Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza-con-tu-peque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza-con-tu-peque. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2018

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA EMPEZAR A IR DE CAMPING CON NIÑOS



Empezar a ir de camping en familia. Me pica el gusanillo, pero ¿Cómo me organizo para empezar este mismo verano? Yo soy de las que piensa que estas cosas mejor hacerlas en caliente, que si lo dejas para el año que viene ya igual no te animas. :)
Este post te dará las claves para empezar cualquier fin de semana de estos. Busca alguno que no esté demasiado lejos y a por ello:



martes, 6 de marzo de 2018

100 ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA PARA NIÑOS ORGANIZADAS POR EDADES




¡100 actividades en la naturaleza para niños organizadas por edades! Ahí es nada. Se acerca la primavera. Cada año, desde el blog, trato de acercar la naturaleza a los niños. Cada vez hay más ausencia de naturaleza en los niños y es algo totalmente NECESARIO para el desarrollo del ser humano. Es esa estación para salir de nuestras crisálidas y ofrecer todo el contacto natural que podamos a los niños. Aquí os he preparado 100 actividades en la naturaleza, clasificadas por edades, para que tengáis una gran tormenta de ideas. 


jueves, 13 de julio de 2017

NUESTRO PROYECTO INSECTOS: 20 ACTIVIDADES MONTESSORI. CON SORTEO




Me hace mucha ilusión mostrarte hoy nuestro proyecto Montessori sobre los insectos. Ha sido un proyecto que ha ido a más. Voy a enseñarte qué actividades sobre insectos hemos hecho y qué recursos hemos utilizado, cómo hemos preparado el ambiente Montessori para el proyecto y cómo ha ido evolucionando el aprendizaje. ¡Atención! porque al final del post hay una sorpresa que te gustará.


martes, 18 de abril de 2017

INVERNADERO DE FRESAS CON NIÑOS



Hoy quiero enseñarte nuestro mini invernadero de fresas. ¡Atención porque si no tienes balcón ni terraza pero te apetece cultivar con tu peque esta idea te va a encantar!.

Si sigues el blog sabrás que llevamos ya más de un mes trasladados. Estamos en el Sur de España en un cole Montessori. Unos meses que están siendo especiales y transformadores a muchos niveles. Al no estar en nuestra vivienda habitual este año no hemos podido hacer nuestros habituales proyectos de primavera. El año pasado hicimos un montón de proyectos naturales que fui mostrándote en el blog y a los que os unisteis muchos de vosotros. Te dejo los enlaces para que los refresques por si quieres ideas para este año:

lunes, 17 de abril de 2017

KIT DE IMPRESCINDIBLES PARA EMPEZAR A IR DE CAMPING CON NIÑOS POR MENOS DE 300 EUROS



Quiero que tengas a mano los imprescindibles para empezar a ir de camping con niños. He preparado un kit básico por menos de 300 Euros, como el que nosotros compramos en su día, para empezar a ir de camping en familia. En este kit vas a encontrar todo el equipamiento necesario que tendrás que comprar para iniciarte en el camping en familia y estar cómodo.
Se que algunas familias os lo estáis planteando y me gustaría hacértelo más fácil para convencerte de que esta forma de viajar es perfecta para familias.

He preparado una lista con el kit básico que considero imprescindible comprar para empezar la aventura. Aquí tienes detallado todo lo que vas a necesitar. He tratado de que el kit completo NO supere los 300 Euros para que lo veas más asequible. El precio final de todo el kit imprescindible que te propongo para empezar a ir de camping con niños es de 297.63 Euros. He rebuscado mucho para preparar un buen kit así que espero que pueda servirte.
También tienes la lista de las cosas imprescindibles que seguro que tienes en casa y que tendrás que llevarte al camping.

miércoles, 12 de abril de 2017

GUÍA NACIONAL DE CAMPINGS PARA FAMILIAS. ANDALUCÍA




Hoy vamos con la esperada tercera entrega de La guía de campings para familias en España.
En esta entrega vamos a hablar de los mejores campings para ir con niños en Andalucía. Finalmente le dedicamos un post entero, porque hay muchos campings ideales para ir con niños. Es una zona ideal para campistas por el clima,su entorno natural y sus posibilidades de ocio en familia.

Antes de mostrarte los mejores campings con niños de Andalucía. Te refrescamos las dos primeras entregas de la Guía de campings para familias en España:


Próximamente publicaremos la última entrega con la Comunidad Valenciana y Murcia.


lunes, 13 de febrero de 2017

LOS PELIGROS DEL DEFICIT DE NATURALEZA EN LOS NIÑOS




La naturaleza es nuestro entorno más esencial. Es el lugar en el que podemos conectar con nuestro "yo interior".

Nuestro ser natural necesita de este contacto habitual para fluir. Cuando falta ese contacto nuestra naturaleza se desequilibra y eso se traduce en desarreglos interiores y exteriores.

Desde que fui madre valoro aún más el contacto natural y noto de forma más intensa el beneficio de tener este contacto habitualmente en el ser humano.

En los niños, que son puros, se nota de una forma muy notable. Cuando el niño no sale a la naturaleza tiene una actividad más agitada y difusa, le cuesta más concentrarse, y también recuperar su serenidad interior.


martes, 31 de enero de 2017

10 MOTIVOS PARA MOVERTE EN BICI CON NIÑOS POR LA CIUDAD


Hoy quiero darte mis razones para moverme con mi niño en bici por la ciudad. Además te cuento cómo lo hacemos.

Semanalmente procuramos salir a las afueras de la ciudad a respirar un poco de aire puro, desconectar y reconectar. Uno de los complementos que nunca nos falta en nuestras salidas a la naturaleza es la bicicleta. (Antes era la moto, pero el peque ha ido evolucionando. ¡Ahora la bici sin pedales es la estrella!). LLevaba unos meses con muchas ganas de subirme a la bici. Te aseguro que un niño de tres años con una bici sin pedales va mucho más rápido de lo que dan de sí las piernas y la baja forma de su madre ;).

miércoles, 3 de agosto de 2016

GUIA NACIONAL DE CAMPINGS PARA FAMILIAS. ZONA CENTRO





Bueno, vamos allá con la segunda entrega de la Guía Nacional de campings para familias en España. En esta segunda parte vas a encontrar una selección de los mejores campings con niños en la zona centro de España

Antes de continuar te dejo el enlace a la primera entrega. Donde hicimos la selección de los mejores campings para familias de la Zona Norte de España. En esta primera entrega están detallados los criterios de selección de la Guía.

martes, 28 de junio de 2016

10 MOTIVOS PARA IR DE CAMPING CON NIÑOS


Hace un par de semanas publicamos en el blog la primera parte de la Guía Nacional de Campings para familias. En unos pocos días publicaremos la segunda parte. Antes de nada, quiero darte 10 motivos de peso por los que deberías ir de camping con los niños este verano.


miércoles, 15 de junio de 2016

GUÍA NACIONAL DE CAMPINGS PARA FAMILIAS. Zona Norte







GUIA NACIONAL DE CAMPINGS  PARA FAMILIAS


Una selección de los mejores campings para viajar con niños en España.
El  Campismo bien sea en tienda, caravana, furgoneta, autocaravana o bungalow es una forma distinta y Low Cost de viajar, que permite un contacto más directo con la naturaleza y la reconexión en la mayoría de casos con una forma de vida más sencilla. 

Es la ocasión perfecta para aprovechar un tiempo de conexión familiar natural, que permite crear lazos más fuertes en las familias, dándonos momentos únicos y experiencias conjuntas. No existe mejor forma de aprender que viajando. La naturaleza es el mejor aula para un niño.
Viajar de camping reconecta a la familia, no hay distracciones, sólo naturaleza, personas... Los niños cooperan, juegan, desayunan al aire libre, se bañan, ayudan a montar y desmontar, la familia duerme unida...

jueves, 9 de junio de 2016

JUGUETES Y NATURALEZA ¿Cómo combinarlos?





En casa siempre tenemos elementos de juego naturales: Piñas, piedras, palos, conchas, caracolas, tierra, agua...
Me encanta ver el sinfin de utilidades que les da el peque, y ver cómo el juego va surgiendo de forma natural. En la terraza el peque tiene su estación de materiales donde todo está organizado.
Estoy hablando de un juego natural en el que el niño es protagonista absoluto. Un juego en el que interviene el simbolismo, los elementos naturales, intervienen los sentidos, la creatividad, el ingenio, el compañerismo, la cooperación, el trabajo en equipo...

El juego de los niños cada vez está más desnaturalizado; pantallas, videojuegos, juguetes que cantan, bailan, lucen y lo hacen todo... El niño entra en un juego pasivo que deja sus sentidos adormecidos. Hoy quiero hablarte de la importancia del juego natural en los niños. Vamos a ver cómo se pueden combinar juguetes y naturaleza, qué juguetes elegir para que los niños no se cansen enseguida de ellos, consejillos para fomentar ese juego natural y para acabar un SORTEO muy especial.


lunes, 9 de mayo de 2016

CUADERNO DE NATURALEZA. Reto 3 Primavera para niños



Me encanta la primavera porque es un renacer. Empieza a hacer mejor tiempo, los días tienen más sol, empiezas a escuchar los pájaros al atardecer que anuncian el verano... Y el auténtico renacer de todo lo natural que nos rodea, los árboles, las flores, nuestros espacios exteriores se visten de fiesta...


viernes, 22 de abril de 2016

CICLO DE VIDA DE LA ALUBIA. RETO 2 PRIMAVERA PARA NIÑOS




Hoy es el día de la Tierra, y no se me ocurre nada mejor para celebrarlo que plantar algo con los niños y ver cómo evoluciona la vida. ¿Te apetece?
Bueno, allá vamos con el segundo desafío de RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS. ¡No puedo estar más contenta! Viendo las fotos del primer desafío y cómo han disfrutado los peques haciendo los arreglos florales me reafirmo en que los peques necesitan naturaleza.


jueves, 7 de abril de 2016

RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS



Hace unos días anuncié en facebook la nueva iniciativa que vamos a poner en marcha esta primavera desde la sección del blog "naturaleza con tu peque".

La iniciativa se llama... RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS.
Presta atención porque te voy a proponer unas actividades geniales para que los niños tomen contacto con el medio natural,  y vivan la primavera. Nos lo vamos a pasar genial ¿Te animas a participar en el reto?


miércoles, 9 de marzo de 2016

LOS MEJORES ALOJAMIENTOS RURALES CON NIÑOS






Tenemos la Semana Santa a la vuelta de la esquina y hoy en la sección  NATURALEZA CON TU PEQUE quiero aprovechar para darte ideas de alojamientos rurales en pleno contacto con la naturaleza para disfrutar con los niños.

Vamos a hacer un repaso por los mejores y más originales alojamientos rurales en España para ir con los peques. ¿No sería una experiencia inolvidable dormir en una cueva? ¿Y pasar una noche en una cabaña de un árbol?

En todos los alojamientos los niños NO son bienvenidos. Algunos no están para nada adecuados para peques, y, directamente, no cuentan con ellos.

Sin embargo hay opciones pensadas para el disfrute de las familias con talleres para peques, actividades en contacto con la naturaleza, huerto para los niños, animales de granja, senderismo con niños, rutas en bici...
También es importante que los alojamientos nos faciliten la vida con niños. Siempre es conveniente preguntar si tienen cuna, tronas, cambiadores, el tipo de comida que se sirve...

Este tipo de alojamientos rurales para familias son los que hoy te quiero mostrar en NATURALEZA CON TU PEQUE.
Las experiencias de los niños en contacto con la naturaleza son inolvidables, así que si estáis pensando en una escapada en Semana Santa con los peques aquí van ideas de alojamientos rurales ideales para familias con niños.




Vas a encontrar todo tipo de alojamientos rurales para ir con niños; campings, bungalows, hoteles rurales más y menos lujosos, casonas, caseríos, carromatos, cuevas, granjas, casitas de árbol, resorts campestres con spa...  Hay alojamientos de todos los precios y para todos los bolsillos.
(En cada alojamiento tienes enlaces a las webs oficiales.)

Venga, ¡que nos vamos a la naturaleza con los peques!

jueves, 28 de enero de 2016

SENDERISMO CON NIÑOS: LOS 8 CONSEJOS BÁSICOS


Siempre te hablo en el blog de la importancia de salir a la naturaleza con los niños. Que los peques tengan contacto semanalmente con la naturaleza es muy importante.
En la naturaleza los niños descubren el mundo, exploran, curiosean, se manchan, corren, gritan, tocan, escuchan, son libres...



En la naturaleza aflora la esencia de los niños
¡Estoy muy contenta!, hoy inauguramos nueva sección en el blog. Bueno, es una prueba, en realidad. Todo dependerá del feedback que me déis, si os interesa el tema;  HABRÁ NUEVA SECCIÓN. (Así que, espero tus comentarios ;))

Había pensado, como nombre para la nueva sección; "senderismo con tu peque".  Pero, luego, al repensar su contenido me dí cuenta de que también podría estar bien hablar de camping en familia (te hablé de algunos consejos básicos para ir de camping con niños, hace un tiempecito, puedes verlo aquí), juegos, actividades en la naturaleza para los niños... así que, para abarcar más temas, la sección se llamara:

 NATURALEZA CON TU PEQUE


Ahora visualiza un domingo cualquiera: te levantas, desayunáis, enciendes la tele, pones los dibujos. El niño/a  pasa una o dos horitas sentado, salís a dar un paseo, volvéis, coméis, el niño/a duerme la siesta, se levanta, juega, ve un rato la tele, coge tu móvil, curiosea por el ordenador de papá... Y a dormir.

Ahora, un domingo en la naturaleza: El niño lleva días pensando en la excursión, prepara su mochila emocionado, salís, salta charcos, explora, vive un aventura que recordará durante meses, coméis al aire libre,  el niño está tan emocionado que ni duerme la siesta, ve por primera vez una lagartija,  pregunta, se interesa, toca, corre, vive... ¡Y a dormir!.




Ya te he dicho esta frase en más ocasiones, pero creo que es tan revelodara....

Cuando pienso en los mejores momentos de mi vida, casualmente, no me viene a la mente ninguno frente al televisor.
Por cierto, puedes ver aquí, un montón de ideas para evitar la tele en niños.
Hoy, para inaugurar esta sección, te voy a hablar de:


Senderismo con niños

Consejos básicos para disfrutar a tope de la experiencia. 




1. PREPARADOS SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO: 


 Si el niño no camina empezaremos con mochilas ergonómicas en paseos cortos y relajados. Uno llevará al niño, y el otro todo lo necesario (alimento, bebida, ropa de respuesto, pañales, toallitas, una gorrita, protección solar...). Más adelante, cuando dan sus primeros pasitos, pero no están listos para un paseo como tal, nos podemos pasar a las mochilas portabebés, (Aquí tienes una guía muy completa para elegir mochila).  EDITO: Me han llegado opiniones negativas y muy encontradas, sobre este tipo de mochilas. Os enlazo otro post que es muy interesante de brazos y abrazos. 
También te comento que he recibido buenas impresiones de la mochila TULA para portear a niños un poquito más mayores en la naturaleza.

A partir de los dos años y medio o tres (depende del niño), ya están listos para hacer alguna pequeña ruta fácil.
Nosotros solemos llevar la mochi (tenemos una manduca) o un pouch, que no ocupa nada, para poder cargarlo más cómodamente, si se cansa en un momento dado, ya es un poco grandecito, pero te sacan de un apuro, y ciertamente, una mochi o un pouch, no ocupan ni pesan, nada de nada).



¿Qué llevar para niños a partir de 2 años y medio o tres años? Calzado adecuado, protección solar, es imprescindible llevar ropa de repuesto porque los niños corren mil aventuras y se pueden mojar. Muy importante llevar calcetines y zapatillas de recambio, gorra, algo de comer y beber, y un pequeño neceser para curas.


2.ESTUDIA LA RUTA, LAS CIRCUNSTANCIAS, EL TIEMPO: 


Es importante que, además, de lo necesario lleves muy bien preparado el itinerario, con una ruta adecuada al numero de personas, posibilidades... Estudia bien el terreno, el tiempo que va  hacer (lleva ropa acorde), las distancias, si hay lugares de sombra, lugares para jugar, descansar, como acortar la ruta en un momento dado...
Hay rutas que son más recomendables para determinadas epocas del año, infórmate de cuándo es el mejor momento para hacerla.  Investiga en Internet experiencias de otras familias.





3. CREA EXPECTATIVA, PREPARAR JUNTOS LA EXCURSIÓN:


 Esto es clave, para que el niño recuerde el día durante mucho tiempo. Crear una expectativa, hablar sobre la excursión los días previos, ver alguna foto de la zona que vamos a visitar, contarle al peque alguna curiosidad, sobre el lugar, que estimule su interés, preparar juntos la mochila de la excursión.

 

4. EL NIÑO PARTICIPA COMO UNO MÁS:


 Para que el niño se sienta parte de la aventura, hay que tratarlo como a un igual, confiar en él. Deja que se prepare su pequeño kit de explorador, y lo lleve él mismo (otro día te daré ideas sobre qué meter en él), que se encargue de los prismáticos, el mapa, puede tomar decisiones sobre qué camino seguir, buscar piedras, señales... Se trata de que se sienta parte del grupo, que se motive.




5. INFÓRMATE, ENSÉÑALES, CREA HISTORIAS: 


Que la excursión no sea un peñazo, y se convierta, de verdad, en una auténtica aventura va a depender de cómo la enfoques. Infórmate del lugar que vais a visitar, fijate en los detalles en los que se fijan los niños, hablales de... "qué son esas flores", "¡¡vaya!! aquí hay una huella, quizá sea de un jabalí ¿habeis visto alguna vez alguno?", "este montículo es una casita para un topo", "las hojas están verdes porque reciben sol..." Trata de hacer el camino algo apasionante que les motive, puedes crear historias, juegos. Por ejemplo: "vamos a ver quién  encuentra... ¡¡una piña!!".


 


6. SIGUE SU RITMO, NO TENGAS PRISA, PARAROS A JUGAR, Y DISFRUTAR: 


Al final se trata de eso, de disfrutar, así que en la naturaleza, no hay prisas, no te marques unos kilometros a realizar, se trata de que los niños lo pasen bien, si te relajas, ellos también se relajarán, y todos disfrutaréis.
Busca zonas en el itinerario apropiadas para descansar cuando los niños lo requieran, para comer, para jugar todo el rato que quieran; praderas con hojas secas, playas, zonas de río, columpios naturales, zonas naturales divertidas, donde los niños puedan pararse, y simplemente disfrutar, jugar...


Si el niño se cansa, y hay que finalizar la excursión antes de tiempo. NO PASA NADA. Ten paciencia. Sigue al niño.


7. DEJA QUE EXPLORE, JUEGA, CONTÁGIATE: 


Esto es muy típico, si eres mamá lo dirás sí o sí alguna vez en tu vida; "no toques ahí que te manchas", "no pises ese charco..." "¡Cuidado, no te subas ahí!". Hay que tener mil ojos, estar super atentos, evitar cualquier peligro (siempre velar por su seguridad), pero seamos realistas, muchas madres somos paranoicas (me incluyo a veces). Los niños van a la naturaleza a disfrutar, si se manchan no pasa nada. Dicen que el grado de suciedad de un niño, es directamente proporcional a su grado de diversión. Deja que juegue con el barro, que pise ese charco, que suba a ese árbol, que tire piedras al río. Déjale ser niño.  (Ah!! Lleva ropa adecuada, y repuestos...jejeje)



8. CUIDA LA NATURALEZA, DA EJEMPLO: 


Los niños son auténticas esponjas. Es importante que aprendan a respetar el entorno, a valorar el mundo que les rodea, van a fijarse en cada detalle que hagamos. Por eso, es importante que cuides la naturaleza, respetes a los animales, no ensucies, recojas los desperdicios de comida, les hables de los peligros de los incendios...







La naturaleza es fundamental para los peques, hay que salir, y respirar. Vivir en contacto con el mundo, conectar con la naturaleza...  ¿Has oído hablar del trastorno por deficit de naturaleza? Puedes leer un artículo interesante sobre el tema aquí. La primavera pasada ya hablamos de ello en el blog, y os propuse el #retopequesynaturaleza. Puedes ver cómo hicimos el reto aquí. ¡Fue genial!
Así que tienes un fin de semana por delante, no pongas excusas, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. No hace falta que vayas lejos, sal a la naturaleza.




¡FELIZ FIN DE SEMANA! Nosotros mañana ¡nos vamos a Madrid!, a la GALA de entrega de los PREMIOS MADRESFERA. Ya te conté que hemos sido blog finalista en la categoría de EDUCACIÓN. Estoy muy emocionada, sinceramente, no me lo puedo ni creer. Es mi primer evento bloguero, ¡Madre mía! ¡Qué nervios! Para mí ya es un orgullo poder asistir como invitada y finalista. GRACIAS A TODOS LOS QUE ME VOTASTEIS UNA VEZ MÁS. Os mantendré informados en facebook del resultado, ¡¡prometido!!



SI TE HA GUSTADO EL POST

COMPÁRTELO POR FI




Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest

viernes, 24 de julio de 2015

13 TIPS PARA IR DE CAMPING CON NIÑOS





Si estas pensando en algún plan barato con los peques, creo que no se te puede ocurrir nada mejor que ir de acampada con ellos. Contacto con la naturaleza, dormir en tienda de campaña, cenar y desayunar al aire libre, y cambiar las 4 paredes por el aire puro es lo mejor que les podemos ofrecer.

¿De camping? ¿Con niños? 1, 2, 3, toma aire, respira...  Enciende tu modo zen.

 Ir de camping con niños puede ser realmente estresante y agotador, pero si lo preparas con un mínimo de una semana de antelación, te organizas bien y lo tomas con calma no tiene por qué serlo.




En un fin de semana de camping van a recibir más estímulos que en 3 meses entre cuatro paredes y cemento.




He de confesar que antes de ser mamá no había dormido nunca en tienda de campaña. Sí, yo era así de urbana, o pija… o llamalo como quieras (lo que nos cambia la maternidad, ¡¡madre mia…!!).
Pensé que, como experiencia, para el niño, sería algo muy divertido, y ya sabes... Por mi hijo ma to (y también voy de camping)

Así que, ahora, aquí me ves. Incluso haciendo un post de tips para ir de camping con niños… ¡¡que paradojas tiene la vida.!!

Bueno, al grano, que nos tenemos que ir de acampada y no me quiero alargar mucho:

TIPS PARA IR DE ACAMPADA CON NIÑOS


1-ORGANIZACIÓN:
Lo primero es ser escrupulosamente organizados. Vas a necesitar poca ropa, así que puedes destinar gran parte del maletero del coche a temas de comida y logística. Divide el equipaje en 4 secciones. (Como siempre, yo y mis listas para todo. Es lo más efectivo para que no se olvide nada).

-ROPA DE VESTIR Y ROPA DE CAMA  (hay colchones hinchables que te darán mucha comodidad para dormir con los peques. No olvides el hinchador, si te puedes hacer con uno eléctrico mejor que mejor)
Decathlon: 17.95 Euros

-TIENDA DE CAMPAÑA Y ACCESORIOS PARA MONTARLA (UNA MESA Y SILLAS PLEGABLES)
-MENAJE NECESARIO DE COCINA (Platos, cubiertos, vasos, …)

-COMIDA Y BEBIDA (Indispensable alguna nevera para conservar los alimentos y bebidas que necesitan frío, no te compliques, lleva comida apta para campo, unos sándwiches, ensaladas, embutido, empanadas,… no olvides llevar aceite, sal… es lo más básico)

Estos contenedores de plástico son ideales para clasificar las cosas y que no se golpeen.



2- PLANIFICA EL VIAJE: Viajar de noche o en horas de menos calor es un acierto siempre. Si viajas de noche hay muchas probabilidades de que los niños hagan el viaje dormidos.  Otra opción es salir de madrugada. Elige horas en las que el peque no esté especialmente irritable. Con niños conviene hacer alguna parada en el viaje, ofrecerles agua, algún snack saludable, caminar un ratito por un area de descanso si el viaje es muy largo... 
Si la idea es hacer una acampada de fin de semana no te recomiendo un viaje de más de dos horas o dos horas y media.



3- ENTORNO: 
Te recomiendo elegir un sitio con un entorno en el que los peques puedan divertirse, por ejemplo, con algún lago, playa, o río cercano, en una zona de montaña donde puedan ver animales…




4- LA ELECCIÓN DE LA ZONA DE ACAMPADA: 
 Sin duda, para acampar con peques, lo mejor es elegir un camping bien acondicionado, seguramente necesites algunas comodidades como luz, pilas de agua...
Te dejo algunos enlaces que creo que pueden ser útiles si no sabes a dónde ir de camping:





 *¡¡¡Importante!!!! que los niños tengan una zona amplia para jugar, y que el camping esté limpio y bien acondicionado.

5- LA ELECCIÓN DE LA TIENDA DE CAMPAÑA: 
Si no tienes tienda y te creías que eso sería la disculpa, te cuento que  Decathlon es el sitio rey por excelencia para hacerte con una a unos precios de risa (piensa que es una inversión)
Desde 70 Euros hay tiendas de campaña para familias. Algunas son unas auténticas casitas de tela. Ya que va a ser una acampada familiar, te recomiendo que busques una tienda confortable y amplia.
En este enlace  puedes elegir tu tienda de campaña. Te dejo algunas que me han gustado:

Esta es la que nosotros nos llevamos. Decathlon: precio 199.95 Euros

Decathlon. Precio: 80.95 Euros



6- EL MONTAJE DE LA TIENDA:
El montaje y desmontaje de la tienda es el momento culminante de agobios y estrés. Para evitarlo, si los niños son muy pequeños como para ayudar, lo mejor es ir con los peques a dar una vuelta por la zona (trabajo en equipo) mientras el habilidoso de la familia monta la tienda. Sin embargo, si están preparados para ayudar en algo, puedes involucrarles en el montaje, un trabajo en equipo muy motivador.
Lo ideal sería que la tienda estuviese en una zona resguardada del viento, con sombra, en una zona donde no hubiese barrancos muy cercanos o zonas peligrosas para los niños, y por supuesto cerca, a poder ser, cerca de los servicios del camping.
Si el niño está empezando a despañalizarse una buena idea es llevar un pequeño orinal. 


7- ESTABLECER UNAS NORMAS BÁSICAS A LOS NIÑOS (Y A ALGUNOS ADULTOS):
 Para que haya un cierto orden en los días de convivencia y los niños puedan tener unas referencias de civísmo. Por ejemplo, nosotros establecemos 3 normas básicas:

1. A la tienda sólo se entra para dormir o con los adultos

2. Hay que recoger todo y no dejar desperdicios

3. Respeto por el entorno (vecinos, vegetación, y animales)



8-IR PREPARADOS PARA QUE LOS PEQUES PUEDAN JUGAR E INVESTIGAR: 
Nosotros llevamos una caja con todo el kit de juguetes y materiales que puede usar el niño en el camping. Te doy algunas ideas de lo que meter en ella:

-Globos de agua

-Cuerda

-Pintura de dedos

-Algunos libros/cuentos sobre la naturaleza

-Lupa

-Bolsa de tela para guardar tesoros/piedras chulas…

-Tupper para meter tesoros más delicados

-Linterna

-Animales en miniatura para relacionar

-Tizas



Como accesorios para investigar en el agua llevamos:


-Palo con red

-Cubo con escurridor

-Pala

-Rastrillo

9-UN IMPRESCINDIBLE:
 Algo que me parece un MUST de los camping con peques es una mochila ergonómica portabebés. Si nos apetece hacer alguna rutilla, o llegar a sitios más recónditos, el niño a la mochila y podemos llegar al fin del mundo. Nosotros tenemos una  manduca  y estamos muy contentos con ella.



10- RESPETAR LOS RITMOS DE LOS NIÑOS:
En el camping todo es aventura, pero los peques tienen que procurar respetar en cierta medida sus horarios de sueño y comidas. De cualquier otra forma, puede que los días de aventura se conviertan en días de caos, rabietas y tensiones.


11-DEDICAR TIEMPO A LOS NIÑOS: 
Ir de camping a ver las horas pasar, tumbados en una hamaca es algo que ha pasado a la historia. Son unos días geniales para estrechar vínculos con los niños, días de aventura y magia para dedicar un poquito de tiempo a los peques, enseñarles cosas e incluso aprender nosotros mismos.


12-PREPARAR AL NIÑO LOS DIAS PREVIOS:
Y no me refiero a entrenarle para ir de acampada, si no, a hablar en casa de lo que vamos a hacer esos días. Se trata de  ir creando el gusanillo en el niño, hablar de la naturaleza, leer algún cuento relacionado, enseñarle lo que es una tienda de campaña… en definitiva, hacérselo desear para que cuando llegue el momento se convierta en una experiencia inolvidable que valore.

13- ALGUNAS COSAS BÁSICAS QUE NO DEBES OLVIDAR PARA LOS PEQUES:

Crema de protección total para niños

Pañales de agua ( si no está despañalizado)

Camiseta con protección UV (nosotros la hemos probado este verano y estamos encantados)

Sombrero o gorra

Comidas adaptadas para los más peques

Sus cosas de aseo

Sandalias cómodas de agua

Líquidos abundantes para que puedan estar hidratados en todo momento

Alguna mosquitera 



Si me sigues en mi  perfil de facebook  ya sabrás que hace dos fines de semana estuvimos de camping (en la zona de Las Húrdes, en Cáceres) con el peque, con primita y los tios. (Por cierto, los camping con amigos y familia siempre son más divertidos).
Tengo que decir que los niños se lo pasaron en grande. Se bañaron, vieron cangrejos, renacuajos, ranas... Ayudaron a cocinar al aire libre, también vimos el amanecer, hicimos una pequeña ruta de senderismo, cogieron flores frescas, jugamos con globos de agua, hicimos una batalla de agua, leímos cuentos y abrimos los regalos del cumple de primita...
Te dejo algunas fotos de nuestros mejores momentos:


















Y tu... ¿ Has probado la experiencia? ¿Cúales son tus campings favoritos para ir con niños?  



SI TE HA GUSTADO EL POST NO TE OLVIDES DE COMPARTIRLO POR FA


Blogging tips