Mostrando entradas con la etiqueta Tensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tensión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

~ Maldad Latente ~

★ Sandra Brown ★



~ Sinopsis ~

Un vibrante thriller que plantea la eterna pregunta: «¿El fin justifica los medios?», y le da la vuelta por completo.
La doctora Emory Charbonneau, pediatra y corredora de maratón, desaparece en un sendero montañoso de Carolina del Norte. Su marido, Jeff, enfadado por una pelea reciente, denuncia su desaparición, pero para entonces el rastro de Emory ya se ha borrado.
Mientras la policía sospecha que Jeff se ha procurado un «divorcio instantáneo», Emory ha sufrido una inexplicable herida en la cabeza y, cuando recobra el conocimiento, descubre que es prisionera de un hombre con un pasado violento y siniestro que se niega a decirle su nombre. Emory decide que debe escapar de él, asumiendo todos los riesgos necesarios aunque su vida corra peligro.
Sin embargo, de forma inesperada, ambos se ven envueltos en un peligroso encontronazo con personas que tienen un código de justicia propio. Lo malo acaba siendo bueno en manos de un hombre que infunde temor, pero también despierta la pasión.
Maldad latente combina el increíble suspense y la potente narración que han convertido a Sandra Brown en una de las autoras más queridas a nivel internacional. Es una novela increíblemente absorbente sobre el amor, la traición y las elecciones que debemos hacer para sobrevivir.




~ Opinión y sensaciones personales ~


En esta ocasión vuelvo a traeros mis sensaciones sobre un título, Maldad Latente, de Sandra Brown, que podríamos enmarcar dentro de uno de mis estilos favoritos, el thriller romántico o suspense romántico y del que últimamente he podido disfrutar menos de lo que me hubiera gustado, aunque es algo que pretendo solventar y volver a degustar con cierta asiduidad.

Y si casi en ninguna opinión me gusta contar más de lo que la propia sinopsis pueda mostrar, en esta ocasión mucho menos, pues tratándose de un estilo en el cual los secretos cobran suma importancia y cualquier detalle puede ser de vital para el desarrollo y las sorpresas que deparen los acontecimientos, constituiría casi un delito dejarse caer con algún spoiler indeseado que pueda chafar la intriga. Peeero, tranquil@s, ¡eso no va a ocurrir!

Lo que sí os puedo decir es que esta lectura, que cuenta con algo más de cuatrocientas páginas, me ha durado apenas dos días, y eso que yo no soy una lectora especialmente rápida, debido a mi afición por recrearme en la lectura y leer y releer todo pasaje que me haya gustado especialmente, sea por el motivo que sea. Y aun así me ha durado un suspiro, ya que la aurora ha tenido la habilidad de plantear una historia sumamente atrayente que atrapa al lector casi desde el inicio (desde el prólogo, de hecho), y lo involucra sin tregua en la sucesión de acontecimientos que se van teniendo lugar y que suscitan el interés del lector por avanzar en la historia. 

La trama gira en torno a una filantrópica y pediatra que tras cierto distanciamiento después de una discusión con su "especial" marido, se desplaza hasta una zona montañosa con la idea de entrenarse a conciencia para un maratón benéfico que en el que participará próximamente. Y aunque era una escapada minuciosamente planeada que no debería durar más de unas horas, nada sale como estaba previsto, sufriendo un desafortunado incidente/accidente que la hará desaparecer de la circulación y que la pondrán en el camino de un reservado y solitario hombre del cual no están nada claras sus intenciones y del que pretenderá huir a toda costa, hasta que por causa de fuerza mayor, los acontecimientos darán un giro inesperado y este taciturno y misterioso hombre sin nombre y casi tampoco sin pasado, será su única oportunidad para salir indemne de la escabrosa situación en la que se verán inmersos tras la entrada en acción de unos indeseables personajes que lo precipitarán todo.

Dicha trama me ha resultado bastante bien orquestada, todo tiene sentido conforme los hechos van avanzando y no queda ningún fleco suelto que haga que nos quedemos con cara de «Eing, ¿y esto a qué coño viene...?», muy al contrario, todo está hilado muy fino para que al final el lector quede totalmente sorprendido con el giro que en determinado momento da la historia y que hará que más de un lector diga «¡Joder, será cabr...! ¡Vaya, no me esperaba esto para nada!». 

Los personajes están muy bien construidos, y aunque reconozco que quizá él me ha gustado más, tanto la protagonista, Emory, como el hombre sin nombre, se encontrarán inmersos en un debate interno, moral y ético difícil de manejar, donde lo lógico y racional entrará en directa controversia con los deseos y anhelos que sin mucha razón de ser y contra todo pronóstico, surgen en un ambiente bastante hostil donde, a priori, nada de eso tendría cabida... ¿O sí..? ;) Y el buen trabajo con los personajes no se queda solo en los protagónicos, en absoluto, sino que se extiende también al resto de personajes, digamos secundarios, pero que cuentan con un peso importantísimo en la historia y que, sin duda, hacen una aportación imprescindible para que el lector pueda ir armando el puzle que todos ellos conforman. 




Esta relatado en tercera persona de forma contundente, sin ñoñerías ni medias tintas, no resultando pasteloso, cosa que agradezco siempre, fluido y adictivo, con buena prosa y narración, que no me ha parecido densa o aburrida en ningún momento. Además, la autora nos traslada como trasfondo social y moral de la historia, cierta problemática bastante expendida en nuestros días y que, a través del hombre sin nombre, nos hará plantearnos que no todo es como a simple vista pueda parecer y que, aun cuando hay cosas que aparentemente no tienen justificación, realmente sí puede haberla, ya que nadie puede saber con exactitud el sentir o el pesar del prójimo si nunca se ha puesto en sus zapatos y soportado su peso. Debate moral que, por cierto, que la autora maneja con gran soltura.

Y si tuviera que ponerle algún pero en lo que a gustos personales se refiere, sería quizá que, aun habiéndome gustado bastante la parte romántica de la novela, no me hubiera importado encontrar algo más de química entre los protas, o que hubiera exprimido algo más la ya existente. Y por otra parte, en lo que al final se refiere, le hubiera aplicado yo un poco más de tempo, ralentizando un poquito esa parte y permitiendo, por ende, que alargar algo más el desenlace del giro final. Aunque, insisto, esto ya es algo muy afín a mis gustos y que no todos los lectores pueden considerar igual. No obstante, conste que tal cual está el desenlace, resulta bastante intenso y el lector llega a él cargado de intensidad, adrenalina y ganas de saber más.

Cuando lo adquirí leí por ahí muy buenas críticas y opiniones de la novela, y aun así, l@s lector@s habituales de esta autora no la consideraban la mejor de sus obras, mas, como para mí es la primera vez que me sumerjo en los trazos de la pluma de Sandra Brown, he de decir que a particularmente a mí me ha dejado bastante satisfecha y he encontrado en Maldad Latente todos los elementos necesarios para que la lectura haya sido de mi agrado, bastante disfrutada y me haya dejado lo suficientemente satisfecha como para que en el futuro busque más títulos suyos con los que deleitarme (sí, me confieso, ya le he echado un vistacito a alguno que otro... jejjeje), y eso no me ocurre, para nada, con todos los autores que leo por primera vez.

Por tanto, si buscáis un título de corte romántico adulto, con una buena dosis de suspense, personajes compactos, trasfondo moral y social, adictivo y que os mantenga con los ojos pegados a la lectura, esta historia sería una de las opciones a tener muy en cuenta, sin duda alguna.

Y como siempre, mil gracias por pasar por aquí y por dedicar unos minutos de vuestro valioso tiempo a este humilde rinconcito. Si os apetece manifestaros o seguidnos, queda muy agradecido de antemano. :)

Feliz lectura ♡



Val



Puedes adquirir la novela y leer una muestra gratuita aquí.
Página de Facebook de la autora aquí.

martes, 30 de agosto de 2016

Vértigo ~ Al borde del acantilado

★ Marta Santés ★

Portada

~ Sinopsis ~


Elena jamás ha tenido una vida fácil, se ha visto obligada a madurar de forma prematura por las continuas ausencias de sus padres. Sin embargo, lo que el destino le depara hace que todos sus problemas le resulten triviales. Secuestrada por un grupo de individuos sin escrúpulos, creerá no poder salir jamás de ese aguajero oscuro hasta que alguien, en la penumbra, acerca los labios a su oído para susurrarle la promesa de que la sacará de allí.
Gael es el héroe que la salvará y que, al mismo tiempo, la apartará de él. Es un hombre quien lleva consigo secretos y una pena demoledora, es quien la confundirá y desgarrará por dentro. Él es delincuente, héroe y fugitivo.
Juntos huirán, correrán y saltarán al vacío, experimentando un vértigo feroz, suspendidos al borde del acantilado.


Fan Art dedicado por esta novelera con todo el cariño a esta historia y los buenos momentos que me ha hecho pasar.


~ Opinión y sensaciones personales ~


No tenía el gusto de conocer nada de esta autora ni de su obra hasta que hace unos días  me hice con esta historia a través de la promoción Kindle Flash de Amazon, y como andaba yo buscando algo así como movidito, tras ver el título, la portada y echarle un vistacillo a la sinopsis me dije, “hm, puede ser una buena opción” y coincidiendo que había terminado recientemente con la última historia que había leído, me lancé a sumergirme entre sus páginas sin pensarlo mucho más.

Y mirad por donde, he quedado muy satisfecha tras su lectura pues, sinceramente es muy reconfortante inmiscuirte en algo en lo cual no has puesto muchas expectativas (no porque creyera que no lo merecía, en absoluto, sino porque no sabía nada de nada sobre la historia ni del estilo de su autora e iba completamente a ciegas, a dejarme sorprender), y que tras llegar a la palabra fin, sientas que te ha gustado bastante lo que has leído, que te ha llenado, y que te hagas nota mental de buscar por ahí más cositas de la pluma firmante porque te han agradado sus maneras en esta primera toma de contacto con su trabajo. ¡Vaya, que fue una elección muy acertada!

Y bueno, como esto “se supone” que es un comentario/opinión exprés, voy al lío sin enrollarme mucho (¿será eso posible acaso…? No, al final no será exprés, que lo sé yo... Jjijjii). Bien, pues lo primero que os diré es que como comencé su lectura sin indagar apenas nada ni conocer otras opiniones, tal y como os comentaba arriba, y me he encontrado con que no es un libro autoconclusivo, sino una primera parte de algo (¿bilogía, trilogía?* No lo sé aún, pero intentaré averiguarlo antes de publicar esta opinión), pero tranquis, porque tengo dos buenas noticias al respecto: 1) La historia que se cuenta en este primer libro queda lo suficientemente cerrada como para que nos quedemos satisfech@s tras su lectura. Pero no nos engañemos, ¡estoy segura de que la mayoría querréis saber más!! Situación ésta que se soluciona en el punto dos. 2) No tendréis que esperar para leer la continuación porque… ¡Está publicada! Y, a la espera de saber si hay una tercera parte o no, algo es algo, ¿no os parece?

Bien, pues reencauzando este comentario, al margen de aclararos eso, y sin spoilear ni medio ápice, os diré que “Vértigo; al borde del acantilado”, es una novela que podríamos considerar new adult, que nos cuenta la historia de Elena, una joven de lo más normal y corriente que, sin comerlo ni beberlo, una noche cualquier se ve envuelta en una situación altamente peligrosa, sin entender ni por lo más remoto, de qué manera ha podido terminar inmersa en ella, y donde su vida correrá serio peligro… Y Gael, alguien que tendrá unos poderosos motivos para verse inmiscuido en una trama en la que no encuentra lugar, que lo hará replantearse muchas cosas, y del que no os voy a contar mucho más, porque considero que de lo contrario os destriparía la emoción de ir conociendo cosillas importantes al ritmo que la autora lo concibió para el lector. Y creedme que es una novela que hace bastante honor a su título, pues es vertiginosa, trepidante, con bastante acción e intriga, que te aporta un ritmo de lectura intenso, que te mantiene alerta, que consigue transmitirte la incertidumbre y la inquietud que están viviendo los protagonistas, con pelín de desasosiego (del bueno) de ese que te aporta adrenalina tal y como si fueras tú quien estás siendo sometida a los acontecimientos a los que están expuestos los personajes, de tal modo que necesitas saber más, mantenerte con la punta de la nariz pegada a las páginas (o la pantalla en mi caso) y no puedes dejarlo hasta conocer qué les va a deparar a estas criaturas el destino más inminente. Resumiendo, es lo que viene siendo para mí una lectura adictiva, y eso, sinceramente, es bastante de agradecer por lectores que, como nosotros, consumimos mucho y que cada vez resulta más costoso complacer. ¡Al menos en mi particular caso!




Os diré también que, al margen de lo verosímil o no que pueda resultar la trama (y ahí no entro porque no es de lo importante para mí, pues como suelo decir, para surrealista ya está la propia vida), la cual se desarrolla en un ámbito paralelo al mundo de la delincuencia y la ilegalidad, me ha resultado muy bien trabajada, original, orquestando situaciones que plantean incógnitas y que la autora ha sabido hilar a lo largo de la historia para que finalmente queden bien rematadas y el lector informado y con la curiosidad saciada.

Por otra parte, algo que realmente me ha encantado es la relación y la química que se crea entre ellos, entre los protas, y cómo a lo largo de la historia estos dos personajes van evolucionando, tanto respecto a las vicisitudes que están experimentando, como en lo referente a los propios sentimientos que florecen en ellos; toda esa parte me ha fascinado pues está relatada con mucho mimo y detalle. No puedo ni quiero evitarlo, soy una novelera empedernidamente romántica y cuando estos temas están bien desarrollados, al menos para mi gusto, los disfruto muchísimo. Como ha ocurrido en esta ocasión, pues este sería un ejemplo claro de cómo mantener la tensión entre los personajes protagonistas, dando las pinceladas necesarias para mantener la atención del lector en su punto álgido de manera casi constante, consiguiendo que cuando por fin llega el anhelado momento del “acercamiento”, nuestro novelero corazoncito palpite a mil y nuestro estómago se encoja de puro placer… Ainnnssss.

Cuenta con un muy correcto relato en primera persona, desde la perspectiva femenina la mayor parte del tiempo (aunque hay una excepción importante, contada desde el personaje masculino, pero no os digo cual de momento, descubridla por vosotr@s mismos, pues para mí hacerlo ha sido como un pequeño regalo y espero que os ocurra parecido), con una narración fluida, donde se aprecia que la autora se ha esmerado en enriquecer el léxico con terminología que va un pasito más allá de los vocablos que utilizamos a diario, pero cuidada y trabajada para que resulte fácil de leer, con unos giros que te hacen tener el alma en vilo, con unos personaje bastante bien perfilados, con varios malotes de esos que, personalmente me encantan, y que consiguen sacar de sus casillas al lector con sus fechorías, y con unas escenas de atracción y tensión sexual (y sentimental también) de esas que a los lectores de romántica suelen complacernos.

Resumiendo, Vértigo; al borde del acantilado ha sido para mí un agradable descubrimiento que me ha aportado satisfactorios ratos de lectura, que ha conseguido el objetivo de entretenerme y evadirme y que, además, me ha dado la oportunidad de conocer la pluma de una joven autora que desconocía, que apunta muy buenas maneras y que me ha sumergido en una bonita historia que nos cuenta que, a veces, cuando ya uno ha perdido toda esperanza y siente que lo mejor es dejar de pelear, dejarse vencer y se ve todo oscuro, cuando menos te lo esperas, puede surgir un haz de luz y una susurrante palabra de esperanza que te puede hacer volver a abrir los ojos, volver a respirar, volver a luchar. Una historia y autora que me han agradado sobremanera y a la que, sin duda, seguiré muy de cerca a partir de ahora. ¡Tanto, que estoy segura de que no tardaré demasiado en leer su continuación! ;)

Y como siempre, mil gracias por dedicar unos minutillos de vuestro valioso tiempo a pasar por mi humilde rinconcito y si os apetece manifestaros, adelante, estaré encantada de leer vuestros comentarios.

Puedes adquirir la novela y leer el inicio aquí.
Página de Facebook de la autora aquí.
Booktrailer de la novela aquí.


Feliz lectura ♡



Val



*NOTA: Pude confirmar directamente con la autora, que esta historia finalmente está formada por dos partes, o sea, es tan solo una bilogía; Vértigo; al borde del acantilado y Vértigo II; tan profundo, tan peligroso, ambas ya publicadas, como dejé constancia en el comentario.


martes, 7 de junio de 2016

~ La Rosa de los Vientos ~

★ A. V. Cardenet ★




~ Sinopsis ~

James William Roberts es un hombre que perdió el rumbo cuando las únicas raíces que lo anclaban a la tierra perecieron. Un príncipe del mar, un asesino, un monstruo… Al fin y al cabo, un hombre vacío. Durante años buscó la redención en la venganza y la vida lo confinó a un impávido lugar lleno de tinieblas en busca de la elipsis de un sentimiento de calma. Sin embargo, el destino no está dispuesto a legarle tal descanso y lo embarcará en un viaje que lo postrará a los pies del deseo, el amor y la traición. 

Catherine Eloane Baker... ¿Podía el enemigo adquirir un cariz más sensual? ¿Tan torturador y a la par tan... libertador? Una mujer valiente que trastocará el mundo de James con su dulzura. Lo embarcará en la pasión de un amor irreverente concebido en el crisol de La guerra de los siete años. 

Un viaje que seguirá el rastro de las leyendas del mar, de las sirenas y las tormentas de hielo.




~ Opinión y sensaciones personales ~

Finalizar la lectura de una historia, al menos en mi caso, siempre va paralela a una pequeña reflexión y a analizar lo que ésta me ha transmitido; en ocasiones, siendo franca, suelto un bufido en plan ¡por fin se acabó!; en otras, finalizo la lectura con una sonrisa en los labios, pues lo que he leído me ha aportado buenos ratos de lectura, he quedado conforme con el resultado y con la agradable sensación de que el tiempo invertido ha sido satisfactorio. Y un paso más allá de todo ello, ocurre cuando la historia que he acabado, no sólo me ha supuesto todo lo anterior, sino que, además, me ha tocado el corazoncito, se me ha quedado muy dentro, arraigando en mí sentimientos profundos, que me han llevado a un disfrute en mayúsculas, me ha tenido completamente enganchada, me la he leído en apenas los tres ratos que el discurrir de mi ocupada existencia me permite y, cuando se va vislumbrando el final, no solo no quiero que se termine, sino que, además, me arranca alguna que otra lágrima de emoción novelera y suspiros de tremenda satisfacción tras leer la palabra fin. Pues eso es lo que podría, y puedo, decir que hacen conmigo las novelas que me enamoran. Y no hace falta que os aclare que es exactamente esto lo que ha ocurrido en esta ocasión con La Rosa de los Vientos.

Os diré que tenía muchas ganas de hincarle el diente a esta novela desde el mismo día que supe de su existencia, pues, como bien sabe su autora, mi experiencia lectora con su anterior trabajo me dejó una sensación algo agridulce, mas, me habían gustado tanto las manera que su pluma proyectaba, que siempre supe que repetiría con ella y estaba ansiosa por perderme entre las páginas de esta nueva historia suya, para poder así comprobar con mis propios ojos si mis percepciones eran ciertas o no. Y vaya, me congratulo mucho al comprobar que todas mis sensaciones eran correctas, pues he podido constatar que el potencial que anteriormente intuía en ella, se ha convertido en una maravillosa realidad, y que en las manos de A. V. Cardenet hay mucha magia dispuesta a ser mostrada al gran público en forma de preciosas historias cargadas sentimientos, de esas que son capaces de quedarse con un trocito del corazón de los afortunad@s que tengan la suerte de encontrarse con esta historia, y las que no me cabe duda que le seguirán, entre sus manos.

Y como de costumbre, sin spoilear ni hablaros demasiado de las cosas relevantes de la novela, os diré que La Rosa de los Vientos nos habla de la historia de James (que ya de primeras os confieso que este personaje me ha ganado completamente la voluntad, pues me ha encantado lo bien que he percibido su alma torturada sin que tampoco resulte excesivo, sino todo lo contrario, completamente atrayente) un hombre que tras tener que convivir con una importante pérdida, por la cual no pudo hacer nada y de la que se culpa, quedó sumido en una especie de ostracismo emocional, asumiendo que al no haber podido evitar en su momento ese terrible revés, su vida ha quedado relegada a poco más que ver pasar los días enrolado en la causa pirata, que es la única que aporta algo de sentido al discurrir de sus días y que enarbola como bandera. Causa que, lógicamente, lo ha hecho cometer más atrocidades de las que, probablemente, le gustaría admitir, y, por ende, forjándose numerosos enemigos que estarán encantados de hacerle rendir cuentas a la más mínima oportunidad que se les presente. Y al hilo de uno de estos lances inesperados con uno de esos enemigos, James tendrá que tomar una difícil decisión: o bien dejar de luchar y aceptar el castigo que, en parte, cree que el Destino le depara y merece, o bien aceptar, sin mucha opción a negarse, el hacer un trato con uno de sus más manifiestos oponentes, que le proporcionará, al menos, una última oportunidad de seguir con vida, teniendo que embarcarse para ello, en una peligrosa travesía llena de interrogantes y valiosos misterios por resolver, de los cuales, tan sólo una persona parece tener las respuestas más importantes, aunque ni ella misma sea en absoluto consciente de ello. Y, por la otra parte, también la historia nos habla de Catherine, una joven de buena posición que, en contra de lo establecido en la época, no concibe que la única opción o misión en la vida para una mujer, sea una existencia como dedicada esposa y madre, a la sombra de una sociedad que le impide que fluya la verdadera esencia de su ser. Esencia que la hace cuestionarse sus numerosas inquietudes y, sobre todo, de dónde nacen y por qué cada vez están más presentes en ella. Mas, un giro inesperado del destino, la pondrá en el camino de un inusual pirata con aires elegantes que, contra todo pronóstico, le abrirá una puerta con una información completamente desconocida para ella, que hará que todos sus cimientos se remuevan y la dejen a merced de un inesperado destino controlado por las argucias y pretensiones de dicho pirata, James, y de la misión encomendada para intentar salvar su vida y la de sus hombres. Pero... ¿hasta donde estará dispuesto a llegar con tal de conseguir su libertad? ¿Qué le supondrá embarcarse en un viaje lleno de aventuras y peligros a partes iguales, junto con Catherine que, además, desconoce completamente el porqué está allí y por qué la necesitan tan imperiosamente? ¿Qué puede ocasionar la inclusión de una mujer en un barco lleno de piratas? ¿Se dejarán embaucar el uno por el otro con tal del conseguir sus objetivos? ¿Qué puede suceder cuando en una situación tan delicada se sucumbe a la pasión y a unos sentimientos desconocidos hasta ese momento y totalmente improcedentes? ¿Puede un amor sobrevivir a cualquier circunstancia y reclamar derechos perdidos en el tiempo y la distancia? Pues queridos noveler@s, para conocer las respuestas a todas estas cuestiones, tendréis que dejaros seducir por la historia que encierra entre sus páginas La Rosa de los Vientos... ¡Yo ya lo sé todo! Jejjeje





Os confieso que cuando comencé a leer esta novela, no había querido leer ni siquiera la sinopsis, por tanto, no tenía ni la más mínima idea de lo que me encontraría en ella, que no fuera por lo que su preciosa portada me dejó deducir. Y lo cierto es que ha sido una más que agradable sorpresa la que me he llevado pues, además de una preciosa historia de amor del bueno, de las que las noveleras como yo disfrutamos a más no poder, me he encontrado con una historia rodeada de cierto misterio y de algunos enigmas por desentrañar que, unidos al toque de aventura que la acompaña, hace que no puedas dejar de leer queriendo conocer más y más de los peligros, tantos externos como introspectivos, que acechan a los personajes, sumergiéndote en una lectura que, particularmente, me ha hecho vibrar y disfrutar mucho página tras página. Cuenta con un (algo muy apreciado por mí) relato en tercera persona, fluido, agradable, con una prosa versada y bien trabajada resultando muy acorde al vocabulario que se intuye en la época (¡qué me gusta cada vez que James la llama mujer!) y muy acertado en los símiles utilizados, consiguiendo con ello transmitir fielmente y con intensidad lo pretendido por la autora en cada una de las ocasiones, así como la multitud de sentimientos contradictorios que van surgiendo a lo largo de la historia. Me ha parecido una trama muy original, bien ambientada pero sin resultar cargante (la descripción de algunos atuendos del vestuario de la época, perfecta, pues con la descripción que nos da, he podido buscar en internet sin mayor problema para hacerme una idea fiel al visualizarlos), bastante bien hilada y perfectamente desarrollada que, desde el principio, nos va regalando detalles que inicialmente pueden pasarse por alto pero, ojo, son sumamente importantes y más adelante se irán tornando en piezas claves para dar forma al puzzle que entraña esta historia, donde hay muchos hilos de los que tirar y que la autora ha tenido gran habilidad para camuflar a la perfección entre líneas, así que ¡atent@s y ojo avizor para no perderos nada! Por otra parte me ha gustado mucho el trabajo realizado con la construcción de los personajes, que personalmente me han encantado, pues considero muy bien plasmada la personalidad de cada uno de ellos, así como la interactuación que tienen y los sentimientos que reflejan el uno por el otro (por poneros un simple ejemplo, haré mención de un capítulo en el cual, hasta por dos ocasiones, James le pregunta a Catherine «¿confías en mí?» y la tensa necesidad que ambos sienten por hacerlo mutuamente traspasó las páginas del libro y, sencillamente, me cautivó), siendo esto algo que he disfrutado muy mucho. Y no sólo hablo de los protagonistas (que por descontado es así entre ellos) sino también de los secundarios, pues en esta ocasión hablamos de una historia donde los secundarios tienen bastante peso y nos aportarán grandes momentos de todo tipo (recuerdo ahora las largas y reveladoras charlas que tenía Catherine con el doctor y que la ayudaron mucho en sus momentos de desesperación, así como también lo muy importantes que resultan las contribuciones del resto de personajes, en especial, Alexander) y resultarán imprescindibles para ir sabiendo cosas de la historia que los propios personajes desconocen y que serán vitales descubrir. Y, por si todo lo que os he contado ya, no muestra suficientemente bien lo mucho que he disfrutado esta lectura, os diré que, además, cuando en parte ya creía vislumbrar el final de la historia, cuando ya crees que está todo claro y que las cosas empiezan a colocarse en su sitio, aún la autora da una vuelta de tuerca más y nos vuelve a poner el alma en vilo temiendo por el desenlace de nuestros protagonistas. Eso sí, personalmente se lo agradezco, pues fue como un regalo extra que disfruté a más no poder, cuando ya me estaba dando penita que se acabara tan intensa y bien elaborada historia, pues como os decía antes, ha sido de esas novelas que me han dado lástima que se me terminara, por lo mucho que la estaba gozando. Y el final, ¡ayy, ese final! Sencillamente, perfecto y muy emotivo para servidora.

Y aunque creáis que os he contado mucho, realmente no os he contado nada, tan sólo mis sensaciones, pues la verdadera historia de La Rosa de los Vientos, y todos sus secretos, se encuentran inmersos entre sus páginas, aguardando que os dejéis conquistar por James, Catherine, y su preciosa historia repleta de, entre otras cosas, tensión, misterio, aventura, engaños, traiciones, pasión, amistad y, por supuesto, amor; amor del bueno, del verdadero, del definitivo; amor del que, como os decía al principio, ni siquiera el tiempo, el olvido o la distancia, es capaz de hacer mella en él.

¿Qué, os animáis? Espero que sí porque, si sois amantes de este tipo de literatura romántica histórica, estoy segura de que os cautivará, que la disfrutaréis tanto como yo y que os dejará con un muy buen sabor de boca.

Puedes adquirir la novela en versión digital aquí.
Perfil de Facebook de la autora aquí.
Más información sobre la historia y sus trabajos aquí.
Booktrailer de la novela aquí.


Feliz lectura ♡




Val