Mostrando entradas con la etiqueta DATOS CURIOSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DATOS CURIOSOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

SABES QUE ES LA RUMIACION MENTAL? Y LO MEJOR DE TODO PUEDES EVITARLA¡



Durante ciertos momentos o eventos de nuestra vida, existen recuerdos, ideas, reflexiones, preocupaciones o decisiones que se mantienen dando vueltas en la cabeza por algún tiempo. Pero estos pensamientos nos pueden atrapar convirtiéndose en un ciclo visioso muy peligrosos.

¿Que es la rumiación mental?
- Esto es normal y lo que se busca es encontrar una solución, diseñar una estrategia o tratar de comprender nuestras emociones, lo que sucedió, sus razones o incluso las razones y motivos de otros involucrados.
- No dejamos de ser seres que construyen sus historias bajo narrativas para que estas tengan sentido.
- Es la reflexión repetitiva, obsesiva o anormal sobre una idea, deliberación, o sobre una elección. 
- Como una bola de nieve, empezamos con un pequeño pensamiento y este se va expandiendo a través de conjeturas, la gran mayoría de las veces ilógicas e irracionales.
- Los pensamientos que así surgen, ya no tienen ninguna utilidad y propósito, surgen de manera impulsiva e intrusiva y nos conducen a peores estados emocionales, físicos e incluso mentales.
 
¿Por qué es negativa?
- Porque es un estilo de pensamiento que ha dejado de ser adaptativo; es decir, que nos es útil para un fin determinado.
- La rumiación nos ofrece muy pocas oportunidades de reflexión propositiva y suele intensificar el estrés psicológico y mental que ya de por sí traemos.
 
¿Cuáles son los efectos de la rumiación mental?
1. Crean un círculo vicioso
- Fácilmente puedes quedar atrapado en él.
- Puede volverse una adicción
- Mientras más rumias, más buscarás hacerlo.
2. Incrementa el riesgo de depresión y puede prolongar la duración de episodios pre existentes.
3. Está asociada con un gran riesgo en el consumo de alcohol.
- Frecuentemente se bebe para acallar esas voces interiores que nos producen irritabilidad y tristeza constantes.
4. Se asocia con un mayor riesgo de desórdenes alimenticios
- Porque se usa la comida como una forma de canalizar el estrés que la rumiación nos provoca.
5. Favorece el pensamiento negativo y catastrofista.
- Se ve permeando no sólo nuestro estado de ánimo en general, sino nuestro pensamiento y forma de ver las cosas.
- Se contamina nuestra vida en diversas áreas.
6. Impide la resolución de problemas.
- Por ejemplo, un estudio encontró que un grupo de mujeres que se detectó una masa o bolita en el seno, esperó dos meses más para ir al médico que aquellas mujeres que no estuvieron rumiando sobre el hecho.
7. Afecta la salud física de los adultos mayores.
- Un estudio publicado en la revista “Psychosomatic Medicine” y realizado por la Dra. Dorthe Kirkegaard Thomsen, del departamento de psicología de la Universidad de Aarus, en Dinamarca, y realizado entre 314 personas, entre 70 a 85 años, señala que la rumiación produce los siguientes efectos en la salud, específicamente en el sistema inmune:
- Disminución en conteos de leucocitos, linfocitos totales y células B.
- Esta disminución no estaba mediada por otros factores como la tristeza o la calidad del sueño.
- Es importante señalar que un porcentaje de estos sujetos sujetos de estudio ya presentaban rumiación desde la juventud
 
¿Cómo romper el ciclo de la rumiación?
Debido a su naturaleza adictiva, esto debe hacerse de tajo.
- Cada vez que te sorprendas rumiando incesantemente una idea, resentimiento o pensamiento que te arrastre negativamente al pasado, o te haga ver el futuro de manera catastrofista, sigue estos tres pasos:
a. ¡Basta!
- Está probado que utilizar una palabra que nos haga sentido, como “Basta”, “Para”, “Alto”...  cada vez que tengas esos pensamientos repetitivos, ayuda a detenerlos rápidamente en el momento.
- Elige la palabra que mejor te haga detener tu mente.
b. Cambia
- Cambia tu corporalidad; principalmente enderezando tu espalda, colocando tu barbilla en un ángulo de 90° con relación al piso si estas de pie o sentado y tomando una respiración profunda.
- También funciona ponerte de pie y estirarte como si acabaras de levantarte.
- Dirige tu atención hacia alguna actividad que nada tenga que ver con tu rumiación.  Prácticamente cualquier actividad ayuda.
c. Sigue
- Retoma la actividad que estabas realizando de ser necesario.
- Estos pasos por sí mismos no van a resolver de inmediato tu hábito de rumiar, pero empiezan a deconstruir la compulsión de hacerlo, debilitando eventualmente su aparición.
Los problemas se resuelven actuando, no pensando en actuar.

viernes, 21 de junio de 2013

TUS EMOCIONES... LAS SABES MANEJAR O ELLAS MANEJAN TU VIDA????


Todas las emociones tienen una utilidad y mueven nuestra vida, por completo, cuando nos dejamos arrastrar por ellas sin resistencia alguna.
 
¿Cuándo es dañina una emoción?
- Cuando no es reactiva a un evento.
- Como cuando ya es una forma de vida el enojo o la tristeza.
- Cuando permanece más tiempo del necesario.
- Como cuando te enojas con alguien, ya se lo hiciste saber y aún así has dejado de hablarle por años.
- Cuando va acompañada de pensamientos y creencias exageradas o distorsionadas.
- Como cuando te victimizas o satanizas a alguien más.
 
¿Cuáles son las emociones básicas?
- El Dr. Jesse J. Prince define lo que el llama “Las 6 grandes”, refiriéndose a 6 emociones básicas y Universales en los seres humanos.  
- Dice que las emociones son tan innatas como aprendidas; es decir, tienen una base biológica que está profundamente influenciada por el entorno social y evolutivo.
 
Las 6 grandes son:
1. Sorpresa
2. Asco
3. Tristeza
4. Ira
5. Miedo
6. Alegría / Felicidad
 
¿Te sirven las emociones?
- Tus emociones como herramienta
- Las emociones son reacciones psicofisiológicas que se presentan como respuesta a un estímulo determinado, ya sea externo (un evento) o interno (un pensamiento o recuerdo).
 
Cuando usamos las emociones como herramienta estas nos ayudan a:
- Focalizan o distraen nuestra atención de ciertos eventos para concentrarnos en ellos y resolverlos o para posponer hasta hallar una forma más adaptativa de menejarlos.
- Activan a nuestro cuerpo para responder en corcondancia con lo que sucede, consiguiendo el mejor comportamiento posible según el contexto y la situación.
- Como lo hacemos a través de la empatía, por ejemplo.
- Nos acercan o nos alejan de ciertas personas o eventos.
 
¿Cómo pueden servirnos las 6 grandes?
1. Sorpresa
- Para incrementar la felicidad, como cuando abrimos un regalo o preparamos una fiesta inesperada para alguien.
- Para llamar la atención de alguien sobre un peligro inminente del que no se ha percatado.
2. Asco
- Para evitar comer algo dañino o acercarte a peligros potenciales.
3. Tristeza
- Nos permite la reflexión sobre las experiencias pasadas y nos mueve al aprendizaje.
4. Ira
- Nos ayuda a tener fuerza para superar ciertos obstáculos.
- Le hace saber a otra persona nuestro desacuerdo con algo que ha sucedido.
6. Miedo
- Nos hace huir de experiencias peligrosas y mantenernos alejados de ellas.
7. Alegría / Felicidad
- Nos motiva a continuar con proyectos y metas.
- Promueva la socialización.
 
¿Te sirves de las emociones?
- Tus emociones como arma
- Es usar tus emociones consciente y deliberadamente con el propósito de obtener un beneficio o causar un daño a otro.
- Como en el chantaje emocional, cuando sabes que una persona que se encuentra vinculada emocionalmente a tí, hará o dejará de hacer cosas por temor a tu reacción.
 
Cómo podrías servirte y usar como arma a las 6 grandes:
1. Sorpresa
- Para infundir miedo o confusión en otros.
- Como llegar con alguien de manera inesperada y que el otro no esté listo y eso lo haga sentir mal o avergonzado.
“Mira nada más en que facha andas!”
2. Asco
- Para que alguien que ha preparado algo para tí se siente menospreciado con un gesto tuyo en este sentido.
“¡Guácala, qué es esto!”
- Para mostrar tu desaprobación sobre algo, pero provocando en el otro un sentimiento de inadecuación.
“Ash, yo no sé cómo puedes vivir aquí!”
4. Tristeza
- Para despertar tristeza o lástima en otros y que hagan cosas por tí o te den privilegios.
“Es que como soy adoptado...”
5. Ira
- Para infundir miedo y terror emocional en otras personas.
“Me tienes harto, me voy a largar de aquí, pero antes te voy a dejar en la calle, me oíste, en la ca-lle!!!!”
“Me vuelves a contestar así y te reviento la boca de una bofetada!!!”
6. Miedo
- Para mostrarte débil ante otros y sacar ventaja de ello.
“Ya sabes que me da mucho miedo ir por ese rumbo; andale, ve tú...”
- Para evadir responsabilidades.
“Por favor, no te enojes conmigo, de verdad no fue mi intención...  te lo suplico, no me dejes!!!!”
7. Alegría / Felicidad
- Para burlarse de otros.
“Ja, ja, Mira la gorda como cayó redondita”
- Alegrarse de la desgracia ajena en venganza.
“Qué bueno que se rompió la pierna, para que vea que no lo puede todo...”
- Con el sarcasmo
“Ay, mira qué bueno eres...  no sabes que alegría me da que ya por fin hayas sacado la basura”
 
¿Sirves a tus emociones?
Tus emociones como los hilos que manejan tu vida.
- Es dejarte arrastrar, sin defensa y sin mucha conciencia por las emociones que se presentan.
- Es hacerte víctima de ellas y justificar, ante tí mismo, tu desgracia como la razón para no avanzar ni salir de tu estado actual.
 
Cómo te afectan las  6 grandes cuando dejas que muevan los hilos de tu vida:
1. Sorpresa
- Vives con angustia e incertidumbre
- Saltas hasta porque estornuda el perro.
2. Asco
- Te privas de experiencias nuevas.
Por ejemplo, si no vas a ciertos lugares, no pruebas ciertas cosas o te alejas de ciertas personas por su aspecto.
“No voy al día de campo porque hay muchos bichos, además eso de comer con las manos guácala y luego que lleven al perro en el coche, con eso sí no puedo”
3. Tristeza
- Es uno de los precursores de la depresión si te dejas arrastrar por ella de manera intensa y permanente sin hacer algo al respecto.
- Como en un duelo donde la persona se encierra en su tristeza sin actuar.
“Ya para que vivir, si ahora que no está mi esposo ya nada tiene sentido para mí”
Como cuando nada te alegra y estás como un muerto en vida.
- Caes en resignación
- “Todo me da igual...” “ya para qué...”
4. Ira
- Cuando explotas sin control y lastimas a los que más quieres.
- Te aisla de la gente y sólo están contigo por miedo.
- Dañas tu salud... 
- En una de esas, de un coraje no mueres en tu cama
5. Miedo
- No sales, no convives, no te atreves...
“De noche ya no salgo; sola no voy, para allá no me lleves...”
“¿Y si me sale mal, y si me equivoco, y si me pierdo...?”
6. Alegría / Felicidad
- Con el hedonismo y superficialidad.
“Llevo 5 fiestas seguidas, me la he pasado de lujo y casi no he dormido, pero la verdad, para qué es la vida si no...?
- Desresponsabilizarte.
“Acabé comprando el coche, total, ya dios proveerá y ya luego a ver cómo pago”
“Se me hace que mañana no voy a trabajar, juega México y tengo que “dirigir”...”
- Entregarte a excesos
“Pus nos echamos otra botella, total, estamos contentos, ¿no?
 
Si bien las emociones se presentan a veces ante eventos que no está en nuestras manos controlar o incluso predecir, sí es nuestra responsabilidad la manera en que maticemos y canalicemos nuestras emociones.
 
¿Te sirven, les sirves o te sirves de tus emociones?

viernes, 14 de junio de 2013

SABES CUALES SON LAS LINEAS CONDUCTORAS DE LA PSICOTERAPIA?


Conoce las 3 líneas de la psicoterapia que han surgido en nuestros días. Cada una atiende problemas diferentes.
Las 3 líneas conductoras de la psicoterapia que han surgido hasta nuestros días son:
1. La línea psicoanalítica.
2. La línea conductual y la cognitivo-conductual.
3. La línea humanista.
 
Los objetivos de la psicoterapia dependen de la valoración que se haga del paciente tomando como referencia la disciplina psicológica de la que surge dicha intervención, así podemos diferenciar:
I. Terapia cognitiva: modificar los esquemas de pensamiento. Las ideas, los constructos personales, las creencias, las imágenes, las atribuciones de sentido o significado, las expectativas,
 
La Psicoterapia Cognitiva se caracteriza por ser un tratamiento:
- Activo: ya que terapeuta y paciente cumplen ambos roles activos en la terapia.
- Directivo: el terapeuta es el que dirige mediante sus intervenciones dicho tratamiento.
- Estructurado: existen ciertos pasos a seguir para la realización del mismo.
- Con tiempos limitados: se planifica el trabajo terapéutico acotando el mismo a cierto período de tiempo.
- El terapeuta junto con el paciente tratará de crear experiencias para contrastar sus creencias
 
Técnicas más utilizadas en la Terapia Cognitiva:
- Técnicas de relajación
- Técnicas de respiración
- Asignación de tareas
- Técnicas de distracción
- Dominio y agrado
- Desensibilización sistemática
- Autoafirmaciones
- Autoobservación o monitoreo
- Role Playing
- Ensayos conductuales
- Ensayos cognitivos
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Técnicas de escalamiento
- Registro de pensamientos automáticos
- Identificación de distorsiones cognitivas
- Disputa racional
- Trabajo con el niño interior
- Búsqueda de soluciones alternativas
- Ventajas y desventajas
- Trabajo con imaginería
- Juegos
- Ejercicios gestálticos
- Ordenamiento en escalas
 
II. Terapia de la conducta modificar la funcionalidad de la conducta:
1. Se centran básicamente en la conducta inadaptada y por la que el paciente acude a la consulta, sin entenderla como una señal de un proceso psicodinámico intrapsíquico.
2. La conducta normal y la anormal se adquieren y modifican por los mismos principios por lo que la conducta desadaptativa puede sustituirse por otra que sea adaptativa.
3. Aplicar a la práctica clínica los datos de la psicología experimental, sirviendo ésta tanto para la evaluación de la conducta como para la evaluación del tratamiento.
 
Dos momentos principales en la terapia de la conducta:
1. Identificar la conducta objetivo.
2. Identificar las condiciones bajo las que sucede o no sucede la conducta.
 
Técnicas de modificación:
- Establecer una jerarquía en las situaciones que provocan ansiedad al paciente.
- Entrenarle en relajación.
- Emparejar progresivamente elementos más ansiógenos de la jerarquía establecida con el estado de relajación.
- Se supone que al emparejar dos respuestas antagónicas (ansiedad y relajación) se inhibirá la ansiedad.
 
III. Terapia cognitivo-conductual: Mezcla ambos planteamientos, ya que en sus fundamentos no son del todo contradictorios y permiten complementarse.
 
IV. Terapia gestáltica: Conseguir un "ajuste creativo" en la interacción entre la persona y el resto del mundo, centrándose en la experiencia.
 
V. Psicoterapia Psicoanalítica : basada en la exploración del inconsciente a través de la asociación libre.  
Línea Psicoanalítica o Psicodinámica: 
Psicoanálisis: 
- El paciente habla lo más libremente posible durante las sesiones, el analista escucha sin juzgar, e interviene cuando sea pertinente para preguntar, clarificar e interpretar lo inconsciente de su paciente.
- El analista ayuda a comprender al paciente sus deseos, sus temores, sus conflictos, sus déficit, sus limitaciones, y también sus capacidades, sus habilidades y su creatividad sin límites.
Sirve para: 
- Ansiedad y estrés prolongados e inexplicables.
- Fracasos repetidos en estudios, en la profesión, y sobre todo en las relaciones amorosas.
- Miedos inexplicables (fobias) y ataques de pánico.
- Los psicoanalistas formados en una institución autorizada han estado en psicoanálisis con un profesor, 3 o 4 sesiones semanales, durante 5 o generalmente más años. 
- Es decir que el psicoanalista es de pocos profesionales que vive primero un tratamiento antes de aplicarlo a los otros.
- Puede tener mayor información sobre la formación y evolución de identidad del psicoanalista en "Indentidad del psicoanalista" e "Identidad psicoanalítica y formación en psicoanálisis".
 
Psicoanálisis lacaniano: es una relectura de la teoría psicoanalítica de Freud.
- Lacan incorporó nociones lingüísticas, filosóficas y topológicas, afirmando que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, donde rigen la metáfora y la metonimia.
- Es una práctica psicoanalítica que se realiza regularmente en el diván.  
- Consta del analista y del analizante, quien mediante su palabra va tejiendo una red que permite al analista escuchar la verdad que encierra  y devolvérsela
- Según las formulaciones de Jacques Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje. 
- Los encuentros, generalmente tienen lugar una vez por semana, aunque en las entrevistas iniciales se determinará si la frecuencia debiera ser reconsiderada según el caso a caso.  
 
Psicoanálisis kleiniano 
 
Psicología del Yo: Después de Freud, el psicoanalista más responsable por el desarrollo de la psicología del yo es Heinz Hartmann (Hartmann, 1958). 
- Funciones del yo y de cómo un individuo se adapta a su entorno 
- Este enfoque se intenta aumentar el área libre de conflictos, fortalecer el yo de la persona consultante a los fines de encontrarse con mayores recursos para enfrentar la realidad, adaptarse a ella o transformarla, según cuál sea su voluntad conciente.
- Recomendada para casos adolescentes y estados de crisis, acompañados estos con espacios de contención dentro de la misma terapia. 
- Prácticamente no existen terapeutas que sólo se dediquen al trabajo sobre el yo, sino que la Psicología del Yo consiste en un área de estudio y trabajo a tener en cuenta por el profesional en cualquier tipo de psicoterapia.
 
Línea Humanista-Experiencial o Existencial-fenomenológica: 
Psicología humanista: 
- La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano
Terapia gestáltica:
- Ni el paciente ni el terapeuta están limitados a lo que dice o piensa el paciente sino que deben también tomar en cuenta lo que hace. 
- Lo que hace en un momento dado, es una clave de lo que piensa y lo que piensa es una clave de lo que le gusta hacer.
- Por medio de la experiencia de sí mismo en los tres niveles del fantasear, el representar roles y el hacer, el cliente irá llegando a un entendimiento de sí mismo. 
- Ningún individuo es autosuficiente, es decir, puede existir únicamente en un campo compuesto por él y su entorno.
- La naturaleza de la relación entre el individuo y su entorno determinan su conducta. 
- Si la relación es satisfactoria, el individuo se siente satisfecha, si la relación es conflictiva, el comportamiento es anormal.