Eterno Retorno

Saturday, February 08, 2025

Sabbath Distrito Federal


 

El cazador de amaneceres ataca de nuevo e irrumpe en calles ataviadas con su falda de tiniebla desteñida. A cazar el alba en el Sabbath Distrito Federal se ha dicho. Todas las bestias urbanas se hermanan al amanecer. El cuerpo de los monstruos es siempre idéntico al desamodorrarse. Yacientes los náufragos y los caídos de la noche eterna, los mártires del último trago y los devotos del cardio buscando el sentido de la vida en la masacre de calorías. Camino por Reforma al amanecer y aunque me proclamo apóstata de todas las mitologías, a veces me da por invocar ángeles prófugos del confort celestial. Cuántas veces he pasado por aquí inmerso en tempestades de pensamientos? Cuándo recorrí esta calle por primera vez? Cuándo será la última? Es esta acaso? Sendero de símbolos de nuestra gran liturgia nacional, pandemonio de vanidades y osamentas peregrinas contempladas por un ángel suicida. El náufrago de la noche que retozaba en la banca frente al ángel ha despertado y me empieza a hacer plática. El Sabbath Distrito Federal empieza a sacar sus ases bajo la manga.

Friday, February 07, 2025

Tenochtitlán mon amour



 Carol y yo cumpliremos 26 años de estar juntos. A lo largo de todo este tiempo hemos recorrido muchas y muy diversas ciudades alrededor del mundo, algunas de ellas muy remotas, pero aunque usted no lo crea, jamás de los jamases habíamos estado juntos en la capital de nuestro país. Esta es nuestra primera vez juntos en la Gran Tenochtitlán. Yo he estado aquí muchas veces en mi vida e incluso viví aquí por cuatro años del 88 al 92, pero nunca había vivido la experiencia de redescubrirla con mi esposa y les juro que al recorrerla con ella la encuentro aún más encantadora y embrujada.

Tuesday, February 04, 2025

La Casa del Son Naciente no está en Nueva Orleans, está en la rampa de la Altamira


 

El rock mexicano nació en las bancas del Parque Teniente Guerrero en Tijuana, donde un adolescente de la colonia Altamira solía practicar con su guitarra.

El jovencito de trece años de edad, bajaba por la rampa Altamira al caer la tarde y llegaba hasta el parque en donde se sentaba a tocar bajo los árboles.

Tenía el pelo negro y rizado, mirada profunda y una habilidad natural para improvisar con la guitarra

Se llamaba Javier Isaac Medina Núñez y había nacido en Tijuana el 3 de junio de 1944. Tal vez ese nombre no les resulte muy familiar, pero muy pronto el mundo del rock conocería a ese joven con el nombre de Javier Bátiz.

En 1957 la juventud estadounidense estaba emocionada con la música de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Buddy Holly, pero el joven tijuanense era más feliz escuchando a guitarristas negros del Mississippi y el Medio Oeste como Muddy Waters, BB King y Chuck Berry

Javier Bátiz empezó a escuchar a esos músicos en la estación XEAH de Tijuana, La Voz de las Californias, que después de tocar el Himno Nacional Mexicano trasmitía blues en las madrugadas

Inspirado por ese ritmo, tomó la decisión de formar su primera banda llamada los Tj,S,  nombrada así en honor a su ciudad natal. La banda tocaba lo mismo en fiestas de XV años que en bares de la Avenida Revolución atestados de marines que cruzaban la frontera para ver al naciente grupo.

Fue en aquel tiempo cuando un niño de doce años de edad natural de Autlán, Jalisco y recién llegado a Tijuana, fue a ver a los TJ,S, quienes tocaron una tarde en el quiosco del parque Teniente Guerrero.

El pequeño, quien estaba tomando sus primeras lecciones de guitarra, quedó maravillado al ver tocar a Bátiz. Logró averiguar dónde vivía y días después tocó la puerta de su casa de la Altamira para pedirle que le enseñara a tocar la guitarra.

El jovencito, quien estudiaba en la escuela Miguel F. Martínez, resultó ser un prodigio para las cuerdas. Se llamaba Carlos Santana y se convertiría en el discípulo más célebre de Bátiz.

Conforme fue progresando en sus lecciones, Bátiz se permitió invitar al niño de Autlán como bajista ocasional de los TJ,S. Fue entonces cuando Bátiz y Santana, con 16 y 13 años de edad respectivamente, tocaron juntos en una banda.

Los TJ,S  fueron el primer grupo de rock tijuanense y estuvieron activos desde 1957 a 1963. En esos seis años marcaron una época en la historia de la ciudad fueron el alma de la Avenida Revolución.

En 1963 Bátiz se marchó a la Ciudad de México, invitado por los Rebeldes del Rock para reemplazar a Johnny Laboriel.

Bátiz era admirado por no pocas figuras a ambos lados de la frontera

En 1969, el Brujo de Tijuana ofreció una temporada de conciertos en el centro nocturno Terraza Casino y la gente recuerda que una noche tuvo un espectador de lujo sentado en primera fila.

Se trataba de Jim Morrison, el célebre cantante de The Doors, que estaban de visita en la Ciudad de México

Se habla mucho de Carlos Santana como su alumno más aventajado, pero la realidad es que el tijuanense fue maestro, guía e influencia de muchas personalidades del rock y el blues, como el célebre Alex Lora, Guillermo Briseño, Fito de la Parra o Abraham Laboriel.

Bátiz amaba el rock y el blues, pero como dice el dicho “no cantaba mal las rancheras”, pues en su último disco interpretó canciones como En el último trago nos vamos, de José Alfredo Jiménez o Mi cariñito de Pedro Infante.

El pasado 14 de diciembre Javier Bátiz nos dejó y el rock mexicano quedó huérfano de padre. Ahora hay una guitarra tijuanense sonando en el cielo. La Casa del Sol Naciente no está en Nueva Orleans, está en la rampa de la Altamira.

Sunday, February 02, 2025

FUCK THE ZEITGEIST AGAIN

 


 

Enero es el único mes que transcurre lento y este en particular transcurrió a paso de caracol. En la vida adulta el tiempo suele volar, pero por alguna razón los primeros 31 días del año tienen piernas de chicle. A partir de febrero todo será una carrera loca y desquiciada hacia el navideño epílogo (lo cual tampoco me hace feliz). Prefiero contar de lunes a diciembre, como en el calendario poético de mi amigo Ortega.

La verdad colegas habría sido bello no encender pantalla alguna durante estas semanas.  Hay temporadas en que al espíritu de la época le da por vomitar mientras baila y esa es la esencia de este tiempo hostil: una ráfaga inclemente e incesante de mierda e inmundicia.

En ese sentido, la máxima encarnación de la pestilencia son las omnipresentes jetas de Trump y Musk como amos del mundo

En esos rostros repugnantes se manifiesta hasta al barroquismo el más mórbido Zeitgeist del que me ha tocado ser testigo en medio siglo de vida. Lo peor es que esas basuras humanas tienen la posibilidad de aplastarte a placer porque millones de personas así lo han querido y les han otorgado el poder. La época actual suele coronar esas personalidades y festejar esas actitudes. Los Millei, los Bukele.  Y si a eso le sumas el ruido nocivo de porquerías como Fofo Márquez o debates ridículos como Emilia Pérez, es cuando reparas hasta qué nivel estamos hundidos en la cañería.

Este tiempo encarna la derrota total de la Ilustración y su herencia. Es la derrota del espíritu de las leyes y la luz de las ideas en nombre de la omnipotencia narcisista. Es la derrota de la razón y el laicismo en nombre de un sectarismo oligofrénico. Horas bajas para quienes nos proclamamos liberales. No son buenos tiempos para quienes somos hijos del Siglo de las Luces

Friday, January 24, 2025

La Madre Patria me ha adoptado entre sus hijos


 Colegas: Hoy toca ser feliz pues la Madre Patria ha tenido a bien adoptarme legalmente entre sus hijos. A partir de hoy soy oficialmente mexicano y español aunque sentimentalmente lo he sido siempre.

¿Qué es una nacionalidad? El derecho internacional lo define claramente, pero más allá de los documentos, para mí tiene que ver con sentirse cultural y emocionalmente ligado a un pueblo y en ese sentido España siempre ha estado presente en vida.
España eran los relatos de mi abuela sobre el Mediterráneo malagueño, la voz de la Faraona y los Churumbeles o los mil quijotes que adornaban la casa. Y España es también la historia de lo que pudo haber sido si la Constitución de Cádiz hubiese triunfado en 1812 formando una mancomunidad liberal hispánica en América, no con virreinatos sino con países independientes culturalmente unidos. Para mí las divisiones no existen, pues formamos parte de un mismo cuerpo.
En fin, ha sido un larguísimo camino que implicó conseguir el acta original de mi abuela en Málaga y apostillar infinidad de documentos y por ello hoy es tiempo de gratitud. Con Carol De Hoyos porque es la Maestra de la logística y la organización en los procesos complicados, con Ikercho, porque todas las mañanas me insistía y me daba ánimos para que acelerara el proceso y con mi amigo Luis Fernando Vazquez Bayod que desde hace muchos años me estuvo animando y asesorando para que diera el paso.
Y bueno, por si estaban con el pendiente, aclaro que no está en los planes emigrar. Somos muy felices en Baja California, amamos a esta tierra que ha sido tan noble con nosotros y la idea es seguir viviendo aquí, pero es lindo ser oficialmente reconocido como hijo de España.
Non Plus Ultra! Y estas alturas del día estoy seriamente tentado a descorchar un Rioja.

Thursday, January 23, 2025

Dejemos hablar al viento

 


 

Dejemos hablar al viento, mandó decir Juan Carlos Onetti y entonces el ventarrón dio un golpe de estado, derrocó a las lluvias de antaño y se proclamó amo y señor de este enero hostil.  Antes de que el clima de este planeta enloqueciera, esta solía ser nuestra temporada de diluvios, pero hoy a los dragones les ha dado por soplarnos en la cara. Esto apesta a distopía. De pronto imaginé que vivimos en un mundo apocalíptico donde un viento sequísimo y rabioso sopla a perpetuidad desatando mil fuegos a su paso mientras la diáspora del sueño roto yace frente a un muro fronterizo por donde cada noche deportarán a cientos de familias. Al otro lado de la barda retumba la perorata del odio y la oligofrenia sienta sus reales.  Aquí retumban las sirenas de los sufridos  bomberos y el olor a chamusque todo lo impregna mientras los cerros lucen sus coronas de lumbre y un pobre caballo arde en llamas ante miradas indiferentes. En la oscuridad brillan fuegos amenazantes y las columnas de humo surcan el cielo. Arde el aire con la danza a Pazuzu. Francamente no sé que carajos haya visto el apóstol San Juan en la isla de Patmos, pero sospecho que este enero se parece mucho a su Apocalipsis.

Tuesday, January 21, 2025

CUATRO OJOS

 


Al cabo de medio siglo de vida e infinidad de párrafos leídos en penumbra, he llegado a la conclusión de que mis ojos agradecen de mil amores la ayuda de unos lentes. No, nadie me ha diagnosticado nada ni he visto oculista alguno y de hecho ni siquiera creía necesitarlos, pero Carol me los prestó la otra noche y una nueva perspectiva espacial se desplegó ante mis ojos. Es como entrar de pronto a una nueva dimensión.  De pronto, las letras desfilaron impúdicamente claras.

Si las letras transpiraran podría ver sus gotas de sudor, las arrugas en sus cuerpos de tinta y las protuberancias en la blanca estepa del papel mientras Theodoros intenta conciliar la mirra y la sangre

¿Cuándo se inventaron los lentes?

Si bien, existen indicios de artefactos ópticos desde épocas tan remotas como el Antiguo Egipto, se atribuye al florentino Salvino D’Armato degli Armati la invención de las gafas modernas a finales del siglo XIII. El diálogo de Fray Guillermo de Baskerville y Nicola en El Nombre de la Rosa de Umberto Eco relata este acontecimiento:

Metió las manos en el sayo y extrajo sus lentes, que dejaron sorprendido a nuestro interlocutor. Nicola cogió la horquilla que Guillermo le ofrecía. La observó con gran interés, y exclamó:

– ¡Oculi de vitro cum capsula! ¡Me habló de ellas cierto fray Giordano que conocí en Pisa! Decía que su invención aún no databa de dos décadas. Pero ya han transcurrido otras dos desde aquella conversación.

– Creo que se inventaron mucho antes -dijo Guillermo-, pero son difíciles de fabricar, y para ello se requieren maestros vidrieros muy expertos. Exigen mucho tiempo y mucho trabajo. Hace diez años un par de estos Viteri ab oculis ad legendum se vendieron en Bolonia por seis sueldos. Hace más de una década el gran maestro Salvino degli Armati me regaló un par, y durante todos estos años los he conservado celosamente como si fuesen, como ya lo son, parte de mi propio cuerpo.

¿Terminarán siendo parte de mi propio rostro? No acabo de reconocerme, pero mis ojos parecen sentirse de maravilla explorando senderos de letras desde atrás de los cristales.