Mostrando entradas con la etiqueta COSE CONMIGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSE CONMIGO. Mostrar todas las entradas

9 feb 2018

SAROUEL AUBIN MINI (CC): TUTORIAL


Bien! Ya tenemos aquí el tutorial de los sarouels mini para que podáis coserlo durante el fín de semana o cuando os apetezca.

Teneís que tener cortadas las siguientes piezas
  • 1 pieza delamtera con el recorte para los bolsillos
  • 1 pieza trasera
  • 2 tapetas
  • 2 fondo de bolsillos (simétricos)


PROCESO:
Marcad las pinzas del pantalón, tanto en la delantera como en la trasera (con rotulador, lápiz o unos simples alfileres)

 Cosed las pinzas y plancharlas para aplanarlas tal y como se muestra en la imagen.

Bolsillos de tapeta: doblad las tapetas longitudinalmente y plancharlas. Colocadlas sobre el recorte del bolsillo, bien centradas y haciendo coincidir los bordes superiores (la doblez de la tapeta tiene que quedar hacia el interior del pantalón)

Unimos la tapeta al pantalón, respetando rigurosamente los márgenes de costura dejados (ya sabéis que suelo ser muy pesada con ésto, pero en este caso es muy importante para que queden bien). No hay que coser de punta a punta, sinó dejando el espacio del margen de costura en los extremos.

Una vez hecha la costura, hay que hacer un corte a 45º (la tapeta no) como muestra la imagen, para poder acabar de coser la tapeta. Mirad el siguiente paso también antes de cortar.

Giramos la tapeta para hacer coincidir el extremo de la tapeta (naranja) con el lateral (azul)

Espero que esta imagen os lo deje más claro. Ahora hay que hacer la costura que está marcada, en ambos extremos.

Una vez cosido, se verá como aquí (lado derecho)

Aplanamos con la plancha y rematamos (si queremos) con la over.

Situamos el fondo del bolsillo en su sitio y lo cosemos al pantalón.

Unimos, enfrentando las caras del derecho, la pieza delantera con la trasera y cosemos los laterales poniendo especial cuidado en la zona de las tapetas (lineas naranjas) para no coserlas.
Cosemos tampién la parte baja (entre tobillos)

El bolsillo debería queadar así.

Una vez el pantalón montado, sólo queda poner la cintura y los puños en los tobillos. Yo siempre recomiendo colocar la cintura con punto acanalado y reforzarlo con una goma elástica en el interior. Siempre es más rápido colocarla desde el principio, que añadirla en caso de necesitarse.

Y eso es todo! Espero que se haya entendido todo y que no haya resultado nada complicado.

Cualquier duda, nos vemos por la redes!

Recuerda que tienes un 15% de descuento en tu pedido en La Pantigana Shop, con el código COSTURASJIBARAS (hasta este domingo 😉)

5 feb 2018

SAROUEL AUBIN MINI (CC): PATRÓN


¿Listxs para quitaros el miedo a dibujar un patrón a partir de unas medidas tomadas? ¿#quiéndijomiedo? Allá vamos!!

Como os dije en Instagram, las medidas que tenéis que tomar (que supongo que ya tenéis) son:
  • contorno de cintura (allá donde se coloque el pantalón)
  • contorno de caderas (la parte más ancha)
  • contorno de tobillo (suelto, que pase el pie)
  • A: distancia en vertical entre cintura y caderas (allá donde hayáis medido los contornos)
  • B: largo desde la cintura al tobillo
  • C: distancia entre tobillos (dando una zancada, para que resulten cómodos al andar)
Y para dibujar el patrón necesitáis:
  • papel suficientemente grande para que os quepa el patrón
  • regla larga (70-100cm)
  • escuadra o cartabón
  • cinta métrica
  • lápiz, bolígrafo o rotulador
Ahora cerrad los ojos, respirar hondo, y cantad el mantra "dibujar un patrón es fácil y yo lo voy a hacer" jajajajaja. Va, en serio, vamos a por ello!

NOTA: los croquis que acompañan a las explicaciones los he grafiado de la siguiente manera:
 - color rojo: las lineas que se trazan en el paso en cuestión (trazad en lápiz)
 - color gris: textos y/o indicaciones
 - color negro: lineas ya trazadas, pero no definitivas
 - color azul: lineas definitivas del patrón (podéis repasarlas en rotulador o bolígrafo)



Paso 01: dibujamos una vertical bastante larga (será la mitad de nuestro patrón, por donde doblaremos la tela) y una perpendicular a ella, en la parte baja. 
Paso 02: trazamos otras perpendiculares a la vertical, paralelas a la horizontal, manteniendo las distancias que hemos tomado en nuestras medidas, B (cintura-tobillo) y A (cintura-caderas)
También marcamos dónde pondremos la abertura para los tobillos. En este caso, como estamos dibujando la mitad del patrón, pues la mitad de la ditancia entre tobillos C/2
Paso 03: ahora marcaremos el ancho de la cintura y de las caderas. En este caso, tanto el contorno de cintura como de caderas tenemos que dividirlo entre 4 y a ese resultado debemos sumarle la pinza que le vamos a hacer a los pantalones. Yo la he hecho de 6cm. Si queréis hacerla más o menos ancha, tendréis que cambiar esta medida, pero se dibujará de la misma manera.
También marcamos la abertura del tobillo, que tendrá un ancho de la medida tomada dividida entre 2, tal y como indica el croquis inferior.
Paso 04: situamos la pinza. Para ello, miramos a qué distancia queremos que estén la una de la otra. En mi caso, para una niña de 5 años, he separado las pinzas unos 10cm, así que se ha dibujado a 5cm del centro (linea vertical). Y como he dicho en el paso 03, la pinza la dibujamos de 6cm (si vuestra talla es mucho mayor, podéis hacerla un poco más ancha, pero eso ya se tendría que haber decidido en el paso anterior)
Le damos el largo a la abertura del tobillo, de 1.5cm.
Paso 05: trazamos una curva a partir del tobillo (como indica el croquis interior), a sentimiento, no os preocupéis demasiado, pues después podéis redibujarla para ajustarla.
Paso 06: ahora trazamos una linea recta desde la cintura hasta la curva trazada. Seguramente no coincida con el punto de la cadera, pero lo importante es que este punto quede en el interior, para asegurarnos que no quedden estrechos en las caderas. En este punto podéis ajustar la curva del bajo.
Paso 07: hacemos una curva suave en la parte baja, entre los tobillos.
Paso 08: trazamos la curva de la cintura en la parte delantera. Es importante darle un poco de curva para que se adapte bien a la forma del cuerpo y no haga bolsa en esta zona. Con que bajéis entre 2 y 4cm debería de haber suficiente.
Paso 09: si le vais a hacer bolsillos a vuestros pantalones, ahora es el momento de dibujarlos. Aquí los he hecho con tapeta, pero podéis hacer el tipo de bolsillo que más os apetezca. Decidle a vuestrx modelx que se coloque como si metiese la mano en un bolsillo imaginario, para que sepáis a qué distancia colocarlo de la cintura. También debéis saber qué ancho de abertura necesita para que pase la mano. En el caso de mi hija, he dejado una abertura de unos 10cm, pero como he dicho, dependerá del tamaño de su mano. El grosor de la tapeta lo he hecho de 1.5cm, tal y como podéis observar en el croquis. 
Con la mano de vuestrx modelx sobre el patrón, trazad la forma interior del bolsillo. Su mano tiene que caber dentro.
Para dibujar la tapeta de ese bolsillo, hay que dibujar el doble que la abertura dejada, pues es una pieza que se coloca doblada (por la linea discontinua)
Paso 10: ya podéis repasar vuestro patrón definitivo y rotularlo para que sepáis qué es cada pieza y las veces que hay que cortarlas.
Yo os recomiendo dibujar el margen de costura antes de cortar el patrón. De esta manera ya os podéis olvidar a la hora de cortar de pensar en dejar el margen.

¿Os ha resultado difícil? Si tenéis cualquier duda, mejor que preguntéis por las RRSS, para que sea más ágil (facebook o IG)

Mañana cortamos las telas para empezar a coser. Así que si aún no has lavado el tejido, te recomiendo que lo hagas. Y si aún no tienes ni el tejido, recuerda que tienes un 15% de descuento en tu pedido en La Pantigana Shop, con el código COSTURASJIBARAS (hasta este domingo 😉)

15 ene 2018

SAROUEL AUBIN MINI (CC)

La semana pasada hice un esbozo de unos pantalones que quería para la peque. Al ver el dibujo me vino a la mente uno que hay en el libro Sarouels de Valerie Roy, así que me fui a por él. Y lancé la pregunta de si os animábais a coserlo conmigo dibujando el patrón a partir de las medidas de nuestrxs peques. Como parecía que no me iba a quedar sóla y hace muchísimo que no organizo algo, allá vamos!!

Algunas imágenes de la peque por si aún no tenéis claro si los queréis coser. 




¿Qué? ¿Os han convencido? Pues al tajo!


¿Qué vais a necesitar?:

-tejidos recomendados: 
  • yo utilicé una micropana lisa con algo de elasticidad, pero también encontraréis micropanas con canal, eso sí, sin elasticidad, pero no os preocupéis demasiado, porque servirían igual.
  • sudadera de verano: Si vivís en un clima cálido, tendréis más que de sobras con este tejido. Si vivís en un clima frío, podéis elegir otro tejido más grueso o simplemente poneros unos leotardos, medias o leggins debajo. Al tener elasticidad, no necesitaréis poner cremallera en los pantalones. 
  • sudadera de invierno: creo que para mí los haré con este tejido, porque aquí hace bastante frío y no me preocupa demasiado ponerle una cremallera. Este tejido, al no tener elasticidad, o bien tendréis que poner una cremallera o hacerlos del ancho suficiente como para que pase por las caderas.
  • un retal de cualquier tejido para el interior de los bolsillos. Os recomiendo que no sea demasiado grueso.
  • Punto acanalado: para cintura (en caso de no poner cremallera) y tobillos
Goma elástica: para reforzar la cintura, pues es un pantalón que tiene bastante tejido, de manera que nos aseguraremos que no se caigan, jeje.

- cremallera (opcional): si queréis que queden ajustados en la cintura y vuestra tela no es elástica, mejor que pongáis una cremallera, del largo que consideréis. Para peques con unos 10cm es más que suficiente. Para adultxs, con unos 15-20.

Cantidades necesarias: yo los cosí en talla 5 años y necesité un largo de pierna. Así que si váis a coser para 5 años o menos, medid el largo de cintura a tobillo de vuestrx peque y ese será el largo de tela que necesitaréis. Si váis a coser para más edad o para adultx, seguramente necesitaréis dos largos de pierna porque es un patrón bastante ancho (a menos que hagáis costura en el medio de la trasera, que os podría hacer ahorrar algo de tela... aunque en adultxs no siempre llegaría). No os arriesguéis no sea que os quedéis cortxs!

                                       
¿Cómo lo voy a organizar?
Empezaremos tomando las medidas que os indicaré para poder pasar a dibujar el patrón de nuestro pantalón. ¡¡Pero tranquilxs!! que no cunda el pánico, que cualquier persona podrá dibujarlo ya que es muy sencillo y yo os daré todos los pasos a seguir para trazarlo.
Si alguien tiene la suerte de tener un o una peque con las medidas de mi hija, podrá imprimir el patrón de la mía, que lo colgaré y estará a vuestra disponibilidad. Pero es interesante que aprendáis a dibujarlo para que podáis hacer otras tallas más adelante... o para vosotras mismas!
Y una vez dibujado el patrón y lavado los tejidos, cortaremos y coseremos los pantalones. Habrá un tutorial (lxs que me conocéis ya sabéis cómo son mis tutoriales) con los pasos a seguir.

En breve os daré el calendario de qué haremos en cada fecha.

Si os apetece compartir la imagen del CC, yo encantada, pues cuantxs más seamos, más divertido será.

Si creéis necesario que abra un grupo de wathsapp o fb para poder resolver dudas, decídmelo en comentarios y lo haría.

Las participantes teneis un descuento del 15% en la Shop, con el código: COSTURASJIBARAS

Creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir. Espero que os haga tanta ilusión como a mí este CC.

Os iré dando instrucciones previas al incio del CC por las redes sociales (fb e instagram) 

Nos vemos en breve!

Y ahora me voy a ver qué otras costuras hay por Menuda Inspiración

23 may 2016

BIKINI BIARRITZ: recopilatorio

Bien chicas, aquí tenéis el recopilatorio del bikini Biarritz. Ya podéis enlazar vuestros bikinis o braguitas, lo que hayáis hecho a partir del patrón. ¡¡Deseando verlo todo!!

Si aún no te has cosido uno, tenéis el patrón disponible aquí.


19 may 2014

VESTIDO CRUZADO DE MRdM

No pude resistirme a coser el vestido cruzado que nos proponía MRdM. Como la peque hace tiempo que camina, ya puede usarlos sin que le sean incómodos, así que era la excusa perfecta para coserle uno.

He cosido la talla 2 años sin margen de costura.

Combinación de 3 telas. Una estampada infantil a la que no le veía salida por ser eso, infantil, jejeje... pero que combinada con telas de punto liso amarillo y marrón creo que es aceptable.

Los remates los he hecho con tela de punto de camiseta, igual que si fuesen puños (de la Shop) y he eliminado el fruncido de la falda para quitar volumen.

He acortado el bajo redondeándolo de forma asimétrica y rematándolo igual que sisas y pecho, con tela de punto liso.

Y por detrás...

Justo empieza ahora el buen tiempo por aquí, así que ya mismo lo podrá estrenar, pero creo que tendré que hacerle unos leggins a juego. Espero poder enseñároslo con la peque.

Pasad por el recopilatorio de MRdM para ver todos los que se han cosido.

7 abr 2014

MsMSW (abril): camiseta Arorua - calendario y material

Ya estamos aquí Dawn (Mi rincón de Mariposas) y yo para daros los datos de la próxima MsMíssima... empezamos el lunes que viene, el 14 de abril (segundo lunes, como no, jeje)

Pero antes, supongo que os gustaría ver alguna versión, ¿no? Dawn nos enseña la suya en su entrada y nos explica un poco sobre ella, con los materiales necesarios también.

Y yo os enseño la primera que me hice (que no la única), para ir abriendo boca.

Ésta la hice en tela de sudadera de verano, que por aquí aún hace fresco. Combiné para el cuerpo color azul y para las mangas verde lima. Mi chico me dijo que le parecía algo pijamosa... puede ser, jejeje. Y rematé cuello, puños y cintura con un punto inglés rayado, algo más firme.

Para la parte trasera he hecho que se unan las dos mangas en la zona del cuello. Mi chico tiene un jersey con algo parecido a ésto, aunque sin mangas ranglán, y hacía tiempo que me apetecía probar... me gusta el resultado.

Al ser tipo sudadera, le añadí unos bolsillos ovalados rematados con foe...  que también me apetecía probar, jejeje.
Los puños son megapuños, pero me pasé de ajustados... ahora no puedo remangarme si tengo que tocar agua (nota mental: los próximos hazlos algo más holgados).
Y el cuello es bastante ancho para permitir dar el pecho (llega, lo aseguro)... gracias Dawn por hacerme pensar en ello.

Y por detrás de nuevo. A ésta versión le quería añadir unas coderas, pero estaba esperando el espray adhesivo y me pudieron las prisas por acabarla (nada raro en mí). Pero en una próxima que pienso coserme sí se las pondré, así que habrá tutorial, que tanto os servirá para coderas como para cualquier aplique que se os ocurra y os apetezca.

Y una vez vista mi versión en sudadera, pasamos al listado de material necesario.

MATERIAL NECESARIO
- tela de camiseta o sudadera elástica: 70cm en la elegida para el cuerpo y 70cm para las mangas. En caso de querer hacerla vestido, deberéis mediros sobre vuestro cuerpo el largo necesario, partiendo desde el cuello.
- tela de punto acanalado para puños: 50cm
- foe (opcional para bolsillos)
- fliselina de doble cara o spray adhesivo (opcional para apliques o coderas)
- impresora, tijeras, celo, máquina de coser con puntada elástica, hilos, alfileres... bueno, ya sabeis, lo necesario para poder coser.

CALENDARIO
14 de abril: descarga, impresión y unión de los patrones. Elección de la talla.
16 de abril: posibles añadidos al patrón base (bolsillos, coderas, apliques, transformación a sudadera o vestido...)
18 de abril: cosemos

INSCRIPCIONES: CERRADAS

13 ene 2014

MsMSW enero (1): Sudadera Rainu - Patrones

Las que me seguís por facebook, ja sabeis del cambio de calendario de la MsMSW de este mes de enero... las que no me seguís, ¿a qué estais esperando? jejeje. Bueno, id a la entrada anterior de la MsMSW y podréis ver el calendario definitivo (si no hay ningún cambio de última hora... que anunciaría por facebook)

Hoy teneis que descargaros los patrones de la sudadera Rainu (YA NO DISPONIBLES). Sólo podréis descargarlos hoy, ya os avisé. No atenderé ninguna petición de patrones pasado el día de hoy (ni contestaré los mails, lo siento, no me da la vida para más). Y agradecería que no pidiéseis los patrones a las personas que participen, me parece de muy mal gusto (dicho queda).

El trabajo de hoy es imprimir los din-A4 de los patrones y pegarlos haciendo coincidir los recuadros de cada hoja.

Posteriormente tendréis que calcar las piezas por separado.

  • En caso de tener la misma talla que yo (contorno de pecho 88 y contorno de caderas 98), sólo deberéis calcar la pieza trasera, pues se solapa con las demás por ahorraros un poco de papel de la impresora. 
  • Si tenéis que ampliar la talla, os recomiendo que las calquéis todas en algún papel que tenga sobrante alrededor para poder hacer las ampliaciones necesarias 
  • Si teneis que reducir la talla, calcad sólo la trasera, pues las demás las podreis modificar directamente desde el patrón impreso.

Instrucciones para imprimir correctamente:
  • abrid el archivo
    Vais a "Archivo" -> "Imprimir" y seleccionáis vuestra impresora (arriba a la izquierda)
    Importante! en "escalado de página" debe poner "Ninguno" 
    Seleccionar imprimir la segunda página y le dais a aceptar para imprimirla.
  • una vez imprimida, comprobad que el "cuadro de comprobación de escala" tenga las medidas correctas antes de seguir imprimiendo el resto de hojas.
  • imprimir el resto del archivo a partir de la página 3 de la misma manera que la segunda, sin escalado.
Unión de hojas
Las hojas impresas están delimitadas por unos recuadros. Éstos indican los límites que se aprecian en la guía de impresión. Seguid estas instrucciones para montarlos. Es muy posible que a medida que los vayáis montando se os descuadren un poco las líneas. Ajustarlas lo máximo que podáis, porque esto siempre ocurre al dividir una imagen en trozos y volverla a unir posteriormente. Como después hay que calcar las diferentes piezas por separado y adaptarlas a nuestra medida, ya lo solucionaremos.
No hagais caso a los patrones de estas imágenes, que son los de la edición anterior.

Calco de los patrones separando las piezas
Como podéis observar tenéis las diferentes piezas de las que consta la chaqueta, cada una en un color diferente para que las podáis diferenciar bien. Cada pieza, a su vez tiene una doble línea. La linea más gruesa es la linea de costura y la fina, que está a 1cm de la anterior, es la linea de corte de la tela, es decir, el margen de costura.
Colocad los patrones solapados bajo la hoja donde calcaréis las piezas por separado. Yo utilizo papel de embalar o papel kraft para este tipo de cosas porque el papel de seda de patrones es demasiado pequeño y fino para mi gusto. Si no se calca bien, podéis repasar previamente la pieza que vayáis a calcar con un rotulador negro. Colocad unos pesos encima de las hojas para que no se muevan a la hora de calcar (unos botes de cristal pueden servir si no disponéis de pesos).
Tened en cuenta, si necesitáis modificar el patrón, que debéis calcar la pieza en un trozo de papel suficientemente grande para después ampliarlo y que os quepa (por eso uso el papel de embalar, porque tiene 1 metro de ancho)
Calcad todas las piezas por separado y descansad por hoy, que el miércoles os indicaré cómo ampliar los patrones. Eso sí, buscad un jersey que os vaya bien de talla para tomarlo de referencia en la ampliación o preparad el metro para tomaros las medidas.

Que tengais una buena impresión
y si ya teneis las telas elegidas, os recomiendo que las vayais lavando por si encogen.

4 ene 2014

MsMSW enero: buenas y malas noticias

Hoy os vengo con noticias sobre la MsMísima...

una buena... 

otra mala...

supongo que preferís que empiece por la mala (yo sí)...

Pues resulta que no llego a tiempo para organizar el CC de este mes. Demasiadas cosas a medias (entre ellas varios patrones) me impiden concentrarme como debería en todo. Así que este mes no podremos hacer el poncho que os propuse. Espero que llegue para el mes de febrero. 
Hasta aquí la mala noticia.

Y ahora viene la buena noticia, que seguro que alegrará a más de una.

Como no he tenido tiempo de organizar el CC de enero, rescatamos un CC altamente demandado... sí, ese mismo que tantas veces me habéis pedido que vuelva a hacer... ¿que no sabes de cuál te hablo?... pues cuál va a ser, éste:

Durante esta semana coseré una para mí y seguramente la actualice, que, aunque me gusta, es de hace dos años y mis gustos han ido evolucionando (ved que no digo mejorando, jajaja).

Ahora os enumero una serie de cuestiones que considero importante que sepais. Por motivos de falta de tiempo libre para dedicar al CC, en éste:
  1. Se hará una sola versión, que será sudadera con capucha, forrando sólo la capucha. Las diferentes versiones correrán a vuestro cargo y responsabilidad.
  2. No tendreis que apuntaros en ningún lado, aunque estará bien saber que la vais a coser diciéndolo en los comentarios.
  3. El patrón estará en una sola talla y tendreis las indicaciones de cómo adaptarlo a la vuestra.
  4. No enviaré los patrones, estarán disponibles en descarga gratuíta el primer día. Procurad que no se os pase ese día para descargarlo pues no atenderé ningún mail reclamándolos fuera de plazo.
  5. No haré recopilatorio de vuestras versiones, así que o enlazais vuestra entrada en la que yo haga para ello o colgais en el grupo de flickr de la MsMíssima.
Cuantos "no" me han salido, ¿no? jajajaja. 

Ahora sólo teneís que decidir si pensais coserla y preparar el material. 

Material necesario:
  • tela de sudadera, a ser posible que tenga algo de elasticidad en una de las dos direcciones. 2 metros de 1.5m de ancho. Yo os recomendaria un tejido liso porque si no, las costuras horizontales que tiene no se aprecian.
  • tela tipo camiseta para el interior de la capucha(que también tenga algo de elasticidad). 60cm de 90cm de ancho
  • tela de punto acanalado para la cintura y los puños: 0.5m
  • snaps: 7 kits (se pueden cambiar por botones o una cremallera de 45cm de largo, de las cerradas, es decir que no sea de chaqueta ya que no se va a abrir completamente)
  • hilo que combine con las telas.
  • impresora, tijeras para papel o cúter, celo
  • papel para calcar los patrones (yo uso papel de embalar blanco)
  • lápiz, rotulador, metro, tijeras para tela, alfileres... vamos lo que se suele usar para poder coser cómodamente.
Programa previsto del Cosim Plegades (edito el programa, pues ha habido cambios tal y como os comenté en facebook):
¿Listas para empezar?

Sólo recordaros que si no encontrais este tipo de tejidos, en La Shop os atenderán fantásticamente bien, jejeje. No, en serio, si tenéis algún problema para encontrarlos, no dudeis en consultarme.

12 nov 2013

MsMSW (noviembre) : probadoras braguitas

Qué mal suena el título... probadoras de braguitas... jejeje... bien, exactamente fueron probadoras de patrones de braguitas. 

Les estoy muy agradecida, ya que siempre están allí para echar un cable cuando se las necesita. Debería haber tenido los patrones listos una semana antes, pero mi ordenador no tenía ganas de trabajar y me dejaba colgada cada dos por tres... así que con sólo un par de días de plazo, no se lo pensaron y se pusieron a coser unas braguitas en las diferentes tallas para comprobar que fuesen correctas. Alguna modificación hice gracias a ellas... ¡¡qué haría yo sin ellas!! Lo dicho, muchísimas gracias chicas, sois un amor.
Y ahora os paso a presentar a quienes hicieron de testers o probadoras... pasad por sus entradas para verlas en detalle, que aquí sólo está el muestrario, jejeje. Este blog, entre el concurso de calzoncillos y esta MsMísima parece una tienda de ropa interior, jijijiji.

Pandielleando, mi buenísima colaboradora y, por supuesto, la primera probadora de su patrón, jejeje. Bueno, es que después de digitalizar el patrón que me pasó y hacer algunes ajustes, había que recomprobarlo ;-) . A ver con qué braguitas nos sorprende mañana en su tutorial.

Agulla e fio

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...