1965

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Años: 1962 1963 196419651966 1967 1968
Décadas: Años 1930 Años 1940 Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980 Años 1990
Siglos: Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Artes
Música, Cine y Televisión
Categorías
Nacimientos y Fallecimientos
Álbumes Libros Películas Sencillos
1965 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1965
MCMLXV
Ab urbe condita 2718
Calendario armenio 4457
Calendario chino 4661–4662
Calendario hebreo 5725–5726
Calendarios hindúes
~ Vikram Samvat
~ Shaka Samvat
~ Kali Yuga

2020–2021
1887–1888
5066–5067
Calendario persa 1343–1344
Calendario musulmán 1385–1386
Calendario rúnico 2215


Declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

Contenido

[editar] Acontecimientos

[editar] Acontecimientos (enero)

[editar] Acontecimientos (febrero)

[editar] Acontecimientos (marzo)

  • 3 de marzo: en Bilbao se inaugura de la I Feria de la Industria Eléctrica y Maquinaria de Elevación y Transportes.
  • 7 de marzo en Selma (Alabama) sucede el “Domingo Sangriento”: 200 policías estatales atacan a 525 negros que manifestaban a favor de los derechos de los negros.
  • 7 y 8 de marzo en Danang (Vietnam del Sur) desembarcan 3500 marinos siendo las primeras tropas de combate estadounidenses en el país.
  • 9 de marzo (martes): en Alabama se realiza la segunda marcha desde Selma hasta Montgomery bajo el liderazgo de Martin Luther King, Jr.. Se detiene en el puente que fue el sitio del Domingo Sangriento para rezar un servicio y volver a Selma, obedeciendo una orden restrictiva de la corte. Más tarde, en Selma, suprematistas blancos golpean a James J. Reeb (ministro blanco de la iglesia unitaria universalista, que apoya a King), quien fallecerá dos días después.
  • 10 de marzo: en el Reino Unido, "Goldie" (un águila dorada del zoológico de Londres) es recapturada después de 13 días de libertad.
  • 11 de marzo: en un hospital de Birmingham (Alabama) fallece James J. Reeb (ministro blanco de la iglesia unitaria universalista, que apoya a Martin Luther King, Jr.).
  • 14 de marzo: en Francia se realizan elecciones municipales favorables a la oposición (14 a 21 de marzo).
  • 17 de marzo: en EE. UU. —en respuesta a los hechos del 7 y 9 de marzo en Selma (Alabama)—, el presidente Lyndon Johnson envía una ley al Congreso, que forma la base para la Ley de Derecho al Voto (de los negros), de 1965. El 26 de mayo pasa al Senado y por la legislatura el 10 de julio y es firmada por el presidente el 6 de agosto.
  • 18 de marzo: en la URSS, el cosmonauta Alexei Leonov, sale de su nave espacial Vosjod 2 durante 12 minutos, volviéndose la primera persona que realiza una actividad espacial extravehicular.
  • 20 de marzo: en Nápoles (Italia), la cantante France Gall gana el Festival de Eurovisión representando a Luxemburgo con el tema Puppée de cire, puppée de son.
  • 21 de marzo: en EE. UU., la NASA lanza el Ranger 9, el último de una serie de sondas no tripuladas enviadas a la Luna.
  • 21 de marzo: en Alabama, activistas de los derechos civiles —encabezados por Martin Luther King, Jr.— marchan desde Selma a la capital Montgomery.
  • 22 de marzo: en Rumania, Nicolae Ceauşescu es nombrado primer secretario del PTR.
  • 22 de marzo: México y EE. UU. firman un acuerdo para resolver el problema de la salinidad del río Colorado, que destruye las cosechas mexicanas.
  • 23 de marzo: en EE. UU., la NASA lanza el Gemini 3 con los dos primeros estadounidenses en órbita terrestre (Gus Grissom y John Young).
  • 23 de marzo: en España, Joaquín Merino obtiene el premio Café Gijón por su novela La isla.
  • 25 de marzo: en EE. UU. termina exitosamente la marcha por los derechos de los negros. Esa misma noche, cuatro miembros del Ku Klux Klan matan a tiros al ama de casa Viola Liuzzo mientras ella lleva a varios manifestantes en su auto de vuelta a Selma.
  • 28 de marzo: en Chile, un terremoto azota la zona central del país.
  • Marzo: en Rumanía, Nicolae Ceauşescu, es nombrado jefe de estado.

[editar] Acontecimientos (abril)

[editar] Acontecimientos (mayo)

[editar] Acontecimientos (junio)

[editar] Acontecimientos (julio)

[editar] Acontecimientos (agosto)

[editar] Acontecimientos (septiembre)

[editar] Acontecimientos (octubre)

[editar] Acontecimientos (noviembre)

[editar] Acontecimientos (diciembre)

  • 1 de diciembre: en India se establece la Fuerza de Seguridad Fronteriza.
  • 3 de diciembre: llega a Lusaka (Zambia) el primer vuelo de ayuda británica. El gobierno había pedido ayuda contra el gobierno de Rhodesia (actual Zimbabue).
  • 3 de diciembre: en Rhodesia, los miembros de la Organización para la Unidad Africana deciden cortar relaciones diplomáticas con el gobierno de Reino Unido, a menos que éste aplaste la rebelión blanca en Rhodesia para mediados de diciembre.
  • 8 de diciembre: en Rhodesia, el primer ministro advierte que resistirán con la fuerza el embargo comercial de sus vecinos.
  • 8 de diciembre: en el Vaticano, el papa Pablo VI cierra el Concilio Vaticano Segundo.
  • 9 de diciembre: en las ciudades de Lima y Arequipa (Perú) se liquida el servicio de tranvías eléctricos según ley del congreso.
  • 12 de diciembre: en EE. UU., Roy Hofheinz echa al mánager de béisbol Lum Harris (que poseía un récord de 65-97). Grady Hatton lidera ahora a los Houston Astros de Houston (Texas).
  • 15 de diciembre: Tanzania y Guinea cortan relaciones diplomáticas con el Reino Unido.
  • 15 de diciembre: en EE. UU., las naves espaciales Gemini 6 y Gemini 7 realizan el primer encuentro controlado humano en órbita terrestre.
  • 16 de diciembre: en las Naciones Unidas se vota la Resolución 2017 en la que se insta al gobierno de España como potencia administradora, a descolonizar los territorios de Ifni y Sáhara Occidental.
  • 17 de diciembre: en el Reino Unido, el gobierno comienza un embargo de petróleo contra el gobierno racista de Rhodesia. EE. UU. se une.
  • 18 de diciembre: en la estación de Villar de los Álamos (España) se produce el choque frontal de dos trenes, dejando más de 30 muertos y más de 60 heridos.
  • 19 de diciembre: en Francia, Charles de Gaulle es reelegido presidente en la segunda vuelta (5 a 19 de diciembre), venciendo a Mitterrand por 10 828 421 votos (55 %).
  • 21 de diciembre: en la URSS, el gobierno anuncia que ha enviado cohetes a Vietnam del Norte.
  • 21 de diciembre: en la URSS, científicos soviéticos condenan al unísono a Trofim Lysenko.
  • 21 de diciembre: en Alemania, Konrad Adenauer renuncia al puesto de líder del Partido Demócrata Cristiano.
  • 22 de diciembre: en Dahomey (actual Benín) se realiza un golpe militar.
  • 22 de diciembre: en el Reino Unido se impone el límite de velocidad de 70 mph (113 km/h) en las carreteras británicas.
  • 22 de diciembre: en Vietnam, el comandante de las tropas estadounidenses, el general William Westmoreland, anuncia un alto el fuego por Navidad.
  • 27 de diciembre: en el Reino Unido, la plataforma de petróleo Sea Gem se hunde en el Mar del Norte.
  • 28 de diciembre: en Italia renuncia el ministro del exterior Mintore Fanfani.
  • 30 de diciembre: en Zambia, el presidente Kenneth Kaunda anuncia que Zambia y Reino Unido han acordado una fecha límite antes de la cual debe renunciar el gobierno de blancos en Rhodesia.
  • 30 de diciembre: en Filipinas, Ferdinand Marcos es nombrado presidente.
  • Diciembre: en Italia, las empresas Edison y Montecatini se fusionan formando la Montedison, que controla el 80 % de la petroquímica de la nación.
  • Diciembre: como consecuencia directa del Concilio Vaticano Segundo, las misas católicas comienzan a celebrarse en las lenguas vernáculas, en reemplazo del latín.
  • Diciembre: en Francia se abren 30 millones de libretas A, con un sueldo inferior a los 1000 francos. Los depositantes que alcanzan el máximo de depósitos (15 000 francos) tienen la posibilidad de abrir la nueva libreta B, que tiene la misma tasa que la libreta A pero sin exención de impuestos. Los bancos pueden distribuir la libreta B.
  • Diciembre: en Francia, para paliar la insuficiencia de hoteles, sobre todo en las regiones, los poderes públicos solicitan un crédito hotelero para favorecer la creación de cadenas de hoteles (tomando como modelo las cadenas estadounidenses como Holiday Inn). En 1967 se crea la cadena Novotel y en 1968 la cadena Frantel.

[editar] Fechas desconocidas

[editar] Nacimientos

[editar] Nacimientos (enero)

[editar] Nacimientos (febrero)

[editar] Nacimientos (marzo)

[editar] Nacimientos (abril)

[editar] Nacimientos (mayo)

[editar] Nacimientos (junio)

[editar] Nacimientos (julio)

[editar] Nacimientos (agosto)

[editar] Nacimientos (septiembre)

[editar] Nacimientos (octubre)

[editar] Nacimientos (noviembre)

[editar] Nacimientos (diciembre)

[editar] Fallecimientos

[editar] Enero

[editar] Febrero

[editar] Marzo

[editar] Abril

[editar] Mayo

[editar] Junio

[editar] Julio

[editar] Agosto

[editar] Septiembre

[editar] Octubre

[editar] Noviembre

[editar] Diciembre

[editar] Arte y literatura

[editar] Ciencia y tecnología

  • Francia: durante el 26.º Salón de la Aeronáutica y el Espacio, en Bourget, se presenta el modelo del avión supersónico Concorde.
  • El biólogo Max Perutz y sus colegas estudian la estructura de la hemoglobina y determinan defectos asociados a los cambios en la secuencia del ADN.
  • Se funda la compañía SEGA.

[editar] Astronáutica

[editar] Deporte

Atletismo

Automovilismo

Hockey sobre patines

Ciclismo

Fútbol

Rugby

[editar] Cine

[editar] Música

[editar] Televisión

[editar] Premios Nobel

[editar] Enlaces externos

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas