1989

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Años: 1986 1987 198819891990 1991 1992
Décadas: Años 1950 Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990 Años 2000 Años 2010
Siglos: Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Artes
Música, Cine y Televisión
Categorías
Nacimientos y Fallecimientos
Álbumes Libros Películas Sencillos
1989 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1989
MCMLXXXIX
Ab urbe condita 2742
Calendario armenio 4481
Calendario chino 4685–4686
Calendario hebreo 5749–5750
Calendarios hindúes
~ Vikram Samvat
~ Shaka Samvat
~ Kali Yuga

2044–2045
1911–1912
5090–5091
Calendario persa 1367–1368
Calendario musulmán 1410–1411
Calendario rúnico 2239


1989 (MCMLXXXIX) fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano. Corresponde a los años 5749-5750 del calendario hebreo. Año correspondiente a la Serpiente en el horóscopo chino.

Este año es un hito de la historia del mundo por las revoluciones que derrocaron a los estados comunistas de Bloque del Este, son conocidos como las Revoluciones de 1989. También se conoce como el "Año de los Milagros",[cita requerida] caracterizado por la disolución del Telón de Acero en Europa, con la caída del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría. Las revoluciones de 1989 anunciaron la muerte de la Unión Soviética dos años después.

Contenido

[editar] Acontecimientos

[editar] Enero

[editar] Febrero

  • En Tarapoto (Perú), la banda terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) asesina a una persona homosexual. Abandona el cuerpo de la víctima con un cartel que dice: «Así mueren los maricones». Anuncia que los homosexuales deberán abandonar la ciudad. El 31 de mayo de 1989 asesinará a 8 travestis en un bar de esta ciudad.[1]

[editar] Marzo

  • 3 de marzo
  • 7 de marzo: Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña debido a la publicación de la novela Los versos satánicos, del escritor angloindio Salman Rushdie. Sigue en pie la recompensa de tres millones de dólares por el degollamiento del escritor.
  • 12 y 13 de marzo: en Chile, inspectores estadounidenses de la FDA que revisaban la carga del Almería Star, con parte de la producción de la Exportadora Julia Saavedra, de Curacavi, encontraron en una caja de uvas de la variedad Flame Seedless, marca Crispy, dos granos con indicios de haber sido inyectados. Se declara un embargo por parte de EE. UU. a la fruta chilena, desatando así la llamada crisis de las uvas
  • 13 de marzo: una tormenta solar azota Quebec (Canadá), seis millones de personas se ven afectadas por un gran apagón que dura 90 segundos, al paralizarse la red eléctrica de Montreal durante más de nueve horas, provocando pérdidas por valor de cientos de millones de dólares.
  • 19 de marzo: en El Salvador, Alfredo Cristiani, candidato presidencial del partido de oposición, ARENA, derrota en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Fidel Chávez Mena, candidato presidencial del partido oficial PDC.
  • 22 de marzo:
    • Más de cien mil personas abandonan Beirut, ciudad sometida a continuos bombardeos por parte del ejército sirio y sus aliados de las facciones musulmanas drusas, en lucha contra las fuerzas cristianas del general Michel Aoun.
    • En Paraguay, el diario ABC Color reinicia sus ediciones tras haber sido clausurada por la dictadura de Alfredo Stroessner el 22 de marzo de 1984.
  • 23 de marzo: en Hungría se legaliza el derecho a la huelga. Es el segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.
  • 23 de marzo: el asteroide 4581 Asclepius (de 300 m de diámetro) pasa a 0,70 millones de km de la Tierra (en comparación, la Luna se encuentra a unos 0,38 millones de km).
  • 24 de marzo: en la bahía Prince William Sound (Alaska) el petrolero Exxon Valdez, con una carga de 1,48 millones de barriles de crudo, derramó 37.000 toneladas de hidrocarburo.
  • 29 de marzo: en París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.

[editar] Abril

  • 2 de abril
    • En Túnez, la Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zine el Abidine Ben Alí.
    • En Haití, la guardia personal del presidente Avril aborta un golpe de Estado.
    • En Túnez, Zine el Abidine Ben Alí consigue la victoria en las elecciones presidenciales.
  • 5 de abril: en Polonia, el movimiento sindicalista Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a las elecciones generales.
  • 7 de abril:
    • En Polonia, el Parlamento aprueba por gran mayoría la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral, pactadas por el Gobierno y la oposición.
    • En un hospital de Viena (Austria), con la detención de tres auxiliares y una enfermera se descubren una serie de asesinatos.
    • En Polonia, el Parlamento aprueba un conjunto de leyes de reforma, que incluye su propia disolución.
  • 9 de abril: en Tiflis (Georgia), el Ejército Rojo aplasta una manifestación antisoviética (Tragedia del Nueve de Abril).
  • 15 de abril:
  • 19 de abril:
    • En altamar, se produce una explosión en una torreta del USS Iowa, matando a 47 marinos.
    • La Comisión de Cultura, Educación y Juventud del Parlamento Europeo declara el idioma catalán como una lengua oficial más de las instituciones europeas.
    • Tras el fin de la tregua de ETA, el Gobierno español inicia la expulsión de etarras de Argel, empezando por los negociadores.
  • 20 de abril: Colombia: el Gobierno colombiano aprueba tres decretos para hacer frente a los grupos paramilitares financiados por los narcotraficantes que han sembrado el terror en el país.
  • 26 de abril: Japón: Estreno del primer episodio de la serie de anime Dragon Ball, creada por Akira Toriyama.
  • 27 de abril: Hussein de Jordania anuncia convocatoria de elecciones.
  • 28 de abril: En la localidad de Molinos, Junín, Perú, el Ejército Peruano logra una decisiva victoria contra el movimiento terrorista MRTA.
  • 30 de abril: EE. UU. y Japón cooperan en la construcción del avión de combate del futuro, el FSX.

[editar] Mayo

[editar] Junio

[editar] Julio

[editar] Agosto

[editar] Septiembre

[editar] Octubre

[editar] Noviembre

[editar] Diciembre

[editar] Nacimientos

[editar] Fallecimientos

[editar] Arte

[editar] Deporte

[editar] Fútbol

[editar] Baloncesto

[editar] Automovilismo

[editar] Montañismo

[editar] Motociclismo

[editar] Rugby

[editar] Tenis

[editar] Ciclismo

[editar] Videojuegos y Tecnología

21 de abril: sale a la venta en Japón la Game Boy de Nintendo

[editar] Cine

Todas la fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

[editar] Música

[editar] Discografía

[editar] Discografía en Español

[editar] Televisión

[editar] Premios Nobel

[editar] Premios Príncipe de Asturias

[editar] Premio Cervantes

[editar] Referencias

  1. 1.4.3. «Actos de terror contra minorías sexuales» (pág. 432), acerca de los asesinatos de la banda terrorista MRTA.
  2. clubalpinomexicano.com.mx. «Club Alpino Mexicano: Estadísticas» (HTML). Consultado el 31 de marzo de 2010.
  3. Pedro Sorela (17/11/1989). «El Cervantes premia en Augusto Roa Bastos una obra breve y exigente». El País. Consultado el 10 de septiembre de 2009.

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas