Mostrando entradas con la etiqueta juegos baratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos baratos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

VIDA PRACTICA MONTESSORI: PREPARANDO UN DESAYUNO SALUDABLE



La forma de alimentarnos es tan importante que repercute en nosotros por dentro y por fuera... Por eso una de las cosas que más me preocupan es que el peque se acostumbre a comer sano (aunque a nadie le amarga un dulce de vez en cuando, y a mi la primera, que me pierde el chocolate).
Si estáis preocupadas por el tema comidas podéis echar un vistazo a este post donde os hablé de 20 tips para mamis desesperadas porque el niño no quiere comer

Creo en el método Montessori firmemente donde las cosas se aprenden palpando, y tomando parte activa en el aprendizaje, así que haciendo extensivo el método, que mejor manera de inculcar al peque un estilo de alimentación saludable que entrando en contacto con los alimentos, y dejando que ayude en lo que pueda, al fin y al cabo, siempre damos más valor a lo que hacemos con nuestras propias manos.

Hoy no vais a ver un resultado vistoso, lo que quiero enseñaros es el proceso y la cantidad de ejercicios valiosos que puedes encontrar integrando al niño en la preparación de su propio desayuno saludable.
Es un ejercicio de vida práctica tan completo... el niño entrena y mejora sus habilidades con las manos, entrena la fuerza, estimula su motricidad fina, su coordinación, su concentración...
Y no olvidéis que en la cocina todo son olores, colores, texturas...


¿Qué hay para desayunar?

Hoy nos prepara el desayuno el peque.

-Leche
-Zumo de Naranja
-Tostadas con tomate natural y aceite de oliva

Es una maravilla ver la cantidad de ejercicios que puede practicar haciendo un simple desayuno.


El peque prepara su propio zumo, mamá le ayuda a partir las naranjas y coloca la primera sobre el exprimidor




Primero entrenamos la fuerza y la coordinación cortando, con un cuchillo de plástico anticortes, el pan. Rayito ha mejorado mucho su destreza con el cuchillo en las últimas semanas, y aunque para las cosas duras necesita ayuda, las blanditas las parte muy bien ya.


Luego trasvasamos todas las todas las tostadas a un plato. Me gusta que haya un cierto orden cuando cocino con el niño, para que pueda tenerlo todo mucho más ordenado en su mente.




Ahora lavamos los tomates, el niño abre el grifo pone el tomate debajo y está un buen rato viendo el agua caer.




Mientras yo pongo los panes a tostar (entre fotos, niño y tostadora se queman un poquito las tostadas... jejejeje, pero no importa) 






Ahora extendemos el tomate sobre el pan, no hemos parado de usar  las manos y de entrenarnos





Unas gotitas de sal y listas las tostadas

Ahora preparamos la leche. Para que el niño participe, lo que hago es verter primero la leche en una jarrita pequeña que él pueda manejar. Su misión es trasvasar la leche de la jarrita a una taza.
Estamos practicando mucho últimamente con los trasvases de líquidos, pero todavía no los domina. La leche se derrama, bueno, no es el fin del mundo, un poquito de leche, y el niño ha aprendido que tiene que apuntar al centro, si no la leche sale fuera.

Dice "alaaaaaa......"  entre los dos limpiamos el derrame con un paño humedo.







No os puedo enseñar el resultado porque a pesar de que intenté que me dejara fotografiar el desayuno, quería probarlo a toda costa, tal vez no fuera perfecto, pero el peque estaba encantado con el resultado (y yo también). 
Cada actividad en la cocina procuro que sea cortita, para que no pierda su interés, pasamos de una actividad a otra, y hacemos actividades muy diferentes, trasvases, cortar, lavar... El peque no se despistó ni un momento.






Del desayuno no quedaron ni las miguitas...

El peque adora su desayuno elaborado por él mismo, ha entrado en contacto con los alimentos, ha probado, cortado, extendido, lavado... y el resultado es un desayuno saludable. 

¿Qué más se puede pedir?


¡FELIZ VIERNES!



¿Os animáis a preparar un desayuno saludable con los peques? ¿Qué desayuno harías? ¿Qué suelen desayunar vuestros niños?

lunes, 16 de febrero de 2015

FAMILIARIZANDO AL PEQUE CON LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS




En casa intentamos ofrecer al peque alimentos sanos y variados. Las frutas y verduras son muy importantes en la dieta de cualquier niño y en la de rayito están presentes cada día.
Siempre ha sido un niño "buen comedor", pero tampoco es un super glotón. Es selectivo y come de lo que le gusta y cuando le apetece. Ha comido desde los 6 meses trozos y sólidos, aunque también ha tomado papillas. Normalmente en cada comida come algún puré y algún sólido. En las cenas ya estamos comiendo todo sólido desde hace algunos meses. Cada temporada va comiendo las frutas y verduras propias. En cuanto a frutas, ahora estamos empezando a traer fresas a casa, el melón le rechifla, la manzana también le encanta.
Y en cuanto a las verduras el calabacín en tiritas a la plancha es una de sus cenas favoritas, el brocoli sin embargo no le gusta nada. Algo que tenía claro es que quería que saboreara las frutas y las verduras para sacar su sabor y aprender a distinguir y a establecer sus preferencias (cosa que es dificil con las papillas en las que todo va mezclado).

Por tanto el peque ya está familiarizado en gran parte con frutas y verduras. No obstante para conocer mejor sus propiedades, texturas, formas, a veces trabajamos con ellas de distintas maneras:

INTEGRANDO AL PEQUE CON ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA

-Una de las cosas que solemos hacer antes de ofrecerle una fruta es lavarla previamente a conciencia, y  esta es una tarea en la que él participa. Nos ayuda a lavarla. Luego observa como la pelamos. Se la dejo para que la manipule, vea su textura, con cascara y sin ella.






- Otra de las actividades de vida práctica que pueden hacer los peques relacionada con las frutas es ayudarnos a hacer zumo.







-Pueden separar y contar los gajos de una mandarina

-Preparar cestas de frutas como elemento decorativo.

Los niños nos pueden ayudar con cualquier actividad que hagamos en la cocina con frutas y verduras siempre que no sea peligroso, Jose está empezando a cortar ya con ayuda siempre, por supuesto, y con un cuchillo de plástico preparado para cortar frutas o cosas blanditas, pero con el que no se puede cortar. ( A pesar de todo estas herramientas siempre las usa con nuestra ayuda y supervisión.)

TARJETAS

Tenemos unas tarjetas con casi todos los alimentos y su nombre (por detrás está escrito también el nombre en inglés). Estas tarjetas son ideales porque las imagenes son reales,( no es un dibujo), con lo cual es mucho más fácil que las identifique.


Jugamos a clasificar cada fruta y cada verdura con su tarjeta. Si el peque es más mayor, se puede ampliar el juego, separando cada tarjeta  y cada fruta o verdura, por colores, por forma,....




JUGUETES

Uno de los juguetes que a Jose le gusta bastante es su bandejita de alimentos de madera, que contiene frutas y verduras listas para cortar, con su cuchillo y su tabla. De esta manera el niño va practicando para adquirir la destreza de cortar y va familiarizandose con el movimiento que hay que hacer con el cuchillo, para luego aplicarlo en realidad. Pero es una manera de que práctique él sólo sin ningún peligro.



De frutas y verduras hay muchos juguetes en el mercado. Frutitas de madera, puestos para jugar a las tiendas, cocinitas ....

En alguna ocasión ya os he dicho que los juguetes de madera nos gustan mucho, tienen muchas ventajas con respecto a los juguetes de "plástico", sus materiales naturales y su estructura, estimulan a los niños, por sus propiedades, su olor característico, su sonido... además de estimular la creatividad, ya que suelen ser juguetes sencillos...




¿ A vuestros peques le gusta la fruta y la verdura? ¿algún truco para que se familiaricen con ella?





viernes, 6 de febrero de 2015

DIY UN CIRCULO CROMÁTICO PARA JUGAR CON LOS COLORES




FABRICAMOS UN CÍRCULO CROMÁTICO


Me encanta preparar actividades y recursos a mi peque para que juegue, para estimularle, para que explore e investigue por sí mismo, si es hecho por mí mejor que mejor, creo que es una forma de que aprendan lo bonito de las cosas artesanales, hechas en casa, preparadas con cariño.
Reutilizar materiales y que entiendan desde chiquititos cuantas cosas se pueden hacer reciclando. Aún es pronto para que se de cuenta de todo esto, pero confío en que sea una semillita que aflore el día de mañana, si no, igualmente nos habremos divertido un montón con todos nuestros "pequeños grandes proyectos"
La semana pasada me animé a prepararle un círculo cromático para que jugara con los colores y pudiese clasificar todo cuanto quiera
Aproveché un tablero que tenía viejo que estaba lleno de grapas, las quité y lo transforme.


MATERIALES

*Tablero
*Pintura magnetica (yo la compre en una oferta de lidl)
*goma eva de distintos colores
*Cola 
*Wasi tape para decorar

Pinté el tablero con pintura magnética, (es una pintura genial, estoy pensando qué más pintar con ella. Se baraja un trocito de pared de la terraza o algún trocito de pared en su habitación para que cuelgue con imanes todas sus obras de arte... Cuando se me ocurra más usos que darle os lo cuento, admito sugerencias)





Jose jugó con todos los colores, puede pegar todos sus imanes y clasificar todos sus pequeños juguetes por color





Y para seguir reciclando y aprovechando cosas que tenemos por casa; os enseño otro juego que preparamos con los colores, esta vez usamos papeles de distintos colores y vasos de plástico. El juego consistía en emparejar los colores. O eso le propuse yo a mi Rayito, luego él juega a su manera.





¿Cúales son vuestros pequeños grandes proyectos caseros con vuestros peques?


miércoles, 4 de febrero de 2015

ENSEÑA A TU PEQUE QUÉ ES EL INVIERNO DE MANERA DIVERTIDA Y FÁCIL



Estos días estamos teniendo muchísimo frío, ha nevado un poquito incluso, y el invierno está en su máximo esplendor.
Por eso, hemos querido hacer con Jose algunas actividades relacionadas con esta estación, pero queríamos algo con lo que se pudiese divertir de verdad. Ya que no hemos podido ir a la nieve (ojalá podamos llevarle prontito para que la conozca), nos hemos traído la nieve a casa.
Como a mi rayito todo lo que sea pringarse y embadurnarse le chifla, pensé en fabricarle nieve casera, para que jugara con ella.

Dicho y hecho, al día siguiente me hice con los ingredientes para hacer NIEVE SENSORIAL CASERA, (que más fáciles en la vida):


*4 botes de bicarbonato sódico
*Medio vaso de agua



Y nos pusimos manos a la obra;
 echamos en un recipiente grande de plástico el bicarbonato y luego lo humedecemos ligeramente con un poquito de agua, enseguida vamos a ver que se hace una textura igualita a la de la nieve, pero ¡CALIENTE! es lo bueno de esta nieve, que no está helada. (cuidado no echar en exceso de agua, sólo es necesario muy poquita)
(Jose ya sólo con los polvos del bicarbonato lo hubiese pasado en grande).





Estuvimos jugando un buen rato con la nieve, "Rayito", al principio, iba muy cauto él, tanteando el terreno a ver qué se encontraba, pero al cabo de un rato,si me descuido, me organiza una guerra de bolas en el salón. 
Estaba encantando tocando, amasando la nieve, ....



Hicimos un pequeño muñeco de nieve y todo, nos lo pasamos genial con la nieve casera


Del desastre que quedó en el suelo no tengo foto, pero realmente parecía que había nevado dentro de casa. Me costo unos cuantos pases con la fregona hasta que el suelo recuperó su aspecto normal....

Y como no todo va a ser "pringarnos" también preparamos algo más creativo;

un mural invernal con un muñeco de nieve que pegamos con cartulinas y decoró con gomets, algodones y pintura de dedos




Este es el resultado final. Un pequeño gran artista!!


¿ Qué os parecen estas actividades? ¿Se os ocurren más propuestas relacionadas con el invierno?

Blogging tips