Mostrando entradas con la etiqueta consejos prácticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos prácticos. Mostrar todas las entradas

Ideas patch para una boda



Los detalles son un elemento clave en la organización de eventos tan importantes como una boda. El patchwork puede ser una buena opción, como nos demuestran las fotos que nos ha enviado Laura Vendrell, autora del blog Addicta al patch. En su boda, las mesas estaban decoradas con dos caminos de mesa de Nancy Halvorsen que después los novios regalaron a sus madres como detalle. Para los invitados, hizo unos llaveritos de patch. Y como buena fan de las Tildas, ideó para ese día dos muñecos "tildescos" vestidos con una réplica de los trajes que vestían los novios. Una original idea para las amantes del patch que estén preparando su boda.

Colgadores para quilts


Una buena manera de exponer los trabajos de patchwork es colocarlos en la pared sujetándolos con un colgador. El de la foto, por ejemplo, es del catálogo online de Fet a ma.

Sellos "Hecho a mano por"




Los sellos son una magnífica opción para firmar un regalo realizado a mano o para venderlo en sitios web como Etsy. Hechos de silicona casi transparente, muy definidos para conseguir una impresión clara, son fáciles de usar y posicionar exactamente donde quieres. Miden aproximadamente 4cm x 2cm. y su precio es 10 euros cada uno. Los podéis encontrar en Creativity Spain donde podéis encargar diseños predeterminados o personalizarlos con vuestro logo.

Transportar la máquina de coser



El transporte de la máquina de coser supone, muchas veces, un grave problema y un engorro. Para evitar cargar peso, una buena opción es utilizar una maleta tipo trolley. La de la foto es de la marca Bernina y puede comprarse online en J.Martinez

Nueva tela soluble para bordar



DMC ha lanzado como novedad esta temporada la tela Canvas, que al contacto con el agua desaparece. Esto permite utilizarla de esquema sobre la tela donde queremos el bordado, bordar encima y una vez realizado , mojarlo durante 5 a 10 minutos y la tela-esquema desaparece.

Nuevo tutorial para hacer un recogehilos


En el blog Mi aguja y yo podéis encontrar un muy buen tutorial para coser un recogehilos, un elemento muy práctico para las quilters.

Cortar con comodidad... ¡Y estilo!


¿Cuántas veces hemos tenido que buscar las tijeras cada 5 minutos, para ir cortando el hilo? Colgarse las tijeras al cuello es una solución. Otra es utilizar el Clover Thread Cutter Pendant, que además de cómodo tiene un bonito diseño en color cobre.

Una plantilla para cortar


Entre los útiles que pueden hacernos la vida más fácil a la hora de hacer patchwork destaca la shape cut. Se trata de una plantilla donde vienen señadas las pulgadas y medias pulgadas. Colocando la regla entre la quilting mate y la shape cut, tan sólo tendremos que deslizar el cutter por encima de las líneas marcadas y cortaremos fácil, rápida y exactamente a la medida necesaria.

Plancha para patchwork



Esta pequeña plancha es muy útil para ir perfeccionando lo que vamos cosiendo, ya sea a mano o con la ayuda de la máquina de coser, sobre todo si son retales pequeños, ya que su tamaño le permite planchar superficies reducidas. La de la foto es de Clover, aunque me consta que podéis encontrar otras marcas, y la compramos en Fil d'Or.

alfileres para máquina de coser


Una buena manera de hacer patchwork a máquina es prender la tela con alfileres de tal manera que en ningún momento se nos mueva. El tipo de alfileres (aptos para máquina de coser, que no dañen la aguja de la máquina) y su colocación (como puede verse en la fotografía) es básico.
Los de la fotografía son los alfileres de cabeza en flor de la marca Clover, comprados en El Club de la aguja.

Cada corte en su sitio


Es imprescindible cuidar muy bien los útiles de patchwork, especialmente el de corte como cutters o tijeras. La regla principal consiste simplemente en utilizar cada cosa para lo que ha sido diseñada. Las tijeras de tela nunca deben utilizarse por tanto para otros usos como cortar papel u otros materiales. Del mismo modo, el cutter hay que cerrarlo en cada uso, tanto para evitar posibles accidentes como para que no se estropee.

English version: Patchwork scissors.

Un quilt de estrellas de patchwork (III)


Para el quilt haremos diferentes estrellas pequeñas (como la de la foto) y en el centro pondremos la famosa Lone Star (ver tutorial aquí), uno de los más típicos diseños del patchwork americano. Serían 8 bloques de 4 tiras cada uno (en el que las telas van siempre en el mismo orden, pero empezando cada vez por una distinta), cosidos entre sí formando una estrella.

English version: Stars quilt.

Regla de patchwork con margen de costura


Para marcar exactamente los márgenes es muy útil disponer de una regla en la que aparezcan ya señalados (son de un cuarto de pulgada, por eso se les llama, add-a-quarter). De esta forma, tan sólo tendremos que ponerla en paralelo a la línea, tela o plantilla que nos muestra por dónde coseremos y podemos marcar con el bolígrafo o directamente cortar apoyando el cutter en la regla, tal y como vemos en la fotografía.











English version: Add-a-quarter ruler

Bolsa de patchwork


La precisión, y por tanto el orden, son muy importantes a la hora de hacer patchwork. Una manera útil de guardar nuestro material es una bolsa de patchwork que tenga diferentes compartimentos transparentes, para poder encontrar fácilmente en todo momento lo que necesitemos. Es útil también ir clasificando en carpetas transparentes las diferentes partes del quilt ya terminadas.


English version: patchwork bag.

Alfiletero de patchwork: anillo (I)


Como veréis durante los próximos días, en menos de media hora y con un pequeño retal que tengáis guardado, podéis coser un práctico alfiletero tipo anillo. Tan sólo es necesario un trozo de tela rectangular, de 10*15 cm aproximadamente, en el que dibujaremos un par de círculos concéntricos, de unos 5 cm de diámetro el exterior y unos 4 cm de diámetro el círculo interior:



English version: patchwork ring for pins.

Materiales patchwork:cutter y alfombrilla


Entre los materiales necesarios para hacer patchwork están los utensilios necesarios para cortar. En patchwork la precisión es básica y, por ello, el cutter o cuchilla circular y la alfombrilla sintética graduada (conocida también como mat), así como la imprescindible regla de patchwork, son de gran ayuda a la hora de cortar las telas.

English version: cutter and mat

Patchwork céltico (III): marcas de rotulador de agua


El siguiente paso será borrar el rotulador de agua. Es muy importante que esto se haga antes de lavar la ropa. Lo mejor es utilizar bastoncillos de algodón (de los que habitualmente se utilizan para limpiar las orejas) mojados en agua (sobre todo sin utilizar jabón). Veréis como milagrosamente desaparecen todas las líneas azules. Esta técnica sirve tanto para el céltico como para cualquier otra marca que queráis hacer sobre tela y que fácilmente podéis borrar con la ayuda del rotulador de agua.

English version: Celtic patchwork and water pen.

Ideas patchwork: tijeras siempre a mano


Debe ser fruto de la famosa Ley de Murphy, la que dice que si algo tiene la posibilidad de salir mal entonces saldrá mal, pero curiosamente las tijeras son una de las cosas que más a mano debemos tener al coser y que siempre perdemos a pesar de ser de más tamaño que otros útiles de costura como el hilo o incluso las agujas. Por eso considero que es una buena idea llevarlas siempre colgadas al cuello mientras se cose. La propuesta de la foto consiste en trenzar cinta de seda y anudarla fijándola con la ayuda de un poco de silicona (con pistola eléctrica, que es muy útil también para otras labores como hacer muñecas, por ejemplo).

English version: How to not lose your patchwork scissors?.

Salud y patchwork


Reducir el estrés, producir endorfinas (hormonas de la felicidad), prevenir enfermedades como la demencia o el alzeimer...son muchos los beneficios que aporta el hobbie de hacer patchwork a nuestra salud. Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar qué riesgos puede tener esta actividad, a la que muchos dedican gran parte de nuestro tiempo libre y otros incluso su vida profesional?. Según las diversas fuentes consultadas, como el Ministerio de Sanidad y la Oficina de Prevención de Riesgos de la patronal, actividades como la costura tienen ciertos riesgos. Por ejemplo, los movimientos repetitivos y las malas posturas pueden generar lesiones o transtornos por sobrecarga de los músculos, especialmente en cuello, hombros, zona lumbar de la espalda y piernas. Para evitarlo es importante que no se esté demasiado tiempo en la misma postura (por ejemplo ir combinando actividades como planchar, cortar y coser en vez de agruparlas) y cuidar que ésta no implique tener el tronco demasiado inclinado, forzar posturas de asimetría o que la posición de los brazos supere la altura del corazón.

Acabar con los malos hábitos al coser
El entorno y el equipo para realizar la actividad también ha de ser saludable. Así, es importante trabajar con la iluminación adecuada, evitar la presión en los muslos utilizando asientos acolchados, tener a mano y bien colocados las telas, agujas etc. Por último, hay que acabar con malos hábitos como por ejemplo cortar el hilo con los dientes (pueden quedar restos entre los dientes, hacer cortes accidentales o incluso, provocar infecciones) y evitar accidentes utilizando con cuidado utensilios con los que podamos hacernos daño, como tijeras, cutter, agujas etc.

¿Cómo iniciarse en el patchwork?


En mi opinión, aunque existen buenos libros (como "El libro de Patchwork. Fácil y Rápido" de Gianna Valli Berti) lo mejor es acudir a clases de iniciación (en las mismas tiendas donde venden las telas, como algunas de las que recomiendo en las webs de interés se organizan cursos). Una buena forma de ir aprendiendo es realizar un quilt en el que se va bordando con las diferentes técnicas del patchwork (log cabin, crazy cabin, appliqué, inglés...).

Recibe gratis todas las novedades de espatchwork.net

Escribe aquí tu email:

Manda tus noticias, tutoriales y sugerencias a...

prensa@espatchwork.net

Translate