”

Reagan says his family feels particularly alienated from the Republican Party over its opposition to embryonic stem cell research, which could have significant benefit for Alzheimer patients like his father. “Now ignorance is one thing, ignorance can be cured. But many of the Republican leaders opposing this research know better, people like [Senate Majority Leader] Bill Frist, who’s a doctor, for God’s sake. People like him are blocking it to pander to the 20 percent of their base who are mouth-breathers. And that’s unconscionable — there are lives at stake here. Stem cell research can revolutionize medicine, more than anything since antibiotics.”

¿Eh? ¡Oh!

Declaraciones como ésta valen por toda la semana de incansable propaganda elegíaca que hemos sufrido.

Pero Ron Reagan junior nos guarda más palabras sobre su padre:

Dad was also a deeply, unabashedly religious man. But he never made the fatal mistake of so many politicians wearing his faith on his sleeve to gain political advantage. True, after he was shot and nearly killed early in his presidency, he came to believe that God had spared him in order that he might do good. But he accepted that as a responsibility, not a mandate. And there is a profound difference.

(Vía MeFi, The Talent Show y Political Animal)

Escrito por JR a las 09:54 PM | Comentarios (18) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

13 de junio de 2004

Indiferencia europea

Acabo de llegar del colegio electoral —no había nadie, nadie— y me encuentro ahora con los datos provisionales de participación de las dos de la tarde, que recortan y con diferencia la conseguida hace cinco años.

Es desolador, sin duda, aunque, sin que sirva de atenuante, debe recordarse que en 1999 las elecciones europeas coincidieron con municipales y autonómicas.

Entre esta noche y mañana por la mañana, ya saldrán los tertulianos de turno con sus análisis sobre la cuestión. Por mi parte, me aventuro a formular un par de probables causas: a) la aburrida y descafeinada campaña electoral ; b) la falta de información sobre las nuevas e importantísimas competencias del parlamento europeo.

Vayan a votar, que aún tienen tiempo.

Escrito por JR a las 03:59 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

El Times habla del trasvase

Artículo resaltable del New York Times (aun adoleciendo de algunas imprecisiones) sobre la mal llamada guerra del agua en el Levante español.

In the Murcia region and around the Gulf of Almería, almost 40,000 acres of protected coastland had recently been released for tourism-related development, with planning permissions on the way for more than 60 golf courses, as well as villas, hotels and spas aimed at attracting retired north Europeans. Almería is also fighting to expand its immense greenhouses, already covering 60,000 acres, which generate much income from winter fruits and vegetables.

Rather than meet the need, water specialists from Spain and as far away as Israel and California have warned that the Ebro scheme would make the situation worse by creating even more demand.

¿Se harán eco los políticos y medios españoles de este artículo? Ya conocen el sex-appeal de la prensa extranjera entre el público nacional…

Escrito por JR a las 04:20 AM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

12 de junio de 2004

Reflexionando...

Pese a mi acentuado escepticismo respecto a la clase política española, y observando con desánimo cómo en el resto de Europa las cosas no son muy distintas o incluso peores, mañana iré a votar. Confieso que los motivos tienen un fuerte componente nacional, como supongo que una buena parte de quienes me acompañarán en este a veces incómodo ejercicio de unos derechos esenciales en democracia.

¿Por qué seguimos votando la mayoría con el plano localista en la cabeza? Este dato puede no ser negativo en sí, y es que gran cantidad de sistemas abiertos fomentan eso mismo: la elección de unos representantes que pugnen por los intereses de su electorado directo, aun perteneciendo a un partido grande, que comparte un común de objetivos, pero poco cohesionado.

El problema consiste, supongo, en apoyar por completo el mensaje partidista en el universo local negando la existencia del resto de fracciones territoriales. Mortal, cuando nos encontramos en un delicado proceso de construcción al que desconocemos dónde nos llevará. Malo o bueno, creo preciso y necesario implicarse en él mediante la participación en las elecciones.

Por si les sirve de ayuda, y siguen con dudas para decidir su voto —poco probable—, esta página les orientará en su zozobra europeísta. Yo me he llevado una casi-sorpresa, por cierto.

(Vía A Fistful of Euros)

Escrito por JR a las 05:28 PM | Comentarios (7) | TrackBack (1)
Guardado en: Política Nacional