La forma de alimentarnos es tan importante que repercute en nosotros por dentro y por fuera... Por eso una de las cosas que más me preocupan es que el peque se acostumbre a comer sano (aunque a nadie le amarga un dulce de vez en cuando, y a mi la primera, que me pierde el chocolate).
Si estáis preocupadas por el tema comidas podéis echar un vistazo a este post donde os hablé de 20 tips para mamis desesperadas porque el niño no quiere comer
Creo en el método Montessori firmemente donde las cosas se aprenden palpando, y tomando parte activa en el aprendizaje, así que haciendo extensivo el método, que mejor manera de inculcar al peque un estilo de alimentación saludable que entrando en contacto con los alimentos, y dejando que ayude en lo que pueda, al fin y al cabo, siempre damos más valor a lo que hacemos con nuestras propias manos.
Hoy no vais a ver un resultado vistoso, lo que quiero enseñaros es el proceso y la cantidad de ejercicios valiosos que puedes encontrar integrando al niño en la preparación de su propio desayuno saludable.
Es un ejercicio de vida práctica tan completo... el niño entrena y mejora sus habilidades con las manos, entrena la fuerza, estimula su motricidad fina, su coordinación, su concentración...
Y no olvidéis que en la cocina todo son olores, colores, texturas...
¿Qué hay para desayunar?
Hoy nos prepara el desayuno el peque.
-Leche
-Zumo de Naranja
-Tostadas con tomate natural y aceite de oliva
Es una maravilla ver la cantidad de ejercicios que puede practicar haciendo un simple desayuno.
El peque prepara su propio zumo, mamá le ayuda a partir las naranjas y coloca la primera sobre el exprimidor
Primero entrenamos la fuerza y la coordinación cortando, con un cuchillo de plástico anticortes, el pan. Rayito ha mejorado mucho su destreza con el cuchillo en las últimas semanas, y aunque para las cosas duras necesita ayuda, las blanditas las parte muy bien ya.
Luego trasvasamos todas las todas las tostadas a un plato. Me gusta que haya un cierto orden cuando cocino con el niño, para que pueda tenerlo todo mucho más ordenado en su mente.
Ahora lavamos los tomates, el niño abre el grifo pone el tomate debajo y está un buen rato viendo el agua caer.
Mientras yo pongo los panes a tostar (entre fotos, niño y tostadora se queman un poquito las tostadas... jejejeje, pero no importa)
Ahora extendemos el tomate sobre el pan, no hemos parado de usar las manos y de entrenarnos
Unas gotitas de sal y listas las tostadas
Ahora preparamos la leche. Para que el niño participe, lo que hago es verter primero la leche en una jarrita pequeña que él pueda manejar. Su misión es trasvasar la leche de la jarrita a una taza.
Estamos practicando mucho últimamente con los trasvases de líquidos, pero todavía no los domina. La leche se derrama, bueno, no es el fin del mundo, un poquito de leche, y el niño ha aprendido que tiene que apuntar al centro, si no la leche sale fuera.
Dice "alaaaaaa......" entre los dos limpiamos el derrame con un paño humedo.
No os puedo enseñar el resultado porque a pesar de que intenté que me dejara fotografiar el desayuno, quería probarlo a toda costa, tal vez no fuera perfecto, pero el peque estaba encantado con el resultado (y yo también).
Cada actividad en la cocina procuro que sea cortita, para que no pierda su interés, pasamos de una actividad a otra, y hacemos actividades muy diferentes, trasvases, cortar, lavar... El peque no se despistó ni un momento.
Del desayuno no quedaron ni las miguitas...
El peque adora su desayuno elaborado por él mismo, ha entrado en contacto con los alimentos, ha probado, cortado, extendido, lavado... y el resultado es un desayuno saludable.
¿Qué más se puede pedir?
¡FELIZ VIERNES!
¿Os animáis a preparar un desayuno saludable con los peques? ¿Qué desayuno harías? ¿Qué suelen desayunar vuestros niños?