ARTIST TRADING CARDS
¿Quién
dijo que el tamaño no importa?
Las
ATC (Artist Trading Cards pos sus siglas en inglés o se podría traducir al
español como Tarjetas Artísticas Intercambiables ) deben tener un tamaño de 2 ½
x 3 ½ pulgadas (del tamaño de una carta de naipes) por lo que estos casos el
tamaño es LO ÚNICO QUE IMPORTA pero de ahí en fuera al crear estas pequeñas
obras de arte tu único límite es tu imaginación. La lista de posibles temas y
técnicas es interminable puedes usar pintura, sellos, tintas, impresiones, etc.
¿Pero cuál es su historia?
Las
tarjetas coleccionables desde hace aproximadamente 120 años las empezaron a
producir en los 1800 las fábricas de tabaco y después las industrias que
producía chicle (goma de mascar). Estas primeras tarjetas tenían en un
principio las imágenes de las entonces estrellas del deporte y desde ahí un sin
fin de temas han sido plasmados en ellas.
Vanci
Stirnemann un artista suizo, en 1990 después de ver una colección de estas
tarjetas intercambiables de hockey, se inspiró para hacer un catálogo de su
trabajo en este formato pero los costos de impresión eran prohibitivos por lo
que decidió hacerlos a mano y ahí nacieron las primeras ATC.
La
primera exhibición de 1200 tarjetas se llevó a cabo en una librería de Suiza en
1997 ahí se invitó a los asistentes a hacer una tarjeta para intercambiar con
Stirnemann al final del evento y desde entonces se hacen de modo regular estos
intercambios.
Sin
embargo es al artista canadiense Don Mabie a quien se le atribuye que las haya
traído a Norteamérica después de ese primer intercambio en Suiza de ahí esta
práctica se ha extendido al mundo entero gracias al internet.
Y
aunque la ATC no se venden, ni se compran, debido a su creciente popularidad se
han hecho tarjetas similares para venta estas se llaman Artist Card Editions
and Originals (ACEO´s)
Ahora te toca a ti!!!
Inspírate,
escoge un tema y dale rienda suelta a tu imaginación y creatividad. Crea fondos
aquí en Creative Ideas Challenges tenemos muchos tutoriales de cómo hacerlos
también puedes ponerles piedras, brillos, botones, etc. una vez que ya tengas
tus tarjetas hechas seguramente encontrarás con quien intercambiarlas o de
plano si te gustan mucho empezar a hacer tu colección personal.
¿Pero que más llevan?
Te
sugerimos hacer la parte de atrás en algún tipo de cardstock (cartulina gruesa)
para que tape las posibles imperfecciones de tu tarjeta (manchas de tinta y/o
pintura, etc) y llevan los siguientes datos:
·
Nombre del artista
·
Información del contacto
(normalmente un email)
·
Título del ATC y/o tema del
intercambio
·
Fecha de creación
·
Número de edición, si es una
edición limitada o bien el número de la serie.
·
Firma del artista
Las
ATCs pueden ser “one of a kind” (OOAK) que significa “única en su género” (ya
ven esta maña de los gringos de abreviar todo y luego por eso no entendemos
jejejejeje) o parte de una edición limitada o serie.
Ninguna
es igual a otra pero le llamamos “edición limitada” las que pretenden ser
iguales.
El
término “series” se usa para describir un set de diferentes tarjetas sobre un
mismo tema o sobre algún factor que las
unifica.
Las
ATCs cuando son de edición limitada o parte de una serie se enumeran de acuerdo
al número de tarjeta que es (m) y la cantidad en total de la serie (n) y queda
así m/n.¨
Espero que les haya sido de utilidad esta
información y ahora si!! Ya no hay pretextos para seguir creando y lo mejor de
todo para compartir!!!
Feliz Scrap!
Diana
13 comentarios:
Dianita amiga ... Muchas Felicidades x esos tags desde q los vi por primera vez me enamore ... y verlos en vivo son un verdadero encanto!!
Excelente post, me encanta conocer la historia de las cosas que hacemos! No sabia lo de la numeración :) Esos ATC de la Vencindad son un encanto
Gracias por compartir mi Dianis, te envio abrazos gordos desde este rinconcito de Venezuela
exc!!! articulo Diana, cuando intercambiamos ATC`s???
besitos
DIANIS
JAMAS DEJARE DE DECIRLO ERES UNA SUPER PERSONA Q QQUIERO MIL
SIEMPRE APOYANDO SIEMPRE
PATY MORA
me encanto el post y la información y yo al igual que Laura te pregunto cuando hacemos un inter, saludos¡¡
Gracias y el inter dejarlo para junio que si no, no me puedo apuntar
Besos
Están pasadas
Muy importante ir conociendo la historia de los proyectos que hacemos... yo que apenas estoy en pañales me encanta todo este tipo de información.
Gracias por siempre tomarte tu tiempo y compartir cosas tan lindas que realizas.
Demasiado bueno tu articulo, y esos ATC fascinantes me enamoré de todos. Muchas Gracias Dianita por compartir
gracias por la informacon dian y estan muy bonitos tus atc saludos
ouuuuuuuuuuu cuanta informacion de las atc´s, mira que nunca me he atrevido a hacer uno... creo que me pondre a practicar porque lucen hermosas!!!!!
me encantan de la vecindad!!!!
salÜditos...!!!
He mirado un sin fin de ATCs, pero éste set en verdad en único. Tan directo a mi infancia!!!
Muchas gracias por la explicación, en verdad que cadaque leo algo tuyo aprendo mucho!
ahhh me encanto que lindo gracias por compartirlo
Publicar un comentario