Siempre te hablo en el blog de la importancia de
salir a la naturaleza con los niños. Que los peques tengan contacto semanalmente con la
naturaleza es muy importante.
En la naturaleza los niños descubren el mundo, exploran, curiosean, se manchan, corren, gritan, tocan, escuchan, son libres...
En la naturaleza aflora la esencia de los niños
¡Estoy muy contenta!,
hoy inauguramos nueva sección en el blog. Bueno, es una prueba, en realidad.
Todo dependerá del feedback que me déis, si os interesa el tema; HABRÁ NUEVA SECCIÓN. (Así que, espero tus comentarios ;))
Había pensado, como nombre para la nueva sección; "senderismo con tu peque". Pero, luego, al repensar su contenido me dí cuenta de que también podría estar bien hablar de
camping en familia (te hablé de algunos consejos básicos para ir de camping con niños, hace un tiempecito, puedes verlo
aquí),
juegos, actividades en la naturaleza para los niños... así que, para abarcar más temas, la sección se llamara:
NATURALEZA CON TU PEQUE
Ahora visualiza un domingo cualquiera: te levantas, desayunáis, enciendes la tele, pones los dibujos. El niño/a pasa una o dos horitas sentado, salís a dar un paseo, volvéis, coméis, el niño/a duerme la siesta, se levanta, juega, ve un rato la tele, coge tu móvil, curiosea por el ordenador de papá... Y a dormir.
Ahora, un domingo en la naturaleza: El niño lleva días pensando en la excursión, prepara su mochila emocionado, salís, salta charcos, explora, vive un aventura que recordará durante meses, coméis al aire libre, el niño está tan emocionado que ni duerme la siesta, ve por primera vez una lagartija, pregunta, se interesa, toca, corre, vive... ¡Y a dormir!.
Ya te he dicho esta frase en más ocasiones, pero creo que es tan revelodara....
Cuando pienso en los mejores momentos de mi vida, casualmente, no me viene a la mente ninguno frente al televisor.
Por cierto, puedes ver
aquí, un montón de
ideas para evitar la tele en niños.
Hoy, para inaugurar esta sección, te voy a hablar de:
Senderismo con niños
Consejos básicos para disfrutar a tope de la experiencia.
1. PREPARADOS SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO:
Si el niño no camina empezaremos con
mochilas ergonómicas en paseos cortos y relajados.
Uno llevará al niño, y
el otro todo lo necesario (alimento, bebida, ropa de respuesto, pañales, toallitas, una gorrita, protección solar...). Más adelante, cuando dan sus primeros pasitos, pero no están listos para un paseo como tal,
nos podemos pasar a las mochilas portabebés, (Aquí tienes una guía muy completa para elegir mochila). EDITO: Me han llegado opiniones negativas y muy encontradas, sobre este tipo de mochilas
. Os enlazo otro post que es muy interesante de brazos y abrazos.
También te comento que he recibido buenas impresiones de la mochila TULA para portear a niños un poquito más mayores
en la naturaleza.
A partir de los dos años y medio o tres (depende del niño), ya están listos para hacer alguna
pequeña ruta fácil.
Nosotros solemos llevar la mochi (tenemos una manduca) o un pouch, que no ocupa nada, para poder cargarlo más cómodamente, si se cansa en un momento dado, ya es un poco grandecito, pero te sacan de un apuro, y ciertamente, una mochi o un pouch, no ocupan ni pesan, nada de nada).
¿Qué llevar para niños a partir de 2 años y medio o tres años? Calzado adecuado, protección solar, es imprescindible llevar ropa de repuesto porque los niños corren mil aventuras y se pueden mojar. Muy importante llevar calcetines y zapatillas de recambio, gorra, algo de comer y beber, y un pequeño neceser para curas.
2.ESTUDIA LA RUTA, LAS CIRCUNSTANCIAS, EL TIEMPO:
Es importante que, además, de lo necesario lleves
muy bien preparado el itinerario, con una ruta adecuada al numero de personas, posibilidades... Estudia bien el terreno, el tiempo que va hacer (lleva ropa acorde), las distancias, si hay lugares de sombra, lugares para jugar, descansar, como acortar la ruta en un momento dado...
Hay rutas que son más recomendables para determinadas epocas del año, infórmate de cuándo es el mejor momento para hacerla. Investiga en Internet experiencias de otras familias.
3. CREA EXPECTATIVA, PREPARAR JUNTOS LA EXCURSIÓN:
Esto es clave, para que el niño recuerde el día durante mucho tiempo.
Crear una expectativa, hablar sobre la excursión los días previos, ver
alguna foto de la zona que vamos a visitar, contarle al peque
alguna curiosidad, sobre el lugar, que estimule su interés, preparar juntos la mochila de la excursión.
4. EL NIÑO PARTICIPA COMO UNO MÁS:
Para que el niño se sienta parte de la aventura, hay que tratarlo como a un igual,
confiar en él. Deja que se prepare su pequeño kit de explorador, y lo lleve él mismo (otro día te daré ideas sobre qué meter en él), que se encargue de los prismáticos, el mapa, puede tomar decisiones sobre qué camino seguir, buscar piedras, señales... Se trata de que se sienta parte del grupo, que se motive.
5. INFÓRMATE, ENSÉÑALES, CREA HISTORIAS:
Que la excursión no sea un peñazo, y se convierta, de verdad, en una auténtica aventura
va a depender de cómo la enfoques.
Infórmate del lugar que vais a visitar,
fijate en los detalles en los que se fijan los niños,
hablales de...
"qué son esas flores",
"¡¡vaya!! aquí hay una huella, quizá sea de un jabalí ¿habeis visto alguna vez alguno?", "este montículo es una casita para un topo", "las hojas están verdes porque reciben sol..." Trata de hacer el camino algo apasionante que les motive, puedes crear historias,
juegos. Por ejemplo:
"vamos a ver quién encuentra... ¡¡una piña!!".
6. SIGUE SU RITMO, NO TENGAS PRISA, PARAROS A JUGAR, Y DISFRUTAR:
Al final se trata de eso, de
disfrutar, así que en la naturaleza, no hay prisas, no te marques unos kilometros a realizar, se trata de que los niños lo pasen bien, si te relajas, ellos también se relajarán, y todos disfrutaréis.
Busca zonas en el itinerario apropiadas para
descansar cuando los niños lo requieran, para comer, para
jugar todo el rato que quieran; praderas con hojas secas, playas, zonas de río, columpios naturales, zonas naturales divertidas, donde los niños puedan pararse, y simplemente disfrutar, jugar...
Si el niño se cansa, y hay que finalizar la excursión antes de tiempo.
NO PASA NADA.
Ten paciencia. Sigue al niño.
7. DEJA QUE EXPLORE, JUEGA, CONTÁGIATE:
Esto es muy típico, si eres mamá lo dirás sí o sí alguna vez en tu vida;
"no toques ahí que te manchas", "no pises ese charco..." "¡Cuidado, no te subas ahí!". Hay que tener mil ojos, estar super atentos, evitar cualquier peligro (siempre velar por su seguridad), pero seamos realistas, muchas madres somos paranoicas (me incluyo a veces). Los niños van a la naturaleza a disfrutar, si se manchan no pasa nada. Dicen que
el grado de suciedad de un niño, es directamente proporcional a su grado de diversión. Deja que juegue con el barro, que pise ese charco, que suba a ese árbol, que tire piedras al río. Déjale ser niño. (Ah!! Lleva ropa adecuada, y repuestos...jejeje)
8. CUIDA LA NATURALEZA, DA EJEMPLO:
Los niños son
auténticas esponjas. Es importante que aprendan a respetar el entorno, a valorar el mundo que les rodea, van a fijarse en cada detalle que hagamos. Por eso, es importante que cuides la naturaleza, respetes a los animales, no ensucies, recojas los desperdicios de comida, les hables de los peligros de los incendios...
La naturaleza es fundamental para los peques, hay que salir, y respirar. Vivir en contacto con el mundo, conectar con la naturaleza...
¿Has oído hablar del trastorno por deficit de naturaleza? Puedes leer un artículo interesante sobre el tema aquí. La primavera pasada ya hablamos de ello en el blog, y os propuse el
#retopequesynaturaleza. Puedes ver cómo hicimos el reto
aquí. ¡Fue genial!
Así que tienes un fin de semana por delante, no pongas excusas, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. No hace falta que vayas lejos, sal a la naturaleza.
¡FELIZ FIN DE SEMANA! Nosotros
mañana ¡nos vamos a Madrid!, a la GALA de entrega de los PREMIOS MADRESFERA. Ya te conté que
hemos sido blog finalista en la categoría de EDUCACIÓN. Estoy muy emocionada, sinceramente, no me lo puedo ni creer. Es mi primer evento bloguero, ¡Madre mía! ¡Qué nervios! Para mí ya es un orgullo poder asistir como invitada y finalista.
GRACIAS A TODOS LOS QUE ME VOTASTEIS UNA VEZ MÁS. Os mantendré informados en facebook del resultado, ¡¡prometido!!
SI TE HA GUSTADO EL POST
COMPÁRTELO POR FI
Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest