Mostrando entradas con la etiqueta Macizo Oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macizo Oriental. Mostrar todas las entradas

Via Ferrata de La Hermida

2 comentarios

 Quién dijo que no había vias ferratas en la Cordillera Cantábrica y en Picos de Europa??.
Pues si que la hay, concretamente en La Hermida y equipada por la empresa Alpine Project.
Las paredes del desfiladero son un lugar idóneo.

 Escaleras, escalones, peldaños de forjado y la pasarela de mayor longitud de europa..(eso dicen).
Actividad de unas dos horas y el recorrido largo que puedes alargar hasta seis.
Vértigo y los pueblines allá abajo.

Los puristas critican que no es ético meter este tipo de ferralla en la pared..que va reñido con la conservación medioambiental. No se..yo ahí no me mojo.
Divertido si que es, otro estilo de escalada que atrae muchísimo.

Sotres, Tresviso y Casetón de Andara.

4 comentarios

 Estas fotos son del Casetón de Ándara y de la carretera de Sotres a Tresviso.
Concrétamente del lunes. Y da una idea de la nieve que ha caido, y de la que sigue cayendo.
Este fin de semana dan malo..malo (cuidadín y pasadlo bien Pocholo).

En la primera se ve el quitanieves abriendo la carretera que va de Sotres a Tresviso.
Y en la segunda el Casetón petao de nieve primavera.
Por mi que haya cambio de ciclo, no pare de nevar en meses y que se formen glaciares de nuevo.
Crampones y raquetes en Julio...mm...si..

Bejes

0 comentarios

Hablamos un poco de Bejes (590 m.).
Aunque en algunos mapas se le denomina Beges.
Como dijimos ayer, se accede desde La Hermida. Por una carretera estrecha de montaña de unos 5 km.
El caserio se compone del núcleo central denominado La aldea, y de un barrio más pequeño al que llaman La Quintana.

La aldea está rodeada completamente por cordales. Unos de mediana entidad, y otros tan importantes como las estribaciones septentrionales del Oriental, o la Sierra de Bejes.
Detras de esta última sierra se encuentra Tresviso.
Una pista apta solo para todoterrenos de uso ganadero comunica Bejes con el Jitu Escarandi y Sotres.
Es uno de los pueblos en los que se hace el sabrosísimo Queso Picón.
Para mi más fuerte que el Cabrales.
Pero exquisito.

Pico Las Agudinas

0 comentarios

ACTIVIDAD: Bejes-Collado Laguna- Pico Las Agudinas- Sotarraña-Bejes

SITUACIÓN: Macizo Oriental (Picos de Europa)

ASCENSO: 1.500 m.

DESCENSO: 1.500 m.

DISTANCIA: 17 km.

TIEMPO: 7 h.

DIFICULT: Media

Pues ha caido la primera nevada de la temporada. Fue el Jueves pasado.
No es que sea gran cosa, pero no esta nada mal.
La pena es que las altas temperaturas de días posteriores y la lluvia de hoy,
ha debido hacerla desaparecer.

Así pues y con este panorama, nos presentamos en Bejes la mañana del sábado.
Mañana fria y desapacible pero que dejó paso a un tímido sol.
Bejes es una aldea cántabra en las estribaciones norteñas del Macizo Oriental.
Se accede a ella desde el Desfiladero de La Hermida. Entre Unquera y Potes.

La verdad es que he hecho pocas cosas por esta zona. Pero es indudable que Cantabria
tiene multitud de sorpresas bellísimas que espero ir conociendo poco a poco.

La intención era realizar un circuito rodeando Las Verdianas. El último 2.000
del Macizo Oriental. Para ello debiamos transitar por el dificil paso de La Hendida.
Al final tuvimos que desistir por el pésimo estado de la nieve y lo vertical de la zona.
No obstante subimos desde Bejes hasta la Collada la Laguna (1.948 m.) por las
Invernales de Panizales.

Como a cota 1.700 m., empezamos a pisar nieve. Espesores entre 10 y 15 cm.
incluso algo más en la collada.
Como teniamos a tiro de piedra el Pico Las Agudinas (1.975 m.), nos aupamos
a su incómoda cresta.
Las vistas sobre el Valle de Liébana eran estupendas. Divisamos media Cantabria.
Especialmente el Cuernón de Peña Sagra y Alto Campoo. Así como los bellos
e idílicos cordales del Alto Asón, aunque estos un poco más lejos.
Hacia otras vertientes asomaban alturas cercanas como el Sagrado Corazón
o el Samelar. Y más lejos, los palentinos Espigüete y Curavacas.

Sin embargo lo que más llamó mi atención fue el tremendo pedazo de costa
que se divisaba. Desde San Vicente de la Barquera hasta el propio Santander.
Así como Suances, Tagle..etc.
Volvimos a Bejes por el camino que desde las abandonadas Minas de la Aurora
desciende por los Puertos de las Brañas y La Jaya.
Un ramal de esta pista toma rumbo al Jitu Escarandi.
Así pues un bello día.

Foto 1: Pico Las Agudinas. Collado Laguna. Alto de las Verdianas.

Foto 2: Desde el Collado Laguna el Sagrado Corazón y el Samelar.

Foto 3: Llegando al Collado de la Laguna

Foto 4: Cuernón de Peña Sagra y Alto Campoo

Foto 5: Dos compañeros bajo El Samelar.

La Montaña de Serbal en Google Maps