Virgina Capitol HispaLibertas.com Liberty Bell
"Commerce is the cure for the most destructive prejudices".
de Montesquieu
  Miembros  
  Registro  
  Conectar  
  Usuarios 

11 June 2004

   Estos capitalistas recalcitrantes...

Siempre menospreciando la maravillosa y pujante realidad histórica de la Unión Soviética. Y tal. Véase, por ejemplo, Gorbachev:

"The country was being stifled by the lack of freedom," he said. "We were increasingly behind the West, which . . . was achieving a new technological era, a new kind of productivity. . . . And I was ashamed for my country -- perhaps the country with the richest resources on Earth, and we couldn't provide toothpaste for our people."

Maldito cowboy ameri.... ough!

Autor: Golan el 11 Jun 2004 a las 11:29

[0] bla bla bla... (5 views) |  permalink

10 June 2004

   Zimbaue, camino del infierno

Decía Ronald Reagan: "El comunismo solo puede funcionar en el Cielo, donde no lo necesitan; y en el Infierno, donde ya lo tienen". El Carnicero Mugabe ha decidido que aún no muere la suficiente gente de hambre en el país del que se hizo dueño, que hacen falta más muertos. Para ello, anuncian:

Zimbabwe's land minister said Tuesday that the government intended to nationalize all farmland that it had not already confiscated under a contentious program of land seizures begun four years ago.

[...] "Ultimately, all land shall be resettled as state property,'' Mr. Nkomo was quoted as saying Tuesday in the government-controlled newspaper The Herald. "It will now be the state which will enable the utilization of the land for national prosperity."

Mr. Nkomo urged farmers to volunteer their land to the state rather than wait for an order, saying, "The state should not be made to waste time and money on acquisitions."

Algún despistado igual lee eso de que "el estado permitirá el uso de la tierra para la prosperidad nacional" y piensa que hasta pudiera ser una idea razonable. Hayek les concedía mero error intelectual. Yo, con lo que ha llovido, solo les concedo miseria moral.

Por cierto, ahora que nos estamos haciendo amigos de Chirac y volviendo a las andadas digooo a Europa, igual la próxima vez que proponga levantar el embargo europeo a ese régimen infecto, votamos con él. Que paren Europa que me quiero bajar.

Autor: Golan el 10 Jun 2004 a las 15:56

[9] bla bla bla... (80 views) |  permalink

09 June 2004

   ¿Cómo suena esto?

Los chicos del informativo de Tele5 Pecado Original, se han marcado hoy un chistecito de muy buen gusto y sensibilidad étnica. Dando una noticia sobre un vertido de alquitrán en un río por parte de una fábrica gerundense, dicen "la siguiente noticia la protagoniza una de esas cosas negras que tan poco nos gustan. ¿Condoleeza Rice? ¿Whoopi Goldberg? ¡No, El chapapote!..."

Yo hasta juraría que el chapapote les encanta. El chiste racista, en cualquier caso, denota clase; mucha clase.

No ha habido ángulo inquisitivo de responsabilidad institucional. El malo era el malo. No como ese pobre inocente armador del Prestige.

Autor: Golan el 09 Jun 2004 a las 22:23

[12] bla bla bla... (158 views) |  permalink

08 June 2004

   Permiso para salir, Señor

He estado repasando la Versión Simple del contrato que me une a HispaLibertas™ y en la página 726, en concreto el artículo 8798, párrafo hh, cláusula 332, esa que empieza diciendo que la nonagentésima parte contratante será considerada como la nonagentésima parte contratante, he descubierto que me puedo ausentar unos días por motivos personales. Así que ya lo sabéis: salgo de viaje hacia el País Sin Internet. Nos vemos pronto.

No rompáis nada.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 08 Jun 2004 a las 12:58

[5] bla bla bla... (111 views) |  permalink

07 June 2004

   Si el arcángel falla como una escopeta de feria...

...Jesus Christ Rx.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 07 Jun 2004 a las 21:50

[0] bla bla bla... (10 views) |  permalink

   Musas en huelga de vergüenza ajena

Estos días, la blogosfera angloparlante está que trina —o que se descojona directamente— por causa de esta crítica teatral de la obra King Cowboy Rufus Rules the Universe. Lo de menos es de qué va la obra, sino el hecho de que la crítica mencionada, del Village Voice, se abra tal que así:

No U.S. president, I expect, will ever appoint a Secretary of the Imagination. But if such a cabinet post ever were created, and Richard Foreman weren't immediately appointed to it, you'd know that the Republicans were in power. Republicans don't believe in the imagination, partly because so few of them have one, but mostly because it gets in the way of their chosen work, which is to destroy the human race and the planet. Human beings, who have imaginations, can see a recipe for disaster in the making; Republicans, whose goal in life is to profit from disaster and who don't give a hoot about human beings, either can't or won't. Which is why I personally think they should be exterminated before they cause any more harm.

This opinion is presumably not shared by Foreman; you can gauge the breadth of his imaginative compassion from his willingness to extend it even toward George W. Bush, idiot scion of a genetically criminal family that should have been sterilized three generations ago.

Me pregunto si en España hemos alcanzado ya semejante grado de odio y estupidez.

Hum. Ahem.

Qué cosas me pregunto a veces.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 07 Jun 2004 a las 21:26

[2] bla bla bla... (47 views) |  permalink

   El reembarque de Normandía

Hace días que se han hecho públicos los planes del Pentágono de redistribuir sus bases y fuerzas armadas en el exterior. Nada que sorprenda demasiado. Las amenazas han cambiado de forma y lugar, y por tanto hay que adaptarse a los tiempos. La Unión Soviética ya no existe, y sus trocitos tampoco representan una amenaza para Europa occidental, de ahí que dos divisiones estacionadas en Alemania vayan a ser repatriadas a los Estados Unidos. Los cuarteles generales de la Armada en Europa, actualmente en Inglaterra, serán trasladados a Italia, y parte de las fuerzas aéreas a Turquía y quizá también a Hungría u otros puntos por determinar, siempre en el este de Europa. Así mismo, tropas hoy en Corea del Sur y Japón serán destinadas a Filipinas, Malasia, Singapur, Australia y, the times they are a-changin', Vietnam. Igualmente se consolidarán bases ya establecidas en países desgajados de la extinta URSS en el centro de Asia y se crearán algunas nuevas. Todo ello con el fin de agilizar la guerra contra el terrorismo. Se llevan las fuerzas al lugar en que son necesarias o lo más cerca posible.

Pero habría que ser mamón para no darse cuenta de las implicaciones políticas de la nueva redistribución, y de algunos motivos subyacentes no estrictamente militares. Lo que más escuece es preguntarse si nuestro Gobierno está entre los mamones que no perciben el profundo cambio que se va a registrar en los próximos diez años en la geoestrategia mundial. La consideración de Marruecos por parte de Estados Unidos como aliado preferencial solo es una piececita más del nuevo mapa. En cosa de semanas se hará pública otra piececita que nos afecta de lleno.

Algunos bailarán de alegría, viendo colmadas sus más añejas pancartas. Otros bailarán sobre nuestra tumba.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 07 Jun 2004 a las 20:47

[10] bla bla bla... (116 views) |  permalink

   Fox News, o la apoplejía de los biempensantes

El inimitable Orson Scott Card, Alá le guarde, comenta un libro de Scott Collins que trata de analizar el ascenso meteórico (¿los meteoros ascienden? well, you get the point) del canal de noticias por cable del malvadísimo Rupert Murdoch. Termina así

What makes the liberal bias in the mainstream media so pernicious is that they deny that they’re biased and insist that their twisted version of events is “reality,” and anyone who disagrees with them is either mentally or morally suspect.

In other words, they’re fanatics. And, like all good fanatics, they’re utterly convinced that they’re in sole possession of virtue and truth.

pero no querréis perderos cómo llega hasta ahí.

(Vía American Digest)

Autor: Golan el 07 Jun 2004 a las 19:43

[4] bla bla bla... (44 views) |  permalink

   No así (actualizado)

Ayer, cerca de Riyadh (Arabia Saudí), probablemente terroristas, asesinaron a un cámara de la BBC e hirieron a otro, considerado por la casa como leading expert on al Qaeda. El trágico suceso, que lamento en lo humano y en lo político, ha motivado la siguiente reflexión del blogger de Spartac.us, que comparto plenamente:

The BBC has covered the War on Terror and its battles, Afghanistan, and Iraq, and others, horribly. At times it seems that they're guided by the misinterpreted journalist notion that their duty is to report on this war objectively. They are wrong because the edifice of journalism is built upon the foundation of personal freedom. (How's that for a classy metaphor?) And when they refuse to choose the side that respects personal freedom, they are presenting a false and petty objectivity.

...

I have often wished that the BBC and other media and the hard left in general who suffer from the pretension that they have no horse in this race that is the war against Islamofascism could be made to see that it really does matter who wins, and that the objectivity they proudly proclaim is just so much foolish posing. The BBC now reports that two of its own have been attacked by "gunmen" in Saudi Arabia. A cameraman was killed and a reporter injured.

I doubt that this event will affect BBC coverage of Al Qaeda or the WOT. They're too objective to let something as obvious as the death of one of their own change their perspective. (I'm also sure that had they suffered this tragedy as a result of a US missile gone astray, they'd howl.)

I'd like them to change their basic assumptions about everything. But I don't want it to happen this way, not like this.

Too many said after the 9/11 attacks "yes, the attacks were wrong, but...." I don't want to say "yes, the attack on the BBC employees was wrong, but...." There are no "buts" worth mentioning. The terrorists, and I can use the word even if the BBC cannot, deserve the full measure of our condemnation, and of our anger. The political views of the victims are not relevant. And we shouldn't be weighing how particular attacks might indirectly help our harm our narrow interests.

El periodista fallecido, Simon Cumbers, era freelance para la BBC, igual que Couso para Telecinco. Otro detalle en el que pensar.

Actualización: Atinadas observaciones de Tim Blair al respecto de este atentado. Yo de vosotros las leería, porque van directamente al hueso del asunto.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 07 Jun 2004 a las 4:02

[0] bla bla bla... (16 views) |  permalink

   Euromañana euroel eurosol eurobrillará euromás

Building a political Europe son 50 propuestas para la Europa del mañana resultado de una mesa redonda presidida por Dominique Strauss-Kahn bajo la rúbrica A sustainable project for tomorrow's Europe y entre cuyos miembros figuran eminencias del calibre de José Saramago y Hans Tietmeyer (la representante española ha sido Isabel Aguilera...er...). El informe, encargado por Romano Prodi y que puede descargarse en .pdf, sirve fundamentalmente para dos cosas: asustarse y correr.

Todo lo que yo sé sobre adjetivos peyorativos queda superado por el contenido de ese texto, así que lo mejor será hacer un mutis por el blog.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 07 Jun 2004 a las 1:04

[2] bla bla bla... (54 views) |  permalink

06 June 2004

   Chirac y la liberté

Free Frank Warner, con quien a veces me irrito en mi fuero interno, ha ganado esta vez el perrito piloto de la semana. Excelente post.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 06 Jun 2004 a las 22:37

[0] bla bla bla... (5 views) |  permalink

   La reglas de la guerra autorizan el terror

Hace unos días, Alan M. Dershowitz, profesor de leyes en Harvard —lo cual no es garantía de nada serio en estos tiempos que corren—, publicó en el Baltimore Sun un acertado análisis sobre la inadecuación de la Convención de Ginebra a la moderna guerra que vivimos contra el terrorismo. Más allá de la evolución sufrida por las ideas del propio Dershowitz —que viene a confirmar lo que antes decía de Harvard—, lo cierto es que esa inadecuación, que resulta innegable, no aparece reflejada en las crónicas de los medios de comunicación, que parecen disfrutar cuando hay niños muertos de por medio, o simplemente víctimas civiles, omitiendo negligentemente la razón de ser de esas víctimas inocentes, que generalmente es una y siempre la misma: la utilización como escudos humanos que de ellos hacen los terroristas. En Israel saben mucho de esto, y en Irak lo están aprendiendo a marchas aceleradas. Quizá sea hora de reconocer que también los medios de comunicación se han quedado inadecuados para contarnos la moderna guerra que vivimos contra el terrorismo, y si ese es el caso buscar alternativas.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 06 Jun 2004 a las 20:21

[15] bla bla bla... (139 views) |  permalink

   Seis de Junio de 1984

A modo de doble reconocimiento, reproduzco traducido el discurso que Ronald Reagan pronunció en Pointe du Hoc, Normandía, hace hoy 20 años, en el 40 aniversario del Día D:

Estamos aquí para conmemorar ese día de la historia en el que los pueblos Aliados se unieron en la batalla para recuperar la libertad de este continente. Durante cuatro largos años, gran parte de Europa estuvo bajo una sombra terrible. Las naciones libres habían caído, los judíos clamaban en los campos, millones gritaban por la liberación. Europa estaba esclavizada, y el mundo rezaba por su rescate. Aquí en Normandía comenzó el rescate. Aquí, los aliados aguantaron y lucharon contra la tiranía en un esfuerzo gigantesco sin igual en la historia humana.

Nos encontramos en un punto de la costa norte de Francia, solitario y azotado por el viento. El aire es suave, pero hace cuarenta años en este momento, el aire estaba denso de humo y gritos de hombres, lleno del golpeteo de los fusiles y el rugido de los cañones. Al amanecer, en la mañana del 6 de Junio de 1944, 225 Rangers saltaron del buque de desembarco británico y corrieron a la base de esos acantilados. Su misión era una de las más difíciles y atrevidas de la invasión: escalar esos escarpados y desolados acantilados y eliminar los cañones enemigos. Los aliados habían recibido información de que algunos de los cañones más poderosos estaban ahí y que serían dirigidos a las playas para detener la invasión aliada.

Los Rangers levantaron la vista y vieron a los soldados enemigos, en el borde de los acantilados disparándoles con ametralladoras y lanzando granadas. Y los Rangers americanos empezaron a escalar. Dispararon escalas de cuerda sobre los acantilados y comenzaron a ascencer. Cuando un Ranger caía, otro ocupaba su lugar. Cuando se cortaba una cuerda, un Ranger cogía otra y comenzaba de nuevo el ascenso. Escalaron, devolvieron los disparos, y mantuvieron la posición. Pronto, uno tras otro, los Rangers alcanzaron la cumbre, y tomando el terreno firme sobre esos acantilados, comenzaron a recuperar el continente europeo. Doscientos veinticinco vinieron aquí. Después de dos días de combates solo noventa podían aún llevar sus armas.

Detrás de mi hay un monumento que simboliza a los arrojados Rangers que se lanzaron sobre la cumbre de estos acantilados. Y detrás de mi están los hombres que les pusieron allí.

Estos son los muchachos de Pointe du Hoc. Estos son los hombres que tomaron los acantilados. Estos son los campeones que ayudaron a liberar un continente. Estos son los héroes que ayudaron a terminar una guerra.

Señores, les miro y pienso en las palabras del poema de Stephen Spender. Sois hombres que en vuestras "vidas luchasteís por la vida... y dejásteis vívido el aire firmado con vuestro honor".

Han pasado cuarenta veranos desde la batalla que luchásteis aquí. Erais jóvenes el día que tomásteis estos acantilados; algunos de vosotros apenas erais más que muchachos, con los más profundos placeres de la vida ante vosotros. Y aun así lo arriesgasteis todo aquí. ¿Por qué? ¿Por qué lo hicísteis? ¿Qué os impulsó a poner a un lado el instinto de supervivencia y arriesgar vuestras vidas para tomar estos acantilados? ¿Qué inspiró a todos los hombres de los ejercitos que se unieron aquí? Os contemplamos, y de algún modo sabemos la respuesta. Era fe, y creencia; era lealtad y amor.

Los hombres de Normandía tenian fe en que lo que hacían era correcto, fe en que luchaban por toda la humanidad, fe en que un Dios justo les concedería clemencia en esta cabeza de playa o en la siguiente. Era el conocimiento profundo - y quiera Dios que no lo hayamos perdido - de que hay una profunda diferencia moral entre el uso de la fuerza para la liberación y el uso de la fuerza para la conquista. Vostros estabais aquí para liberar, no para conquistar, y así ni vosotros ni esos otros dudásteis de vuestra causa. Y hacíais bien en no dudar.

Todos sabíais que hay cosas por las que merece la pena morir. El país de uno, es una causa por la que morir, y la democracía es una causa por la que morir, porque es la forma de gobierno más profundamente honorable que ha creado el hombre. Y todos amabais la libertad. Y todos estabais deseosos de combatir la tiranía, y sabíais que la gente de vuestros países os respaldaba.

Autor: Golan el 06 Jun 2004 a las 0:00

[4] bla bla bla... (62 views) |  permalink

05 June 2004

   Ha muerto Ronald Reagan

Leo en Fox News que Ronald Reagan ha fallecido, a los 93 años de edad. Al menos ahora sus familiares podrán descansar del desgarrador tormento que supone convivir con un familar querido enfermo de Alzheimer.

Como insignificante pero sentido homenaje, reproduzco a continuación un post sobre Ronald Reagan que escribí hace algún tiempo:

Acaba de publicarse un libro titulado Reagan: a life in letters, que recoge gran cantidad de las más de 5000 cartas que escribió durante su presidencia. Como siempre ocurre con Reagan, sus admiradores consideramos que es una muestra más de la grandeza del personaje y sus detractores lo considerarán otro episodio de fabricación de mitos. En cualquier caso, promete ser interesante. Andrew Sullivan comenta:

Reagan was a highly articulate, well-read and subtle man. The range of his interests, the extent of his knowledge and understanding of world events and history, his grasp of detail are all completely counter to the image we have long held. From developments in Communist China to the latest economic figures, from isolated dissidents he helped free from the Soviet Gulag to an intricate account of how the Iran-Contra affair escaped his political management, we find a man far more clued in than we had been led to believe. Maybe it's a function of low expectations that I found the letters so impressive (and I haven't managed to read all of them yet). Maybe it's more brilliant stagecraft by the man or his editors. But private letters are among the most intimate of a public person's output. They can reveal more about a person than many other public documents. And in this case, they really do.


Este es el artículo de Time que menciona Sullivan.

En bibliografía, os recomiendo Reagan's War: The Epic Story of His Forty Year Struggle and Final Triumph Over Communism.

No se a cuantos de vosotros os ocurrirá lo mismo que a mí (en primer lugar no sé que edad teneis la mayoría de los que leéis esto): yo crecí (tengo 26 años) en un entorno en el que Reagan era considerado algo así como un tarado paranóico y estúpido por la mayoría de la intelectualidad y de la gente con "inquietudes políticas" (los ungidos, que diría Daniel Rodriguez). La gente cantaba canciones deseando la muerte de Reagan. No podían soportarlo. A veces pienso que en el fondo de aquel desprecio latía el miedo, puesto que la mayoría de quienes así se expresaban no ocultaban sus amplias simpatías comunistas. Pero creo que no es un análisis correcto. Creo que ni sus enemigos llegaron a saber hasta que punto estaba acabando con ellos. Durante mi etapa adolescente, en la que ya albergaba bastantes inquietudes políticas, yo no hacía otra cosa que regurgitar esos "análisis" y posturas, puesto que básicamente no había conocido otras. Luego creces, empiezas a leer por tu cuenta, a explorar otras ideas, a insistir en las contradicciones que detectas en todo ese universo negador del individuo que te han vendido como la receta para la felicidad universal... y un día descubres a Ronald Reagan; el de verdad, no el de los chistes. Y te sorprendes de cómo se te pone la piel de gallina al leer Tear down this wall. Tiene razón Peter Robinson: Ronald Reagan changed my life.

John Chappell comenta:

We all underestimated the guy, especially me. During the Eighties I thought Reagan was a dope running the country straight to hell. Was I ever wrong.

Yes John, we all understimated the guy. Sadly, many people keep doing it.

No os perdáis tampoco el discurso que publicaron traducido en liberalismo.org.


Descanse en Paz

Autor: Golan el 05 Jun 2004 a las 23:36

[24] bla bla bla... (212 views) |  permalink

   Respuesta a Jahd

Jahd, candidato número 19 a las elecciones al Parlamento europeo en la lista de Coalición Liberal, responde en Sandwiches en la Torre de la Vela al texto que escribí hace unos días titulado Eurabia no es para mí (The Dream Is Over). Agradezco sinceramente los elogios que dedica a HispaLibertas™ y los que me dedica a mí personalmente, así que procuraré estar a la altura de los mismos en esta singular ocasión. Dado que Jahd está en plena campaña electoral en la orbitácora liberal, creo que mi obligación es ponerle las cosas difíciles, a él personalmente, a sus asesores de imagen, a su partido y a todos cuantos en los comentarios de las diferentes bitácoras le han declarado ya su apoyo y/o su voto.

Por comenzar haciendo referencia a una de sus afirmaciones, es un error creer que los partidos de siempre han montado la UE. La han montado los gobiernos de siempre, para conseguir por esta nueva vía lo que han querido siempre. Parafraseando a Clausewitz, no es exagerado decir que la Unión Europea es la continuación de la guerra por otros medios. Cuando los euroescépticos británicos formularon la objeción del déficit democrático aludían directamente a la absoluta falta de legitimidad democrática en un proceso constituyente europeo que no se basa en la libertad individual (ergo en el voto) sino en la geoestrategia (ergo en el poder). Es desde esta perspectiva desde la que hay que entender lo ocurrido en los dos últimos años. Al motor europeo preferido de Rodríguez Zapatero le importa una higa Irak (el propio Chirac, hace unos días en Guatemala, deslizaba que el futuro gobierno iraquí «must exert sovereignty in all aspects: social, economic, political and cultural, but above all must be able to control the natural resources»; obsérvese el humanitarismo que revela above all), le importan dos higas los derechos humanos, y no hay higas en el mundo para describir cuánto le importa Oriente Medio, África o Asia. La UE, se mire como se mire, no es más que el Sacro Imperio Germánico batteries included cogidito de la mano de Carlosanchopanzamagno y cabalgando ambos con aviesas intenciones hacia las praderas de Texas, ahora que las estepas florecen. Por eso el Parlamento europeo, en sabias palabras de David Millán, se ocupa de cuestiones tan trascendentes para la convivencia de los pueblos como regular el diámetro mínimo de la tapa del agujero del váter, y por eso yo, en justa recompensa a sus desvelos por la corrección política de mi inodoro, me ocupo de olvidarme de que existen y de que no me necesitan para nada.

Pero voy a pasar del Parlamento europeo, bastante he abominado ya de él. A fin de comprobar si Coalición Liberal pudiera doblegar mis obtusas creencias antieuropeístas, me he descargado vuestro programa en .pdf y lo he leído con calma. Lo que he visto, Jahd, es liberalismo en pañales, ideas liberales en taller de reparación y socialdemocracia repintada. Así se explica, por ejemplo, que no recojáis expresamente el derecho a la propiedad entre los fundamentos que queréis para Europa, y así se explica también que os felicitéis por «los esfuerzos emprendidos por la Convención Europea, que servirán de sólida base conceptual para la próxima Conferencia Intergubernamental» los cuales han conducido a que «[déis vuestro beneplácito] al trabajo de la Convención, que ha deparado la redacción de un proyecto de Constitución conciso, legible y coherente». Francamente, yo no creo que una Constitución de 265 páginas pueda describirse como concisa; tampoco creo que esa Constitución sea legible; pero lo que me angustia es que la consideréis coherente. Ningún liberal puede considerar coherente, y ni mucho menos compatible con el liberalismo, semejante proyecto de confiscación de libertades y de dejación democrática. Solo pensar que la práctica totalidad de las acciones europeas en política exterior van a ser remitidas a criterios y órganos de las Naciones Unidas, antítesis de la democracia y paradigma mayor de corrupción, pone mis liberales pelos de punta. El hecho de que sigáis la corriente a la actual configuración del marco europeo —que si el CIG debiera hacer esto o lo otro, que si el Consejo Europeo aquello o lo de más allá— tampoco es una gran señal de que améis la transparencia por la que abogáis; amar la transparencia significaría solicitar una refundación desde abajo. Lo que hay, sencillamente, no vale, y no es recauchutándolo como llegará nunca a valer.

No quisiera extenderme sobre más defectos que he visto en el programa y en otros documentos. Se nota, a la postre, que están ligeramente improvisados, más palabreados-a-la-moda que largamente madurados. Sin embargo, conviene decir algunas cosas, no muy agradables, al respecto del credo liberal que aparece en Juventudes Liberales, en el cual, sin mucho esfuerzo, se detectan graves confusiones y precipitación digna de mejor causa. En el capítulo dedicado a las libertades individuales, por ejemplo, no se explica qué significa la rara y ambigua expresión "extensión de plenos derechos" referida a la altersexualidad, pero se adivina que so capa de hablar de derechos individuales en realidad se están defendiendo vindicaciones grupales; al sindicato lo que es del sindicato, al individuo lo del individuo. La interrupción voluntaria del embarazo nunca puede ser considerada un derecho, sino una desgracia a regular, porque conceder el derecho a disponer de la indefensa vida ajena es propio de dictaduras; no llevemos el liberalismo hasta el nihilismo moral o hasta el utilitarismo coyuntural; si el Estado no tiene por qué exonerarme de mis abortos económicos, ni yo le reclamo la cancelación de mis deudas nada menos que como un derecho que me asista, no entiendo por qué ha de exonerarme de mis abortos personales. Si hay ganas de epatar al burgués, bien está que se diga que la prostitución es un derecho, queda muy moderno y tal; pero si hay que ser consecuente con la realidad no se puede afirmar que es una "actividad laboral más" cuya falta de marco legal propicia el "mercado negro" de personas. Igual que la existencia de los ladrones no se debe a la ausencia de legislación contra el hurto, la trata de blancas y la esclavitud sexual —que no mercado negro de personas— no son fenómenos que aparezcan precisamente por falta de leyes, sino por exceso de codicia. Y en cuanto a que la legalización de las drogas es el único camino para terminar con el narcotráfico, también me temo que andan las juventudes ligeramente despistadas, ya que la legalización del tabaco y del alcohol no han terminado con el tabacotráfico y el garrafatráfico. Se aprecian, en fin, muchas ganas de ser "lo más", pero a cambio de pensar lo menos.

Basta de sangre :o), porque en los demás apartados de dicho credo la sangría sería de proporciones nilóticas. Ya que apelas a mí de forma personal, Jahd, te responderé también de forma personal: como amigo liberal, me caes bien; como blogger te leo y te leeré; como político desconfío de ti.

Soy liberal.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 05 Jun 2004 a las 20:12

[7] bla bla bla... (72 views) |  permalink

   Cinco de Junio de 1944

Todo estaba preparado para la Operación Overlord que, según Winston Churchill, sería sin duda la operación más complicada y dificil que jamas se hubiera llevado a cabo.

La Fuerza Expedicionaria Aliada constaba de 3 millones de hombres: americanos, británicos, canadienses, franceses, polacos, checos, belgas, noruegos y holandeses. La juventud del mundo libre esperaba ansiosa en estrechos barracones a lo largo de toda la costa sureste de Inglaterra.

Preparada para llevar esta fuerza al otro lado del Canal, había una armada de más de cinco mil buques: acorazados, cruceros, destructores, petroleros, cargueros oxidados, cruceros de línea reconvertidos, vapores, barcos hospital, patrulleras anti-submarino, barcazas, remolcadores y toda una flota de un nuevo tipo de buques de desembarco diseñados para llevar tanques, artillería y hombres directamente a las playas.

Todo el sur de Inglaterra era una base militar y un arsenal, con montañas de munición camuflada bajo los bosques y tanques aparcados uno contra otro en sus muelles.

Listos para despegar se hallaban once mil aviones, la flota más grande de Dakotas, bombarderos B-17, Spitfires, Thunderbolts, Mustangs y otros aviones jamás reunida.

Los preparativos para semejante despliegue no habían llevado demasiado tiempo, porque la guerra había convertido a los Estados Unidos en un prodigio de la fabricación bélica. Durante los 5 años anteriores, el desempleo había pasado del 20% al 1%. En 1939 se fabricaron 800 aviones en Estados Unidos. En 1943 se fabricaban 8000 al mes.

El Capitán británico Alistair Bannerman comentó:

I believe D-Day is going to be tomorrow, so I haven't much time left.... I pray for courage, though I know I'm no hero.

Y cada soldado recibió una carta de Ordenes del día del Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada, Dwight D. Eisenhower que decía (traduzco yo):

¡Soldados, Marinos y Aviadores de la Fuerza Expedicionaria Aliada!

Estáis a punto de embarcaros en la Gran Cruzada para la que nos hemos esforzado todos estos meses. Los ojos del mundo están sobre vosotros. Las esperanzas y oraciones de la gente que ama la libertad en todas partes, marchan con vosotros". En compañía con nuestros valientes Aliados y hermanos de armas en otros frentes, vais a conseguir la destrucción de la maquinaria de guerra alemana, la eliminación de la tiranía Nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa, y seguridad para nosotros en un mundo libre.

Vuestra tarea no será sencilla. Vuestro enemigo está bien entrenado, bien equipado y endurecido por la batalla. Luchará salvajemente.

¡Pero este es el año 1944! Han sucedido muchas cosas desde los triunfos Nazis de 1940-41. Las Naciones Unidas han infligido grandes derrotas a los alemanes, en batalla abierta, hombre a hombre. Nuestra ofensiva aérea ha reducido seriamente su fuerza en el aire y su capacidad para guerrear en tierra. Nuestros Frentes Domésticos nos han proporcionado una superioridad abrumadora en armas y municiones de guerra, y puesto a nuestra disposición grandes reservas de combatientes entrenados. ¡Las tornas han cambiado! ¡Los hombres libres del mundo marchan juntos hacia la victoria!

Tengo plena confianza en vuestro corage, devoción hacia el servicio y habilidad en la batalla. ¡No aceptaremos nada salvo una Victoria total!

¡Buena Suerte! E imploremos todos la bendición de Dios Todopoderoso sobre este cometido grande y noble.

leer mas...

Autor: Golan el 05 Jun 2004 a las 17:47

[2] bla bla bla... (32 views) |  permalink

   Cágon la leche

Andaba yo trasteando en el contador de visitas de HispaLibertas™, me pongo a ver de dónde viene la gente por simple curiosidad y me encuentro con que uno ha llegado aquí buscando esto. Si no es por motivos realmente científicos, que te zurzan un millón de veces con alambre de espino, visitante.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 05 Jun 2004 a las 6:30

[5] bla bla bla... (85 views) |  permalink

   Luchando con el enemigo

El emperador pone el dedo en la llaga acerca de los medios de comunicación en Irak:

They're not "reporters", they're ON THE OTHER FUCKING SIDE!

La noticia que le da pie a ese agrio comentario, ciertamente causa indignación.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 05 Jun 2004 a las 5:37

[4] bla bla bla... (30 views) |  permalink

   El boicot más largo del mundo

De resultas de la escueta noticia que antecede a este artículo, José Carlos Rodríguez y un servidor, y supongo que más gente, hemos recuperado —Alá nos disculpe o en su caso nos maldiga— un conocimiento oxidado: el boicot de los árabes hacia cualquier producto judío o israelí.

El origen remoto del boicot se halla en el Quinto Congreso Árabe Palestino celebrado en 1922, que aprobó una resolución instando a los árabes a boicotear los negocios judíos en Palestina. Esta petición se oficializó el 22 de diciembre de 1945, dos años y medio antes de que se fundara el Estado de Israel (15 de mayo de 1948), al aprobar el boicot la Liga Árabe —entonces compuesta por Egipto, Irak, Transjordania (posteriormente Jordania), Líbano, Arabia Saudi, Siria y Yemen— en la Resolución 16 de su Segunda Sesión Ordinaria. La Oficina para el Boicot a Israel se constituyó en 1951, y ha sido desde su fundación una organización mastodóntica, con sede en cada uno de los países adheridos a la Liga y lugar ideal en donde enchufar al primo tonto del emir. Eugene Kontorovich, de la George Mason Univeristy, explica la naturaleza del boicot en un trabajo titulado The Arab League Boycott and WTO Accession (podéis descargarlo en pdf):

The Arab League, an umbrella organization that today includes twenty-one states, has banned trade with Jews in Palestine since before the creation of the State of Israel. Soon after Israel gained independence, the League created a complex, centralized boycott apparatus. The Boycott has three tiers: a primary boycott of Israel and a secondary and tertiary boycott of those trading with Israel. The specific conduct prohibited by the Boycott is described in a dense and comprehensive set of regulations.

Briefly, the primary boycott bars League members from having direct trade relations with Israel or Israelis.

The secondary and tertiary boycotts reach far more broadly to ban trade with non-Israeli companies that have ties with Israel.

Thus League members boycott companies of any nationality that happen to have offices or branches in Israel, use Israeli components or ingredients, advise or consult with Israeli companies, license intellectual property in Israel, or have any of a wide variety of other relationships to the Jewish State. Indeed, a person or firm could be boycotted even without having engaged in any commercial activity with Israel. The Boycott also applies to firms with “Zionist sympathizers” in executive positions or on their boards, people and firms who join foreign-Israeli. chambers of commerce, or those who engage in political activity sympathetic to Israel. The Boycott also applies to firms that do business with any other firm that meets the description above. As one commentator has put it, “[t]he nature and detail of these rules reflect the boycotting countries’ tolerance for only the most minimal contacts with Israel.”

The League’s Boycott Office, manned by a large staff, blacklists people and companies falling into any of the above categories. The blacklist circulates to League members, who then either boycott the listed entities or prevail upon them to abandon their ties to Israel. The blacklist is reported to have contained 15,000 firms in its heyday in the 1970s, ranging from Aetna Life and Casualty to Xerox, as well as individuals like Elizabeth Taylor (who had bought Israel Bonds). However, the secretive Boycott Office has never made its list public. This helps coerce those placed on the list into breaking their relations with Israel. Since several nations, including the United States, prohibit their firms from complying with the Boycott, publishing the blacklist would invite domestic regulatory scrutiny of blacklisted entities and make it more difficult for them to agree to the terms of the Boycott. Thus the Boycott’s biggest effect is deterrent: the only way a company can avoid both the Boycott and violating domestic laws is to not even consider entering into any dealings with Israel in the first place.

A lo largo de los años, el boicot ha conocido altibajos, siendo más o menos cumplido por todos los miembros de la Liga Árabe (los únicos que se han desenganchado totalmente han sido Egipto y Jordania, con quienes Israel ha firmado acuerdos de paz). En este ensayo sobre los efectos del boicot a Israel en el sector del automóvil (podéis descargarlo en formato .pdf) queda reflejada su efectividad. El boicot, en cualquier caso, no se trata de una antigualla. Desde que comenzó esta última Intifada ha servido para todo tipo de trapacerías discursivas y excusas de mal pagador, y tan reciente como hace un mes, la Liga Árabe urgió a reavivarlo.

Por terminar, hagámoslo con unas notas breves. La descojonante: las empresas de armamento americanas, que venden a Israel, nunca han sido objeto de boicot. La cómica: en octubre de 2003 Halliburton fue retirada de la lista negra por Siria. La hiriente: el nuevo Irak está siendo presionado por la Liga Árabe para que se una al boicot contra Israel. La vomitiva: Simancas hace una semana (no apto para corazones sensibles, lo aviso).


ENLACES DE INTERÉS:

Boycott Israel propone el boicot a Estados Unidos e Israel desde posiciones pro-terroristas: «There is no other course of action but for every Muslim ... to Support by every means available, be it human sacrifice, financial support or political and media rallying». Su campaña de boicot es independiente de la Liga Árabe: «...treacherous local allies the likes of King Fahd, Yasir Arafat, Ali Abdullah Saleh, Incompetent Arab League, Muted OIC and others». Daos prisa en visitarla porque me temo que le quedan tres telediarios.

Innovative Minds, de inspiración chiíta, ofrece mucho material sobre el boicot a Israel (todo tipo de boicots), empresas a boicotear y santas razones proporcionadas por los imanes para hacerlo. Es un sitio repulsivo, pero no entraré en detalles.

Aquí hay una enorme colección de artículos y trabajos relacionados con (o recomendando) el boicot. Están todos los que son: desde la histérica mujer del ex Presidente del Banco Europeo, Gretta Duisenberg, hasta el inevitablemente pelma Noam Chomsky, y son todos los que están: desde The Guardian a CounterPunch.

En Nazimedia, una lista de empresas españolas.

Un llamamiento de profesores españoles para boicotear las relaciones culturales y científicas con Israel.

Un libro sobre el tema.
Otro libro.
Y otro.

Es posible que se me haya traspapelado algún enlace. Pero tengo ganas de [comentario no apto para menores borrado tras unos minutos de reflexión].

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 05 Jun 2004 a las 4:14

[5] bla bla bla... (42 views) |  permalink

04 June 2004

   El nuevo talante de Baby Assad

Er...

DAMASCUS, Syria, June 2, SPA -- Syria has banned the Liberian ship "Amer Annapura" and the Spanish-flagged "Roline" from its ports because they previously had stopped in Israel, a statement from the Ministry of Economy said Wednesday. The ministry acts on recommendations of the Office of the Arab Boycott of Israel, which was set up in 1951 by Arab nations to keep companies that did business with Israel from operating in the Arab world. Last month, the ministry blacklisted a Greek, a Danish and two Maltese ships for docking at Israeli ports. In its heyday, the Arab boycott office blacklisted more than 8,500 companies, including Coca-Cola and Ford Motor Co.

Autor: Manel Gozalbo Al Kaafr el 04 Jun 2004 a las 16:13

[8] bla bla bla... (80 views) |  permalink
      Página Siguiente