Debido al éxito de la anterior entrada y a las solicitudes personales que me habéis hecho, aquí llego con información ampliada sobre la copa menstrual. También varias de vosotr@s me preguntasteis si las vendía, y aunque a fecha de ayer no lo hacía, gracias al post me han hecho una propuesta para venderlas, así que si alguna de vosotras está interesada que me lo haga saber, por favor ;-)
He de decir, que siempre me gusta hablar en base a mi experiencia, pero que, por suerte o por desgracia, no he probado las más de 40 copas menstruales que existen en el mercado, así que no puedo hablar de todas ellas con conocimiento de causa ;-). Por ello, en esta ocasión me he limitado a recabar información (os pondré los enlaces más abajo) y, como os comenté ayer, agradeceré muchísimo todos los comentarios ya que gracias a ellos (vuestras elecciones, experiencias y ocurrencias al respecto ) quizá podamos ayudar a todas esas chic@s /mujeres que quieran dar un paso hacia el cambio ;-)
Como os comentaba en el primer post, cuando compré mi primera copa menstrual me costó al rededor de 25-30€ y me resultó tremendamente complicado encontrarla porque solo estaban disponibles en tiendas muy especializadas. Sin embargo, el otro día, encontré una copa vaginal en Carrefour por 9 €... ¿¿¿Comorrr?? ¿¿¿Por qué tanta diferencia????
Como en todo lo demás, la calidad, normalmente, se paga (aunque con esto no estoy diciendo que algo económico tenga que ser malo, ¡¡¡¡Nooooooo!!!). Así que, a pesar de que soy consciente de que no es nada fácil, siempre os aconsejo realizar un análisis exhaustivo de los productos, con el fin de poder realizar un consumo responsable.
En este caso (las copas vaginales) podréis encontrar en el mercado numerosas marcas, colores, tallas, materiales, acabados...así que aquí os hago un breve resumen extraído de la página que os comentaba anteriormente: http://www.lacopamenstrual.es/.
Marcas
Entre las marcas de copas menstruales no existen grandes
diferencias en cuanto a cómo usar la copa menstrual, la ventajas de utilizarla
o la eficacia de la misma (todas las copas menstruales funcionan). Las
diferencias se centran más en aspectos como tallas disponibles, colores, longuitud del palito inferior o la duración, el material…
Aquí os dejo un enlace donde podeis pinchar en cada marca y
ver más información:
Materiales
Existen en el mercado copas menstruales fabricadas en tres
tipos de materiales:
- · Silicona quirúrgica: No causa ningún tipo de reacción alérgica. Mantiene la temperatura corporal y es firme pero suave. Las principales marcas europeas de copas menstruales trabajan con silicona quirúrgica ( Femmecup, Mooncup, Lunette, Ladycup, Naturcup, Iriscup, Divacup, Yuuki, Naturalmamma, MPowerCup, Miacup, Instead, Shecup, JuJu, Fleurcup, Rubycup, Lily cup).
- · Látex: Material que se extrae de la corteza del árbol hevea, de gran resistencia y tacto suave muy adaptable al cuerpo. Evita la humedad, es bactericida y muy higiénico. En algunas personas, la proteína que se encuentra en el caucho puede provocar una reacción alérgica, que puede variar desde el simple estornudo hasta el choque anafiláctico (Yo misma soy de esas ¡¡Arggg!!. La marca americana The Keeper fabrica la copa menstrual en látex.
- · TPE o Plástico quirúrgico: Es un material reciclable, desarrollado especialmente para productos ultrasensibles como tetinas de biberones o catéteres médicos y que por su composición evita cualquier reacción alérgica. La marca alemana MeLuna y la Softcup fabrican la copa menstrual en TPE.
Tamaños y
capacidades
La copa menstrual suele presentarse en dos tallas: grande y pequeña.
Para elegir una u otra talla los fabricantes aconsejan basarse principalmente
en la edad de cada mujer y si han tenido hijos o no, ya que ambos aspectos
están directamente relacionados con la elasticidad de los músculos vaginales:
- · Copa menstrual pequeña: para mujeres menores de 25 años que no hayan tenido hijos o que los hayan tenido mediante cesárea.
- · Cantidad de flujo: Como regla general, la copa más grande es mejor para un flujo más abundante y la copa más pequeña para un flujo más ligero.
- Ubicación del cérvix: Para ubicarlo, haz esta prueba durante tu menstruación. Lávate bien las manos, introduce un dedo en tu vagina e intenta alcanzar la entrada de tu útero o cuello uterino. Por lo general, el cuello uterino se encuentra en el lado izquierdo de la pared vaginal y, al tocarlo, se siente como la punta de tu nariz. Si el cuello del útero se encuentra muy bajo, es mejor elegir la copa menstrual más pequeña, ya que es más corta y es más probable que se ajuste con mayor comodidad dentro de tu vagina. Un cuello uterino bajo se puede tocar con mucha facilidad.
- Práctica habitual de yoga o Pilates: Son actividades que fortalecen intensamente los músculos del suelo pélvico. Muchas mujeres que practican regularmente este tipo de actividades tienen los músculos vaginales muy fuertes independientemente de la edad. Si este es tu caso, opta por el uso de la copa menstrual pequeña.
Colores y acabados
Utilizar colores en la fabricación de algunos modelos de
copa menstrual es un tema puramente estético y de diversión. Aunque también es cierto que a algunas mujeres les desagrada que la copa menstrual transparente se coloree con el paso del tiempo por lo que
prefieren una copa donde esto no se note. Con una limpieza apropiada este
cambio es mínimo ya que el cambio de color no afecta en absoluto a la
funcionalidad de tu copa menstrual. Las marcas que comercializan copas menstruales de
colores trabajan con TPE o Silicona médica y utilizan tinte o coloración
derivada del campo médico que garantiza la seguridad del producto.
En cuanto a los acabados o textura de la copa menstrual,
podemos decir que cada copa menstrual és única. Si cogemos dos copas
menstruales de marcas diferentes, seguramente notaremos que una es más suave
que la otra, igual que una será seguramente más blandita que otra. Según su
fabricación y material, cada copa menstrual tiene una suavidad y dureza
diferentes. Desafortunadamente no podemos probarlas todas a la vez, ya que si
nos dirigimos a un punto de venta, lo más seguro es que tengan como mucho dos
marcas. Acaba de salir al mercado una nueva copa llamada Lilycup
ultrafina, cuando la tocas tiene la suavidad de la piel i el material tiene un
grosor mínimo. De momento no conocemos ninguna otra copa que se le parezca en
cuanto a textura y suavidad.
Lo que si es importante es que algunas copas menstruales
tienen un mal acabado exterior y se notan uniones del molde.
Casi todas las copas menstruales tienen unos agujeritos en
la parte superior. Estos orificios permiten que el aire penetre en el interior
cuando la insertamos y que nuestra copa menstrual se abra. Es muy importante
que siempre estén bien limpios y abiertos. La mayoría de marcas, tienen unos
agujeros rectos y pequeñitos, esto hace que cueste más lavarla, la mayoría de
veces tenemos que usar algún utensilio para limpiarlos (un palillo es una buena
solución). Otras marcas como Femmecup, han rediseñado su copa menstrual
haciendo sus agujeros más grandes y en diagonal, lo que nos facilita el
trabajo. Si la ponemos debajo del grifo, se limpia en un momento sin necesidad
de palitos.
Origen-Fabricación
Copas menstruales
fabricadas en Europa:
En Inglaterra: FemmeCup, MoonCup
En Italia: Natú
En Francia: FleurCup
En Alemania: MeLuna (TPE)
En España: NaturCup, Pinkcopa
En Fidlandia: Lunette
En la República Checa: Yuuki, LadyCup
Copas menstruales
fabricadas en Estados Unidos:
The Keeper
Instead
Softcup
FemmyCycle
Copas menstruales
fabricadas en el resto del mundo:
En Canadá: DivaCup
En Australia: JuJu
En SudÁfrica: MPowerCup, MiaCup
En Corea: IrisCup
En India: SheCup, Hyginia
En China: Naturalmamma, Ruby Cup, Lily Cup
Aquí os dejo un cuadro comparativo super completo:
Así que ahora solo os falta probarlas (las que no lo habeis hecho) o comentar vuestras experiencias a las que lo habeis hecho.
Os pido un millón de disculpas dado que por algún problemilla en el blog no figuraban vuestros comentarios. (Asunto solucionado ;-)
Un millón de gracias a tod@s ya que este ha sido un ejemplo de que pasito a pasito quizá pueda alcanzar mi sueño: abrir una tienda de productos ecológicos /sostenibles.
Un gran beso a tod@s!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario