English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Mostrando entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2012

Top 5 - Entrega nº 9: BSO de Street Fighter/Fighting Street

 

¿Por qué ahora me animo a revisar la BSO de SF I cuando no lo hice antes? Una vez que había empezado con SF II no podía detenerme hasta el final y tampoco recordaba la remezcla de la versión TurboGrafx-CD que pone las cosas en mejores condiciones al aprovechar una tecnología con mayores posibilidades. No sería justo analizar la BSO original con lo poco que podía ofrecer la placa 68000 y eso es algo que Capcom supo apreciar a la hora de portar el juego a la consola de NEC, actualizando magistralmente la banda sonora del juego. La mejora es sorpresivamente grande, siendo abismal la diferencia entre ambas versiones y eso lo notarás al escuchar los temas que pondré en los enlaces.
Pese a que la fama vino con SF II y los nombres de Akira Nishitani, Akiman, Noritaka Funamizu y Yoko Shimomura serían más reconocidos que nunca, SF I también dejo algunos miembros que con el tiempo consolidarían sus carreras: el productor Takashi Nishiyama y el planeador Hiroshi Matsumoto harían la mayor parte de su carrera en SNK, actualmente forman parte de Dimps y colaborarían en SF IV, el creador de Ryu Manabu Takemura (clic aquí para conocerlo), Keiji Inafune como uno de los programadores gráficos (fue su primer trabajo antes de Mega Man) y el encargado del apartado sonoro Yoshihiro Sakaguchi. Éste último trabajaría en varios juegos de CPS-1 y consolas de 8-16 bits antes de abandonar la compañía, encargándose de la música y el sonido en Final Fight, 1943: The Battle of Midway, Mercs, Forgotten Worlds, los dos primeros Mega Man para NES y Breath of Fire.
Sobre la remezcla de TurboGrafx-CD , no me atrevería a decir que el propio Sakaguchi también se haya encargado, no tengo datos que lo certifiquen. De todos modos es bueno reconocer debidamente a cada miembro que ha hecho grande a esta franquicia. Me parece triste que hoy en día en todos los medios digitales de comunicación aparezca con regularidad el nombre de alguien tan nefasto, mentiroso y prepotente como Christian Svensson (vicepresidente de la odiada Capcom USA) que el de los verdaderos trabajadores que han pasado y todavía quedan en Capcom.

Mis elegidos son estos. ¿Serán los mismos que los del Top 5 de Personajes Olvidados? Entra y descúbrelo.


jueves, 7 de junio de 2012

Top 5 - Entrega nº 8 Remixes de Street Fighter IV

En el anterior número hice una selección de cinco melodías correspondientes a los escenarios. Omití los remixes porque de no haberlo hecho hubiera tenido alrededor de 60 piezas para elegir, haciendo que esto fuese una tortura. Decidí separar en dos entregas, una referida a las músicas que se escuchan en los escenarios (accedes clicando aquí) y otra a los remixes de los personajes.

En SF IV los únicos personajes con remixes eran, generalmente, aquellos que hacían el papel de Mid Boss o Jefe Intermedio. De esta manera la impresión de la BSO parecía un tanto incompleta con ausencia de remixes de Balrog, Blanka, Dan, Dhalsim, E. Honda, Gen, Fei Long y Vega. Parecen raros los casos de Akuma, Cammy, Gouken, M. Bison y Rose, no eran Mid Bosses pero de todas formas tenían remixes al enfrentarlos en el modo Survival (el peso de éstos habrá influido).
Muchos deseaban que se hubiese completado las remezclas de temas clásicos y eso llego en SSF IV. Admito que me gusta mucho la idea de tener dos bandas sonoras en una, pero reconozco la carga de trabajo de los encargados de turno si se llega un caso como SF IV. Para esto se necesita tiempo y Capcom no está acostumbrada a tomarse el tiempo necesario para redondear sus desarrollos. Sigamos adelante.
Para SSF IV finalmente se pudo tener una BSO completísima, teniendo en cuenta los escenarios y personajes que añadía. Arcade Edition no supuso gran cosa debido a lo poquito que incluía además de ser un DLC con un nombre decoroso para hacerlo pasar por un juego nuevo. Para la siguiente selección no tendré en cuenta a las nuevas creaciones: Abel, Crimson Viper, El Fuerte, Rufus, Seth, Juri, Hakan, Gouken y Kuruoshiki Oni más los conocidos Cody y Evil Ryu. El caso de los últimos dos se explica porque ellos nunca tuvieron una melodía clásica que los identificará como sucede con Guy o Akuma. Cierto que Evil Ryu tiene su propia melodía en SFA 3 y también es cierto que es de los más raro que escuche en lo que va de mi experiencia haciendo esto. El tema en cuestión se llama Black Power y no le encuentro ninguna relación con el personaje, suena más acorde para Rolento o M. Bison. Si tienes curiosidad por escuchar Black Power, clic aquí.

Con 25 remixes para tan solo 5 lugares, va a ser muy difícil. Mis elegidos son…

sábado, 14 de abril de 2012

Top 5 - Entrega nº 7: BSO de Street Fighter IV (Parte 1)

Sigo avanzando y acercándome al final. Calma, solo me refiero a la línea original de la franquicia, por este momento SF IV. Las BSO de los cross-over las tengo en mente para futuras entregas.
Como todo regreso tan esperado, SF IV fue un juego laureado por sus gráficos, mecánicas jugables, personalidad y carisma. Lo que no penetro tanto en los paladares del público fue la BSO a cargo de Hideyuki Fukasawa, una mezcla entre "folclore" y techno por así decirlo. En SSF IV se mejoro bastante este aspecto, en especial los remixes de los personajes.
Hideyuki Fukasawa no es un ningún debutante en la música y los videojuegos, ya había hecho sus aportes en el genial álbum versión Arrange de SF III: New Generation y remezclas de Gran Turismo 2, un gigante del género de la simulación automovilística. En 2002 formo parte de Onimusha 2: Samurai's Destiny y un año más tarde tuvo su bautismo como Compositor de Capcom en el juego Chaos Legion. Es necesario decir que en ambos juegos coincido con Yoshinori Ono como compañero de equipo, no sorprende que sigan trabajando juntos en la actualidad. Repitió como Compositor en Shin Onimusha: Dawn of Dreams (2006) y no se tendría más noticias de él hasta el renacimiento de Street Fighter. En la actualidad tiene un currículum ampliado por sus participaciones en Marvel vs Capcom 3, Monster Hunter Frontier y Street Figther x Tekken.
Antes de detallar un poco la dirección musical de la presente BSO, un dato de color: si ves una foto de Hideyuki Fukasawa quizás lo confundas con el famoso jugador Daigo Umehara por el gran parecido entre ambos.

 
El de la primera foto no es Daigo sino Hideyuki, y el de la segunda foto no es Hideyuki sino Daigo

Debido a la gran cantidad de melodías, separaré esto en dos capítulos: el primero englobará las músicas de los escenarios y el segundo irá directo a los remixes de los personajes. Es mejor esta solución que tratar de elegir 5 canciones entre más de 60.
La BSO de SF IV me gusta mucho sin exagerar. No la considero la mejor de la franquicia pero si la ubicaría en un Top 3 o 5. Noto bastante que las melodías de los escenarios se encargan de ambientar y fusionarse con el entorno a diferencia de los remixes que son para escucharlos, disfrutarlos y tararearlos. Esto es así porque en el juego ningún personaje tiene un escenario propio a diferencia de Seth, Akuma y Gouken, a pesar que se puedan hacer relaciones como Chun Li y China (versión diurna), Zangief y Rusia, Gen y China (versión nocturna), Blanka y Brasil, Dhalsim e India, etcétera.
En general donde hay mucha gente y urbanidad las composiciones son más movidas y viceversa, se respeta mucho las localizaciones donde la música toma su forma, solo con escuchar Small Airfield (África) y Drive-in at Night Stage (Estados Unidos) dejará en claro que se busco un equilibrio entre escenario y ambientación. Se aligero bastante el enfoque techno de SFA 3, acercándose a la riqueza y variedad de SF II y SF III NG/2nd. Cuando un personaje tiene poca energía o se realiza un Super/Ultra Combo, la melodía puede cambiar en dos variantes.

Será muy difícil de explicar este Top 5 porque son melodías que van con los escenarios y no con los personajes, es la primera vez que no tomo al personaje en cuenta. Sepan entenderme  y disculparme.

Para empezar con este Top 5….

martes, 13 de marzo de 2012

Top 5 - Los regresos más inesperados




Salgo de la rutina de analizar las BSO y me embauco en un tema interesante.
No es muy común en los videojuegos ver resurgir a un personaje que nunca tuvo demasiada popularidad, y más en los de lucha donde los más icónicos y populares tienen lugar asegurado en cuantos títulos se lancen en el futuro.
Analizaremos este raro fenómeno suponiendo que Street Fighter x Tekken y viceversa será un resurgimiento para una camada (caso Elena) y una oportunidad de consolidar a los que todavía no tienen muchos seguidores o aceptación general (caso Rufus).

Ver renacer a un personaje al que se le ha guardado tanto cariño pese a la ignorancia o desprecio de las mayorías, me genera mucha alegría. Me da a entender que a veces las compañías piensan en ese pequeño grupo de fans que han perdido esperanzas de ver de nuevo en pantalla a su preferido pero poco popular personaje.
A veces el retorno no suele ser auspicioso y termina en anécdota, y otras pocas sucede lo contrario. Las causas pueden ser muchas: que sea muy fuerte y utilizado (suficiente para ser reconocido por los seguidores de la comunidad), un rediseño que cale mejor, algunos minutos de fama en la historia, que el juego sea excelente y se alaben todos sus aspecto incluidos, etcétera.
Considera que este listado es personal. Hay que saber antes que nada que los puntos de vista y experiencias de cada uno son diferentes.
Ahora doy repaso a las resurrecciones más importantes en estos últimos tiempos.

viernes, 27 de enero de 2012

Top 5 - Entrega nº 6: BSO de Street Fighter III Third Strike

Llego la hora de dar cierre a otro capítulo de la BSO de SF eligiendo cinco melodías de SF III 3S. En el anterior número se hizo un repaso por partida doble (NG y 2nd) al ser el sucesor argumental y repetir el apartado musical en su mayoría. Ahora la tarea es más ardua, sólo se deberá omitir los remixes Jazzy NYC (Alex) y Crowded Street (Yun y Yang), así que no te extrañes si nos los ves en el top.
Los responsables de la dirección de la BSO en las dos primeras entregas estuvieron en las manos de Hideki Okugawa y Yuki Iwai. En esta ocasión la segunda no participa, el señor Okugawa tiene el timón a su disposición y, a diferencia de SFA 2 y 3 donde el cambio es muy brusco (tanto que algunos lo aborrecen), aquí se intensifica el ritmo de los anteriores juegos y se encuentra el estilo perfecto. Gran contribución del grupo de rap canadiense Infinite. El resultado es magnífico, el apartado musical es excelente hasta en melodías de fases de bonus o menús de selección de personajes, todas tiene un ritmo muy pegadizo y contagioso. A nivel personal la considero en su conjunto la mejor del capítulo SF III y una de las mejores de la franquicia. En 2011 recibiría una remezcla en su integridad para la versión Online Edition a cargo de Simon Viklund y el rapero sueco Adam Tensta en el tema promocional "Knock You Out". El trabajo fue muy cuestionado.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Top 5 - Entrega nº 5: BSO de Street Fighter III New Generation/2nd Impact

Ha pasado tiempo desde el último Top 5 (poco más de dos meses). En él revisábamos la BSO de SFA 3, cerrando el capítulo Alpha. Deseaba intercalar un tema en particular entre capítulos, pero como no he tenido tiempo por tanto trabajo y compromiso, hoy mismo empezaré con el Top 5 dedicado a la BSO de SF III.
La primera entrega será protagonizada por New Generation y Second Impact: Giant Attack (SF III NG y SF III 2nd de ahora en adelante), cuyos casos corrieron la misma suerte que SFA1 & 2: prisas en el lanzamiento y en poco tiempo una actualización que emparchaba los puntos débiles de su predecesor (una maldita costumbre de Capcom, incluso hoy en día). Con los Alpha hubo más tiempo, casi un año de diferencia y con los SF III sólo fue cuestión de meses. Si, dos SF III salieron en un mismo año como también paso con los SF II (CE y HF), aunque aquí Capcom hizo un trabajo más intensivo para evitar prejuicios y que los jugadores sientan que estén ante una versión muy trabajada, definida y no ante una reiteración con pocos cambios. Se renovaron escenarios en algunos casos y se modificaron otros en su coloración y objetos móviles en pantalla, composiciones nuevas y remixes, ligero aumento en la plantilla, y el necesario retoque en la jugabilidad, consiguiendo definir la personalidad que se buscaba.
A pesar que la popularidad de ambos esté eclipsada en todos los sentidos por SF III 3S, estas dos entregas pueden al menos presumirle a su hermano más popular de la secundaria de tener los escenarios más bellos y coloridos del presente capítulo, en especial SF III NG, donde realmente impacta a primera vista. Si en su época estuvo en la cima y llamo la atención en cuestiones gráficas, la materia sonora no se quedaba atrás, pero comparado a los gráficos quedaba en un segundo plano. Siento que el estilo y la personalidad en este apartado se conseguiría en SF III 3S. Un caso parecido al de SFA 2 y SFA 3, cuyo cambio en la dirección musical es notorio desde el principio.
A nivel personal pienso que las melodías de los personajes tienen un toque más clásico y relajado, van más acordes con sus escenarios y no tanto con los personajes, así podemos escuchar el tema de Ibuki, Sharp Eyes, y comprobar cómo el remix de SF III 2nd, subtitulado Piano Melo Version, es más movido y alegre para un personaje como la Kunoichi. Ocurre lo mismo con Ken en ambas versiones (donde Funky Bay encaja mucho mejor). Siendo más clásicas o no, aprovecha las virtudes sonoras de la CPS-3 conformando un apartado bastante sólido.
La nueva dirección tuvo como cabezas visibles a Hideki Okugawa y Yuki Iwai, dos veteranos de la compañía que ya habían trabajado en juegos como Final Fight 2, X-Men: Children of the Atom, Super Gem Fighter Mini Mix, Street Fighter Alpha 3, entre otros. Como dato de color ellos han trabajado junto con Yoshinori Ono y Hideyuki Fukasawa, quienes actualmente a muchos le sonarán por estar a cargo de proyectos como Street Fighter IV, Marvel vs Capcom 3, Street Fighter X Tekken. Ya estando bien informados no queda más que dar el primer paso y comenzar…

sábado, 17 de septiembre de 2011

Top 5 - Entrega nº 4: BSO de Street Fighter Alpha 3

Última entrega del Top 5 dedicado a la BSO de la serie Alpha. Para cerrar la trilogía se decidió por el retorno de los personajes restantes de SF II, algunos encajan y ayudan a atar cabos en el argumento (Vega y Cammy), otros inician sus historias (Blanka y E. Honda), otros sorprenden como Cody y las demás creaciones de Capcom buscan un rinconcito en el corazón de los fans. Resulto raro que un personaje de la talla de Guile estuviera ausente, por lo que la versión de consolas incluyo al mencionado luchador para cerrar de manera esplendida el argumento y los restantes New Challengers (Fei Long, Dee Jay, T. Hawk) más Evil Ryu y Shin Akuma.
Quizás estemos hablando de la BSO más polémica de la serie, con un giro muy radical respecto a sus dos predecesores, que se mantuvieron más bien en una línea conservadora con bastantes remixes de temas clásicos. Por la web se pueden leer muchos comentarios de la BSO y se nota la polaridad de gustos, cuesta encontrar una opinión que se ubique en un punto medio. Personalmente, sin ser mi preferida, me gusta mucho la nueva dirección tomada para la BSO, más acorde con el diseño anime de los luchadores y el ambiente menos duro (por llamarle de alguna manera) plasmado en luchadores juveniles (Ryu, Ken, Chun Li, Cammy) y cómicos (Dan, Blanka, R. Mika, Zangief). Debido a la alta cantidad de personajes no todo el conjunto musical podrá gustar y se echará falta algunas composiciones de anteriores títulos (casos como Sakura, Dan, Adon o Gen), pero del otro lado encontramos melodías que reemplazan muy bien y cumplen su cometido de manera brillante. Tras haber tirado por muchos años de remixes es bueno un soplo de aire fresco. Pienso que esta banda sonora trasmite el espíritu Alpha más que los anteriores juegos.
Quizás este ante la elección más difícil y polémica de todas. Cinco puestos parecerán poco, pero así son las reglas. Ven conmigo y descubre el Top Five…

sábado, 16 de julio de 2011

Top 5 - Entrega nº 3: BSO de Street Fighter Alpha 1&2

Tercer entrega de esta idea que se supone, es destinada a un momento de disfrute. Elegir cinco melodías entre una BSO muy variada y repleta, evitando encasillarse en un estilo musical y tratar de relacionar melodía y personaje puede generar muchas dudas.
Ya hice la entrega que se ocupaba de SF II y fue todo un lujo, ahora toca el turno al capítulo que se ubica como precuela argumental. SF Alpha: Warriors' Dreams (o Zero como es conocida en Japón) fue la nueva propuesta jugable de Capcom tras desgastar excesivamente a SF II. El juego pese a sus bondades como una nueva dirección artística acertada, renovación en la plantilla de personajes y una jugabilidad tendiente más hacia la ofensiva, dejo de lado el apartado técnico. Los escenarios no brillaban y aunque el sonido salía mejor parado por el Q-Sound, tampoco podía ocultar que le faltaba más trabajo. Demasiadas prisas para lanzar un juego anual si o si con una competencia cada vez más feroz. Un año después vendría el magnífico SF Alpha 2, actualización del primero pese a la confusión que puede generar los números, y le daría el empujón que la franquicia necesitaba en ese momento.
Este Top 5 sólo está dedicado a los personajes nuevos, quitando a Ryu, Ken, Chun Li, Zangief, Sagat, M. Bison y Akuma, ya que ellos cuentan con remixes de temas clásicos excepto Dhalsim. También quedan afuera Guy y Rolento por las mismas razones. Si quieres saber de dónde proviene el remix de Guy clic aquí, y en el caso de Rolento clic aquí.
Me basaré en la BSO de SF Alpha 2 para la elección, y éstas serán acompañadas por enlaces a remixes. Recuerda que esto es una elección personal.
Sólo quedan en consideración Charlie, Rose, Adon, Birdie, Gen, Sodom, Sakura y Dan. Si quieres saber los 5 puestos, sigue adelante:

jueves, 23 de junio de 2011

Top 5 - Entrega nº 2: BSO de Street Fighter II

Si hay un punto fuerte dentro de los muchos que tiene SF II, esa es su BSO o Banda Sonora Original. Sus melodías, tanto las que ambientan los combates como las de fases de bonificación y finales, muchas de ellas han quedado eternizadas en el mundo de los videojuegos, quedando casi como una extensión de los personajes.
Un juego fácilmente puede ser superado y eclipsado en cuestiones graficas al poco tiempo de su salida por la competencia u otro producto de la misma compañía, pero en apartados sonoros al llegar a tal nivel de excelencia puede que pasen muchos años y no haya ninguna BSO que la entierre en el olvido Este ejemplo encaja perfectamente con lo que quiero decir.
Para realizar tan difícil elección tome en cuenta las melodías de los 17 personajes que han aparecido a lo largo de SF II. Mi juicio se basará en las versiones de CPS-2 y no en remixes que puedan encontrarse en otros juegos.
El ranking será muy polémico y dará que hablar, pero al fin y al cabo este espacio existe para que cada uno se exprese según sus gustos. Acompañare las elecciones por algunos remixes que considero destacables.
Sin entrar en explicaciones damos inicio a la entrega número 2 del Top 5, para deleitar nuestros oídos.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Top 5 - Entrega nº 1: Personajes Olvidados

Iniciamos la sección Top 5 con los Personajes Olvidados. En Street Fighter han pasado muchos personajes y como toda serie algunos tienen más apariciones que otros. Esto no es un detalle menor, hay personajes que con pocas apariciones pudieron superar el olvido y son recordados e incluso pedidos para ser incluidos en Super Street Fighter IV: Arcade Edition o una futura entrega, como Karin Kanzuki (quizás la más popular de los que aparecieron pocas veces) o Rainbow Mika. Otros con un poquito más de presencia como Hugo, Elena y Urien también piden pista.
Aclaro que cuando hablo de Olvidado me refiero a, además de no estar en la actualidad de la serie, que es un personaje casi desconocido sin importar su peso en la historia y ni siquiera en la cabeza de algún fan se le ocurriría reclamar por una oportunidad para traer a la vida a algunos de ellos (si, se puede leer MUY de vez en cuando alguna petición por algún Olvidado, pero es tan poco que no vale la pena).

lunes, 23 de mayo de 2011

Top 5



Una nueva sección se abre sin demasiadas pretensiones. El clásico "Top 5" donde se elegirá un determinado tema y a continuación, de manera personal expondré mi elección y explicaré el porqué de ello de la manera más objetiva posible. A primera vista no suena muy atrayente, pero la gracia de ello estará en la "originalidad" de los temas abarcados en Street Figther. Olvídate de temas estupidos como "El Culo más rico", "La mejor entrega de Street Fighter", "El personaje más guapo/feo/patético/sexy", "La mejor pareja yaoi", "Con quién me iría a vivir a una isla desierta ", etcétera, etcétera y más etcétera.
Trataré de darle un poco de humor y color a las diferentes entregas de acuerdo a su temática (algunas requerirán un toque de color y otras no tanto).
No serán entregas demasiado frecuentes debido a TODO lo que debo mantener y llevar adelante apenas con dos manos. La finalidad estará en "matar el tiempo", ofrecer algo más ocioso y que el blog tenga mayor riqueza en su contenido. Y quizás, si los lectores se atreven, a dar su opinión personal y sus elecciones.