Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Tardes de verano...


 Transcurre el verano con sus largos días, largos y calurosos...

Estamos sufriendo una prolongada ola de calor con temperaturas extremas que no son habituales en el norte de España, en el sur están más acostumbrados a veranos calurosos.

En muchos países europeos también viven con preocupación este extraño verano. El cambio climático provoca un calentamiento global con estas consecuencias... 

sábado, 23 de abril de 2022

Día de la Tierra


 Ayer se celebró el Día de la Tierra.

He querido ilustrar este post con una foto en blanco y negro porque creo que nuestro planeta está amenazado y en peligro como nunca antes lo ha estado.

El ser humano no cuida su hábitat como sí lo hacen otras especies. Ponemos todo nuestro empeño en maltratar bosques, mares y océanos sin pensar que al mismo tiempo estamos destrozando el futuro de nuestros descendientes.

Las imagenes de guerras injustas con el horror y la muerte nos hacen ver la capacidad que tiene el ser humano para provocar el terror y la destrucción. La amenaza nuclear sería el punto y final del planeta. Que la Madre Tierra nos proteja.


(Debido a circunstancias personales y familiares no atiendo el blog con regularidad. Mis disculpas por atrasar las contestaciones y mis visitas a blogs amigos)

jueves, 22 de julio de 2021

Equilibrio ecológico



 Los abejorros son excelentes polinizadores, me alegra verlos trabajar sobre las flores. En el jardín las lavandas están en plena floración y estos importantes y beneficiosos insectos aparecen cuando los primeros rayos solares iluminan las plantas.

Este año me gusta verlos especialmente, después de haber encontrado en el pequeño bosque varios nidos de abejorros destruídos por el halcón abejero. Este ave es otro importante aporte al equilibrio biológico, es un depredador natural de la Vespa velutina, extremadamente dañina para la abeja melífera. En el momento de observar los nidos destruídos y confirmar la presencia del halcón sentí pena por los insectos pero satisfacción por tener el privilegio de contar con la ayuda del ave, este año colmenas enteras han muerto debido al estrés que les produce el acoso de las velutinas.

La naturaleza es sabia y logra una interación beneficiosa entre todos sus habitantes, solo tenemos que contribuir con nuestras aptitudes y comportamientos a establecer el equilibrio ecológico de nuevo. 

jueves, 8 de julio de 2021

Volverán las oscuras golondrinas...


 "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala en sus cristales jugando llamarán" (Gustavo Adolfo Bécker)

Me gusta observar a las golondrinas con sus vuelos rápidos y acrobáticos. Capturan a los insectos que les sirven de alimento en pleno vuelo. He colocado en el alero de casa unos nidos que hice con barro y paja con la esperanza de que los eligieran este año,  pero prefieren anidar todos los años bajo un puente cercano. Son capaces de encontrar el mismo nido que utilizaron en el año anterior y vuelven al lugar cuando regresan desde sus lejanos cuarteles de invierno.

sábado, 19 de junio de 2021

Bosque en cuarentena


 Vivir en medio del bosque es un privilegio, me siento agradecida por estar rodeada de  naturaleza durante mi obligada y larga cuarentena.

Varios miembros de la familia han sufrido la Covid-19 y los demás hemos cumplido con la separación y el aislamiento. Tener la posibilidad de pasear y respirar aire puro es un placer, sobre todo cuando uno de los síntomas de la enfermedad es la pérdida de los sentidos del olfato y el gusto. Por ello me siento aliviada y agradecida, el virus a pasado de largo por esta vez. 

Sigamos extremando las precauciones ha venido para quedarse y  debemos ser cuidadosos, lo he visto de cerca,  es peligroso.

viernes, 26 de marzo de 2021

Ese instante...


 "Bajo el cielo nacido tras la lluvia escucho un leve deslizarse de remos en el agua, mientras pienso que la felicidad no es sino un leve deslizarse de remos el el agua" (Jorge Teillier)

Este poema y su metáfora refleja el momento que vivimos en la actualidad. La felicidad está en los pequeños momentos que pasan desapercibidos y dejamos pasar sin disfrutarlos. Quizás ahora, cuando estamos aislados en nuestro pequeño mundo, estamos aprendiendo a atrapar esos instantes leves.

En mi jardín bajo el cielo nacido tras la lluvia, el aroma de las flores es más intenso, los insectos y los pájaros están en plena actividad, la vista contribuye también a la felicidad. 

Mis perros se acercan y me piden caricias, deslizar las manos sobre los suaves mantos peludos es felicidad.

Escucho a  dos águilas sobre el bosque cercano, están en época de apareamiento y llegan como todos los años en primavera, ese sonido también es felicidad.

Me acerco al huerto y recojo los vegetales que formarán parte del menú de este día, el sabor de los productos naturales da mucha felicidad.

De camino a casa escucho un leve deslizarse de remos en el agua...

 


viernes, 12 de febrero de 2021

Sentidiño...


El idioma galego tiene unas palabras que suenan de un modo suave y dulce. Esta esquina del planeta nos sitúa entre el inicio del océano Atlántico y el fin de la Tierra (Finis Terrae) Finisterre. Eso nos imprime un carácter especial desde el que relativizamos los sucesos, la típica templanza gallega, que  en realidad es la "famosa" resiliencia que nosotros llevamos practicando desde que nacemos.

 Algunas de nuestras palabras más hermosas: Fermosas, bico, agarimo, ledicia, aperta, morriña, bágoas, orballo, sorriso, brétema, quérote, sentidiño... Traducidas al español: Beso, caricia, alegría, abrazo, añoranza, lágrimas, llovizna, sonrisa, bruma, te amo, sensatez... 

sábado, 30 de enero de 2021

En medio de todo...


 Estamos asustados, abrumados, temerosos, el miedo es la sensación que se apodera de todos nosotros.

En medio de todo este caos nos queda la esperanza por un futuro que ahora nos parece muy lejano, un futuro donde desaparezca la angustia que nos produce no saber cuándo llegaremos a ver la luz al final del túnel.

Alzar la mirada y observar como los pequeños pájaros del jardín comienzan sus juegos ante la llegada de la próxima primavera nos alegran estos grises y fríos días. En medio de la tormenta se atisba la claridad, ojalá todo esté despejado de nuevo muy pronto.

martes, 29 de diciembre de 2020

Futuro esperanzador


 Estamos a punto de despedir el 2020. Hemos vivido meses terribles, la pandemia que sufre la humanidad sigue causando miles de muertos en todo el planeta. En estos días estamos recibiendo las primeras vacunas, significan una esperanza y empezamos a ver la luz al final del tunel...

Confiamos en un futuro esperanzador que permita terminar pronto con esta angustia. Que el año nuevo venga con salud y felicidad.

¡Feliz 2021 para todos!

jueves, 1 de octubre de 2020

Se inician los cambios


 Llega el tiempo de los cambios en la naturaleza. El otoño ha entrado con sus colores y sus olores. Castañas y nueces sirven de alimento, el suelo comienza a formar su alfombra con las primeras hojas que suavemente se desprenden de los árboles

Los habitantes del bosque se preparan para el descanso invernal, pronto buscarán refugio en oquedades y grietas. Mientras tanto los pájaros hacen acopio de alimento antes del frío. El petirrojo se toma un descanso y posa para la foto como el mejor modelo.

jueves, 16 de julio de 2020

Vacaloura (Lucanus cervus)

Estos insectos acorazados son llamados Vacalouras en Galicia, (Lucanus cervus). Están protegidos por ser vulnerables y escasos. Necesitan un hábitat con madera muerta, robles preferiblemente, las larvas pasan unos cinco años alimentándose de madera en descomposición. Su vida de adultos es mucho más corta que la de larva, tan solo de quince días a un mes en ejemplares machos, las hembras tienen una vida un poco más larga.  Este año hemos visto tres ejemplares machos y dos hembras, solemos dejar algunos troncos de árboles  que caen en invierno y eso ayuda a la recuperación de estos beneficiosos equipos de saneamiento forestal, su presencia es indicativo de equilibrio biológico en el bosque.

sábado, 30 de mayo de 2020

Incertidumbre...

Esta imagen de un helecho replegado sobre sí mismo refleja nuestro estado de ánimo actual.
La incertidumbre sobre lo que nos espera en el futuro nos obliga a "desescalar" con temor. Somos como la hoja que se despliega poco a poco y asustada.
Una de las caraterísticas de la gente que vive en esta esquina del continente es nuestro carácter realista y pragmático con un punto de indecisión, eso nos lleva a sopesar mucho las decisiones antes de tomarlas.
Como los helechos vamos desplegándonos con lentitud, calma, y temor...

viernes, 3 de abril de 2020

Metamorfosis

Estamos en fase de metamorfosis, ante una etapa diferente en la historia de la humanidad.
Un virus minúsculo es capaz de parar la civilización humana. Nos creemos fuertes, invencibles y protegidos, pero cada cierto tiempo la naturaleza nos advierte del error de vivir destruyendo nuestro planeta sin pensar que esto nos podría pasar una terrible factura.
Ahora nos encontramos recluidos en nuestra crisálidas, espero que este tiempo nos ayude a reflexionar y que cuando cada mariposa vuele libre, valore todo lo que la rodea y comprenda que tiene que cambiar su relación con la naturaleza si quiere sobrevivir.

sábado, 22 de febrero de 2020

Primavera anticipada

"La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido. Ha despertado la rama y el almendro ha florecido..."
(Antonio Machado)
Lo cierto es que estamos viviendo una primavera anticipada. El calor y la humedad han provocado una precoz floración en los frutales, y los jardines están llenos de narcisos, jacintos, azaleas, camelias.
El cambio climático afecta a plantas y animales, el calor temprano les despierta antes de tiempo...

viernes, 31 de enero de 2020

Chuvisca, orballo, babuxa...

Las lluvias eternas en los campos de Galicia... La lluvia está presente en nuestras vidas como algo natural, forma parte de nuestro espíritu.
Se dice que el idioma gallego tiene más de cien nombres para definir la lluvia y quizás la más fina y suave como gotas en suspensión, es la más característica y la que define mejor el clima de nuestro país. Es por ello que tiene varios nombres algunos de ellos son: chuvisca, orballo, treixada, poalleira, poalla, babuxa, babuña, froalla, borraxeira, chuvieira...  entre otros muchos.