1993

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Años: 1990 1991 199219931994 1995 1996
Décadas: Años 1960 Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000 Años 2010 Años 2020
Siglos: Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Artes
Música, Cine y Televisión
Categorías
Nacimientos y Fallecimientos
Álbumes Libros Películas Sencillos
1993 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1993
MCMXCIII
Ab urbe condita 2746
Calendario armenio 4485
Calendario chino 4689–4690
Calendario hebreo 5753–5754
Calendarios hindúes
~ Vikram Samvat
~ Shaka Samvat
~ Kali Yuga

2048–2049
1915–1916
5094–5095
Calendario persa 1371–1372
Calendario musulmán 1414–1415
Calendario rúnico 2243

1993 (MCMXCIII), fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano, fue declarado año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas.[1]

Contenido

[editar] Acontecimientos

[editar] Enero

[editar] Febrero

[editar] Marzo

[editar] Abril

[editar] Mayo

[editar] Junio

[editar] Julio

[editar] Agosto

[editar] Septiembre

[editar] Octubre

[editar] Noviembre

[editar] Diciembre

[editar] Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1993

[editar] Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1993

[editar] Arte y literatura

[editar] Ciencia y tecnología

[editar] Matemáticas

[editar] Medicina y biología

  • Investigadores del Centro de estudios del Polimorfismo Humano de París, hicieron público el primer mapa físico del 90% del genoma humano.
  • Se hace público por primera vez un ensayo de clonación humana.
  • Científicos estadounidenses proponen elaborar el mapa genético de todas las poblaciones humanas estudiando a 500 grupos étnicos.

[editar] Consolas y videojuegos

[editar] Deporte

[editar] Fútbol

[editar] Tenis

[editar] Atletismo

[editar] Motociclismo

[editar] Automovilismo

[editar] Cine

Todas la fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

[editar] Música

[editar] Televisión

Artículo principal: Televisión en 1993

[editar] Premios Nobel

[editar] Premios Príncipe de Asturias

[editar] Referencias

  1. «1993». ONU. Consultado el 7 de junio de 2011.
  2. «Unión Europea – cada vez son más». Deutsche Welle (16 de junio de 2003). Consultado el 27 de septiembre de 2007.
  3. Banco de México. «Decreto de la creación de los nuevos pesos». Consultado el 29 de eptiembre de 2010.
  4. «START II» (en inglés). fas.org.
  5. «William J. Clinton Biography» (en inglés). whitehouse.gov. Consultado el 19 de agosto de 2011.
  6. «Los símbolos nacionales. Cataluña. Generalidad de Cataluña: Texto del himno nacional.». gencat.net. Consultado el 19 de agosto de 2011.
  7. Whitlock, Craig (5 de julio de 2005). «Homemade, Cheap and dangerous – Terror Cells Favor Simple Ingredients In Building Bombs» (en inglés). Washington Post.
  8. «Andorra. Història. La història contemporània. Del 1789 al 1933» (en catalán). L'Enciclopèdia Catalana. Consultado el 20 de agosto de 2011.
  9. «The Branch Davidians of Waco» (en inglés).
  10. «1993: Tennis star stabbed». On This Day 30 April 1993. BBC (30 de abril de 1993). Consultado el 20 de agosto de 2011.
  11. «Eritrea – The spreading revolution». Encyclopædia Britannica Article. Consultado el 20 de agosto de 2011.
  12. José Alberto Villasana M. (ACI Prensa) (julio de 2000). «La verdad sobre el asesinato del Cardenal Posadas Ocampo». Consultado el 20 de agosto de 2011.
  13. «OpenElement Resolución 827» (en inglés). ONU.
  14. a b c d e f «Nobel Laureates 1993» (en inglés). The Nobel Foundation. Consultado el 25 de agosto de 2009.
  15. a b c d e f g h «GALARDONADOS CON LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 1993». Fundación Príncipe de Asturias. Consultado el 25 de agosto de 2009.

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas