Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Quilts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quilts. Mostrar todas las entradas

30 junio 2016

La calidez del verano



Disfrutar del verano, es el mensaje y el deseo. Con mar o con montaña...
Sin más preocupación que ser felices. 
Dejar en la orilla del verano, en la playa, la montaña o donde sea, los pequeños horizontes de las preocupaciones, y llenarse de  la inmensidad del azul y de la luz.











Agua, viento, tierra y sol,

pueden abrazar el alma.















Agradezco vuestro paso, visitas y comentarios a todos los que durante este tiempo os habéis acercado a mi espacio.
Sed felices. Os quiero.
Ángela.





02 diciembre 2014

La colcha de los cuentos

No es que la vida sea irreal, aunque alguien dijera que “la vida es sueño”. También dijo un genio de la pintura que “una pipa no es una pipa”, aunque sea lo único que ves en el cuadro.
Lo importante es soñar, imaginar, y crear. Todo lo que vemos ha tenido que ser imaginado.
Idea primero, locura o inspiración.




Vivo en “la ciudad de los cuentos”, así llamada porque lleva 22 ediciones del Maratón de Cuentos.
¿Es imposible?, pues Alicia dijo que ”A veces he creído hasta en seis cosas imposibles antes del desayuno”.




Y yo que me he leído hasta Los Cuentos de Calleja, creo que cada oscuridad tiene su propia luz, y cada idea su propia oscuridad, para hacerla comprensible y suscitar nuevos interrogantes. Lo imaginable tiene que llamar a la imaginación.


Si – como decía el Principito- no se ve bien más que con el corazón, quiere decir que con el corazón se puede ver casi lo imposible.






De hecho los niños ven real lo que nosotros no vemos. Tienen amigos invisibles.  Y… ninguna mamá le va a decir que está loco. “No quiero caminar entre locos, dijo Alicia. Oh, no puedes hacer nada, le respondió el gato, todos estamos locos aquí”.







Los cuentos, como los sueños, son señales para la vida, pistas para aprender y encontrar el camino, encierran experiencia y sabiduría.









 Así que no es extraño que en las creaciones de la tijera y de la aguja haya imaginación y también cuentos. Algún día todos estos bloques hoy dispersos se unirán. Todo para hacer la vida más fácil y poder soñar.




Nada es lo que parece. Más allá de las apariencias la vida tiene otros significados.
Solo las personas en cualquier parte del mundo y los sentimientos son reales.
Por eso… un abrazo.

06 noviembre 2014

Otra verdad.


La lección más hermosa del otoño,  es una vivencia interior.  Por eso no se suele aprender año tras año,

 Nos fijamos en los colores del paisaje que impregnan la retina, o el objetivo de las cámaras. Comenzamos a apreciar la vida, cuando la naturaleza y nosotros mismos comprobamos que hemos iniciado el camino de regreso. 
 








Entonces, con más calma, con más paz y con más fuerza, valoramos lo que tenemos, lo que somos, los pasos y el camino, el calor de la mirada de los que van a nuestro lado y también a los seres queridos que se asoman para vernos al balcón de las estrellas.






Por eso, hoy, en noviembre, he dejado los paisajes y traigo sólo estrellas. No estoy triste, estoy serenamente esperanzada. Y desde aquí, o desde las estrellas, os envío un abrazo.

01 marzo 2014

Tapiz de Le Quilt Mystère


   Con la aguja enhebrada e incluso sin aguja, muchas cosas, inventos, logros, situaciones, salud e incluso vidas… penden de un hilo.

   Es el hilo conductor que alimenta por dentro y desde dentro a todo, y que desde ahí nos permite ver, escuchar y sentir la armonía, el arte, el amor, la bondad, la alegría y la creación entera y su grandeza.




   En su misterio, sin embargo nada está cerrado ni acabado, todo es idea abierta al infinito; es lo que inspira, lo que uno descubre e interpreta a su manera, según la imagen y el canon que duerme en el salón íntimo, claro y profundo, del alma.
    Se escapa por los ojos cuando encuentran el espejo de otros ojos, en que poder volcar lo mejor de cada uno.
(Podéis ampliar las fotos para ver los detalles)

   En la soledad de nuestro ser y de nuestro trabajo, nos vamos encontrando y en la sinceridad descubrimos que estamos conectados con los demás, con lo que otros son y con lo que otros hacen, viven, sueñan.
     Hoy subo aquí, los bloques que había propuesto Yoko Saito. Ella los unió como un Quilt-colcha. Yo he hecho un tapiz, tal como a mí me gusta y a los míos. Es mi elección y ya está colgado en casa.

   
Lo pongo en pie, dejo que la magia de los árboles sostenga el entramado, que por ahí pase la brisa de la vida y la música maravillosa de las aves que anidan en sus ramas.
    Por último, ya que lleva algo mío, he tenido la osadía de firmarlo. Lo podéis comprobar a poco que  prestéis atención. 
    Como siempre, a todas y a todos, a lo largo y ancho de este maravilloso planeta azul, gracias por cuanto compartís conmigo, gracias por la vida. Me gustaría que si alguien necesitara un poco de aliento, o una palabra o un gesto, que mi pequeño tapiz os lleve todo lo mejor, sobre todo mi afecto y mi paz que siempre anida en la
belleza. Esa belleza y mi cariño es la más alta aspiración y donación del ser humano.

Publicado en EL HERALDO DEL HENARES : http://www.elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=20646

26 octubre 2013

Colcha de los Doce Meses





Tras las filigranas de cualquier calendario, en cualquier casa se va tejiendo la vida. Hay raudales de alegría y de cariño. También hay momentos de incertidumbre, de agotamiento, incluso de dolor.














Tiene una luz el invierno, otra llena de esperanza la primavera, luego lo dora el sol y por fin con el otoño llega la cosecha.

















Nuestra vida pasa por todas esas estaciones. Y en ellas surgen maravillosos momentos.









Estos meses del año, son doce escenas de colores que fui sacando a la luz, poco a poco.









Son un proceso de transformar 12 ideas en algo bello y cálido como es una colcha.










Llevan  el trabajo de  escoger, combinar,  armar el puzzle de cada mes puntada a puntada, y luego entrelazarlos todos para que aparezca la armonía del conjunto.











En todo ese proceso han sido importantes las telas, claro, pero también  y sobre todo las personas. Ya en otra entrada mencioné a Julia, una encantadora profesora que no se contenta con impartir sus clases, sino que ayuda, da ideas, sugiere y proporciona todo. Yo he sido profesora, y comprendo que cada logro de un alumno es también, de algún modo, un homenaje al docente.
















Y finalmente acolcharlo. Cuando uno pone lo mejor de sí en cada pieza, por fuerza el conjunto lleva algo de nosotros. Pero, en Patchwork, el remate final de una obra tiene que llegar con el acolchado. En este aspecto, estoy encantada a la vez que deudora de Silvia.  ¿Quién es Silvia?. Una mujer tan amable y agradable que ha sido una suerte conocerla, y además acolcha maravillosamente  bien. Me ha hecho dos trabajos de lujo, este que hoy subo y el próximo. Y seguro que seguirán más.
Tiene mi reconocimiento, pero también, públicamente quiero darle las gracias. ¡Es una artista!





















Aunque suelo responder en privado personalmente a vuestros comentarios, por si en alguna ocasión no puedo hacerlo (debido al "noreply" u otras causas) que nadie se ofenda, desde aquí agradezco todos y cada uno.














A vosotras amigas y amigos que dejáis vuestro comentario y a quienes simplemente pasais a visitar mi BLOG os envío un fuerte abrazo.

22 septiembre 2013

Le Quilt Mystère acolchado


Necesitamos el arte, aunque sea mentira, para sentirnos vivos. Una pipa en un lienzo no es una pipa -como nos dice Magritte en su obra- pero es una creación  artística. Una puerta en el cielo o en el mar, es difícil que sea una puerta, pero por ella puede entrar el sol, o se puede salir por ella al universo, como salen las aves en bandadas de un bosque enamorado.


Y el patchwork, que tiene todos los encantos de la vida y de las artes, nos tiene aquí pilladas de los hilos y la poesía de colores.  Soñamos con quien sueña, se encuentre frente a la  acera de tu casa, o en el remoto y entrañable Japón.






Ya sabemos quién es Yoko Saito, o lo podemos imaginar viendo sus casas, sus poblados, sus gatos y sus perros, sus magnolias y farolas románticas, las escaleras que llevan al interior de uno mismo o la policromía de las ventanas que apuntan el sosiego interior de la la vivienda, o las torres de las iglesias apuntando al infinito.






Todos los bloques llevan mucho trabajo, terminarlos y acolcharlos es un reto que a mi me ha supuesto gran parte del verano y callos en los dedos. 
Tengo ya imaginado el proyecto final, aún me queda trabajo.






Pero este trabajo y el  patchwork en general, es para quien le gusta, dulce y gratificante; aunque sacrificado es humano como la sonrisa, y tan  creativo como la libertad. Enseña mucho y nos ayuda a descubrir algo de lo que somos capaces. No esclaviza, pero lleva tiempo.




Y gracias al Blog, a las Redes Sociales, y al mundo  virtual, sabemos que otras muchas amigas y otros muchos amigos, nos miran, comentan y comparten lo que hacemos, lo que sencillamente vamos ofreciendo.


Gracias hoy a Yoko Saito, y a las valientes que acabaron sus creaciones. El mundo es hoy luminoso, con su sol japonés, ilusionante y un poco más de todos.

10 noviembre 2012

Quilt Lone Star


No sé  si el realismo mágico puede ser a cuadros. De lo que estoy segura es que tiene que tener una estrella, o más. Pensar que las estrellas sólo pueden estar en el cielo, es  carecer de imaginación. Hay estrellas que nos envuelven, que nos calientan, que nos guían, que nos acompañan. Hay estrellas encadenadas en forma de deseos. Las llaman esperanza. Seguro que algún día se hacen realidad.
En los confines de las estrellas, donde se encuentran los hogares, los humanos y sus gozos e ilusiones, hay mucha esperanza sostenida y acolchada con latidos y con besos. Alguna vez se acomoda  en la colcha la estrella de la casa. ¡Ya la conocéis, no hace falta presentarla!



También hay huracanes, terremotos y volcanes. También hay lluvia y lágrimas azules y hasta negras. Hay días como túneles, como bocas de dragones misteriosos. La mayoría son gigantescas creaciones de los miedos, pasados o futuros.
Pero siempre hay una luz en una estrella, y un poco de calor que nos alienta desde el interior y desde el infinito, que es lo mismo. ¡Da mucha fuerza para seguir la vida paso a paso, verso a verso, puntada a puntada!

Seguro que fue un gran pensador, como Séneca quien dijo que: «Es agradable ser importante, pero más importante es ser agradable». Las costureras, preferimos ser las importantes segundas, ¿o no? Nos conocemos porque decimos lo que sentimos, pero además y sobre todo porque sentimos lo que decimos. En lo que hacemos ponemos el alma. ¡Cosemos con trapos, tiempo y arte, sentimientos! Un poco de vida lleva cada minuto y  emociones cada puntada.




 Con mi afecto, siempre.

31 octubre 2012

Le Quilt Mystère de Yoko Saito nº 5


El Premio Príncipe de Asturias de las artes ha sido para Rafael Moneo: “por enriquecer los espacios de forma pulcra y serena”. 









Y conozco algunas obras, como las de Yoko Saito, que a otra escala,  son belleza, porque enriquecen los espacios de forma  pulcra, serena y  digna.

El mismo artista, dijo: “una ciudad  hace que  el trabajo vaya más allá de lo personal”.









Cada uno, a su manera, trabaja bien y embellece su entorno, deja una obra que todos pueden contemplar, y que se prolonga en el tiempo y en el espacio, mucho más allá de lo personal.


Hay  muchos grandes, tal vez héroes. Pero el mundo es pequeño y en él abundan los pequeños gigantes que, sin dar importancia a lo que hacen, son  imprescindibles. Seguro que somos la mayoría. 

Me alegro de compartir cada día con vosotros la ilusión  de hacer lo necesario y sacar tiempo para hacer lo que nos gusta.













Ni dañamos la naturaleza, ni quitamos nada a nadie, si acaso un poco a nuestro sueño, a otras formas de ocio. A cambio de ese esfuerzo creamos algo nuevo, acrecentamos los amigos, y con nuestras puntadas nos unimos en el mundo, por los sutiles hilos del capricho y la belleza, la libertad y la alegría.










 Un beso, desde mi casa, en un rincón de esas casas, que los hombres y nosotras construimos para que sean más humanas, al ser un poco femeninas.