7 de julio de 2004

El café, beneficioso para la salud

Los cafeinómanos del mundo estamos de enhorabuena. Según se ha ido descubriendo en varios estudios, nuestra infusión favorita posee una serie de propiedades nada desdeñables para mantener un cuerpo saludable: ayuda a prevenir la diabetes, el Parkinson, cáncer de colon, piedras en la vesícula y un largo etcétera. [registro gratuito, pasen por bugmenot]

Though the virtues of coffee drinking may have been debated in the past, now there appear to be new reasons to rejoice over java. More and more studies have linked coffee consumption to a number of health benefits, including a reduced risk of diabetes, Parkinson’s disease, gallstones, colon cancer and potentially heart disease.

“Coffee has much more in it than caffeine,” said Dr. PeMartin, director of the Vanderbilt University’s Institute for Coffee Studies, which conducts medical research on coffee and is funded by a grant from a consortium of coffee-producing countries. “It’s a very complex beverage that contains hundreds of compounds, including many with antioxidant effects.”

Pero no os apresuréis a beber café a todas horas: hay que seguir teniendo cuidado con sus calorías.

Though coffee may offer a bundle of benefits, nutritionists warn that you should choose your coffee drinks wisely. Some coffees—particularly the frozen or sweetened iced drinks—can pack a powerful caloric punch. Many are more like liquid candy or a slice of cheesecake than coffee. For instance, a 24-ounce Strawberries and Creme Frappuccino with whipped cream at Starbucks contains a whopping 780 calories and 19 grams of fat. A regular run for these drinks can pack on the pounds.

(Vía Daniel Drezner)

Escrito por JR a las 10:15 PM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia

El verdugo victimizado

¿Por qué los abogados defensores de confesos delincuentes suelen insistir en la involuntariedad del crimen o en el supuesto arrepentimiento de su protegido? A veces ese victimismo hipócrita (como en el caso de Farruquito) empeora la situación enconando la opinión pública contra él más que aplacándola.

Por ejemplo, el muchacho de 18 años de Murcia que mató a su novia a patadas porque no era virgen:

Antonio García Romera, el abogado a quien por turno de oficio ha correspondido la defensa del acusado del crimen, aseguró ayer que Ramón M.M. «está totalmente arrepentido y muy dolido por todo lo ocurrido, ya que no quería matar a la chica». Igualmente manifestó que el chico ha reconocido los hechos que se le imputan, «aunque su relato es algo confuso» y, en su opinión, muestra algunas lagunas.

No quería matar a la pobre chica. Sólo darle una lección sobre quién mandaba en la pareja, ¿verdad?

Ahora piensen: ¿el crimen se podría haber evitado con unas penas más elevadas o la nueva ley? No. Ni muchos de los asesinatos con que los telediarios nos embotan la sensibilidad. El problema de la violencia sexista es cultural, más que penal o jurídico. No hay ley, por dura que sea, que modifique las mentalidades retrógradas y enfermas, y evite los fatales desenlaces a que estamos acostumbrados. De lo contrario, tendríamos que admitir que la misma pena de muerte es un factor disuasorio, que no lo es.

Las acciones necesarias para frenar los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas han de centrarse en la educación, en un tratamiento distinto de la información desde los medios de comunicación, y una concienciación extrema desde las fuerzas policiales y el poder judicial. Modificando la ley, prestándola a errores de forma, a desigualdades equivocadamente llamadas positivas, sólo armaremos con más argumentos de odio a los asesinos.

Escrito por JR a las 04:14 PM | Comentarios (10) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Fraga critica a Aznar [actualizado]

Con los ecos del último aznarazo todavía retumbando en el ambiente, un ex líder reprueba a otro ex líder:

El presidente gallego recordó que, cuando él traspasó las máximas responsabilidades al frente al PP a José María Aznar en el X Congreso Nacional, celebrado en Sevilla en 1990, incluso rompió una carta que le había escrito el nuevo líder “sometiéndose a una cierta tutela”.

“No la acepté”, aseveró al explicar que el “último consejo” que le dio fue “que profundizase en política exterior”. “No te daré ningún otro consejo que tú no me pidas”, le dijo a José María Aznar. “Así lo cumplí”, agregó al apostar por esta fórmula para el traspaso de poderes en el PP.

Los casos son distintos, pese a todo. Fraga traspasó el poder dentro de un partido roto, dividido y aún muy lejos del gobierno; posteriormente, obtuvo su parcela gallega en la que concentrarse. Aznar, por el contrario, cedió el control de un partido fuerte, aparentemente unido y con posibilidad de gobernar; la decepción de la derrota, el sentimiento de culpa, y la falta de otras ocupaciones en las que distraerse a una edad todavía temprana, le obligan a seguir influyendo sobre su partido desde la sombra. La confirmación de que el PP teme a su antiguo jefe vino con la afirmación posterior de Acebes en la que se declaraba totalmente de acuerdo con lo que se dijo. ¿Aunque se enfrentara a la actual línea de su partido? A estas alturas de la película no nos deben parecer extrañas las habituales contradicciones göbbelianas.

Actualización: Rajoy contesta.

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, dijo que él es el responsable del Partido Popular y quien tiene que fijar la posición política de esta formación, si bien añadió que el ex presidente del Gobierno José María Aznar tiene “perfecto derecho” a opinar de lo que quiera.
Escrito por JR a las 03:46 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Llamadas antes de comparecer

Se dice que un diputado del PSOE llamó al primer compareciente ante la comisión del 11-M, el portero de la finca de Alcalá de Henares. Ya sabemos que su versión contradice a la de la policía: se seguía la pista islámica desde la misma mañana del atentado. A los periódicos filopopulares o antisocialistas, entre los que se halla El Mundo, les faltó tiempo para publicar editoriales incendiarios. La realidad, como siempre, es la primera damnificada frente al artificio de la opinión interesada. Arcadi Espada:

Su propio periódico, el primero: “El portero de Alcalá contradice a la policía tras ser contactado por un diputado del Psoe”. El titular de portada. Después de, a causa de. Pero la falacia, vieja amiga de los periódicos, es un alto ejercicio intelectual al lado de lo que sigue. El diputado del Psoe es el vicepresidente de la comisión, dato que la portada del periódico oculta. Llamó al portero para comunicarle su comparecencia e instruirle sobre sus mecanismos. El titular del editorial: “El portero mentiroso de ‘Producciones Rubalcaba”. Pero el objetivo de El Mundo no precisa de graves enfatismos. Al referirse a él están prohibidas palabras como “verdad”, “periodismo” o “democracia”.

Mientras tanto, la comisión sigue barriendo la poca credibilidad que le quedaba al anterior gobierno. ¿Se darán por aludidos? Cuenten con que no.

Escrito por JR a las 01:03 PM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Nuevo diseño de Bloglines

Menos esquemático que el anterior, e incluye varias novedades como un blog personal con los favoritos que le vayamos añadiendo. Ah, y ahora se indica en la cabecera de cada elemento el número de suscriptores.

¿Soy el único al que las fotografías le arruinan la lista de feeds?

Escrito por JR a las 12:25 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet

Y más artículos sobre bitácoras

Ahora le toca a The Economist. Más de lo mismo, no se crean.

Escrito por JR a las 01:33 AM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet

Israel, en peligro de guerra civil

Sharón teme una excesiva campaña de hostigamiento desde la extrema derecha para impedir la ejecución su plan de retirada de Gaza. Y no duda en mencionar las dos temidas palabras: guerra civil.

Escrito por JR a las 12:15 AM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Moore estrena blog

Éste. De momento, sin enlaces permanentes y sin posibilidad de sindicar…

Parece ser de carácter más personal que político, tras leer sus dos primeras entradas.

(Vía Linotipo)

Escrito por JR a las 12:02 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet

6 de julio de 2004

The butane confessions

José María García rajando contra el PP, entrevistado por Julia Otero para la televisión catalana. Lo nunca visto.

¿Sabe Aznar de fútbol?”: “ Le gusta, pero cree saber más de lo que sabe, y encima se permite dar lecciones”; “¿Es eso aplicable a todos los ámbitos?”(pregunta la Otero), “A todos”, responde.
Escrito por JR a las 11:46 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Medios, Política Nacional

Violencia... ¿de número?

Después de pasarme todo el día de ayer con las ganas de comentar las variadas y pintorescas noticias que me fui encontrando (un Aznar más cavernícola que nunca, un brutal crimen sexista para el que la nueva ley no habría servido de nada, o una clarificadora historia en Slashdot que sigue poniendo en entredicho los esfuerzos por informatizar el voto, por ejemplo), pero sin poder anotar nada por problemas en el servidor, hoy se esfumó el ánimo de escribir. Espero que me perdonen, que últimamente les he tenido algo malacostumbrados con mi abundante verborrea.

No obstante, algo me queda para opinar sobre lo que más me ha llamado la atención en el día de hoy, aparte de las declaraciones del primer compareciente ante la comisión del 11-M.

Violencia sexista: Cristina Alberdi, ex ministra de los gobiernos de Felipe González y ex militante del PSOE, además de ardiente defensora de la igualdad de sexos, critica con la boca pequeña el contenido de la nueva ley. [PDF]

Se considera delito la amenaza o la coacción leve hasta ahora considerada falta, sólo en el supuesto de que la víctima sea “la esposa o mujer ligada afectivamente al agresor”, manteniendo el tipo como falta cuando los sujetos pasivos sean los hombres. Esto ha generado una fuerte polémica sobre todo en ámbitos jurídicos, donde hasta ahora nunca se había planteado este tipo de discriminación, desembocando en descalificaciones hacia los que legítimamente han mostrado su oposición, tildándoles de machistas y retrógrados.

Discutir a estas alturas sobre la discriminación positiva es absurdo pues está reconocida y consolidada la doctrina del Tribunal Constitucional que la avala. Otra cosa es que la discriminación positiva se quiera llevar al Código Penal, lo que pone literalmente “los pelos de punta” a muchos juristas eminentes. Incluso el informe de la llamada minoría progresista del Consejo General del Poder Judicial realizado por la ponente Montserrat Comas lo rechazaba por inadecuado, del mismo modo que las juristas de Themis, una de las más solventes asociaciones feministas.

De lo más oportuno que haya leído sobre la polémica hasta ahora. Lástima que el artículo se arruinara al final.

Por último, es bueno que se haya rectificado y se vuelva al término “violencia de género”, determinante en la filosofía del proyecto y su contenido. La perspectiva “de género” explica las diferencias como fruto de la construcción social y del sistema de dominación masculino. Alude a las desigualdades sociales y culturales, no a las diferencias de sexo, que son biológicas. En todo caso, es positivo que el avance de las mujeres, su acceso a las máximas responsabilidades y la lucha contra su opresión histórica estén en el centro del debate, y la sociedad, cada vez más concienciada del problema y dispuesta a adoptar todo tipo de medidas para erradicar la violencia contra las mujeres.

¿Cuándo se reconocerá que el uso de “género” tanto en los nuevos clichés periodísticos como en las ciencias sociales es un calco tosco del inglés “gender” cuyo uso es el mismo que el de nuestro “sexo”?

También hoy me llamó la atención otra faceta del oscuro mundo de la violencia humana: el maltrato infantil. Acuérdense de que hace un par de días ya avisé de que se pretendía aprobar en el Reino Unido la penalización total de cualquier maltrato físico hacia menores de edad; finalmente, se le da a los padres la oportunidad de ejercer castigos leves, pero se les restringe la gravedad de los Los medios españoles, con su habitual jet lag, no se dieron cuenta hasta ayer y hoy de toda la controversia.

Ya confesé mi equidistancia frente a los dos bandos en la polémica: la agresión sobre una persona indefensa es de los crímenes más abominables que aún han de ser definitivamente desterrados de la sociedad; aun así, los castigos me parecen imprescindibles, cuando son necesarios y en su justa medida, en la educación de un niño. Al hilo de ambas vertientes del pensamiento me quedo con dos artículos diametralmente confrontados pero igual de interesantes.

Uno, de la mano de Jaime:

En todo caso, esta iniciativa no me parece mal: en unas pocas décadas hemos pasado de los azotes con cinturón y los golpes de regla en la punta de los dedos a que, como mínimo, esté mal visto soltarle una torta a un crío. Tiene su lógica e incluso le devuelve a uno la confianza en una palabra que últimamente no está nada de moda y cuyo sonido, lo reconozco, ya le hace a uno levantar la ceja y prepararse un comentario más o menos jocoso: progreso.

Y otro, a cargo de Alfredo M.G.:

Ahora tienen la vía libre para hacerse con el control, dejando a la altura de una nana inofensiva a la ciudad aquella de los malditos o como se llamase la película en que los niños eran unos cabrones redomados (como siempre pero más). Con la educación hecha añicos por la Logse, con los progenitores exhaustos por pagar la hipoteca y sin tiempo para contener a sus criaturas, con los abuelos contribuyendo a hacer más caprichosos a los nietos y con el capitalismo haciendo, nunca mejor dicho, que se crezcan los enanos, sólo un papirotazo a tiempo los mantenía en el redil. Eso casi se ha acabado. Huyan a los bosques ahora que están a tiempo. Ah, y líguense las trompas. Todas las trompas.
Escrito por JR a las 11:34 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

4 de julio de 2004

Top mula

Mientras en la vieja piel de toro ya murmuran tambores de guerra para este otoño, y en otros países existe legislación persecutoria para los usuarios de redes P2P, el medio público por excelencia, la primera cadena de BBC Radio tiene previsto emitir un hit parade con las canciones más bajadas.

The news that Radio 1 is to be allowed to broadcast a chart of top downloaded tracks is a sign that the music industry may be coming back to what might loosely be called its senses. From September, the British Phonographic Society - the trade body that represents music companies in the UK - is to allow a weekly chart based on paid-for downloads. The decision seems to have been triggered by the emergence of legal download services in the UK, capped by the recent launch of Apple’s UK iTunes store, which has sold 500,000 tracks at 79p each - in a fortnight . At a time when some high street stores are abandoning the sale of singles altogether, even the record industry got the message: downloaded music isn’t a threat but an opportunity.

Bien es cierto que la lista estará basada en descargas legales (o sea, de pago) de sitios como iTunes, pero no deja de ser gratificante que se legitime este medio como receptor de grandes audiencias. Un comienzo tan válido como cualquier otro para conseguir la despenalización de algo tan natural como compatir.

(Vía Slashdot)

Escrito por JR a las 08:24 PM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte, Medios, Sociedad, Tecnología

Los castigos físicos podrían penalizarse

Así cuentan en BBC news:

Any parent smacking a child and causing harm, such as bruising, scratching or reddening of the skin, could be prosecuted under the amendment tabled by Lib Dem Lord Lester.

They would no longer have the protection of “reasonable chastisement”, which was introduced in 1860.

Esto enlaza con el debate sobre la idoneidad de los castigos físicos sobre los niños. Mi opinión al respecto es ambigua, aunque en este caso particular creo que es excesivo denunciar a un padre que le haya provocado puntualmente leves magulladuras o enrojecimiento a un niño como respuesta a un mal comportamiento. Si no se enmarca, claro está, en una clara y demostrable actitud de humillación continua, malos tratos,…

Escrito por JR a las 01:25 AM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Educación

3 de julio de 2004

TVE no da la talla

El bajón de audiencias en Televisión Española, situándose en tercer lugar por detrás de la casposa Antena 3, está sirviendo como arma arrojadiza en algunos círculos de la oposición para justificar el fracaso de la política mediática de Zapatero. Una política pendiente de diseño definitivo, valdría apostillar, en espera al dictamen de la comisión de expertos.

LA muy risible Carmen Caffarel, uno de los nombres que evidenciará el fracaso de José Luis Rodríguez Zapatero como head-hunter, se desmelena para justificar con «la herencia recibida» el derrumbe de las audiencias en TVE.

Habría que empezar a sacudirse de las meninges dos ideas equivocadas de cabo a rabo sobre el mercado televisivo. La primera, que los medios públicos deben liderar las audiencias; que haya ocurrido hasta ahora sólo era producto residual de la época en que el Ente monopolizaba las ondas, de su manifiesta superioridad cuantitativa y cualitativa en profesionales y la inercia de los televidentes de más edad. Todos estos factores han ido diluyéndose con el tiempo, y el cambio de gobierno agravaría la situación: el giro en línea editorial de sus informativos provocó la desbandada de los hasta entonces adictos a las noches con Urdaci, la mejor oferta de ocio en otras cadenas, el inmovilismo crónico de la programación cuando se esperaban cambios más visibles,… El cadáver de la Primera Cadena estaba listo para enterrar desde el período de Carcedo como director; sólo era necesario un pequeño empujoncito a la fosa común del ostracismo y el tedio.

El segundo lastre ideológico que hay que desterrar es la obsesión por las audiencias, como parámetro de referencia y éxito, sin centrar los esfuerzos por crear un verdadero servicio público de entretenimiento y difusión cultural. Posiblemente, sea esa visión tan comercial la culpable del retroceso en valores y calidad de la mayoría de las programaciones audiovisuales: se opta por el ‘cuántos’ al ‘quiénes’ ven, despersonalizando y adocenando a los espectadores.

De ser empresa privada, resumiendo, RTVE habría fracasado en su competitividad y su lucha por conseguir los mayores shares. Pero da la casualidad de que es una empresa pública controlada directamente por el gobierno, y sus patrones de excelencia no deben medirse tanto en su rentabilidad como en la calidad del producto ofertado, sin perder de vista la viabilidad presupuestaria. Es hora de que se ponga en práctica este modelo y deje de pensarse en Televisión Española como una cadena privada más en igualdad de condiciones.

Escrito por JR a las 01:50 PM | Comentarios (22) | TrackBack (1)
Guardado en: Medios

2 de julio de 2004

Moore, servicio público

Espero ansioso el estreno en España de la última película de Michael Moore (quizá llamar su obra un documental sería excesivo teniendo en cuenta la pasión y el sectarismo político imprimidos). Será una magnífica oportunidad para el público nacional de ver que en Estados Unidos no hay un clima de apoyo incondicional hacia su presidente, ni es ese país de mojigatería asifixiante con que los implacables tópicos nos ciegan. Hay crítica mordaz, frescura argumental y una visión de las cosas no demasiado alejada de la nuestra. Sólo la idiosincrasia nacional cambia respecto a la europea.

Pero, no se iba a esperar menos de un provocador político por excelencia, la película adolece de puntos flacos, como teorías conspirativas sin demostrar, de un maniqueísmo que abofetea, de una imagen casi satírica del presidente rayana en la injuria. ¿Y es esto malo? Quizá no. Tanta vaselina en los objetivos, tanta hagiografía presidencial desde los grandes medios de comunicación, tiene un límite. El espectador norteamericano necesitaba unas dosis comerciales y ‘mainstream’ de antioficialismo. Moore las proporciona en grandes cantidades, lo que convierte su obra en una especie de servicio público, como opina Krugman en su columna de hoy.



Escrito por JR a las 06:15 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Más urbanizaciones, más golf

A este paso, si no lo es ya, será el deporte regional por excelencia.

La promotora Hansa Urbana proyecta edificar un complejo turístico en la zona de la bahía que incluirá 4.500 casas, un campo de golf y 23.000 metros cuadrados de área comercial. La inversión ascenderá a los 500 millones de euros; esto es, 83.000 millones de las antiguas pesetas.

Según publicó ayer Expansión, Hansa Urbana ha concebido la urbanización como un único complejo turístico, que se llamará Mazarrón Bay Resort. La zona residencial, situada frente a las playas, cubrirá un 25% de la superficie, la mayor parte de ésta será para un campo de golf que ha sido diseñado por el conocido golfista Severiano Ballesteros.

Escrito por JR a las 05:29 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

Asimetría injusta

El gran problema de algunos nacionalismos periféricos (confesados como tales o no) es que no son capaces de aceptar que el resto de regiones está dotado de historia, tradiciones e incluso dialecto propio; se arrogan para sus respectivos territorios más derechos que el resto, o que algunos, con la santa excusa de la superioridad (otros lo llaman excepcionalidad) cultural. Arcadi Espada sobre los peligrosos desbarres de Maragall:

El Estado aceptará antes la independencia de las comunidades que la desigualdad explícita entre las comunidades. El problema de Maragall, como lo era el de Pujol (por cierto: la herencia de Pujol no es Carod sino Maragall) no es España. Es Murcia, Aragón, Andalucía, Extremadura.

La etiqueta de ‘comunidades históricas’ sólo fue un sutil lubricante en la Constitución para que la Transición fluyera sin mayores fricciones separatistas. Históricas lo son todas, desde el Principado de Asturias hasta las Canarias.

Escrito por JR a las 11:37 AM | Comentarios (11) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Cassini: primer plano de los anillos

Fotos espectaculares del sistema de anillos de Saturno.

Más aquí.

Y esto no es más que el comienzo.

Escrito por JR a las 02:40 AM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Astronomía

Del púlpito a la urna

El Partido Republicano, en su precampaña electoral, está efectuando prácticas de dudoso calado democrático, que aquí creemos desterradas tras un largo período de hipercatolicismo castrante: recopilar listas de parroquias conservadores, pedirles que registren a posibles votantes de Bush o colocar “recordatorios” de voto a la entrada de la iglesia.

Send your Church Directory to your State Bush-Cheney ‘04 Headquarters or give to a BC04 Field Rep. … Identify another conservative church in your community who we can organize for Bush … Receive a list from you [sic] County Chair of all non-registered church members and Pro-Bush Conservatives … place reminder bulletin about all Christian citizens needing to vote in Sunday program or on a board near the church entrance

Así figura, al menos, en este documento [PDF] propiedad de los coordinadores eclesiásticos de la campaña de Bush, y que ha publicado el Washington Post.

Escrito por JR a las 02:19 AM | Comentarios (10) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

El último grito en belleza

El maquillaje permanente.

(Vía MeFi)

Escrito por JR a las 02:07 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Miscelánea

Let freedom reign!

Bonita letra la del señor Bush. ¿Algún grafólogo en la sala?

¡Gracias!

Can we learn anything from the president’s handwriting with regard to his feelings on the nation’s role in Iraq? The letter “D” is capitalized in the word “freedom.” Does that tell us anything?

It does. The capital “D” in freedom indicates that he wishes to stand out in any crowd, and at the same time is exquisitely sensitive to anyone who might direct criticism his way.

Escrito por JR a las 12:15 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

1 de julio de 2004

Atrios y Kerry

Otro signo de la influencia de los blogs en Estados Unidos: su capacidad de convocatoria. Sin ir más lejos, Atrios, el anónimo editor de Eschaton (la bitácora progresista más visitada), hace semanas que declara los jueves como el día de John Kerry, en el que pide a sus lectores que donen una cantidad para la campaña del candidato demócrata.

¿Cuánto dinero creen que ha recaudado hasta ahora?

Exactamente, 245.148 dólares. Una cantidad que, enfrentada a los 21 millones de dólares acumulados por Kerry, no es nada despreciable.

Nuevos tiempos, nuevas políticas.

Sin embargo, aún le queda camino al demócrata para equipararse al armazón financiero de Bush.

Escrito por JR a las 10:50 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

¿El séptimo poder?

Aquí en Iberia, o en el resto de Europa, puede que todavía no, pero en Estados Unidos y otros países más avanzados tecnológicamente, los blogs han comenzado a asemejarse a un incontrolable medio de comunicación anárquico e hiperdistribuido con influencia creciente sobre los tradicionales. Algunos siguen ignorándolos, considerándolos como un juego pasajero de adolescentes, otros han empezado a aprenderse la letra de la canción.

(Vía Polical Theory)



El deber en Afganistán II

Y, como pensaba, al otro lado de la valla se empieza a oír el típico ruido de sables con las habituales críticas al gobierno por querer mandar tropas a Afganistán. «¿Qué diferencia hay con mandar tropas a Irak?»

No digan que no avisé.

Enroque hídrico

Los gobiernos populares de Valencia y Murcia han acordado proteger los terrenos por donde se iban a emplazar las obras del trasvase.

Murcia y Valencia preservarán por ley la ruta prevista del acueducto para construir la obra cuando gobierne el PP

Los gobiernos valenciano y murciano protegerán legalmente el trazado previsto en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) para el trasvase del Ebro con el fin de evitar que se impida en un futuro la construcción del canal que lleve el agua hasta la zona mediterránea, obra que el PP realizará si vuelve al Gobierno.

Siguiendo los floridos versos del lenguaje empleado para esta polémica, lo que significará de facto esa medida es aplazar irremediablemente la venida de agua aún más años de lo esperado.

Pero eso no es todo. El Partido Popular, a través de los mencionados gobiernos autonómicos, está haciendo todo lo posible por desprestigiar las medidas del ejecutivo socialista con no se sabe qué fin particular. Ahora, presentando informes donde supuestamente se niega la efectividad de las desaladoras.

El PP pone de ejemplo a Almería para demostrar que la desalación no vale

Un estudio dice que ninguna de las cinco plantas, entre las que se encuentra la más grande de Europa, produce agua que sea rentable

Un informe realizado por el grupo parlamentario del PP en el Congreso asegura que las cinco desaladoras de la vecina Almería son una ruina. Con este trabajo, los populares pretenden demostrar que la desalación no es la solución al déficit hídrico del Segura, como plantea el PSOE, y han elegido la provincia andaluza porque es una de las zonas españolas en las que más se han desarrollado estas instalaciones.

Escrito por JR a las 05:12 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

The show must go on

Problemillas ‘personales’ fueron los responsables del apagón de ayer. Nada que ver con esto.

Seguimos con la transmisión.

Escrito por JR a las 04:03 PM | TrackBack (0)
Guardado en: Personal

30 de junio de 2004

Haro Tecglen estrenó bitácora

El niño republicano tiene un sitio en la red para colgar sus artículos en formato cronológico, realizado con Movable Type.

Con él, otro columnista español de primera fila —y van dos, con Arcadi, que se sepa— se suma a la floreciente moda. Que dure.

Me enteré en Libro de Notas.

Escrito por JR a las 01:25 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet, Política Nacional

Pancarteros

Con qué desparpajo y soltura acusaron durante la anterior legislatura a los diputados de Izquierda Unida, incluso del PSOE, de ejercer política de pancarta. Aquéllos, recuerden, protagonizaron varios incidentes en la cámara con las protestas contra la guerra de Irak debido a los mensajes y consignas que exhibieron. Algo expresamente prohibido en el reglamento y motivo de feroces críticas desde el bando popular.

Ahora que están en la oposición, han cambiado el prisma a través del que observan los acontecimientos.

Bronca de los diputados del PP a Narbona por la derogación del trasvase

Al comienzo de la sesión, que se abría con la intervención de la ministra para defender el decreto que deroga el PHN, Marín reprendió a los casi 60 diputados del PP que portaban las pancartas. «Les rogaría que guardaran silencio, dejaran exponer sus argumentos al Gobierno y, cuando llegue su turno, suban a la tribuna y expresen todos y cada uno democráticamente su punto de vista».

El Periódico de Cataluña describe mayor número de detalles del que el cronista parlamentario de La Verdad omitió.

El PP se sumó ayer a la política de pancarta que tanto reprochó a la oposición cuando estaba en el Gobierno. Y lo hizo además, a lo grande, con un método de protesta que hasta ahora había sido patrimonio exclusivo de Izquierda Unida. Sus diputados exhibieron más de 50 carteles con la leyenda Agua para todos en los escaños de Congreso de los Diputados durante el debate sobre la derogación del trasvase del Ebro y corearon el mismo eslógan mientras la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, intentaba tomar sin éxito la palabra. Pero la bronca no se quedó ahí. Un diputado conservador por Murcia, Adolfo Fernández Aguilar, se dedicó a empapelar con pegatinas las puertas del hemiciclo. Sus correligionarios también se levantaron de los escaños en reiteradas ocasiones, gritaron e insultaron todo lo que pudieron para evitar que Narbona y otros grupos defendieran la convalidación del decreto que anula una de las obras más emblemáticas del anterior Gobierno.

Qué malos son ustedes, señorías… Malos y amnésicos. Luego pasa lo que pasa: que el señor Labordeta se cabree y suelte un rotundo taco al más puro estilo Cheney.

El presidente de la Cámara, fiel a su talante, hizo tan reiterados como inútiles “ruegos” para que se retiraran los carteles y se calmaran sus señorías. Pero sólo logró pequeñas treguas. Porque los insultos y gritos procedentes de los bancos populares acabaron sacando otra vez de sus casillas al diputado aragonés José Antonio Labordeta que, tras amenazar con volverles “a mandar a la… mierda” como en la pasada legislatura, le espetó lisa y llanamente “gilipollas” a un diputado del Partido Popular que le había ofendido por lo bajo. Luego se echó atrás ante la educada petición de Marín, que le rogó: “Ha utilizado un palabro, que ciertamente es castizo, pero espero que lo retire”.

Cosa que vice presidente americano, a diferencia del recio cantautor aragonés, no hizo.

Escrito por JR a las 11:49 AM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Obra completa de Walt Whitman

The Walt Whitman Archive.

(Vía MeFi)

Oda a Walt Whitman

Federico García Lorca

Por el East River y el Bronx
los muchachos cantaban enseñando sus cinturas,
con la rueda, el aceita, el cuero y el martillo.
Noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas
y los niños dibujaban escaleras y perspectivas.

Pero ninguno se dormía,
ninguno quería ser río,
ninguno amaba las hojas grandes,
ninguno la lengua azul de la playa.

Por el East River y el Queensborough
los muchachos luchaban con la industria,
y los judíos vendían al fauno al río
la rosa de la circuncisión
y el cielo desembocaba por los puentes y los tejados
manadas de bisontes empujadas por el viento.

Pero ninguno se detenía,
ninguno quería ser nube,
ninguno buscaba los helechos
ni la rueda amarilla del tamboril.

Cuando la luna salga
las poleas rodarán para turbar el cielo;
un límite de agujas cercará la memoria
y los ataúdes se llevarán a los que no trabajan.

Nueva York de cieno,
Nueva York de alambre y de muerte.
¿Qué ángel llevas oculto en la mejilla?
¿Qué voz perfecta dirá las verdades del trigo?
¿Quién el sueño terrible de tus anémonas manchadas?

Ni un solo momento, viejo hermoso Walt Whitman,
he dejado de ver tu barba llena de mariposas,
ni tus hombros de pana gastados por la luna,
ni tus muslos de Apolo virginal,
ni tu voz como una columna de ceniza;
anciano hermoso como la niebla,
que gemías igual que un pájaro
con el sexo atravesado por la aguja,
enemigo del sátiro,
enemigo de la vid
y amante de los cuerpos bajo la burda tela.

Ni un solo momento, hermosura viril
que en montes de carbón, anuncios y ferrocarriles,
soñabas ser un río y dormir como un río
con aquel camarada que pondría en tu pecho
un pequeño dolor de ignorante leopardo.

Ni un solo momento, Adán de sangre, Macho,
hombre solo en el mar, viejo hermoso Walt Whitman,
porque por las azoteas,
agrupados en los bares,
saliendo en racimos de las alcantarillas,
temblando entre las piernas de los chauffeurs
o girando en las plataformas del ajenjo,
los maricas, Walt Whitman, te señalan.

¡También ése! ¡También! Y se despeñan
sobre tu barba luminosa y casta,
rubios del norte, negros de la arena,
muchedumbre de gritos y ademanes,
como gatos y como las serpientes,
los maricas, Walt Whitman, los maricas
turbios de lágrimas, carne para fusta,
bota o mordisco de los domadores.

¡También ése! ¡También! Dedos teñidos
apuntan a la orilla de tu sueño
cuando el amigo come tu manzana
con un leve sabor de gasolina
y el sol canta por los ombligos
de los muchachos que juegan bajo los puentes.

Pero tú no buscabas los ojos arañados,
ni el pantano oscurísimo donde sumergen a los niños,
ni la saliva helada,
ni las curvas heridas como panza de sapo
que llevan los maricas en coches y terrazas
mientras la luna los azota por las esquinas del terror.

Tú buscabas un desnudo que fuera como un río,
toro y sueño que junte la rueda con el alga,
padre de tu agonía, camelia de tu muerte,
y gimiera en las llamas de tu ecuador oculto.

Porque es justo que el hombre no busque su deleite
en la selva de sangre de la mañana próxima.
El cielo tiene playas donde evitar la vida
y hay cuerpos que no deben repetirse en la aurora.

Agonía, agonía, sueño, fermento y sueño.
Éste es el mundo, amigo, agonía, agonía.
Los muertos se descomponen bajo el reloj de las ciudades,
la guerra pasa llorando con un millón de ratas grises,
los ricos dan a sus queridas
pequeños moribundos iluminados,
y la vida no es noble, ni buena, ni sagrada.

Puede el hombre, si quiere, conducir su deseo
por vena de coral o celeste desnudo.
Mañana los amores serán rocas y el Tiempo
una brisa que viene dormida por las ramas.

Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whítman,
contra el niño que escribe
nombre de niña en su almohada,
ni contra el muchacho que se viste de novia
en la oscuridad del ropero,
ni contra los solitarios de los casinos
que beben con asco el agua de la prostitución,
ni contra los hombres de mirada verde
que aman al hombre y queman sus labios en silencio.
Pero sí contra vosotros, maricas de las ciudades,
de carne tumefacta y pensamiento inmundo,
madres de lodo, arpías, enemigos sin sueño
del Amor que reparte coronas de alegría.

Contra vosotros siempre, que dais a los muchachos
gotas de sucia muerte con amargo veneno.
Contra vosotros siempre,
Faeries de Norteamérica,
Pájaros de la Habana,
Jotos de Méjico,
Sarasas de Cádiz,
Apios de Sevilla,
Cancos de Madrid,
Floras de Alicante,
Adelaidas de Portugal.

¡Maricas de todo el mundo, asesinos de palomas!
Esclavos de la mujer, perras de sus tocadores,
abiertos en las plazas con fiebre de abanico
o emboscadas en yertos paisajes de cicuta.

¡No haya cuartel! La muerte
mana de vuestros ojos
y agrupa flores grises en la orilla del cieno.
¡No haya cuartel! ¡Alerta!
Que los confundidos, los puros,
los clásicos, los señalados, los suplicantes
os cierren las puertas de la bacanal.

Y tú, bello Walt Whitman, duerme a orillas del Hudson
con la barba hacia el polo y las manos abiertas.
Arcilla blanda o nieve, tu lengua está llamando
camaradas que velen tu gacela sin cuerpo.
Duerme, no queda nada.
Una danza de muros agita las praderas
y América se anega de máquinas y llanto.
Quiero que el aire fuerte de la noche más honda
quite flores y letras del arco donde duermes
y un niño negro anuncie a los blancos del oro
la llegada del reino de la espiga.

Escrito por JR a las 03:08 AM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Literatura

Sanguijuelas y medicina moderna

Quién le iba a decir a un obrero de la construcción de San Francisco que, después de amputarse varios dedos de su mano derecha e injertársele dos de sus pies, salvara su índice gracias a una sanguijuela.

At the Buncke Clinic at California Pacific Medical Center in San Francisco, a team of surgeons was able to reattach two of his fingers. During his recovery, though, Thornton almost lost his index finger when blood stopped circulating in the digit. To his amazement, his careworkers responded to the threat not with technology, but with zoology. The miracle cure: a leech.

“She went out, got the leech,” said Thornton. “She put it on my finger, left it there for about 40 minutes, and the finger bled from the tip for two days after that.”

La clave estaba en el anticoagulante, claro.

“You use the leech to actually help drain the blood out of the finger,” said Buncke. “Actually the leech has in its saliva some anticoagulant called herudin that helps with the blood flow in the finger.”

(Vía JWZ)

Escrito por JR a las 02:53 AM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia

¡Qué calor!

En estas fechas en las que la cruel canícula le dilata las venas a media España, no está de más hacer un poco de historia e investigar nuestros récords extremos desde que se registran estos datos meteorológicos. Nick Lloyd se encargó de ello por nosotros:

The highest official figures were recorded in Écija, also known as the ‘sartén or frying pan of Andalucia’ in the province of Seville in 1959 and again 1967, and Seville itself in 1946, both with 47ºC. Experts suspect that temperatures of 50º have been reached at points in the Guadalquivir basin.
Escrito por JR a las 12:29 AM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

29 de junio de 2004

Robar cuentas está feo

¿Quién querría entrar en el menú privado de mi blog con tanta insistencia?

——-
2004.06.29 20:28:59 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'jr'
...
[ídem 90 veces]
...
2004.06.29 20:29:21 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'jr'
2004.06.29 20:29:44 80.58.44.172 Invalid author name 'jr' in password recovery attempt
2004.06.29 20:29:52 80.58.44.172 Invalid author name 'juan' in password recovery attempt
2004.06.29 20:29:59 80.58.44.172 Invalid author name 'juanraro' in password recovery attempt
2004.06.29 20:31:59 80.58.44.172 Invalid author name 'JR' in password recovery attempt
2004.06.29 20:32:12 80.58.44.172 Invalid author name 'tierraylibertad' in password recovery attempt
2004.06.29 20:32:53 80.58.44.172 Invalid author name 'jr@tierraylibertad' in password recovery attempt
2004.06.29 20:33:00 80.58.44.172 Invalid author name 'JR' in password recovery attempt
2004.06.29 20:33:11 80.58.44.172 Invalid author name '[jr]' in password recovery attempt
2004.06.29 20:36:00 80.58.44.172 Invalid author name 'Jr' in password recovery attempt
2004.06.29 20:36:07 80.58.44.172 Invalid author name 'jotaerre' in password recovery attempt
2004.06.29 20:36:14 80.58.44.172 Invalid author name 'admin' in password recovery attempt
2004.06.29 20:36:42 80.58.44.172 Invalid author name 'root' in password recovery attempt
2004.06.29 20:36:55 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'root'
2004.06.29 20:37:00 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'admin'
2004.06.29 20:38:24 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'Melody'
2004.06.29 20:38:30 80.58.44.172 Invalid login attempt from user 'Melody'
2004.06.29 21:17:56 80.58.44.172 Invalid author name 'Jose' in password recovery attempt

———

Quién será, será…

Nota: la IP es del proxy-caché de Telefónica.

Escrito por JR a las 11:58 PM | Comentarios (8) | TrackBack (0)
Guardado en: Personal

Trillo pide disculpas

Cumplió lo que era obligado.

El ex ministro de Defensa Federico Trillo pidió hoy disculpas por el dolor que ha podido causar a las familias después de conocerse errores en la identificación de los militares fallecidos en el accidente del Yakovlev 42 hace más de trece meses, pero declinó pronunciarse cualquier decisión sobre la renuncia al escaño que le reclaman los familiares hasta que comparezca el actual ministro, José Bono.

En una declaración pública en el Congreso, el ex ministro y diputado por Alicante aseguró que los militares, médicos y autoridades políticas actuaron “de buena fe en todo momento, sin ser en absoluto conscientes de los errores”.

¡La buena fe siempre se asume! Sólo faltaría que los militares y el gobierno hubieran jugado al pito, pito con los trozos de cadáveres…

Lo que es inadmisible, señor Trillo, es obcecarse en la negación del error cuando muchas familias fueron afectadas. E insultarlas y tacharlas de electoralistas por pretender saber una verdad que les pertenece y les fue negada mientras era ministro. Usted fue el responsable de esas faltas y debe pagar por ellas asumiendo su culpa y devolviendo su acta de diputado.

Escrito por JR a las 05:25 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Texto del anteproyecto de ley sobre violencia sexista

Almendrón nos lo proporciona, junto con el informe del Consejo General del Poder Judicial en su contra. [PDF]

Su autora, Montserrat Comas, escribe un artículo en su defensa en El Periódico.

El auténtico problema social es la violencia criminal sexista, de hombres contra mujeres. Los otros casos de maltrato doméstico son individuales

¿Y es motivo para no tratarlos todos en un mismo texto? Es más, ¿es razón para distinguir el sexo del autor de un mismo delito dentro del Código Penal?

Sin embargo, como apuntó Otis en un comentario, es muy probable que el texto se modifique en su trámite parlamentario, y puedan corregirse así estas graves anomalías dentro de una ley que todos deseamos que se convierta en la principal arma en la lucha contra el sexismo. Una ley sin huecos a los que poder acogerse, y no un instrumento de discriminación ginocentrista.

Escrito por JR a las 04:50 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Nader ya no es verde

El anterior partido de Ralph Nader, bajo cuyas siglas se presentó a la presidencia en 2000 y 1996, le negó hace tres días el respaldo a la presente campaña. Él le resta importancia sin ahorrar en pullas.

Instead, by nominating Texas attorney David Cobb, Nader said, the party that made him its candidate in 1996 and 2000 will “shrink in its dimension” and “has jettisoned [itself] out of any influence on the Democratic Party.”

¿Quién querrá ahora a nuestra cenicienta política favorita? Nos lo tememos.

(Vía Atrios)

Escrito por JR a las 04:39 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Resultados definitivos de las Europeas

¿No teníamos bastante bipartidismo y polarización? No.

Escrito por JR a las 04:03 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Oposiciones defectuosas

El Profesor expone sin paliativos lo que de alguna forma muchos hemos pensado sobre la situación laboral de los educadores en España, y no hemos sabido materializar en palabras. En concreto, se centra en el sistema de selección cañí por excelencia, las oposiciones, y enumera las razones de por qué deben ser erradicadas en su formato actual.

3. La flexibilidad laboral del docente (a diferencia de otras profesiones) es necesaria, ya que los que no se reciclan ni se esfuerzan, destrozan y amargan a las nuevas generaciones de ciudadanos. Los profesores que no valen deberían ser expulsados inmediatamente ya que su función es crucial para el futuro de la sociedad.

5. Los tribunales que juzgan no son profesionales. Son juicios “inter pares” donde otros profesores valoran a alguien con igual o mejor preparación que ellos mismos.

7. Cientos de personas luchan por sesenta plazas. Neuróticos, psicóticos, maníacos, personas inestables, desequilibrados, etc. pueden aprobar dichas pruebas ya que sólo se valoran los conocimientos. Enseñar es muchísimo más que saber. Debería haber un test sobre salud mental, sobre todo en esta profesión tan propensa a las “bajas por depresión”.

Entre otros, son puntos justos y bien pensados. Sólo me pregunto por qué todavía no se ha planteado un gran debate a escala nacional sobre la profesión docente y sus mecanismos de selección. Mi impresión es que las pugnas referentes a la calidad en la enseñanza se han centrado casi exclusivamente en los temarios, planes de estudio, itinerarios, y en la pedagogía, mientras que poca o ninguna atención se le ha prestado a las aptitudes personales y profesionales del profesorado, dando por supuesto que son las apropiadas.

La experiencia (primera mano) nos dice que, de no ser por su estatus de funcionario, más de un profesor habría merecido ir a la calle por negligente. Siendo suave en los adjetivos.

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿qué sistema sería el más apropiado para lograr combinadamente la mayor eficiencia en el proceso de selección, los incentivos laborales y las particularidades del empleo público? No me vale la privatización.

Escrito por JR a las 03:50 PM | Comentarios (11) | TrackBack (0)
Guardado en: Educación

Iberia Nature

Blog, en inglés, sobre la historia natural y el medio ambiente de la Península Ibérica.

(Vía Puerta del Sol)

Escrito por JR a las 12:11 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet, Medio ambiente

Pifias y falacias de una ocupación [actualizado 2]

Ayer lunes Estados Unidos devolvió a Irak su soberanía. Una soberanía coja de varias patas, y sometida a la atenta tutela del ejército ocupante, que no se ha movido un milímetro de su posición previa; sin hablar del ahora embajador (de infausto recuerdo para miles de centroamericanos) John Negroponte.

Es hora de un leve recordatorio de cómo se han hecho las cosas allá, y Paul Krugman se encarga de ello.

ACTUALIZACIÓN: Según una encuesta local, el 80% de los iraquíes quiere que las tropas dejen de patrullar por sus calles.

ACTUALIZACIÓN II: The Economist tiene más de lo mismo.



Escrito por JR a las 12:01 PM | Comentarios (1) | TrackBack (1)
Guardado en: Política Internacional

28 de junio de 2004

Agua sólo para riego

A la ministra Narbona no le tienen mucho aprecio por estas tierras del sureste. Los dos grandes periódicos regionales compiten en cuál es la broma más chusca o la manera más artera de descalificarla (y no es que la compañera sentimental de José Borrell me agrade demasiado, pero hay límites para todo).

Creo que, a partir de ahora, el empresariado turístico de Murcia tendrá más motivos para ello.

Narbona quiere hacer una gestión más eficiente en usos como, por ejemplo, «liberar agua de regadíos interiores que en realidad no se están aprovechando, como en Villena o el Altiplano; agua de esos acuíferos que llega hasta la costa a través de los Canales del Taibilla».

Respecto a las tarifas del agua, confirmó que «los usos que comportan un mayor valor añadido y que tienen elementos de insostenibilidad, serán muchísimo más caros que para la agricultura», dijo en relación a campos de golf y nuevas urbanizaciones.

Escrito por JR a las 02:48 PM | Comentarios (8) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente

Occidente pierde la cabeza

Esto de los secuestros bajo amenaza de decapitación tiene visos de ser la moda de este verano en Irak. Dan idea de cómo el chantaje terrorista se ha refinado de tal manera que su dominio psicológico sobre nuestros medios de comunicación es insoportable, con el esfuerzo mínimo. Nada de bombas o complicados y arriesgados planes de sabotaje. La mejor manera de raptar al mundo civilizado es agarrarlo desde sus televisiones o monitores, y asfixiarlo mostrándole el salvaje despiece de uno de sus hijos.

Si estos asesinatos fueran cometidos mediante, pongamos el caso, un tiro en la nuca, una inyección letal, un artefacto explosivo, y con la única prueba del cadáver abandonado sin cámaras que atestiguaran su muerte, si esto fuera así, reconozcamos que el impacto habría sido igual de leve que el goteo constante de víctimas anónimas de la ocupación.

Los terroristas saben muy bien lo que hacen, y no dudan en aprovecharse de los medios y aparatos de una tecnología que aborrecen en sus ideas medievales; ahora son los grandes expertos mundiales en mercadotecnia e imagen. ¿Hasta cuándo seguirles el juego?

Escrito por JR a las 02:28 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Violencia _______

Coloquen ustedes mismos, allí en el huequecito del título, el calificativo que les sugiere con fidelidad este crimen que hace alguna semana nos conmocionó.

Luego discutan sobre analogías y diferencias.

ACTUALIZACIÓN: Buen artículo sobre el tema a cargo de un jurista.

Por otro lado la ley, tal como se anuncia, es retrógrada, al no contemplar las parejas homosexuales, donde también pueden darse comportamientos violentos, ni las agresiones de los progenitores hacia sus hijos, ni las de éstos contra aquéllos. No se entiende por qué el Gobierno no propone una ley en la que se repriman todas las agresiones cometidas en el ámbito de la convivencia doméstica, sea cual fuere el sexo de quien las comete y el de la víctima, sino que se empecina en mantener la llamada discriminación positiva. No quisiéramos pensar que se esté aprovechando demagógicamente una realidad triste y repugnante, como es la violencia contra las mujeres, para presentar ante la opinión pública, de forma maniquea, como progresistas a los partidarios de la nueva ley y favorables al maltrato masculino a quienes nos parecer injusta e insuficiente. Ya hemos visto a grupos feministas protestando, con acompañamiento tamborilero, contra la opinión de algunos jueces a los que tildan de conservadores y, por lo tanto, de machistas.
Escrito por JR a las 02:11 PM | Comentarios (8) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

27 de junio de 2004

Este chico es una mina

Y otra entrevista más con el polémico vástago del ex presidente Reagan [registro gratuito]:

Now that the country is awash in Reagan nostalgia, some observers are predicting that you will enter politics. Would you like to be president of the United States?

I would be unelectable. I’m an atheist. As we all know, that is something people won’t accept.

[…]

How did your mother feel about being ushered to her seat by President Bush?

Well, he did a better job than Dick Cheney did when he came to the rotunda. I felt so bad. Cheney brought my mother up to the casket, so she could pay her respects. She is in her 80’s, and she has glaucoma and has trouble seeing. There were steps, and he left her there. He just stood there, letting her flounder. I don’t think he’s a mindful human being. That’s probably the nicest way I can put it.

Por lo menos, el señor Cheney no la mandó a freír espárragos, dicho delicadamente.

Escrito por JR a las 03:38 PM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

26 de junio de 2004

'I Ellada' vuelve

Concedamos una tregua al amiguismo que no cesa: Cristina, la apañera sentimental del que aquí todo lo edita, escribe y censura ha vuelto a su blog después de unos agotadores pero fructíferos exámenes.

Franceses resentidos por la apisonadora griega en la Eurocopa, absténganse de visitarla.

Escrito por JR a las 03:41 PM | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Guardado en: Personal

La segunda transición

Artículo sobre España en The Economist.

The contrast with Italy is instructive. Italy has been a democracy for about twice as long as Spain. It is richer and its population, at 59m, is nearly half as large again as Spain’s, at 40m. Under Silvio Berlusconi, Italy, like Spain, has even aligned itself with Mr Bush’s America and sent troops at his behest to Iraq. But how influential is Italy? Mr Berlusconi could hardly match Mr Aznar’s 14 meetings with Mr Bush in 2002-04. He was not even invited to join Mr Aznar, Mr Blair and Portugal’s José Manuel Durão Barroso at Mr Bush’s summit in the Azores before the Iraq war in March 2003. Yet if Italy has been punching below its weight and Spain above it, that is not because Mr Bush found Spain’s prime minister ideologically more congenial than Italy’s. It is because Spain is a serious country.

Los lazos de amistad/sumisión entre Aznar y Bush también deberían contar entre los factores.

Spain also lags in some social areas such as homosexual rights and the role of women. Domestic violence is a big problem—no more so than elsewhere, but perhaps less recognised until recently. The Catholic church still receives much of its income through a share of Spaniards’ income tax, albeit only by individual agreement. These and other matters will come up for review, and indeed the new government is already tackling many of them.

Dudo que las relaciones especiales con el Vaticano cambien a corto o medio plazo incluso con este gobierno. Soñar es gratis.

In truth, Spain was never quite as self-assured as it seemed, nor quite as in love with Mr Aznar as foreigners imagined—even if some of those who now affect to despise the former tax inspector with great-power pretensions were quite ready to vote for him a few months ago. It is likely, however, that this year’s dramatic election will come to be seen not as a by-product of a terrorist attack that happened to lead to a change of government, but as the natural end of the first era of Spain’s post-Franco transition to democracy. What follows now is a second era—a transition from a simple democracy to a more complicated, more sophisticated one.

The new government under José Luis Rodríguez Zapatero certainly has the opportunity to launch this second transition. It has lost no time in bringing Spain’s troops back from Iraq, in proffering an open hand to Spain’s traditional partners in Europe and in embarking on a programme of social change, all the while promising to stick to the old certainties of sound financial housekeeping, and dialogue and consensus all round.

(Vía Politica Theory)

Escrito por JR a las 02:18 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

25 de junio de 2004

El trato entre Sadam y los EEUU

Según el ex primer ministro ruso, ex ministro de asuntos exteriores y antiguo embajador en España, Yevgeny Primakov. Sólo me faltaba esto por oír.

Former Iraqi leader Saddam Hussein cut a deal with the United States before the March 2003 invasion of Iraq, former Russian prime minister Yevgeny Primakov said in an interview published on Thursday.

“There was an understanding with the Americans, as paradoxical as it may seem,” Primakov told the Russian daily Gazeta in a lengthy interview.

“Why weren’t the bridges of the Tigris blown up when the American tanks approached Baghdad? Why weren’t Iraqi aviation and tanks used, and where are they now?” asked Primakov, a former head of the Russian secret service and a specialist in Arab affairs who was formerly on good terms with Saddam.

“Why was there an immediate ceasefire? Why was there practically no resistance a year ago?” he added.

No me lo creo. Demasiado olor a teoría de la conspiración; aunque, dado que quien lo dice es quien es, vayan a saber.

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 11:43 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

La guerra no incitó a los terroristas

Finalizando una de las semanas más sangrientas desde el final de la invasión, Bush dixit:

WASHINGTON (CNN) — In an interview with Irish television ahead of a U.S.-EU summit, U.S. President George W. Bush defended his stance on Iraq and said the war has not incited terrorists.

Claro que todo depende de qué entendamos por ‘incitar’ y ‘terroristas’.

Este… ¿verdad?

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 10:44 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Encuesta de Gallup II

Josh Marshall analiza en profundidad los datos de la encuesta de Gallup citada ayer. En ésta, una mayoría de consultados opinaba que la invasión de Irak fue un error.

Less than three weeks ago, the public was still saying, by 58-41, that sending troops was not a mistake.

Note that these data were collected before the wave of violence that was unleashed Thursday in Iraq.

Another turnaround is on whether the war with Iraq has made the US safer from terrorism. Just 37 percent now say the war has made us safer, compared to 55 percent who say it has not; when Gallup last asked this question in mid-December it was 56-33 the other way.

Escrito por JR a las 10:17 PM | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Murcia y su crecimiento demográfico

Según la oficina estadística de la UE, Murcia está entre las diez ciudades con mayor crecimiento demográfico.

Según este estudio, Palma de Mallorca lideró el ranking de ciudades europeas de la UE a 25 y Bulgaria y Rumania y registró una variación anual media de población del 2,6 % en el periodo 1996-2001, seguida de la capital navarra (2,3 %) y Badajoz (2,2 %), mientras que otras dospoblaciones españolas también se situaron entre las diez primeras, Logroño y Murcia, ambas con un crecimiento del 1,2 %.

Más demanda de agua, más desarrollo insostenible. El proceso es imparable.

Datos completos del estudio.

Escrito por JR a las 08:33 PM | Comentarios (5) | TrackBack (0)
Guardado en: Medio ambiente, Sociedad

No, no, no y mil veces no [actualizado 2]

Aprobado el texto de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto de la Ley Integral contra la violencia de género. El Gobierno ha vuelto a cambiar el nombre de la norma, a la que ha incorporado “muchas propuestas” de diversos organismos pero manteniendo “íntegramente” la filosofía de la ley, que incluye la discriminación positiva de la mujer.

Primer error: ¿por qué llamarla ley contra la violencia de género? Si aceptamos la validez semántica (y es mucho transigir) de dicha expresión, sólo prevería un único tipo de violencia sexista, y es la ejercida por el hombre contra la mujer. Tendría que haberse denominado ley contra la violencia machista, en todo caso.

Segundo y más grave error: De discriminación positiva, nada. Es discriminación pura y dura.

El Proyecto de Ley sobre violencia de género ha levantado la polémica desde sus inicios y seguirá levantándola durante su tramitación parlamentaria. El informe desfavorable del CGPJ no ha echado atrás a los ministros de Zapatero a la hora de aprobar un texto que penaliza el maltrato doméstico sólo cuando el agresor es un hombre y la víctima, una mujer.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, ha sido muy claro: ni ahora ni durante su tramitación parlamentaria, se incorporarán al texto referencias a las víctimas de sexo masculino. “Se aplicarán los tipos penales más elevados cuando el agresor sea un varón”.

¿Desde cuándo es discriminación positiva tipificar la gravedad de un delito en función del sexo (o raza, o religión, o procedencia) del sujeto activo? Lo digo una vez más: es anticonstitucional, por mucho que el ministro Caldera manifieste lo contrario.

La gravísima situación de terror permanente que viven miles de mujeres en España, para la que es necesaria una acción inmediata desde todos los estamentos civiles de esta sociedad, no supone razón para que se vulneren los derechos constitucionales de, aproximadamente, la mitad de la población.

La iniciativa del gobierno socialista representa una oportunidad excepcional para incluir en el código penal los delitos por violencia sexista y endurecer las penas, provenga de quien provenga la ofensa; lamentablemente, ha fallado en el intento, debido a una mala interpretación de concepto, quizá a las prisas, o tal vez a la presión de ciertos grupos más cercanos al segregacionismo entre sexos que a la plena integración de la mujer en la sociedad.

Esperemos que durante su tramitación parlamentaria se corrija esta situación anormal que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y se incluya la oportuna y conveniente simetría que nos obliga a todos ser igual de respetuosos con la ley.

ACTUALIZACIÓN: ABP ahonda en la polémica.

Al parecer, la constatación (fría estadísitica mediante) de que por cada 100 casos de violencia ejercida por hombres hay unos 40 de violencia ejercida por las mujeres (y téngase en cuenta el sesgo introducido por la tendencia de ciertos parricidas varones de suicidarse a continuación, que al parecer no se da prácticamente nunca cuando el autor del crimen es una mujer), ha hecho pensar a los redactores de la ley que aplicar un Derecho penal de checa a tanta gente no es conveniente y han tratado de reducir su ámbito de aplicación sólo a los varones.

Desgraciadamente es una aspiración de una grosera inconstitucionalidad. La alucinente sensación que provoca asistir a discusiones de estas características, con personas sensatas e inteligentes pretendiendo hacer comulgar a la sociedad con el empleo de la discriminación positiva en el Derecho penal, hace pensar que tiene que haber algo más. Hay voces que apuntan, de hecho, a que la barbaridad en vías de ser perpetrada es una maquiavélica maniobra de las gentes de ZP para provocar una agria discusión de la que a la opinión pública sólo llegaría un run-run muy difuminado que vendría a ser algo así como “ZP quiere proteger a las mujeres y los cabrones del PP defienden a los asesinos”.

ACTUALIZACIÓN II: ¿Para cuándo un catedrático de derecho constitucional escribiendo un artículo sobre la polémica en un diario nacional? El cupo de catedráticos de filosofía pontificando sobre leyes ya está cubierto.

TODO ELLO seguro que lo aceptan los jueces. Aunque algunos sostienen que las leyes no deberían discriminar nunca, en ningún sentido. Esto es lo que resulta difícil de entender. Porque, si es obvio, por definición, que las leyes no deben discriminar negativamente, también lo es que tienen que luchar contra la discriminación negativa. ¿Y cómo va a lograr una ley enderezar una situación de discriminación si no puede hacerlo en dirección contraria, si ante, por ejemplo, la discriminación negativa de los maltratadores, no puede hacer una discriminación positiva a favor de las mujeres, para que recuperen la libertad, la dignidad y el derecho a la vida que sus hombres les pretenden quitar? Si las leyes no pueden discriminar, ¿podrán proteger al inocente? ¿O sólo podrán sancionar al culpable?
Escrito por JR a las 08:20 PM | Comentarios (35) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Nacional

Historia de una infamia

A pesar de querer tapar una evidencia, criticar a los que querían saber la verdad, comportarse con odiosa negligencia, aunque las advertencias no faltaron; tras dar falsas promesas, sin dejar de querer dar carpetazo al asunto ni usarlo como arma electoral; después de toda esa oposición de guerrilla ejercida desde un gobierno, los familiares de las víctimas del Yakovlev-42 han conseguido la paz tan deseada. La paz del conocimiento.

Los resultados de las pruebas de ADN a los militares muertos en el siniestro del Yak-42 han confirmado las peores sospechas. Al menos 22 cadáveres fueron mal identificados, según ha denunciado la Asociación de Familiares de las 62 víctimas, que ha pedido responsabilidades políticas y militares ante la gravedad de los errores. Las miradas de condena se dirigen especialmente al entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, a quien piden que renuncie a su escaño de diputado.

Más de la mitad de los cadáveres fueron mal reconocidos. No unos pocos, dos o tres quizá, como al principio se barajaba, desde fuentes de Defensa. Realmente, alguien debe asumir responsabilidades por ese desbarajuste y ese daño gratuito infligido a quien menos lo merecía.

Escrito por JR a las 12:40 PM | Comentarios (0) | TrackBack (1)
Guardado en: Política Nacional

'¡Jódete a ti mismo!'

La doble moral conservadora dicta: sataniza a los demás cuando cometan un error denunciable según tu dogma, pero disculpa a los tuyos cuando sean ellos quienes caigan en él. Algo así pasó ayer cuando el vicepresidente de los Estados Unidos y presidente del Senado, Dick Cheney, propinó a un senador demócrata un sonoro y contundente “Go fuck yourself!” (literalmente: ‘jódete a ti mismo’, o ‘que te follen’) cuando discutían sobre un quíteme allá ese Halliburton, quíteme acá ese anticatolicismo. ¿Debo recordar que hace poco los halcones neocons se echaron encima de Kerry por pronunciar esa palabra que empieza por ‘f’?

A brief argument between Vice President Cheney and a senior Democratic senator led Cheney to utter a big-time obscenity on the Senate floor this week. On Tuesday, Cheney, serving in his role as president of the Senate, appeared in the chamber for a photo session. A chance meeting with Sen. Patrick J. Leahy (Vt.), the ranking Democrat on the Judiciary Committee, became an argument about Cheney’s ties to Halliburton Co., an international energy services corporation, and President Bush’s judicial nominees. The exchange ended when Cheney offered some crass advice.

“Fuck yourself,” said the man who is a heartbeat from the presidency.

¡Señor Cheney! ¡Esa boca!

Escrito por JR a las 11:58 AM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Vente para Grecia, Pepe

Quedan un par de meses escasos para las Olimpiadas de Atenas. El retorno a los orígenes del acontecimiento deportivo más fastuoso, caro e importante del mundo.

Dos tercias partes de las entradas siguen sin poder venderse, en parte por razones bur(r)ocráticas, en parte por el miedo al terrorismo.

Greece has launched an international effort to reassure potential visitors to the Olympic Games after officials conceded yesterday that two-thirds of the tickets have yet to be sold.

The low turnout is partly being blamed on members of the “Olympic family” - sponsors, broadcasters and Olympic officials - who have either returned tickets or elected not to come to the August extravaganza.

¿Hace un viaje a Grecia este agosto?

Escrito por JR a las 11:48 AM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

24 de junio de 2004

El 54% de americanos opina: Irak fue un error

La opinión pública estadounidense tiene aspecto de ir balanceándose lenta pero inexorablemente hacia una oposición frontal a la política exterior de su presidente. Al menos, así lo refleja la última encuesta de Gallup, CNN y USA Today, en la que una ligera mayoría cree que la guerra de Irak fue una equivocación. Los resultados son especialmente valiosos: por primera vez, una mayoría de ciudadanos cree que el país es más vulnerable al terrorismo.

Most Americans now say that sending U.S. troops to Iraq was a mistake, a USA TODAY/CNN/Gallup Poll finds. For the first time, a majority also says that the war there has made the nation less safe from terrorism.

Más excepcionalmente aún, desde la guerra de Vietnam nunca había producido tal clima de oposición a una operación militar en el extranjero.

It is the first time since Vietnam that a majority of Americans has called a major deployment of U.S. forces a mistake. When the war in Iraq began last year, the public by three-to-one said sending troops wasn’t a mistake. Just three weeks ago, 58% still held that view.

Now, 54% say it was a mistake.

La cifra, con relativa seguridad, permanecerá en esos límites cuando no seguirá en caída constante mientras la situación en Irak no mejore. Algo que, vistos los lamentables acontecimientos de hoy, no se antoja fácil.

(Vía The Agonist)

Escrito por JR a las 11:59 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Política Internacional

Remedio infalible contra las verrugas

La leche materna.

A compound in breast milk has been found to destroy many skin warts, raising hopes it might also prove effective against cervical cancer and other lethal diseases caused by the same virus.

Skin warts are caused by the human papilloma virus, which is extremely widespread. Swedish researchers found that when the breast-milk compound — since named HAMLET — is applied to the skin, it kills virally infected cells in warts resistant to conventional treatments.

Escrito por JR a las 11:10 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia

¡Otra vez Ronald Junior!

La oleada de entrevistas a familiares del fallecido Reagan sigue ofreciéndonos unas declaraciones impagables de su hijo Ronald. Esta vez, el eje de sus afirmaciones gira en torno a las investigaciones con células madre.

KING: […] Everyone supports adult stem cell research. Where do you stand? What do you make of it?

REAGAN: I stand shoulder to shoulder with my mother on that. It’s astonishing to me that we are even having the conversation about this. We’re not talking about fetuses, human beings being killed, we’re talking about collections of cells in a petri dish that are never, ever going to be a human being. This could be the biggest revolution in medicine ever, well, ever really. Bigger than antibiotics. Bigger than anything.

And you know what strikes me, too, is that you cannot be against embryonic stem cell research and be intellectually and therefore morally consistent, if you’re not also against in vitro fertilization. Because the same thing results in in vitro fertilization. Thousands of blastocysts collections are discarded. Now you’ll notice that most of the politicians who are against embryonic stem cell research don’t say anything about in vitro fertilization. You might wonder why. Well, it’s because what are they going to do, come out against people who want to get pregnant? That’s a political non-starter so they’re going not going to — they are just going to shut up about that and go after stem cell research instead. They’re playing politics with it and it is shameful. It is shameful.

KING: The feeling is it will lead to this kind of research using the embryonic stem cells, will quickly bring about, will speed up…

REAGAN: Here’s the potential for this. Imagine 10 years from now, you have — something goes wrong with you. You can extract cells from your own body, create embryonic stem cells with those cells, and then reinject those stem cells that are now genetic match to you, so there’s no, you know, fussing around with rejection or tissue rejection or anything nothing like that, and repair an internal organ. Repair your heart from the inside out using your own cells. You know, stem cells generated from your own body.

KING: So you can take the Alzheimer’s.

REAGAN: Hopefully. Hopefully.

KING: And replace it.

REAGAN: That’s possible. Alzheimer’s, ironically, may not be the best test case for this sort thing. Heart disease, diabetes, may be better. The brain is such a complex thing. The mechanism of Alzheimer’s may not lend itself to embryonic stem cell research. It may, we don’t know that.

KING: Muscular dystrophy, multiple sclerosis.

REAGAN: Parkinson’s. The list of things that could be helped by this just goes on and on. And that we are playing politics with this, I’ll say it again, is shameful.

¿Seguiremos oyendo hablar de este R.R. con el paso de los años? Tal vez. No olvidemos que la política es, en ciertos casos notables, asunto familiar en Estados Unidos.

(Vía The Talent Show)

Escrito por JR a las 10:51 PM | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Guardado en: Ciencia, Política Internacional

Favoritos para el Tour de este año

La cosa parece muy reñida.

Escrito por JR a las 10:32 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Las mejores canciones del cine

Según el American Film Institute, éstas son las 100 mejores canciones en 100 años de cine.

#14 - My Heart Will Go On - TITANIC - 1997

Creo que he dicho más de una vez que las listas recopilatorias son subjetivas, ¿no?

(Vía MeFi)

Escrito por JR a las 08:10 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte

Revista de teoría política

Political Theory Daily Review.

Echen un vistazo.

Escrito por JR a las 06:12 PM | Comentarios (6) | TrackBack (0)
Guardado en: Internet

El deber en Afganistán

Cualquier crítica, explícita o disfrazada de suave cinismo, que profiera el Partido Popular sobre un posible envío de tropas españolas a Afganistán será la prueba definitiva de la falta de rumbo en su travesía opositora. Piensen en el caso contrario; si Zapatero se hubiese negado a enviar refuerzos a esa zona, los ataques y las descalificaciones acusando al gobierno de negarse a colaborar con la lucha antiterrorista internacional habrían de llegar con seguridad. Tanto si se quedan como si se van, cara o cruz, el PP tendrá sus típicos argumentos axiomáticos y simplistas para hacer caja. La banca gana, que se dice en estos casos.

Espero que, si queda una porción de coherencia en las filas conservadoras, no caigan en la descalificación gratuita y apoyen incondicionalmente el refuerzo de la misión pacificadora. Una misión esta que, no está de más recordarlo, tiene que ver directamente con la guerra contra el terrorismo. Quizá de este modo evitarían caer en el mismo ridículo de criticar al PSOE por las negociaciones para la Constitución Europea y a la vez dar el sí a su aprobación.

Hay que ir a Afganistán.

No obstante lo dicho, una promesa electoral y las continuas declaraciones sobre el protagonismo del Congreso chocan con lo declarado por el ministro Bono, quien —en su línea contestataria— no le concede carácter vinculante a la votación sobre la marcha de las tropas. No es ésa la vía, y habrá que respetar la decisión del parlamento. Pero creo, desde mi punto de vista, absolutamente necesaria nuestra participación para confirmar el compromiso español en la lucha antiterrorista internacional, y eliminar esa vitola de país cobarde que se achanta ante las amenazas que diversos sectores de opinión en Estados Unidos nos impusieron imprudentemente.

Grandes beneficios

O la política del palo y la zanahoria.

La venta de dos corbetas españolas, con opción a una tercera, a Israel corre serio peligro. La operación, que supondría la mayor venta de armamento realizada hasta la fecha por España al Gobierno hebreo, está en el punto de mira de un buen puñado de representantes y senadores norteamericanos que han puesto toda la carne en el asador de Washington para boicotearla.

Gran pecado el de hacerle un feo a Washington. Y prueba irrefutable de que es imposible ejercer una política exterior no supeditada a Estados Unidos sin el apoyo de Europa. Si es que Europa consigue despertar de una vez por todas.

De momento, sin embargo, nuestros grandes y máximos aliados querrán mantener unas apariencias hasta que la tormenta de opinión escampe.

Krugman, Asturias y los premios

Ayer mencionaba de pasada, tratando el premio Príncipe de Asturias concedido al economista Paul Krugman, la posibilidad de que él o el diario New York Times le dieran importancia al galardón con algún tipo de agradecimiento o cita.

Me temo que aún hay que esperar.

Comparen con la cobertura de la prensa hispana.

¿Quién dice que esos premios aspiran a convertirse en competidores o complemento del Nobel? Simpático etnocentrismo español.

Escrito por JR a las 03:46 PM | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Guardado en: Sociedad

Críticas a Farenheit 9/11 [actualizado]

Esta semana, el polémico documental de Michael Moore en el que se ataca abiertamente al presidente George Bush y se exponen sus relaciones con la familia de Bin Laden, se ha estrenado en Estados Unidos con récord de taquilla en ciertas ciudades como Nueva York.

Contra lo que se podía esperar, las crónicas periodísticas son mayoritariamente positivas.

“No moviegoer will be bored. The documentary’s scathing attack on the war in Iraq and George W Bush’s presidency is informative, provocative, frightening, compelling, funny, manipulative and, most of all, entertaining.” Claudia Puig, USA Today

“What’s remarkable here isn’t Moore’s political animosity or ticklish wit. It’s the well-argued, heartfelt power of his persuasion. Even though there are many things here that we have already learned, Moore puts it all together. It’s a look back that feels like a new gaze forward.”
Desson Thomas, Washington Post

A través de Rotten Tomatoes tampoco parece que vaya a tener demasiados problemas con la crítica.

ACTUALIZACIÓN: El equivalente de la Junta Electoral Central de Estados Unidos podría prohibirle anunciar su película por televisión o radio a partir del 30 de julio.

Escrito por JR a las 03:38 PM | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Guardado en: Arte, Política Internacional