Mostrando entradas con la etiqueta ciencia-con-tu-peque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia-con-tu-peque. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

APRENDIENDO SOBRE EL MAGNETISMO DE LOS MATERIALES. CIENCIA CON TU PEQUE.



Hace tiempo que no actualizaba la sección Ciencia con tu peque y hoy me apetecía mostrarte una actividad chulísima sobre las propiedades magnéticas de los materiales que hemos hecho en casa.

Cuatro años. ¡Vaya! Mi niño ya mantiene largas conversaciones, razona, argumenta, pregunta, cuestiona... ¡Esto va muy rápido!
Hace un tiempo estuvimos en el museo de ciencias. Hicieron un experimento casero con imanes y el peque parecía estar muy asombrado viendo las propiedades magnéticas de los materiales.
En ocasiones me doy cuenta de que mis conocimientos se me quedan algo cortos para dar respuestas con sencillez a sus curiosidades. Menos mal que existe San Google.



El caso es que estuvimos unos días dando vueltas al tema y finalmente decidí integrar en el ambiente de casa  algo que diese una respuesta vivencial a todas las preguntas que este pequeño gran curioso tenía.

martes, 18 de abril de 2017

INVERNADERO DE FRESAS CON NIÑOS



Hoy quiero enseñarte nuestro mini invernadero de fresas. ¡Atención porque si no tienes balcón ni terraza pero te apetece cultivar con tu peque esta idea te va a encantar!.

Si sigues el blog sabrás que llevamos ya más de un mes trasladados. Estamos en el Sur de España en un cole Montessori. Unos meses que están siendo especiales y transformadores a muchos niveles. Al no estar en nuestra vivienda habitual este año no hemos podido hacer nuestros habituales proyectos de primavera. El año pasado hicimos un montón de proyectos naturales que fui mostrándote en el blog y a los que os unisteis muchos de vosotros. Te dejo los enlaces para que los refresques por si quieres ideas para este año:

viernes, 8 de julio de 2016

FABRICAMOS UN VOLCÁN





Quiero enseñarte un experimento científico casero que hicimos en casa hace un par de días. Se trata de fabricar un volcán. A que suena bien? Pues es muy fácil y divertido.

lunes, 23 de mayo de 2016

CIENCIA CON TU PEQUE: EXPERIMENTO CIENTÍFICO DE PRIMAVERA






Quiero enseñarte un experimento científico de Primavera muy chulo. Como no es un experimento que produzca unos resultados inmediatos cuando lo preparamos, quizá lo recomendaría más para peques a partir de unos dos años y medio  o tres.

¡Se trata de crear flores de colores! En Primavera siempre tenemos flores frescas en casa, es una manera de traer un pedacito de estación al hogar y dan calma y frescura al ambiente.

Bueno si queréis crear vuestras propias flores de colores, es muy sencillo. El peque quedó maravillado con el resultado. Tengo que decir que se transformaron antes de lo que hubiese imaginado.



martes, 5 de abril de 2016

EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS CASEROS CON BICARBONATO. SCIENCE4YOU



Hace unos días ya que recibimos en casa el kit de ciencias de Science 4 you. No nos pudo hacer más ilusión. El peque estaba emocionado con su set de mini científico, y yo más por poder tener todo el material a mano para hacer mogollón de experimentos. (Lo de salir a comprar lo que nos hace falta siempre me da un perezón...)
Tenerlo todo a mano es una comodidad. Ideas de experimentos, utensilios y materiales necesarios para hacerlos.

En el kit hay una libreta con un montón de experimentos de todo tipo (os iré enseñando más ideas del kit de science4you en el blog) y lo bueno es que el kit incluye todo lo necesario para hacerlos.


lunes, 7 de marzo de 2016

MASA SENSORIAL MÁGICA: SÓLIDO-LÍQUIDO


Ya tenía ganas de enseñarte algún experimento científico casero.  Presta atención porque el experimento de hoy es uno de los más molones que hemos hecho. Es tan sencillo, que lo puedes hacer cualquier tarde lluviosa en casa, sin necesidad de ingredientes especiales. 
También he preparado un vídeo.

Sólo necesitas 3 cosas

-Maizena (2 partes)
-Agua (1 parte)
-Colorantes alimentarios

martes, 26 de enero de 2016

CIENCIA CON TU PEQUE: EXPERIMENTOS SENSORIALES CON ESPUMA DE AFEITAR



Ya tenía ganas de publicar algún experimento científico casero para peques. Me sobran cositas para enseñaros, pero me falta tiempo... (El mundo blogueril de una madre es sacrificado y complicado, pero prometí que si quedaba finalista en educación de los "premios Madresfera" publicaría más post semanales, y me gusta cumplir ;)).

Lo que te voy a enseñar hoy, tiene, parte de experimento científico, y parte de juego sensorial. En cualquier caso, es algo genial de lo que tirar cualquier tarde lluviosa. ¿Por qué? Porque es algo que todos tenemos en casa, fácil, rápido y muuuy muy divertido.

Se trata de experimentar con espuma de afeitar. No te imaginas el juego que da a los niños, y a los grandes, bueno, incluso yo me animé a pringarme...(supongo que son de esos juegos frustrados de la infancia...jejeje .).
¿Estás list@ para experimentar con espuma de afeitar? Allá vamos

 

EL CIELO EN UN VASO DE AGUA

Primero voy a enseñarte el experimento científico casero. Se trata de recrear el cielo en un vaso de agua.




¿Qué vas a necesitar?

-Un vaso de cristal (cuanto más alto mejor)
-Agua
-Espuma de afeitar 
-Colorante alimentario azul  (disuelto en muy poquita agua)
-Un cuentagotas


El niño puede preparar todo el experimento. Así que es genial para hacerlo con peques a partir de dos añitos. (Mucha atención para que no se coman la espuma). Vertemos el agua en el vaso, dejando más o menos 1/4 de vaso vacío. Rellenamos la parte de arriba con espuma de afeitar.



Ahora viene la experimentación; cogemos, con el cuentagotas, algo de colorante azul. Pinchamos el cuenta gotas en la espuma y.... ¡Voilá!  Se crea un efecto genial, muy chulo, que reproduce el efecto del cielo, e incluso la lluvia, con un movimiento lento y pausado.
El peque me decía "¡Miaaaa mamáaaa; ¡el cielooo!" ¡¡Tuvimos que hacer 4 vasos!!  "¡ota vez" "ota vez!".








Este tipo de experimentos son ideales para que los peques empiecen a interesarse, por ejemplo, por algunos fenómenos meteorológicos. Te iré enseñando más ideas de experimentos relacionados con este tema en el blog.

TRAZOS SENSORIALES CON ESPUMA (PREESCRITURA)


Esta actividad es genial para empezar a practicar con la escritura de forma divertida. La espuma tiene una textura genial para que los peques experimenten, y es atractiva para jugar un buen rato. Estos juegos sensoriales les motivan mucho a los peques.

¿Qué vas a necesitar?

-Espuma de afeitar
-Una bandeja de horno





 La clave para que resulte bien, es echar muy poquita espuma en la bandeja y extenderla muy bien, de tal forma que hagamos una película. El niño puede hacer trazos libres, o puede copiar modelos de trazos preparados con tarjetas.








COLORES QUE SE MUEVEN SOBRE LA ESPUMA:


Otra variante para jugar con la espuma de afeitar es echar una capa gorda de espuma en una bandeja de horno, por ejemplo. Cuando esté bien alisadita, haremos filas de colores. Nosotros las hicimos con colorante alimentario. Luego le dimos un pincel al peque y ¡a crear!.

¿Qué vas a necesitar?
-Espuma de afeitar
-Colorantes alimentarios
-Una bandeja de horno 
-Un pincel o un palito (para mezclar)




 Fue increíble ver cómo se dirigía rápidamente a cada puntito de color con el pincel, y trataba de mezclarlos.  La combinación de colores era asombrosa. Fue creando, moviendo los colores... Me decía ¡¡quiero maaass azul!! Fue muy divertido, lo pasó bomba. Y ciertamente, el efecto visual de la mezcla de colores, era una pasada.






ARTE CON ESPUMA EN LA BAÑERA:


La espuma se va en un plis plas con un chorrito de agua. Así que puedes preparar algunas mezclas de colores con espuma y colorante alimentario, darle un pincel al peque (o con el propio dedito), y que se explaye en la bañera, y cree su propia obra de arte en los baldosines de la pared del baño.
Sin duda un baño de los más original y divertido.
Agua, colores, y rienda suelta a la imaginación... ¡Éxito asegurado!



 ¡¡¡Ui ui ui!!! Esto ya fue una fiesta total para el peque. Estaba encantado de la vida pinta que te pinta. Bueno y yo, que también aproveché para pintar con él.  Es una actividad chulísima. A nosotros nos ha encantado, así que repetiremos más días!!


No tardas más de 5 minutos en preparar cuatro o cinco colores con gotitas de colorante alimentario.
La única dificultad que le veo a esta actividad es pensar cómo vas a sacar al niño de la bañera, y de dónde vas a sacar el tiempo para limpiar "la obra de arte", realmente nosotros no tardamos mucho en limpiarlo, un poquito de agua,
y todo quedó como si nada hubiese pasado. Sale muy bien.

¿Qué vas a necesitar?
-Espuma de afeitar
-Colorantes alimentarios
-Paciencia para limpiar el baño 





Estas actividades rápidas, son geniales para tardes aburridas de invierno. A los niños les gusta y motiva mucho tocar, experimentar, oler, manipular, los colores... Ver el cielo en un vaso para nosotros es muy simple. ¡Pero mi peque alucinó!, y es taaan simple, que merece la pena limpiar un poco por verles disfrutar.









¿Se te ocurren más ideas con espuma de afeitar? ¿Cómo pasáis vosotros las frías tardes de invierno?







#cienciacontupeque


SI TE HA GUSTADO EL POST 
COMPÁRTELO POR FA

Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter, y pinterest


miércoles, 4 de noviembre de 2015

CIENCIA CON TU PEQUE: JUEGO SENSORIAL ARTISTICO CON GELATINA



La actividad que te enseño hoy es una de esas que a los peques les molan, y se hacen con bien poco. Lo más importante que vas a necesitar es tiempo. Mancharnos, tocar, ver los colores, cocinar... A los peques les chifla.

Hoy hemos hecho un juego sensorial muy artístico: La actividad da bastante de sí, ya te lo anticipo.


INYECTAMOS COLORES EN UN CASTILLO DE GELATINA Y EXPERIMENTAMOS CON ÉL


Cocinamos e hicimos un pequeño castillo de gelatina transparante. La idea era inyectar los colores para ir decorando el castillo y ver el efecto del líquido cuando lo inyectamos en una superficie gelatinosa. El líquido queda atrapado magicamente y el castillo se va llenando de color. ¡Es genial!

En casa tenemos algunos cuentagotas de distintos tamaños, que aprovechamos para esta actividad.
Lo ideal, para esta actividad, es usar una jeringuilla grande pero cuanto más finita y larga la punta mejor, para que no se rompa la gelatina al inyectar los colores. Si el niño es muy peque como para usar una de estas jeringuillas o no tenéis en casa. puedes usar un cuenta gotas, cuanto más fino en la punta mejor (Teníamos unas jeringuillas finas preparadas pero no les hizo mucho caso)

¿Qué necesitas para hacer la actividad?


-Láminas de gelatina neutra transparente
-Colorantes alimentarios
-Cuenta gotas (o jeringuilla)


Cocinamos la gelatina como marcan las instrucciones del paquete. Nosotros compramos estas láminas neutras y transparentes de Mercadona. Dejamos solidificar en el frigorifico durante una noche.



Al día siguiente nuestro castillo estará listo para experimentar. Lo desmoldamos sobre una superficie lisa.
Cuando hago este tipo de actividades suelo dejar todo preparado para que el peque se concentre en la actividad.  Así preparo el terreno para la diversión:








Primero mamá inyecta algunos colores de demostración, y luego ya el peque se pone manos a la obra con total libertad;  Colores, magia, arte...  No hay  nada que perder, sólo son unas laminas de gelatina, así que, si no hace la actividad como yo se la indico no le corrijo, dejo que experimente por su cuenta.
Esto de no intervenir al principio resulta complicado, pero yo poco a poco me voy haciendo a ello. Procuro no "meterme" a no ser que vea que la cosa se va de madre.  La normal fundamental para los niños en la filosofía Montessori es el respeto, a partir de ahí, se establecen los límites que resultan de una actitud de respeto hacia todo lo que les rodea; personas, animales, cosas y entorno. Resulta más fácil saber cuándo intervenir, y cuándo no, teniendo esto en cuenta. ;)








Es una actividad muy chula. Una auténtica explosicón de colores artística. Incluso a mi me fascinó ver cómo se iban inyectando los colores. Y el castillo iba tomando color.
 Nuestra pipeta era demasiado grande, así que pronto el castillo se fue desmenuzando. ¡Pero fue más genial todavía!. El peque empezó a experimentar con todos los colores, a tocar, a querer ver los colores que había inyectado, fue mezclando los colores que consideraba
De repente parecía que hubiese creado un mar de hielo
¿Un castillo convertido en mar de hielo? Si eso no es magia apaga y vamonos... jejeje







Así que, se me iluminó la bombilla y pensé que sería genial que viera sus animales del ártico en ese mar de hielo... Puedes comprar el tubo de Safari en Jaisa.  Puedes comprar el tubo aquí 


Si pinchas aquí puede sacar otra idea para trabajar los continentes con su primer atlas,y las miniaturas de safari







¿Cómo hacer más genial y llamativa la actividad?


Cuando la cosa parecía que ya no daba mucho más de sí, saqué la artillería pesada. La mesa de luz, que siempre es algo que capta su atención. Pusimos ese mar de hielo sobre la mesa de luz y los colores resaltaban más todavía, todo se apreciaba de una forma espectacular.
El peque estuvo tocando, experimentando, rompiendo, aplastando... un ratito.
Incluso la cogía y la dejaba caer para ver como impactaba en la mesa... Estaba encantado de la vida, yo, miraba pendiente de que mi sofa no acabase gelatinoso perdido... jejeje. (Al final libró)









Se le veía entretenido, concentrado, feliz, motivado...  No hay nada que me guste más que ver como disfruta aprendiendo, creando, experimentando. Es una actividad sencilla pero muy chula que seguro que repetiremos cualquier tarde lluviosa porque nos dió mucho juego. Quizá dentro de unos meses la hagamos con jeringuilla, que es todavía más guay.
Te dejo un video  de babble dabble Do donde utilizan una jeringuilla finita (la ideal)  para que veas que chulada, ¿es o no genial?




Te animo a que pruebes con tu peque esta actividad en casa y me cuentes.  ¿Qué te ha parecido? ¿A que es genial?


Si te ha gustado el post
Sólo te pido un pequeño favor
COMPÁRTELO


Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque, o quieres más inspiración puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest.

martes, 27 de octubre de 2015

MAGDALENAS SENSORIALES LUMINOSAS

 

 

MAGDALENAS SENSORIALES LUMINOSAS:


 Nos hemos metido en la cocina. Esta vez NO hemos cocinado nada comestible. Hemos cocinado para jugar, que ya es bastante!! Aprovechando la semana Halloween te enseño esta actividad que hicimos jugando en la oscuridad. Atent@ porque es genial. ¿Estas list@?

Hicimos unas magdalenas sensoriales luminosas.  Tenía este set luminoso guardado en el armario para utilizarlo alguna tarde lluviosa, y se me ocurrió que podría ser buen momento para sacar la artillería pesada.



Se llama divermagic y hay muchas variedades. Es una pintura que cuando la dejas al aire espesa y al quitarla puedes tener tus propias pegatinas luminosas con relieve. Unos stikkers muy chulos para pegar en los cristales, hacer colgantes... También he visto que las hay con purpurina y colores...etc.


Como el peque es un poco pequeño para pintar en la plantilla que viene en el set, pensé en hacer una masa gelatinosa que brillase en la oscuridad. El set lo compramos en el Corte Inglés en la sección de arte y papelería, pero he visto que la marca tiene su propia web. Puedes verla aquí



 Todo lo sensorial es que le vuelve loco al peque oiga.
Los pasos son muy sencillos hacemos una gelatina incolora. Nosotros usamos unas láminas neutras que venden en mercadona, seguimos las instrucciones del paquete. Y antes de meter a solidificar vertemos la pintura en la gelatina. Después dejamos en el frigo unas horitas.
 (Ojo!! Hay que echar muy poquita agua porque si no perderá el efecto luminoso).



Los peques participaron en todo el proceso. En la foto ves las dos manitas inocentes tocando las láminas de gelatina. 




Una vez espesan las magdalenas, tras unas horitas en el frigo, están listas nuestras magdalena sensoriales luminosas. Nos metimos en una habitación a oscuras y a jugar!!. El resultado es una textura gelatinosa y brillante. Nos lo pasamos genial.



También pensé en haber puestos algunos ojitos, de los típicos que venden para manualidades. Pero la verdad que en cuanto las llevamos al cuarto oscuro ya no hizo falta nada más.

Si tu peque ya está listo para pintar; 

En el set vienen unas plantillas para dibujar sobre ellas. (Una estrella, un avión, una luna...) Solo tienes que rellenar los dibujos de pintura, dejar secar y luego despegar...




Idea para bebés:

También puedes hacerlo tu mismo, si quieres hacer algo especial para tu peque. Puedes pintar las plantillas, por ejemplo estrellitas, hacer un agujerito en ellas y colgarlas. Así  fabricarás  tu propio móvil luminoso, por ejemplo para un bebé. Un regalo genial que los hermanos mayores también pueden hacer a sus hermanitos.



¡¡¡NO TE LAS COMAS!!! Son para jugar.... jejejeje. (La pintura NO es tóxica). No obstante siempre hacemos todas estas actividades juntos, alerta siempre todos mis sentidos.




¿Qué te ha parecido la receta? ¿te animas a probar?

Seguimos con nuestra semana Halloween, ¡mañana te enseño más ideas y actividades HALLOWEEN en el blog!

 SI TE HA GUSTADO EL POST ¿POR QUÉ NO ME HACES UN PEQUEÑO FAVOR?
COMPÁRTELO
NO TE CUESTA NADA, Y ME AYUDAS A LLEGAR A MÁS GENTE

Si quires saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest. 
Blogging tips