"We are anxious when there is a dissonance between our "knowledge" and the perceivable facts. Since our "knowledge" is not to be doubted or questioned, it is the facts that have to be altered..." Nathaniel Branden |
Usuarios |
29 May 2004
Aquí distancia
The International Solidarity Movement es la organización a la que pertenecía la difunta Rachel Corrie, aquella neoyorquina caleborroquera propalestina que murió aplastada por un bulldozer. La musa de la Internet nos ha llevado hoy a la página del ISM, y ha tenido a bien soplarnos al oído que pincháramos en este enlace, titulado «What is the ISM Position on Suicide Bombings?». Uno esperaría una miaja de cordura de una organización que se autoproclama non-violent movement ante una cuestión similar. Sin embargo...
Es decir, los terroristas-bomba son malos porque no respetan la legalidad internacional. Extraño modo de condenar acciones criminales. Ahora bien, los terroristas-bomba, aunque sean malos por ilegales, en el fondo no son tan malos como sus víctimas inocentes:
Llegados a este punto de inmarcesible ecuanimidad, la lógica de ISM exige que vayamos a la raíz del problema, que como es natural no es posible que se halle en el cráneo enfermo de los terroristas ni en el de quienes, como ISM, les amparan dialécticamente. La culpa, seguro-pero-seguro-qué-te-apuestas, es del muerto, porque el terrorista-bomba es una reacción a una situación de violencia dada:
Si se requieren tantos "esto no justifica", "esto no significa", señal de que la explicación está podrida y es insincera. Por ello no coge de sorpresa el final:
Después de haberle dado las gracias a la musa por mostrarme un ejemplo apestoso de equidistancia, he decidido no escarbar más en el sitio del ISM, no sea cosa que me aplaste el bulldozer de la ignominia.
[2] bla bla bla... (32 views) | permalink
I Got My Mojo Blogging
Aaaah, no hay nada como levantarse del lecho de dolor para que le entren a uno ganas de escribir sobre metafísica pluacuampasadaderrosca, pero ya que está de moda escribir sobre el invento este del b-l-o-g, escribamos sobre ello, jodido corporativismo reloaded, desde un punto de vista típicamente hispalibertasiano, o sea mecachis en la mar. Otros se pirran por honores, menciones y vanidades, tres de los siete velos que cimbrean en torno del ego; me parece más juicioso, en cambio, ahora que somos pocos y no nos oye nadie, compartir reflexiones e indicar las herramientas y fuentes de información que uno habitualmente utiliza. Porque, en definitiva, no se trata de obtener scoops —que ya hemos tenido los nuestros recientemente en HL— ni de ganar una presunta liga blosgosférica, sino de compartir fortuna con el compañero y con el amigo.
Primero las manías: por aquello del plazo de desgracia o de rodaje concedido a los gobiernos, hasta que no llegue el 23 de Junio —gracias, Jahd— no pienso escribir nada relacionado directamente con la labor de gobierno de Rodríguez Zapatero. Lo cual no significa que las joyas de esta corona de 100 días vayan a quedar en el olvido el día 101: la carpeta denominada en mi disco duro C:/100_días/pifias/superpifias/ay_dios, ejerce de notario de mi falta de amnesia.
La segunda manía: me gusta completar lo que otros dicen, o apartarme totalmente de ellos, pero no disfruto reiterando. Tiendo a esquivar los temas que abordan los grandes bloggers nacionales o internacionales, muy leídos ellos, y tampoco me place repetir a diario lo que opinen los grandes articulistas, entre otras cosas por no parecer un moderno escoliasta.
Y ahora, bienvenidos al modo de operar de un blogger de provincias.
Antes de escribir nada, procuro enterarme de qué pasa en el mundo. Para ello consulto alrededor de 50 blogs, más periódicos y agencias de noticias y diversas fuentes de difícil clasificación (que dependen de la suerte). Mi colección de blogs cambia con los días, en función de la utilidad que les voy viendo a las distintas bitácoras. Los periódicos y agencias suelen ser constantes.
Los blogs los manejo con SharpReader, un programa gratuito fácil de usar y de personalizar, que me permite no abrir el navegador y que me avisa cuando aparece una entrada nueva en los feeds a los que estoy suscrito. Actualmente, pero mañana esta situación puede cambiar, tengo 6 distintas carpetas o secciones:
*panis: aquí tengo los blogs hispanos que consulto rutinariamente: Sandwiches en la Torre de la Vela, Deshacer el mundo, HispaLibertas, 1812, Batiburrillo, Ominae, Iberian Notes, Feyn Dem, Erpayo, El Príncipe, Desde Sefarad, Ajopringue, Areopagítica, BarcePundit y Barcablog. Los que no tengo sharpreadereados o bien no tienen sindicación o bien no me interesan en exceso y puedo consultarlos manualmente. En general, visito los que he listado con una doble intención: de un lado, como es natural, enterarme de sus aportaciones; de otro, no menos importante, para procurar no repetir sus temas salvo que pueda ofrecer un ángulo nuevo o rebatir de raíz algún equívoco.
*milblogs: aquí reuno los blogs militares de visita diaria: A Collection Of Thoughts, Marine Corps Moms, The Command Post, The indepundit, Mudville Gazette, Sgt Stryker, Dagger JAG, Carpetbloggers y From the Halls to the Shores (este último, incidentalmente, es el enlace militares que se me perdió aquí). Estos pocos blogs contienen enlaces a más de 60 diferentes milblogs, a los que voy ocasionalmente o en función de enlaces que me parecen sugerentes.
*euro: aquí vienen los blogs europeos: EURSOC, the dissident frogman, David Medienkritik, Názory, Merde in France, EuroSavant y 1972. Es la categoría, no sé por qué, que más convulsiones ha sufrido. También es, sí sé por qué, la que menos consulto. Está pendiente de una actualización (=búsqueda de sustitutos), tras la bárbara eliminación de 22 bitácoras de golpe que llevé a cabo hace un par de días.
*eurabia: meto aquí los weblogs relacionados con Oriente Medio: Dhimmi Watch, Jihad Watch, Facts of Israel, Allah Is In The House e Iraq At A Glance. A la treintena de blogs iraquíes suelo acceder desde enlaces en estas y otras bitácoras. La sección, igual que la anterior, está pendiente de una actualización, aunque por motivos más pacíficos.
*misblogs: el resto de la tropa bitacorera, generalmente bloggers internacionales consagrados acompañados de aspirantes y caprichos personales: INTELWIRE, Eject! Eject! Eject!, American Digest, American RealPolitik, Amy Ridenour's National Center Blog, Belmont Club, I Love Jet Noise, Instapundit, Insults Unpunished, JunkYardBlog, Little Green Footballs, Samizdata, The Anti-Idiotarian Rottweiler, The Volokh Conspiracy y Terror Analysis. Algunos grandes van a caer, muchos nuevos van a entrar. La evolución de las especies. En lista de espera, i.e. los primeros a entrar en una ulterior degollina de los inocentes posterior a la inminente decapitación de la sección: Obsidian Wings, Sine Qua Non, Zeno Paradox y Thought Mesh.
*news: aquí encajo las fuentes de noticias: Google News - España, Google News - Mundo, New York Times, BBC y newsxs. Obsérvese la total ausencia de medios españoles, en aplicación de la manía primera. Obsérvese la escasez de fuentes tradicionales de noticias, en aplicación de mi aversión por los medios tradicionales de noticias. Piénsese también, sin embargo, que a lo largo del día de hoy esos 5 medios me han proporcionado 395 entradas (repetidas varias de ellas), cuyos titulares he visto uno por uno pero cuyo contenido solo he leído en 29 casos.
Ya hemos acabado, argh, con los blogs, que solo suponen el 25% de mi particular "vistazo al mundo". Otro 25% lo constituyen las aproximadamente 90 páginas de Internet que tengo en favoritos y cuya enumeración nos llevaría muy lejos. No obstante, quien quiera un archivo .zip con enlaces a todas ellas no tiene más que solicitármelo por correo.
Llegamos a la parte más interesante de las fuentes que manejo: el correo. Estoy suscrito a 11 grupos de Yahoo (osint, Terrorism Discussion, Islamic Terrorism, alphacity, The Truth About Israel, Global Islamic Forum, y cinco más, no abiertos al público), cada uno de los cuales me envía por correo resúmenes diarios de las noticias y comentarios que sus miles de miembros han sido capaces de recopilar. Recibo además los newsletters de SITE Institute, MEMRI, Terrorism Research Center, diez o doce thinktanks, y así como 70 correos diarios de distintos servicios de prensa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, España, Inglaterra...
Por último, pero no menos importante, navego a 120 tabs/hora, chateo, telefoneo, recibo correo de papel, vivo y pienso. No veo televisión, apenas oigo radio y no tengo tiempo de leer mucha prensa.
De toda esa suma (y resta) salen mis colaboraciones en HispaLibertas™, mejores o peores. Mi voluntad es, ahora que tenemos una vacante en el equipo, hacerlas variadas y amenas, y diferentes a lo que podáis leer por el ancho mundo mundial. Ya solo puedo desear, después de este striptease, que la blogosfera hispana pueda beneficiarse de él. Con eso, todo tendría sentido.
Y me vuelvo al lecho de dolor, sabedor de que algunas omisiones han sido conscientes, más por no delatar que por voluntad de ocultar.
P.S.: Y leñe, no son la 1:33, son las 5:41 a.m.
[9] bla bla bla... (82 views) | permalink
27 May 2004
Mejor en el exilio
Entre los nuevos blogs liberales que están surgiendo estos días (Batiburrillo, BarcePundit, Diarios de las Estrellas...; yo creo que podríamos ganarnos muy bien la vida en algo relacionado con las setas), uno en especial me está cautivando: Deshacer el mundo. Recomiendo leer la saga WAR, que apunta muy alto y ya va por su segundo capítulo. Su autor, paybloy, posee una capacidad analítica y expositiva muy digna, y creo que no me equivoco al pronosticar que va a convertirse en uno de los grandes de la blogosfera liberal hispana.
[5] bla bla bla... (55 views) | permalink
«Spain is one complicated place»
Entre los muchos posts que los bloggers extranjeros dedicaron a España a causa de la retirada de nuestras tropas de Irak, este de Bad Eagle, de finales de abril, merece que se le eche un vistazo. En realidad, interesan más los comentarios que el artículo del autor, cuya visión de la historia de España resulta un poco... un poco... vamos, así como... no sé cómo decirlo... es... ¿habla de España, realmente?
[5] bla bla bla... (103 views) | permalink
El NYT vestido de TYN
Belmont Club desmenuza la palinodia del New York Times acerca de sus informaciones acerca de las AMD de Irak, y de Irak-pre-guerra en general. O bien: la palinodia del NYT no engaña a Belmont Club.
[0] bla bla bla... (8 views) | permalink
26 May 2004
Esto de Home English es que lo carga el diablo...
El IISS, acrónimo de International Institute for Strategic Studies, prestigioso thinktank londinense, acaba de publicar su Strategic Survey 2003/4, una evaluación de lo ocurrido en 2003 en el campo de la política internacional y un pronóstico sobre lo que preven ocurrirá en 2004. Dentro de ese informe, una parte está dedicada a evaluar el contigente de Al Qaeda, el cual, según fuentes que no especifican, asciende a unos 18.000 potenciales terroristas. Este número ha sido obtenido deductivamente, y en realidad, por aplicados especialistas que hayan sido consultados, no ofrece mucha fiabilidad, entre otras cosas porque Al Qaeda es actualmente más una marca de violencia musulmana, a la que se acogen grupúsculos sin ninguna relación directa o efectiva con el Frente Islámico Internacional Para La Yihad Contra Estados Unidos E Israel (nombre real del grupo de Osama Ben Laden), que la organización terrorista de Ben Laden sensu estrictu. En cualquier caso, bien está decir que las deducciones se basan en restas sobre estimaciones previas a la guerra en Afganistán(= tantos terroristas calculamos que había antes del 11-S menos tantos otros muertos o capturados igual a...), y a eso le suman estimaciones sobre células relativamente conexas (este grupo de Indonesia, aquel de Marruecos, el otro de Yemen, etc.). La cifra resultante, pues, es meramente orientativa, y así lo hacen constar, como no podía ser menos, en el IISS.
Los datos del informe fueron recogidos, más o menos fielmente, por los m-e-d-i-o-s de todo el mundo. Vale hasta aquí. Pero entonces es cuando los expulsaos de Home English entran en acción. Periódico argentino Crónica (Firme junto al pueblo, reza su subtítulo, ejem):
LONDRES.- La red Al Qaeda, encabezada por el millonario saudita Osama Bin Laden, reclutó a 18.000 nuevos miembros, listos para participar de atentados a gran escala en el mundo, sostuvo hoy el reporte anual de seguridad del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres.
¿Recluta 18.000 nuevos integrantes? ¿A sumar a los que ya tenía? No dice eso el IISS, pero tal que lo mismo deben pensar también en el periódico argentino La Nación:
Según el informe anual de seguridad del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, la organización cuenta con más adeptos debido a la oposición a los Estados Unidos y Gran Bretaña por la ocupación de Irak
Debe ser un cargamento defectuoso de Home English que ha afectado al Cono Sur, porque, ahora que lo miro, también El País Digital, uruguayo, abre la noticia igual:
Londres - La red Al Qaeda, encabezada por el millonario saudita Osama Bin Laden, reclutó a 18.000 nuevos miembros, listos para participar de atentados a gran escala en el mundo, sostuvo hoy el reporte anual de seguridad del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres.
Y el diario chileno La Segunda:
Sin embargo, es posible que todo responda más a una cuestión de tendencia. A fin de cuentas, en Argentina algunos pasan de Home English, como Clarín, y también en Chile, como La Tercera, cuyas galerías liberales no hemos de dejar pasar la ocasión de recomendar. Para acabar de desfacer el entuerto de la noticia, nada mejor que comparar qué dice el brasileño Estadao.com.br: «Apesar de baixas em várias regiões do mundo, a Al-Qaeda ainda dispõe de mais de 18.000 terroristas em potencial ...» con lo que titula el mexicano El Universal, que viene a ser lo contrario: «La guerra en Irak fortaleció a la red terrorista Al-Qaeda de Osama bin Laden, que ya cuenta con 18 mil militantes y opera en más de 60 países».
Uf.
[4] bla bla bla... (27 views) | permalink
25 May 2004
¿Qué leen los que mandan en España?
Leo en American Digest un email que circula por allá, y que realmente no tiene desperdicio:
2. The Washington Post is read by people who think they run the country.
3. The New York Times is read by people who think they should run the country, and who are very good at crosswords.
4. USA Today is read by people who think they ought to run the country but don't really understand the Washington Post. They do, however, like their statistics shown in pie charts.
5. The Los Angeles Times is read by people who wouldn't mind running the country, if they could spare the time, and if they didn't have to leave LA to do it.
6. The Boston Globe is read by people whose parents used to run the country and did a far superior job of it, thank you very much.
7. The New York Daily News is read by people who aren't too sure who's running the country, and don't really care as long as they can get a seat on the train.
8. The New York Post is read by people who don't care who's running the country, as long as they do something really scandalous, preferably while intoxicated.
9. The San Francisco Chronicle is read by people who aren't sure there is a country .... or that anyone is running it; but whoever it is, they oppose all that they stand for. There are occasional exceptions if the leaders are handicapped minority feminist atheist dwarfs, who also happen to be illegal aliens from ANY country or galaxy as long as they are Democrats.
10. The Miami Herald is read by people who are running another country but need the baseball scores.
11. The National Enquirer is read by people trapped in line at the grocery store.
No sé, podría hacerse una lista similar referida a España, pero sería realmente deprimente:
n + 1. Estoooo, ¿cuál era la pregunta?
Pero igual se os ocurren cosas.
[15] bla bla bla... (206 views) | permalink
Hitler, tras consultar con el OKW, contraataca en Normandía
Ya es oficial. Un portavoz del OKW (Oberkommando der Wehrmacht, Alto Mando de las Fuerzas Armadas) acaba de comunicar que el Führer ha aceptado las sugerencias de varios de sus generales —se intuye a Rundstedt y Guderian como cerebros, no descartando en absoluto a Rommel— y ha firmado la Directiva 69 por la cual aprueba la Operación Zurdenturbanten, consistente en golpear duramente las cabezas de playa que los aliados han establecido estos días en Normandía. No se han hecho públicos los detalles, pero este corresponsal ha podido saber que el OKW ha descartado el uso de divisiones Waffen SS y Panzer. Se especula con que los nazis golpearán las cabezas de playa aliadas con coranes y ejemplares de Le Monde.
O dicho así:
U.S. President George W. Bush, Russian President Vladimir Putin and German Chancellor Gerhard Schroeder are expected to attend, along with other world leaders and thousands of veterans and journalists. France raised its alert level to red in airports and train stations after the Madrid bombings in March, which killed almost 200 people. The alert level for the rest of France is orange.
[0] bla bla bla... (7 views) | permalink
24 May 2004
Guía práctica del fictiticio Oriente Medio
Estos últimos meses, por causa de Irak, los medios occidentales, entre ellos los españoles, han creado una imagen de Oriente Medio que, siendo generosos, solo calificaremos de ficticia (o fictiticia, a ver si cuela y cae el Pulitzer). La suma diaria de prensa y televisión ofrece un saldo de la calle árabe™ (siempre con el cámara in medias res, abriendo campo a dos palmos de las narices ajenas por aquello del reality impact) verdaderamente trabajado: niños gritando o llorando, mujeres llorando y gritando, manifestaciones centitudinarias o decitudinarias con hombres disparando al aire y gritando, quemando banderas y gritando, funerales a mansalva donde todos gritan —menos a veces el muerto—, atentados, carreras, bombas, ruinas y cascotes indefectiblemente introducidos con la frase «entre ellos doce niños»...; y adobando esta imparable sucesión casi naranjomecaniquesca un par de parrafadas mágicas como «según la cadena Al Yazira» o «el Pentágono admite que», las cuales el inconsciente televisivo ya ha asimilado como «estos acusan con razón» y «estos reconocen su culpa en la tragedia». Ese parece ser el Oriente Medio que conoce la prensa, y es el único Oriente Medio que se nos sirve para desayunar, almorzar, comer, merendar, cenar y picotear entre horas. Los líderes árabes siempre conspicuamente ausentes, con la sola excepción del terrorista que las enamora, Yassir Arafat, engendran la percepción de que la calle árabe™ es la que corta el bacalao, induciéndose subsiguientemente en el espectador/lector la absurda idea de que en Irak o Palestina, y por extensión doquiera, hay una desigual lucha entre Un Montón De Cerdos Militaristas Que Quieren Conquistar El Mundo Con Sus Misiles Del Copón Extra Luxury y un pueblo indefenso que llora y grita, abandonado al genocidio y el expolio. Las noticias no se contrastan, ni se actualizan, y se produce tal «fátiga de catástrofe», por emplear la feliz expresión de Whittle en el ensayo recomendado por Golan, que cierra uno la puerta del lóbulo cerebral dedicado a la admisión de noticias del mundo y solo quiere pensar en otra cosa.
La santificación de la prensa árabe en todo este proceso de intoxicación —no sé si quintacolumnista o vulgarmente ceporril— es proverbial. Al Yazira se lleva la palma, pero cualquier periodicucho Al Loro cumple la función sin mayores dramas. Antes de la guerra, se abrían los telediarios con decenas de iraquíes leyendo las últimas noticias en sabanescos periódicos (en algún caso, doy fé, con el periódico boca abajo), escenas estadísticamente bastante improbables por el altísimo analfabetismo iraquí pero que crean la compasiva sensación de pueblo-informado-jamás-será-derrotado o algo similar. En semejante contexto de ávidos lectores, la asociación prensa árabe-pueblo informado parece de cajón y no levanta protestas entre nuestros desaparecidos intelectuales, y de ahí a considerar que Al Ahram es tan leído como The Guardian o que Al Yazira tiene el mismo peso en Oriente Medio que el que CNN tiene en EEUU apenas media un suspiro. Pero en realidad no hay un suspiro, sino un delito de trágica desinformación, una insoportable canallada a lectores y espectadores que debería desacreditarles para los restos. Jamás los medios occidentales, entre ellos los españoles, airean la penosa situación del conjunto de la prensa árabe, ni alertan sobre su microscópica veracidad, ni aúllan desesperados por sus demostraciones diarias de racismo y xenofobia —que los pondrían fuera de la ley ipso facto en nuestros países—, ni se mofan de su condición de marionetas de sus respectivos gobiernos. Bastantes ejemplos hay de pleitesía, por el contrario, hacia esos regímenes aberrantes y hacia sus dictaduras sangrientas, como explicaría mejor que yo nuestro admirable emancipado Franco Alemán.
Gracias a la Internet, podemos observar el funcionamiento de esta máquina de triturar verdades y escupir mentiras que es la prensa árabe. El semanario egipcio Middle East Times, por ejemplo, lanza una edición de papel y una edición digital. Son ligeramente distintas una de la otra: la de papel pasa censura del Gobierno egipcio; la digital no. La extravagancia comienza cuando averiguamos que en la edición digital sí podemos leer los artículos censurados en la edición de papel (por la misma razón que nadie censuraría la transformada de Laplace de la arcotangente hiperbólica [tip: Golan] pero le pone pegas al que comprueba las sumas de los Presupuestos del Estado). ¿Qué cosas se censuran? Bueno...
-Report on human rights abuses
-Criticize the president or his family
-Criticize the military
-Refer to any ill-treatment of Egyptians in "friendly" Arab countries, particularly Saudi Arabia.
-Discuss modern, unorthodox interpretations of Islam.
-Report on discrimination against Coptic Christians in Egypt.
However, the censor is very arbitrary -- sometimes these things go through, sometimes they don't.
Esa es la teoría. En la práctica, ¿qué cosas se censuran? En el número de esta semana...
Muchos otros artículos censurados pueden leerse ahí mismo. Incluso una entrevista con "el funcionario que no hace lo que hace": el censor. Les vendrá muy bien como lectura de cabecera a los periodistas occidentales, entre ellos los españoles, que "sí hacen lo que hacen".
[6] bla bla bla... (82 views) | permalink
Fuerza
Y que no estaba muerto que no, que estaba tomando cañas. Bueno, os vais a coger un ratito, vuestra bebida favorita, una silla cómoda y os vais a leer de punta a punta el nuevo ensayo del magistral Bill Whittle: Strength (1 y 2). No entresaco ni una sola frase. A leer :)
No, en serio, a leer!
[5] bla bla bla... (107 views) | permalink
23 May 2004
Ayatollah, no me toques el talante
La agencia oficial de noticias de Irán, IRNA por sus siglas inglesas (Islamic Republic News Agency), ha emitido esta nota:
Tehran, May 23, IRNA -- Iran sternly admonished Spain Sunday for inviting the son and widow of the defunct shah to the wedding of Crown Prince Felipe. "Inviting such individuals, who have been banished by the Iranian people, was not a suitable move," Foreign Ministry spokesman Hamid Reza Asefi told reporters here in a weekly news briefing. Iran`s embassy in Madrid, he said, had formally protested to the Spanish government for inviting Reza Pahlavi and Farah Diba to the wedding. "These individuals have no place not only among our people, but among other people around the world and the Spaniards will realize later that the individuals invited are not used as delegates in any such ceremonies," Asefi added.
Crown Prince Felipe married former television presenter Letizia Ortiz Saturday amid tight security in the wake of the March 11 train bombings, which killed 191 people. The 36-year-old heir to the crown exchanged vows with Letizia, a 31-year-old divorcee, before 1,400 guests at the Roman Catholic Almudena Cathedral. There were reports of protests held before wedding, including by several hundred republicans who staged a parody of a wedding and chanted slogans "Tomorrow Spain will be a republic!". According to AFP, the protest passed off without incident under the watchful eye of a large police presence. Another grouping, the news agency said, denounced this `waste of money`. Iran`s `Peacock Throne` was overthrown following the 1979 Islamic Revolution, which was led by late Imam Khomeini and forced Mohammad Reza Pahlavi to flee. He died one and a half years later after being denied asylum by one after another government, including by his own closest ally -- the United States.
Hete aquí talante. Si es que donde esté un buen ayatollah que se quiten todos los talantes: reportero del Guardian expulsado de Irán por contravenir las «regulations».
[0] bla bla bla... (6 views) | permalink
Yo liberalismo, imperfecto de subjetivo
Nunca me ha interesado el debate monarquía / república, ni mucho ni poco, y he procurado siempre manifestarle mi más olímpico desprecio. En sí mismo no es un debate sino un pasatiempo de escolar, un juego de barcos en el que unos, los republicanos, mantienen un ultimátum perpetuo plagado de paradojas impropias y argumentos de colegial, cuando no de lenguaje secularmente místico, y otros, los monárquicos, abusan de palabros hidalgos, trascendencias tradicionalistas y clasismo constante, cuando no directamente de estupidez tombolera. Tan ñoños me resultan unos como otros, tan distraídos de la realidad, igual de improductivos que WOPR jugando al 3 en raya contra sí mismo en Juegos de Guerra, y aun esta por escribirse el volumen de teoría política que yo consienta que me estropee un plácido desprecio olímpico. En prueba de estas mis indiferentes convicciones, he pasado todo el día de ayer sin ver ninguna imagen, video o retransmisión televisiva, sin escuchar ninguna noticia radiada y sin entrar en ninguna página internética donde se ofreciese información acerca de la boda real. A domingo 23, 17:46 horas, sigo con mi total blackout, y si los hados me acompañan procuraré mantenerlo algunos días más. De hecho solo sé que se han casado porque no veo a la gente suicidarse por las calles.
Y es que, en definitiva, elegir entre monarquía o república, en condiciones de democracia, resulta irrelevante; lo sustantivo es elegir entre un Estado grande o uno pequeño, entre uno alcaponiano o uno transparente, entre uno eficaz o uno coercitivo. A.Y.S., el dentista de Iraq at a glance, descubrió hace unos días esto mismo al tratar de obtener un visado:
Today, everything is easily obtained and no one is banned from going abroad like what was happening under the ex-regime... When Iraqis were getting out, they were thinking thousands times before coming back again... Nothing like that now... Nearly more than 200 application form were applied in 20 minutes only, which is something impossible in Iraq ! Or was impossible... The officials said ‘ come back at 1:00 PM to get your documents’, we went back home, very happy with the new dealings, we played ‘Empire Earth’! Drank coffee and then we were there at 12:50PM, then after 10 minutes an official started to deliver the travel documents and we got them!! ... Wonderful... Believe me... You might see this as something absurd ‘ getting a passport’ but it was something hard.. Very hard to get...
Actualmente, cuando algunas voces entre los militares yanquis recomiendan la monarquía parlamentaria como régimen ideal para Irak, opción que por supuesto tiene sus propios ansones iraquíes y que en principio no se explican mal (invocando además el ejemplo español como particularmente significativo), nos planteamos en España si una boda ha costado mucho dinero o poco, y es solo el dinero el que renueva el interés por el pasatiempo aludido al principio. No sé cuánto ha costado la boda, quizá 30 millones de euros todo incluído, aunque aceptaré que me desmientan con cifras hasta el triple de altas. Ese coste, cual sea, al margen de que no ha sido tirado a la basura como algunos extremistas tercamente reiteran, y que en términos macroeconómicos se antoja ridículo-a-más-no-poder, no puede cegarnos ante el auténtico debate. En un régimen no presidencialista como el nuestro, el Jefe del Estado, sea por sangre y consenso o por papeletas y disenso, está condenado a ser adorno filatélico y saludador en recepciones. Lo único que cabe exigirle, por tanto, es profesionalidad y patriotismo. Lo uno para que haga bien su trabajo representativo, y lo otro para que no se deje llevar por sus propias ideas políticas. Si, por el contrario, lo que se pretende es instaurar una democracia presidencialista al estilo norteamericano, lo de menos es a quién elijamos para gobernarnos y representarnos a la vez. Lo de más es cuánto tardaríamos en no necesitar, por falta de patria que representar, que el Jefe de Estado fuera patriota.
Si me obligan a elegir entre monarquía o república, pues, mi respuesta siempre será: Yo liberalismo, imperfecto de subjetivo, porque el modelo de estado, camarada, implica también un modelo de mundo.
[7] bla bla bla... (102 views) | permalink
Más sobre torturas
Todos habremos oído hablar alguna vez del arte retórico de Donald Rumsfeld. Sus discursos y declaraciones están salpicados aquí y allá de expresiones y giros poéticos, a menudo rítmicos y siempre de alguna profundidad, y no pocas veces hilarantes en su sustancia. Hasta ahora, sus habilidades ante el micro le habían valido el premio Pie en la Boca concedido por The Plain English Campaign, un grupo de presión independiente que lucha contra el lenguaje confuso de las figuras públicas y para que la información oficial sea dada en lenguaje fácilmente entendible, sin ambigüedades ni gaitas. Entre las cosas que no gustan a los miembros de The Plain English Campaign hay paridas como aquella de Richard Gere:
O aquello otro del primer ministro canadiense Jean Chrétien:
El premio fue otorgado finalmente a Rumsfeld por su respuesta, ya con estatus de clásica, en una rueda de prensa celebrada el 12 de Febrero de 2003:
Hasta aquí el prólogo, lleno de sonrisas, talante y diálogo.
Ahora las malas noticias: Bryant Kong, compositor y pianista, y Elender Wall, soprano, han convertido las ocurrencias de Rumsfeld en letras de canciones. Esta es por ejemplo la correspondiente a la rueda de prensa arriba mencionada, un fragmento de la cual, justo el principio, puede descargarse en formato mp3:
As we know,
There are known knowns.
There are things we know we know.
We also know
There are known unknowns.
That is to say
We know there are some things
We do not know.
But there are also unknown unknowns,
The ones we don't know
We don't know.
Este intrépido blogger se ha descargado ese y los demás extractos ofrecidos en The Stuffed Penguin, y tras una somera audición ha llegado a la conclusión de que lo de Abu Ghraib carece de importancia. Hay cosas más graves de las que el Pentágono debe ocuparse, la Guardia Nacional, la Asociación Nacional del Rifle, o Michael Moore, quien sea. Alguien debe hacer algo al respecto.
P.S.: Y ahora que estoy cabreado, ¿cuándo acaba el plazo tradicional de los 100 días de desgracia que se ha de conceder a todo Gobierno?
[1] bla bla bla... (31 views) | permalink
La voda (Bad people have parties too)
Voda: dícese de la ceremonia nupcial que en realidad es un piso franco perdido en el desierto y cuyo ajuar consiste en arsenales, manuales terroristas y maquinitas para falsificar carnets de identidad.
Veamos qué tienen que decirnos sobre la etimología del extraño neologismo estos reputados lingüistas americanos:
"What was interesting is that the building seemed to be somewhat of a dormitory," Kimmitt pointed out. "There were more than 300 sets of bedding gear in it and about 100 sets of prepackaged clothing. It's suspected that when foreign fighters come in from other countries they change their clothes into typical Iraqi clothing sets. We also found a significant number of identity cards, ID-making machines, the capability to make exit visas for Iraq and a couple of passports," the general noted. " And we found a waist-high medical table for examination and treatment."
Highlighting some other intelligence found at the site, Kimmitt said, "There were a couple of other items we found to be quite interesting. None of the bodies had any identification of any kind – no ID cards, no wallets, no pictures. They had watches, and that was about the only way you could identify one person from another.
"We feel that that was an indicator that this was a high-risk meeting of high-level anti-coalition forces," he said. Kimmitt pointed out items found in the victims' pockets, "including a lot of telephone numbers to foreign countries -- Afghanistan, Sudan and a number of others." (...) "There were also a number of terrorist training manuals (and) suspected forged Iraqi IDs," he said.
Naturalmente, a estos sabios de la lengua, por cuyo autógrafo ya suspiran las más esforzadas ratas de biblioteca del DRAE, no se les puede engañar tan fácilmente con barbarismos idiomáticos, como p.ej. ese que asegura que en las vodas hay niños:
Kimmitt said the coalition believes "a handful of women" could have been present. "We believe six were killed, and we acknowledge that in all of our reports," he said. "But there are still not reports of any children being killed."
Kimmitt said a videotape distributed to the media showing at least a dozen bodies, including small children, wrapped in blankets for burial, being unloaded from a truck doesn't look like the video taken at the site of the attack.
"None of the geography in those videos match the geography of this open area," he noted. "But there are still some inconsistencies. We still remain opened-minded about this. We'll continue to look into everything that's provided to us in the way of evidence."
En las vodas no está bien visto gritar ¡Biban los nobios!, más que nada porque es una falta de hortografía reserbada a los umoristas, y menos aun si disparas al aire cuando se acercan unos expertos en lengua. Como dice Jason Van Steenwyk,
[6] bla bla bla... (68 views) | permalink
22 May 2004
"Me retiro de los Juegos"
Esta noche, el embajador manelgozalboalkafiriano ha confirmado que su país Yomismo se retira de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Se negará a ver ninguna prueba deportiva, a comprar ningún producto de merchandising, a celebrar ninguna medalla, y todo por causa del antijudaísmo de los organizadores. «Si me remiten a las Naciones Unidas para que yo averigüe cuál es la capital de Israel, lo menos que podemos hacer los manelgozalboalkafirianos es pasar de largo», ha afirmado en rueda de prensa.
[4] bla bla bla... (86 views) | permalink
Swing Low, Sour Sadr
(Confieso de entrada mi arrepentimiento: este iba a ser uno más de los enlaces del multi-enlazado artículo que antecede. Pero después de cenar he decidido que no. Merece su "momento ante las cámaras" particular. Su autor es un soldado en primera línea de fuego y lo que describe tiene mucho más sentido, por estar respaldado por los hechos, que la versión habitual del apocalipsis mediático circundante)
Joe Roche, soldado del 16º Batallón de Ingenieros de Combate perteneciente a la 1ª División Blindada, escribe desde el frente en The Biloxi Sun Herald:
Our evaluation more than a year ago was that Sadr presented a formidable and possibly impossible threat. Last summer, as my unit covered Sadr City - the sprawling part of Baghdad that Sadr controlled - his militia made a show of force in defiance of the effort to open Iraq to new freedoms. Sadr intimidated most of Iraq's Shia leaders and the community at large. He welcomed many foreign fighters to train and assist his militia in terrorist tactics and guerrilla warfare. Our leaders acted with caution and care to secure ever-stronger cards against Sadr while working to achieve four main goals. The first goal was to isolate Sadr. Second was to exile him from his power base in Baghdad. Third was to contain his uprising. And the last was to get his hard-line supporters to abandon him and to encourage moderates to break from him. This has been done brilliantly. Sadr is losing everything. Consider just some of the goals we've accomplished recently:
Goal One: Sadr's so-called Mahdi Army militia now is fighting alone. The people of Baghdad, Karbala and Najaf are not supporting him. His forces are isolated.
Goal Two: His one-time powerbase, Sadr City in Baghdad, has been lost. Sadr has been exiled. We have him on the run. Other Shia leaders are breaking from him. Grand Ayatollah Ali Sistani has left Sadr's call for jihad and uprising to founder on deaf ears. Paul Bremmer and Gen. John Abizaid stunned the Shia community by negotiating a calm in Fallujah. That tail-spinned Sadr's ability to intimidate Iraq's Shia leaders. The Iraqi people of Najaf and Karbala are offended by this Baghdad thug coming to their cities and trying to hijack them into conflict with the United States.
Goal Three: Sadr and his Mahdi Army militia are insulting the most sacred sites of Shia Islam daily. This is offending Iraq's Shia leaders very much. Our units, in fact, are operating within 500 meters of the most sacred Shia religious sites, and the local people are not resisting. This is what the pessimists at home are preventing you from understanding. Something like this would have been impossible before Sadr and his militia thugs went into there to hijack Iraqi Shia Islam. The people of Najaf and Karbala know we are not there to conquer and occupy the religious sites; we are there to liberate them from this would-be tyrant.
Goal four: Now Sadr's patrons and mentor in Iran are breaking from him. Grand Ayatollah Kazim al-Haeri in Qom, Iran, is no longer backing him. Haeri was a close intimate to Sadr's respectable father. Sadr has been abandoned.
El resto de su mensaje es un alegato contra los pesimistas que conviene leer.
[3] bla bla bla... (52 views) | permalink
Tachamos Jalabi, y seguimos para bingo (actualizado)
El registro de la casa y oficinas de Ahmed Jalabi esta semana me parece una brillante solución por parte de los servicios de inteligencia americanos, hartos de quedar como los tontos del gremio. De una tacada, cuatro objetivos cumplidos: 1) se legitima el próximo gobierno iraquí; 2) se legitima la información que Jalabi ha ido suministrando a los iraníes, pese a ser más discutible que un demócrata de izquierdas; 3) se tienden puentes con la ONU; y 4) se facilita la detención de Moqtada Al Sadr —que ocurrirá lo más tarde en dos semanas, si antes no muere en extrañas circunstancias— y la dispersión de su siniestro Ejército del Mahdi.
Eso en un primer nivel. En segundo plano, el estratégico, otros objetivos se... oops, esperad, me llaman de Langley.
-¡¿Despedido?! ¡¿Cómo que despedido!?
Actualización: milagros de la tabla ouija
[2] bla bla bla... (23 views) | permalink
35 noticias de Francia
Si es que ya no puede uno fiarse de nadie. Recuerdo que leí hace algún tiempo un artículo en El País, y si la memoria no me falla fue este en concreto, alabando las bondades de la semana laboral de 35 horas que entonces se implantaba en Francia. Era el 3 de abril del 2000, y Jose Luis Barbería, autor de la pieza, lanzaba las campanas al vuelo:
Uno nunca sabe hasta qué punto un mes en vigor pueda considerarse tiempo suficiente para estimar cabalmente todas las consecuencias que entraña una ley. En cualquier caso, el tiempo es un imbécil que no respeta nada. ¿Alguien sabe cómo se dice "cagando leches" en francés?
[2] bla bla bla... (74 views) | permalink
Tachamos Fallujah y seguimos para bingo
Fallujah... con solo pronunciar su nombre un escalofrío recorre la columna vertebral... el Jenin de Irak... mmm.
[2] bla bla bla... (32 views) | permalink
21 May 2004
Risa en Tiempo Real
No me duelen prendas a la hora de reconocer que esta parodia de David Wong me parece lo más desternillante en lo que llevamos de año. Cansado de juegos de estrategia facilones y previsibles, Wong aspira a disfrutar de The Ultimate War Simulation, para lo cual exige al poderoso Real Time Strategy gaming cartel algunas mejoras y modificaciones para que sus inocentones wargames se conviertan en algo creíble.
El autor desgrana sus exigencias con profesionalidad metódica de hardgamer curtido en mil convenciones de Command and Conquer, y debo confesar, por mi particular apego al asunto, que cuando expone la número 19 el post alcanza una inusual brillantez, es decir, que he llorado literalmente de risa:
With a couple of clicks (or maybe a Hotkey) I'll tell them that we live in a world that has walls and that those walls have to be guarded by men with guns. I will tell them that I have a greater responsibility than they can possibly fathom. They weep for mistreated prisoners and curse the military. They have that luxury. They have the luxury of not knowing what I know, that the naked human pyramid and homoerotic torture, while tragic, probably saved lives. And my existence, while grotesque and incomprehensible to them, saves lives.
I'll tell them that they don't want the truth, because deep down, in places they don't talk about at parties, they want me on that wall. They need me on that wall. I'll tell them that I have neither the time nor the inclination to explain myself to men who rise and sleep under the blanket of the very freedom I provide, then question the manner in which I provide it.
I'd rather they just said "thank you" and went on their way. Otherwise, I'd suggest they pick up a weapon and stand a post. Either way, I don't give a damn what they think they're entitled to.
Todo ello acompañado de la pertinente y reveladora imagen. Ay, ay, ay, para, para, que no puedo más... XDD
ACLARACIÓN SOLICITADA PORQUE PINCHAR UN ENLACE ES MU PESAO: las novedades que quiere Wong están inspiradas por la Guerra de Irak y el tratamiento mediático de la misma. Por eso resultan tan descacharrantes.
Vía Sgt Stryker
[0] bla bla bla... (18 views) | permalink