… en asomarme por aquí y estoy segura de que a más de una voy a sorprender con lo que os voy a enseñar hoy.
Y que és, qué es ???
Pues nada más y nada menos que unos calcetines !!!
Os confieso que desde que me he sumergido en el mundo del punto (bueno, apenas me voy asomando, que es inmenso) tenía una curiosidad enorme por tejer unos ; de hecho no hace mucho se lo comentaba a una experta tejedora de mi zona, que poco menos que me trató de loca ya que ella guarda un pésimo recuerdo de los que usaba de niña, tejidos por su abuela: la lana picaba, y era tan gruesa y basta que los zapatos le apretaban… una tortura china, en definitiva, que no está dispuesta a revivir.
Quedó claro que ella no me iba a enseñar, pero conseguí mi objetivo cuando conocí a Irene,autora del blog Things to Knit (no os dejeis engañar por el título: es española), que a mediados del mes de Diciembre organizó un curso on-line para aprender a tejer calcetines.
Altamente recomendable; de hecho, ya va por la 2ªedición del curso, tal ha sido el éxito. ¿ Y en qué consiste ? Pues junto junto a unas nociones generales, Irene te facilita un patrón explicado al detalle y como complemento, unos videos de Irene en acción que aclaran cualquier duda que te pueda surgir.
Además de aprender a hacer calcetines, esta nueva aventura me ha supuesto mi primer contacto con las agujas circulares, y estoy encantada de la vida con ellas. Me las habían recomendado tanto Keka como María, y animada por ellas, intenté usarlas…. pero ni sabía como sujetarlas !!! Al final resulta que es mucho más sencillo de lo que yo imaginaba, y da gusto tejer con ellas. Son tan livianas, me atrevería incluso a compararlas con un ganchillo, y la postura de los brazos cambia radicalmente al sujetarlas, por lo que ni la espalda ni el cuello se resienten… al menos en mi caso, que no soy médico para poder afirmarlo con rotundidad.
Están tejidos con la lana Sogo (sobran unos 40 grs. de la madeja después de tejer un par tamaño normal), col. 203 de Lanas Katia, adquirida en Tricot Plus (un servicio fantástico) y agujas circulares fijas Knitpro del 2.5; me compré otro par de agujas de la marca Pony en una mercería local para poder tejer los 2 calcetines a la vez. No me han gustado nada: el cable parece tener vida propia y a mí particularmente me resulta muy difícil de dominar.
Aquí un collage del proceso de “creación”
Un detalle del motivo de “espiguitas”, suuuuper sencillo, pero tremendamente vistoso:
A falta de bloqueadores de calcetines (tengo que hacerme con unos), que mejor que los pies de mi niña que son tan “grandes” como los míos (calzo sólo un 36) y que se los quiere agenciar “para andar por casa”, dice. Menudo sacrilegio !
Y tanto me ha gustado la experiencia que me he apuntado al Reto 12 Calcetines – 12 Meses organizado por Irene; no creo que llegue a tejer un par al mes porque me quitan mucho tiempo (ya se sabe que los aprendizajes son lentos), pero los de Enero ya están creciendo en mis agujas, y madre mía, qué pinta más buena tienen !!
Y termino mandando un cariñoso saludo a los/as donostiarras que hoy celebran su día grande; hace ya 20 años que no disfruto del ambiente especial de la ciudad en este día, pero volveré !!