1961
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1958 1959 1960 – 1961 – 1962 1963 1964 |
Décadas: | Años 1930 Años 1940 Años 1950 – Años 1960 – Años 1970 Años 1980 Años 1990 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual del siglo XX |
Artes |
Música, Cine y Televisión |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Álbumes Libros Películas |
1961 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1961 MCMLXI |
Ab urbe condita | 2714 |
Calendario armenio | 4453 |
Calendario chino | 4657–4658 |
Calendario hebreo | 5721–5722 |
Calendarios hindúes ~ Vikram Samvat ~ Shaka Samvat ~ Kali Yuga |
2016–2017 1883–1884 5062–5063 |
Calendario persa | 1339–1340 |
Calendario musulmán | 1381–1382 |
Calendario rúnico | 2211 |
Declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
Contenido |
[editar] Acontecimientos
- 2 de enero: en la Unión Soviética se pone en circulación el nuevo rublo.
- 3 de enero: Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
- 8 de enero: en Bischofsofen (Austria), el alemán Helmut Recknagel se convierte en vencedor absoluto de la prueba de esquí de los cuatro trampolines.
- 13 de enero: en Italia, un equipo de médicos dirigido por Daniele Petrucci logra varias fecundaciones de óvulos humanos en una probeta.
- 22 de enero: en Estados Unidos, con un viaje de 67 días bajo la superficie del agua, el submarino atómico George Washington establece un nuevo récord de permanencia submarina.
- 23 de enero: en Venezuela, el Congreso Nacional aprueba la Nueva Constitución conocida como constitución del 61
- 24 de enero: en Estados Unidos, Marilyn Monroe y Arthur Miller se divorcian tras cinco años de matrimonio.
- 25 de enero: en El Salvador, la Junta de Gobierno, que había asumido el poder a la caída del presidente José María Lemus, es derrocada por un golpe de Estado y sustituida por un Directorio Cívico Militar.
- Febrero: este mes no hubo luna llena, ya que en enero de ese mismo año hubo dos, los días 1 y 31, y la siguiente fue el 2 de marzo.
- 1 de febrero: Estados Unidos lanza el Minuteman, primer misil intercontinental con carburante sólido.
- 3 de febrero: República Popular China realiza compras de cebada y trigo a Canadá por valor de 60 millones de dólares, con el fin de paliar la escasez de grano en el país.
- 6 de febrero: en España, Manuel Fraga Iribarne es nombrado director del Instituto de Estudios Políticos.
- 12 de febrero: la Unión Soviética lanza Vénera 1 (su primera sonda a Venus).
- 13 de febrero: en Congo Belga, el gobierno de Katanga comunica el asesinato del antiguo jefe de estado, Patrice Lumumba.
- 15 de febrero: en Estados Unidos muere la totalidad del equipo estadounidense de patinaje sobre hielo al estrellarse el avión en el que viajaban.
- 16 de febrero: en China, el Gobierno da a conocer la puesta en servicio del primer reactor atómico.
- 18 de febrero: en Barcelona (España) la dictadura franquista permite el estreno de El séptimo sello, rodada en 1956, el primer filme del director sueco Ingmar Bergman autorizado por la censura.
- 19 de febrero: en El Cairo (Egipto), la embajada de Bélgica es saqueada por estudiantes en protesta por el anuncio del asesinato de Patrice Lumumba.
- 22 de febrero: en una fábrica del madrileño Puente de Vallecas se produce un incendio en el que mueren 23 personas.
- 24 de febrero: en Francia se inaugura el nuevo aeropuerto de París-Orly; el edificio de la terminal está considerado como el más moderno de todos los aeropuertos del mundo.
- 1 de marzo: en Caracas (Venezuela), inicia sus transmisiones el canal Venevisión.
- 3 de marzo: en Marruecos, Hassan II es coronado rey.
- 6 de marzo: en la revista de historietas española Tíovivo se publica la primera página de «13, Rue del Percebe».
- 12 de marzo: Reino Unido, en el Cavern Club de Liverpool actúan por primera vez Los Beatles.
- 15 de marzo: en Irak, Mustafa Barsani proclama un estado kurdo independiente en la zona norte del país. Empieza un conflicto entre guerrillas.
- 19 de marzo: en Cannes se celebra la VI edición del Festival de Eurovisión, en el que debuta España con Conchita Bautista y gana Luxemburgo con Jean-Claude Pascal.
- 28 de marzo: en la India, Nehru inaugura la acerería de Rourkela.
- 7 de abril: se demuestra por primera vez que los tumores humanos pueden estar provocados por infecciones víricas.
- 11 de abril: en Israel, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann comparece ante el tribunal de Jerusalén, siendo sentenciado a muerte el 15 de diciembre.
- 12 de abril: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio.
- 15 de abril: en Cuba, el presidente estadounidense John F. Kennedy desata la Invasión de Bahía de Cochinos, intenta intervenir en la política un gobierno democrático.
- 27 de abril: Sierra Leona se independiza del Imperio británico.
- 30 de abril: en la base Novo Lazarevskaya (en la Antártida, 4110 km al sur de Ciudad del Cabo), el médico soviético Leonid Rógozov (1934-2000) se practica una autocirugía para extraer su apéndice infectado.
- 14 de mayo: cerca de Anniston (Alabama): el ómnibus de los Freedom Riders es incendiado, y los defensores de los derechos civiles son golpeados por una multitud de estadounidenses racistas.
- 15 de mayo: promulgación de la carta encíclica social Mater et magistra del papa Juan XXIII.
- 30 de mayo: es ajusticiado Rafael Leónidas Trujillo dictador de la República Dominicana por más de 30 años
- 19 de junio: Kuwait declara su independencia del Reino Unido.
- 2 de julio: Se suicida el famoso escritor estadounidense Ernest Hemingway a la edad de 61 años.
- 7 de julio: En el Reino Unido, el australiano Rod Laver gana la final de tenis de Wimbledon tras imponerse al estadounidense Charles McKinley.
- 11 de julio: en la Antártida, el Gobierno chileno funda la comuna de Antártica.
- 21 de julio: en Buenos Aires (Argentina), empieza a emitir el Canal 11 (actual Telefé).
- 4 de agosto: en Canadá, con fines experimentales, un grupo de científicos provoca con dinamita la mayor explosión no atómica acontecida hasta el momento.
- 12 de agosto: en Francia causa sensación la película El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais.
- 13 de agosto: el ejército de la Alemania socialista levanta el Muro de Berlín, que cierra el sector occidental con vallas y alambre de espino.
- 31 de agosto: España retira sus últimas tropas de Marruecos.
- 11 de septiembre: Estados Unidos Supuesto caso de Abduccion de Betty y Barney Hill.
- 1 de octubre: en Estados Unidos inicia sus emisiones diarias CTV Television Network.
- 30 de octubre: en Nueva Zembla (Siberia), el Gobierno soviético hace estallar la «Bomba del Zar» (la bomba atómica más grande del mundo hasta la actualidad).
[editar] Arte y literatura
- 6 de enero: Juan Antonio Payno obtiene el premio Nadal por su novela El curso.
- 17 de mayo: en Argentina se crea la revista Gaceta Marinera, publicación institucional de la Armada Argentina.
- 17 de septiembre: en Estados Unidos se estrena Los días felices de Samuel Beckett.
- En Estados Unidos se publica Catch-22 (Trampa-22) de Joseph Heller, una sátira acerca de la Guerra de Vietnam.
- En Chile se publica La Brecha, de Mercedes Valdivieso, considerada la obra fundacional del feminismo hispanoamericano.
- En la India se inicia el Movimiento de la Generación Hambrienta.
[editar] Ciencia y tecnología
- 4 de febrero: la Unión Soviética lanza la sonda Sputnik 7 hacia Venus, fracasando por un fallo en el cohete que debía propulsarla fuera de la órbita terrestre.
- 12 de febrero: la Unión Soviética lanza lanzamiento de la sonda soviética Venera 1 dirigida a sobrevolar el planeta Venus.
- URSS - Primer vuelo espacial tripulado. Yuri Gagarin.
- Steve Russell crea uno de los primeros videojuegos Spacewar!
[editar] Deporte
- Phil Hill se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
- Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica campeón.
- Sporting Cristal se corona por segunda vez como campeón de la Liga Peruana de Fútbol.
- Fútbol Profesional Colombiano: Millonarios (6ª vez).
[editar] Cine
- West Side Story (versión cinematográfica).
- Viridiana de Luis Buñuel (coproducción entre México y España). Palma de Oro del Festival de Cannes.
- Sasom I en spegel (Como en un espejo) de Ingmar Bergman (Suecia).
- Judgement at Nuremberg (Los juicios de Núremberg) de Stanley Kramer (EE. UU.), película basada en los históricos juicios celebrados en la ciudad de Núremberg a dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler
- Rosa Blanca de Roberto Gavaldón (México). Adaptación de la novela de B. Traven que retrata la vida de un campesino asediado por las compañías petroleras extranjeras para vender su tierra. Fue censurada por el gobierno de Adolfo López Mateos, que la consideró demasiado agresiva para los Estados Unidos. Recién se pudo estrenar en 1972.
[editar] Música
- Cliff Richard y The Shadows: The young ones
- Elvis Presley: G.l. Blues
- Roy Orbison: Lanza Running Scared en Marzo, y Crying en Julio. Ambas posicionadas en el top del ránking Billboard
- Los Pekenikes: primera grabación, Madrid.
- Roberto Carlos: Louco por vocé
- Primeras actuaciones de los Beatles en Liverpool.
- Nace The Beach Boys. Ese mismo año lanzan su primer sencillo, Surfin’.
- Sale al mercado el álbum debut de la banda mexicana de rock Los Hooligans con canciones como Agujetas de Color de Rosa, Acapulco Rock y Adiós a Jamaica
- Se crea la banda The Tradewinds, que cambiaría su nombre a Styx.
[editar] Televisión
[editar] Nacimientos
[editar] Enero-junio
- 2 de enero: Aram Sargsyan, presidente armenio.
- 3 de enero: Joan Chen, actriz china.
- 4 de enero: Daniel F, cantautor peruano de rock (Leucemia).
- 13 de enero: Julia Louis-Dreyfus, actriz de televisión estadounidense.
- 13 de enero: Emilio Zebadúa, político mexicano.
- 15 de enero: Javier Alatorre, periodista mexicano.
[editar] Febrero
- 27 de febrero: James Worthy, jugador de Los Ángeles Lakers.
- 7 de febrero: Antonio Sánchez, Diseñador de la Marca Katoo de Creaciones anyel's, S.L..
[editar] Marzo
- 4 de marzo: Eduardo Fraile, poeta español.
- 9 de marzo: Juan Luis Rascón Ortega, político español.
- 16 de marzo: Todd McFarlane, artista canadiense.
- 21 de marzo: Lothar Matthäus, futbolista alemán.
[editar] Abril
- 1 de abril: Susan Boyle, cantenta escocesa.
- 1 de abril: Juan Echanove, actor español.
- 2 de abril: Christopher Meloni, actor estadounidense.
- 3 de abril: Eddie Murphy, actor y comediante estadounidense.
- 15 de abril: Carol Greider, bioquímica estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 2009.
- 26 de abril: José Santos, jinete chileno.
[editar] Mayo
- 2 de mayo: Stephen Daldry, director de cine británico.
- 5 de mayo: George Clooney, actor estadounidense.
- 10 de mayo: Danny Carey, baterista estadounidense de Tool.
- 10 de mayo: Suranand Vejjajiva, político tailandés.
- 13 de mayo: Dennis Rodman, jugador de baloncesto estadounidense.
- 17 de mayo: Enya, cantante irlandesa.
[editar] Junio
- 5 de junio: Fernando Iwasaki, escritor peruano.
- 6 de junio: Tom Araya, vocalista y bajista chileno (Slayer).
- 8 de junio: Tatanka, luchador profesional estadounidense.
- 9 de junio: Michael J. Fox, actor canadiense
- 18 de junio: Andrés Galarraga, beisbolista venezolano.
- 18 de junio: Alison Moyet, cantautora inglesa.
- 14 de junio: Boy George (George O' Dowd), músico británico.
- 21 de junio: Manu Chao, músico francés.
[editar] Nacimientos (julio-diciembre)
- 1 de julio: Carl Lewis, atleta estadounidense.
- 1 de julio: Diana Spencer, princesa galesa (f. 1997).
- 19 de julio: Campbell Scott, actor estadounidense.
- 30 de julio: Victor Trujillo, actor, locutor de radio, conductor y comediante mexicano.
- 4 de agosto: Barack Obama, político y presidente estadounidense desde 2009, Premio Nobel de la Paz en 2009.
- 7 de agosto: Carlos Vives, músico y compositor colombiano.
- 8 de agosto The Edge (David Howell Evans), músico británico, miembro del grupo U2.
- 18 de agosto: Eddie Santiago, cantante puertorriqueño.
- 22 de agosto: Andrés Calamaro, músico y compositor argentino.
- 1 de septiembre: Scott Bigelow, luchador profesional estadounidense.
- 2 de septiembre: Carlos Valderrama, futbolista colombiano.
- 2 de septiembre: Eugenio Derbez, actor y comediante mexicano.
- 5 de septiembre: Marc-André Hamelin, pianista franco-canadiense.
- 11 de septiembre: Virginia Madsen, actriz estadounidense.
- 13 de septiembre: Dave Mustaine, músico estadounidense de Megadeth.
- 21 de septiembre: Diego Capusotto, artista y comediante argentino.
- 29 de septiembre: Julia Gillard, política y primera ministra australiana.
- 8 de octubre : Adriana Vacarezza, actriz chilena.
- 12 de octubre: Miguel Porlán, futbolista español.
- 16 de octubre: Marc Levy, escritor francés.
- 23 de octubre: Andoni Zubizarreta, futbolista español.
- 25 de octubre: Chad Smith, baterista estadounidense de Red Hot Chili Peppers.
- 31 de octubre: Peter Jackson, guionista, productor y director de cine neozelandés.
- 31 de octubre: Larry Mullen Jr., baterista irlandés, miembro del grupo U2.
- 4 de noviembre: Ralph Macchio, actor estadounidense.
- 7 de noviembre: Friedrich Haider, director de orquesta y pianista austriaco.
- 12 de noviembre: Enzo Francescoli, futbolista uruguayo.
- 12 de noviembre: Nadia Comăneci, gimnasta rumana.
- 14 de noviembre: Antonio Flores, músico y compositor español. (f. 1995).
- 16 de noviembre: Sabino Méndez, músico y escritor español.
- 19 de noviembre: El Vaquilla (Juan José Moreno Cuenca), delincuente español. (f. 2003).
- 22 de noviembre: Glenda Umaña, periodista costarricense
- 28 de noviembre: Alfonso Cuarón, cineasta, guionista y productor mexicano.
- 3 de diciembre: Adal Ramones, actor y presentador de televisión mexicano.
- 3 de diciembre: Javier Capitán, humorista español.
- 12 de diciembre: Alberto Fernández Díaz, abogado y político español, presidente del PPC en el ayuntamiento de Barcelona.
- 15 de diciembre: Paula Molina, actriz española.
- 17 de diciembre: Inés Fernández-Ordóñez, filóloga y académica española.
- 24 de diciembre: Ilham Aliyev, presidente azerbaiyano. (2003-).
- 30 de diciembre: Douglas Coupland, escritor de ficción, dramaturgo y artista visual canadiense.
[editar] Fallecimientos
- 4 de enero: Erwin Schrödinger, físico austríaco, premio Nobel de Física en 1933.
- 14 de enero: Barry Fitzgerald, actor estadounidense de origen irlandés.
- 21 de enero: Blaise Cendrars, escritor francés.
- 2 de febrero: Anna May Wong, actriz de cine chino-estadounidense.
- 26 de febrero: Miguel Nicolás Lira, escritor, funcionario público y maestro mexicano (n. 1905).
- 26 de febrero: Mohamed V, rey marroquí (n. 1909).
- 3 de marzo: Paul Wittgenstein, pianista austriaco (n. 1887).
- 15 de marzo: Akiba Rubinstein, ajedrecista polaco.
- 16 de marzo: Václav Talich, director de orquesta y músico checo.
- 6 de abril: Jules Bordet, médico belga, premio Nobel de Medicina en 1919.
- 7 de abril: Vanessa Bell, pintora e interiorista británica.
- 7 de abril: Jesús Guridi, compositor español.
- 4 de mayo: Maurice Merleau-Ponty, filósofo francés.
- 13 de mayo: Gary Cooper, actor estadounidense.
- 30 de mayo: Rafael Leónidas Trujillo, militar, político, dictador y presidente dominicano (n. 1891).
- 6 de junio: Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo.
- 30 de junio: Lee de Forest, inventor estadounidense.
- 2 de julio: Ernest Hemingway, escritor estadounidense.
- 14 de agosto: Clark Ashton Smith, escritor estadounidense.
- 14 de agosto: Henri Breuil, arqueólogo y religioso francés.
- 1 de septiembre: Eero Saarinen, arquitecto estadounidense.
- 10 de septiembre: Wolfgang von Trips, piloto alemán.
- 25 de octubre: Giuseppe Cavalli, fotógrafo italiano.
- 25 de diciembre: Otto Loewi, fisiólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1936.
[editar] Premios Nobel
- Física: Robert Hofstadter y Rudolf Ludwig Mössbauer
- Química: Melvin Calvin
- Medicina: Georg von Békésy
- Literatura: Ivo Andrić
- Paz: Dag Hammarskjöld, otorgado póstumamente
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1961. Commons