1909
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1906 1907 1908 – 1909 – 1910 1911 1912 |
Décadas: | Años 1870 Años 1880 Años 1890 – Años 1900 – Años 1910 Años 1920 Años 1930 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual del siglo XX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Libros |
1909 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1909 MCMIX |
Ab urbe condita | 2662 |
Calendario armenio | 4401 |
Calendario chino | 4605–4606 |
Calendario hebreo | 5669–5670 |
Calendarios hindúes ~ Vikram Samvat ~ Shaka Samvat ~ Kali Yuga |
1964–1965 1831–1832 5010–5011 |
Calendario persa | 1287–1288 |
Calendario musulmán | 1327–1328 |
Calendario rúnico | 2159 |
Contenido |
[editar] Acontecimientos
- 8 de enero: la Asamblea Nacional de Francia rechaza la propuesta de abolición de la pena de muerte.
- 8 de enero: el político cubano José Miguel Gómez, líder del partido liberal de su país, es elegido presidente de la República.
- 9 de febrero: el acuerdo entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el país africano.
- 11 de febrero: se produce un incendio en la Universidad de los Agustinos de El Escorial, Madrid (España).
- 16 de febrero: Serbia intensifica su producción de armamentos.
- 20 de febrero: Le Figaro publica el Manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti.
- 24 de febrero: en la localidad inglesa de Brighton se presenta por primera vez al público el cine en color.
31 de marzo, Comienza la construcción del buque de vapor más grande de la época, el RMS (Royal Mail Steamship) Titanic
- 24 de febrero: se estrena en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria el drama La esfinge, primera producción dramática de Miguel de Unamuno.
- 18 de abril: Beatificación de Juana de Arco por el Papa Pío X
- 22 de mayo: inauguración de la Exposición Regional Valenciana.
- 22 de mayo: primera película con argumento argentina. La Revolución de Mayo fue dirigida por Mario Gallo, un director de coro italiano.
- 31 de mayo: se inicia la construcción del RMS Titanic.
- 6 de abril: los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte.
- 24 de junio: se funda Everton de Viña del Mar por David Foxley en Valparaíso, Chile.
- 18 de julio: se funda la ciudad de Rafael Calzada en Argentina.
- 9 de julio: España declara la guerra al RIF español en Marruecos.
- 20 de julio: se patenta por Ricardo Causarás el primer y único avión militar de ala delta rígido en Valencia, España.
- 26 de julio al 2 de agosto: acontece la Semana Trágica en Barcelona, (España).
- 30 de julio: un violento terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter sacude las costas sur mexicanas dejando dos muertos y daños de grandes proporciones en el puerto de Acapulco y en la Ciudad de México.
- 31 de julio: un nuevo sismo de gran intensidad sacude las costas sur mexicanas dejando finalmente en ruinas el puerto de Acapulco.
- 26 de agosto: en Reims, los chilenos José Luis Sánchez Besa y Emilio Edwards Bello se convierten en los primeros hispanoamericanos en volar en avión.
- 31 de agosto: Mueren más de mil personas en México a causa de las catastróficas inundaciones.
- 5 de septiembre: primer vuelo a motor en España, en la localidad valenciana de Paterna, del Aeroplano Olivert diseñado, financiado y pilotado por D. Juan Olivert Serra, Vice-Presidente del Círculo de Bellas Artes de Valencia y estudiante de ingeniería industrial en Barcelona. Y bajo la dirección del ingeniero industrial D. Gaspar Brunet y Viadera, su profesor de la Escuela Elemental de Artes e Industrias, y fue construido en los talleres de Rosell y Vilalta de Barcelona.
- 9 de noviembre: en la isla de Tenerife (España), municipio de Santiago del Teide, entra en erupción el volcán Chinyero.
- 23 de noviembre: inauguración del Palacio de Comunicaciones de Madrid (España).
- 20 de diciembre: la reivindicación del descubrimiento del Polo Norte por Frederick Cook es rechazada por una comisión de expertos.
- 22 de diciembre: clausura de la Exposición Regional Valenciana.
[editar] Arte y literatura
- Piotr Kropotkin: El terror en Rusia(libro online) y La Gran Revolución (Historia de la Revolución Francesa, 1789 - 1793) (libro online))
- Gaston Leroux: "El fantasma de la ópera"
[editar] Música
[editar] Ciencia y tecnología
- Hans Geiger: inventa el contador Geiger.
- Ricardo Causarás: inventa, construye y patenta el ala delta Aeroplano-Monoplano "Causarás".
[editar] Deportes
- 24 de junio: se funda la institución deportiva Everton de Viña del Mar en Valparaíso.
- 7 de septiembre: se funda la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián (España).
- 9 de septiembre: se funda el Levante Unión Deportiva, club de fútbol español ubicado en la ciudad de Valencia, (España), siendo el club más veterano de esta.
- 2 de octubre: se inaugura el Twickenham Stadium de Londres (Inglaterra) de rugby, con el partido entre los Harlequins y Richmond.
- 2 de noviembre: se funda el Club Atlético San Martín, en la localidad de San Miguel de Tucumán (Argentina).
- 17 de noviembre: se funda el Club Mendoza de Regatas, en la localidad de Mendoza (Argentina).
- Se disputa el primer Giro de Italia de la historia.
- Fundación de la Unió Esportiva Sant Andreu, club de fútbol español ubicado en Sant Andreu del Palomar, Barcelona (España).
[editar] Nacimientos
- Juan Carreño Sandoval, futbolista mexicano
- 1 de enero: Dana Andrews, actor estadounidense (f. 1992).
- 1 de enero: Yannis Ritsos, poeta y político griego (f. 1990).
- 3 de enero: Víctor Borge, cómico danés (f. 2000).
- 5 de enero: Stephen Kleene, matemático estadounidense (f. 1994).
- 15 de enero: Gene Krupa, músico estadounidense (f. 1973).
- 22 de enero: Sithu U Thant, diplomático birmano (f. 1974).
- 3 de febrero: Simone Weil, escritora francesa (f. 1943).
- 7 de febrero: Hélder Câmara, sacerdote brasileño (f. 1999).
- 7 de febrero: Anna Świrszczyńska, poeta polaca. (f. 1984).
- 11 de febrero: Joseph L. Mankiewicz, director de cine estadounidense (f. 1993)
- 12 de febrero: Sigmund Rascher, médico alemán nazi (f. 1945).
- 15 de febrero: Miep Gies, protectora de Annelies Frank y su familia. (f. 2010)
- 17 de febrero: Arturo Michelini, político italiano (f. 1969)
- 28 de febrero: Stephen Spender, poeta británico (f. 1995).
- 26 de marzo: Héctor José Cámpora, político argentino (f. 1980).
- 27 de marzo: Golo Mann, historiador alemán (f. 1994).
- 17 de abril: Alain Poher, político francés (f. 1996).
- 22 de abril: Rita Levi-Montalcini, científica italiana.
- 22 de abril: Indro Montanelli, escritor y periodista italiano (f. 2001).
- 27 de abril: Guillermo León Valencia, político colombiano (f. 1971).
- 15 de mayo: James Mason, actor británico (f. 1984).
- 30 de mayo: Benny Goodman, músico estadounidense (f. 1986).
- 6 de junio: Isaiah Berlin, filósofo anglo-letón (f. 1997).
- 30 de junio: Juan Bosch, escritor y político dominicano (f. 2001).
- 1 de julio: Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo (f. 1994).
- 18 de julio: Andrei Gromiko, político soviético (f. 1989).
- 25 de julio: Gianandrea Gavazzeni, director de orquesta italiano (f. 1996)
- 28 de julio: Malcolm Lowry, escritor y poeta británico (f. 1957).
- 9 de agosto: Adam von Trott zu Solz, político y diplomático alemán (f. 1944).
- 10 de agosto: Manuel Sielecki, empresario argentino (f. 1998).
- 27 de agosto: Lester Young, músico estadounidense (f. 1959).
- 7 de septiembre: Elia Kazan, director de cine y novelista estadounidense (f. 2003).
- 21 de septiembre: Kwame Nkrumah, político ghanés (f. 1972).
- 18 de octubre: Norberto Bobbio, filósofo, escritor y teórico político italiano (f. 2004).
- 18 de octubre: Carlos Manini Ríos, político uruguayo (f. 1990).
- 28 de octubre: Francis Bacon, pintor británico (f. 1992).
- 4 de noviembre: Ciro Alegría, escritor y periodista peruano (f. 1967).
- 26 de noviembre: Eugène Ionesco, escritor rumano (f. 1994)
- 9 de diciembre: Enrique Gebhard, arquitecto chileno (f. 1978).
- 10 de diciembre: Georg Ludwig Jochum, director de orquesta alemán (f. 1970).
[editar] Fallecimientos
- 15 de enero: Arnoldo Janssen, religioso alemán (n. 1837)
- 22 de enero: Richard August Carl Emil Erlenmeyer, químico alemán (n. 1825)
- 25 de marzo: Ruperto Chapí, compositor español (n. 1851)
- 27 de marzo: Antonio Hernández Fajarnés, catedrático y escritor español (n. 1851)
- 3 de abril: Pascual Cervera y Topete, marino español (n. 1839)
- 14 de abril: Miguel Juárez Celman, político argentino (n. 1844)
- 20 de abril: Manuel Penella Raga, compositor español (n. 1847)
- 2 de mayo: Manuel Amador Guerrero, político panameño.
- 18 de mayo: Isaac Albéniz, compositor español (n. 1860)
- 14 de agosto: William Stanley, inventor británico (n. 1829)
- 16 de octubre: Jakub Bart-Ćišinski poeta alemán (n. 1856)
- 19 de octubre: Cesare Lombroso, médico y criminólogo italiano (n. 1835)
- 24 de octubre: Henry Charles Lea, historiador estadounidense (n. 1825)
- 25 de octubre: Clorinda Matto de Turner escritora, poetisa y periodista peruana (n. 1852)
- 10 de noviembre: Renée Vivien escritora británica.
- 17 de diciembre: Leopoldo II, rey de Bélgica y propietario del Congo.
- 13 de diciembre: Innokienti Ánnienski, poeta ruso.
- Caran d'Ache, dibujante francés.
- Frederic Remington, artista estadounidense.
[editar] Premios Nobel
- Física:
Guglielmo Marconi,
Carl Ferdinand Braun.[1]
- Química:
Wilhelm Ostwald.[1]
- Medicina:
Emil Theodor Kocher.[1]
- Literatura:
Selma Lagerlöf.[1]
- Paz:
Auguste Beernaert,
Paul d'Estournelles.[1]
[editar] Referencias
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1909. Commons