Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

Thursday

Mapa de la isla Thursday

Thursday es una isla, parte del archipiélago de las Islas del Estrecho de Torres, situadas entre el Mar de Coral y el Mar Arafura y perteneciente a Australia.

El punto más alto de la isla es una instalación de defensa de la Segunda Guerra Mundial, llamada Milman Hill, a 104 metros de altitud.



Islas del Estrecho de Torres

Situación de la isla Thursday en Australia

Datos estadísticos:

Superficie - 3.5 Km²
Población - 2.610 habitantes (datos de 2011)
Densidad - 476 hab/km²





UN POCO DE HISTORIA

La isla ha estado poblada durante miles de años, incluso desde antes del final de la última Edad de Hielo.
En 1848, el Capitán Owen Stanley de la Marina Real, realizó un estudio hidrográfico del área. Llamó a esta isla "Friday Island" y a otra isla "Thursday Island" (suponiendo que refleja el día de la semana en que las nombró). Sin embargo, en 1855, el almirante Sir Francis Beaufort, de la Royal Navy decidió cambiar los nombres para que la actual isla Thursday apareciera a la izquierda de la actual Friday en un mapa.
En 1877, el gobierno de Queensland estableció un centro administrativo para las islas del Estrecho de Torres en la isla Thursday y en 1883 más de 200 buques de perlas se asentaron en la isla.
A finales de siglo XIX y principios del XX, Thursday era una parada habitual para el comercio de embarcaciones entre la costa de Australia y el sudeste asiático.
En 1890 una embarcación golpeó contra un arrecife y se hundió en cinco minutos, perdiendo la vida más de 130 hombres.
El temor a la invasión rusa, como resultado del deterioro de las relaciones entre el Imperio ruso y el Imperio británico, llevó a la construcción de un fuerte en 1892 para proteger la isla.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Thursday se convirtió en el cuartel general militar del Estrecho de Torres y fue una base para las fuerzas australianas y estadounidenses. En enero de 1942 se produjo la evacuación de civiles de la isla.




COMERCIO DE PERLAS

En 1884 se fundó una lucrativa industria de perlas en la isla, que atrajo a trabajadores de toda Asia en busca de fortuna. La comunidad japonesa era en parte buzos contratados. Muchos isleños del Pacífico sur trabajaron en la industria, algunos traídos originalmente contra su voluntad.
La industria de las perlas se centró en la cosecha de conchas de perlas, que se usaban principalmente para hacer botones de camisas.
El ciclón Mahina que azotó la isla en 1899, destruyó la flota de perlas que se refugiaba allí, con grandes pérdidas de barcos y vidas.
La perla local disminuyó de manera constante, en parte a través de la competencia de una flota con base en Japón. En la década de 1950, los botones de plástico que imitaban la perla suplantaron gran parte de la demanda de conchas.
Si bien la industria de la perla ha disminuido en importancia, la mezcla de culturas es evidente hasta el día de hoy.






¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:

Islas Tiví
Isla Tasmania
Islas Cocos
Isla Navidad
Isla Macquarie
Isla Canguro
Isla Fraser
Isla Flinders
Isla Norfolk









domingo, 5 de mayo de 2019

Islas Tiví

Mapa de las Islas Tiví

Las Islas Tiví son un archipiélago situado en el Mar Arafura y perteneciente a Australia.

Las islas forman parte del Territorio del Norte de Australia y están ubicadas a 80 kilómetros de la ciudad de Darwin.

Las islas están habitadas por aborígenes australianos.

El grupo de islas está formado por dos habitadas, Melville y Bathurst, y nueve islas más pequeñas deshabitadas.



Situación de las Islas Tiví en el norte de Australia

Bandera de las Islas Tiví

Datos estadísticos:

Superficie - 8.320 Km²
Población - 2.453 habitantes (datos de 2016)
Capital - Wurrumiyanga
Idioma - Tiwi



Las islas vistas desde el satélite



UN POCO DE HISTORIA

Los aborígenes australianos han ocupado estas islas durante siglos.
Su primer contacto con los europeos fue con los holandeses que desembarcaron en 1705.
El primer asentamiento europeo fue en la isla Melville en 1824. Fue el primer asentamiento británico en el norte de Australia. Solo duró cinco años debido a la hostilidad de los isleños.
Una misión católica se estableció en 1911.
En 1930 se construyó una iglesia de madera y aún continúa siendo un monumento importante en la isla.
En 1978 el control de las islas fue transferido a los dueños tradicionales aborígenes.



Aborígenes australianos en la isla Bathurst

Techo de galería de arte

FLORA Y FAUNA

La islas han estado separadas del continente australiano desde la última era de hielo. Están cubiertas principalmente de eucaliptos. El extenso bosque abierto de poca densidad y vegetación ripariana está dominado de especies como el eucalipto. Hay algo de jungla y manantiales de agua dulce.
Existe una importante variedad de especies endémicas de las islas que se encuentran amenazadas. Entre los mamíferos amenazados se encuentran los ratones marsupiales de cola peluda y la rata de agua falsa.
Las islas son el hogar de la colonia reproductiva de charranes piquigualdos más grande del mundo y una considerable población de tortuga olivácea. Los mares alrededor de las islas están habitados por tiburones y cocodrilos de agua salada.



Cocodrilos de agua salada




INDUSTRIA

Los productos madereros son una importante parte de la economía de las islas, pero el sector ha tenido una historia accidentada. Una empresa aborigen de madera de coníferas fue establecida a mediados de 1980. En 2001 comenzaron una expansión de las plantaciones. Pero las desforestaciones fueron masivas. Gran parte de la tierra desforestada es utilizada ahora para ganadería o plantaciones monocultivo.
Las islas cuentan también con arenas minerales.







ARTE ABORIGEN

El arte aborigen es una parte importante de la cultura y economía de las islas Tiví. Existen tres centros de arte aborigen en las islas y estos colaboran a través de una sociedad cooperativa. Además existen dos organizaciones  independientes: un negocio de diseño e impresiones de telas y ropa.
Muchas de las esculturas de madera de aves son hechas por isleños. Las esculturas representan varias aves de la mitología Tiví, las cuales tienen distintos significados. Algunas aves avisan a los isleños sobre inminentes lluvias mientras que otras advierten de ciclones.
Existen otros que representan seres ancestrales que, según la mitología, se transformaban en aves.
Una de las artesanías más famosas de las islas es el "pukamani", postes funerarios decorados con opulencia que miden hasta tres metros de altura. Por todas las islas se ven sitios marcados con los postes "pukamani", lo que añade color al paisaje.



Esculturas de aves

Esculturas de las Islas Tiví





¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:

Isla Tasmania
Islas Cocos
Isla Navidad
Isla Macquarie
Isla Canguro
Isla Fraser
Isla Flinders
Isla Norfolk
Isla Thursday




sábado, 9 de diciembre de 2017

Tasmania

Mapa de Tasmania

Tasmania es una isla situada en el mar del mismo nombre y perteneciente a Australia. La isla se encuentra a 240 kilómetros del continente, separados por el Estrecho de Bass y en su totalidad es un estado australiano.
La altura máxima insular es el Monte Ossa con 1.614 metros de altitud.

Casi el 40% de la superficie de la isla está dedicado a parques y reservas naturales, algunos patrimonio mundial.



Situación de Tasmania al sur de Australia

Bandera de Tasmania

Datos estadísticos:

Superficie - 68.332 Km²
Población - 514.700 habitantes (datos de 2014)
Densidad - 7,52 hab/km²
Capital - Hobart (219.243 habitantes)





UN POCO DE HISTORIA

La isla estuvo unida a Australia hasta el final de la última glaciación, hace unos 10.000 años. Tasmania estaba habitada entonces por los primeros tasmanos.
El primer europeo en avistar la isla fue el explorador holandés Abel Tasman en 1642.
El capitán James Cook llegó en el año 1777 aunque el primer asentamiento británico no se estableció hasta 1803.
En el momento de la colonización británica en 1803, había alrededor de 10.000 habitantes en la isla, pero la Guerra negra o Genocidio de Tasmania los hizo desaparecer a todos.
Los primeros colonos fueron en su mayoría presidiarios y guardianes militares. Pronto fueron creándose varias colonias penales destacándose por su dureza, como la de Port Arthur.
Tras la muerte del último aborigen de la isla, Tasmania fue declarada colonia independiente de Nueva Gales del Sur en 1825.




Monte Ossa



LA GUERRA NEGRA

La Guerra Negra o Genocidio de Tasmania es el período de conflictos entre los colonos británicos y los aborígenes de Tasmania entre los años 1828 y 1832.

En aquel período hubo matanzas en masa y mutilación de orejas de los aborígenes de Tasmania. En combinación con los efectos epidémicos por la introducción de enfermedades infecciosas ante las cuales los aborígenes no tenían inmunidad, el conflicto tuvo tal impacto en la población de Tasmania que fueron exterminados.

Pequeños grupos fueron llevados a las islas del Estrecho de Bass y sus descendientes continúan allí hoy en día. Éstos se grapan las orejas en honor de sus antepasados mutilados.
Gran parte de sus lenguas y culturas se han perdido en Tasmania.



Proclamación del Gobernador por Thomas Davey» pintado en la Tierra de Van Diemen en 1830

Truganini, considerada la última aborigen pura de Tasmania

PORT ARTHUR

Port Arthur es una de las zonas de Australia patrimoniales más significativas y un museo al aire libre.
El sitio forma parte de los lugares de convictos australianos, y es uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de Australia.

Port Arthur fue construido entre los siglos XVIII y XIX y es una atracción turística de Tasmania.
En 1996 fue el escenario del peor evento de asesinato masivo en la historia poscolonial de Australia.
En la masacre, ocurrida en abril de 1996 en Port Arthur, el autor acabó con la vida de 35 personas e hirió a 21 más antes de ser capturado por el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Tasmania.
El asesino, Martin Bryant, se encuentra en la actualidad cumpliendo una cadena perpetua y provocó la prohibición nacional de las escopetas y rifles.



Antigua prisión de Port Arthur

FAUNA

Tasmania ha sido reducto de algunos marsupiales extinguidos de Australia.
El animal más conocido es el demonio de Tasmania, actualmente en peligro de extinción.
El Tigre de Tasmania se extinguió en 1936 pero aún es un reclamo turístico de la isla, apareciendo incluso en su escudo de armas.
Otro mamífero característico es el betong de Lesueur, un marsupial nocturno que vive en los bosques templados y que es muy tímido.
La presencia de seres humanos provocó la extinción del canguro gigante de Tasmania.
En el lago St. Clair es muy frecuente ver a los ornitorrincos.



Demonio de Tasmania


Ornitorrinco

PERSONAJES

La princesa María Isabel de Dinamarca, condesa de Monpezat nació en Hobart, capital de Tasmania. Es la princesa heredera de Dinamarca por su casamiento con el príncipe Federico de Dinamarca, hijo mayor de la reina Margarita II.

Errol Flynn (1909-1959) fue un actor de cine nacido en Hobart (Tasmania); conocido por sus personajes de galán, aventurero temerario y héroe romántico.



María de Dinamarca

Errol Flynn

Acantilados pintados de Isla María, Tasmania

Columnas doleritas

Hobart

Queenstown


¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:

Islas Cocos
Isla Navidad
Isla Macquarie
Isla Canguro
Isla Fraser
Isla Flinders
Isla Norfolk
Islas Tiví
Isla Thursday