Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2015

Car Nicobar

                                                                               Mapa de Car Nicobar


Car Nicobar es una isla situada en el Océano Índico, parte de las islas Nicobar y perteneciente a India.
La isla es plana y fértil, cubierta de palmeras, rodeada de playas y con un mar embravecido por todas partes. Tiene algunos acantilados en el norte y pequeñas zonas montañosas en el interior. El punto más alto de la isla es de apenas 60 metros de altitud.
En la isla apenas hay 15 pueblos, el más grande de todos llamados Malaca.
El suelo de la isla tiene un alto contenido de arena y arcilla lo que dificulta el crecimiento de los cultivos. En la isla se producen cocos y nuez de areca.



                                                                    Mapa de las islas Andaman y Nicobar


Datos estadísticos:

Superficie - 127 Km²
Población - 29.145 habitantes (datos de 2001)
Densidad - 229 hab/Km²
Capital - Malaca






LOS ISLEÑOS

Los isleños fueron cristianizados entre los siglos XVIII y XIX y se dedican a la agricultura y a la cría de cerdos.
Desde la independencia de India en 1947, la isla Car Nicobar y resto de islas del archipiélago han estado apartadas del mundo exterior. Ni siquiera los ciudadanos indios pueden llegar a ellas sin autorización, por lo que, en teoría, las islas están habitadas por indígenas y los funcionarios y militares indios destacados en ellas.



                   Vieja choza indígena de Car Nicobar, aparecida en una publicación de París de 1860



FAUNA Y FLORA

La paloma de madera es un ave endémica y que sólo se encuentra en las islas Nicobar y Andaman.
El dugongo habita las aguas que rodean a la isla. Es un mamífero marino en peligro de extinción. Se le conoce también como la vaca de mar.
Hay alrededor de 50 especies de animales que habitan la isla, como la rata, murciélago, mariposas y polillas.
Actualmente en la isla hay alrededor de 2.200 variedades de plantas, de las cuales 200 son endémicas.
La isla carece de bosques de hoja perenne.



                                                                Dugongo



EL TSUMANI DE 2004

El sudeste asiático fue devastado por el tsunami de 2004.

La isla de Car Nicobar también fue completamente arrasada por el tsunami. Una franja de dos kilómetros de anchura desde la costa fue cubierta por la arena arrastrada por las olas. Todas las aldeas de la isla fueron destruidas.
La mayor parte de los militares y sus familias murieron. Al mismo tiempo, una cuarta parte de los isleños desapareció de golpe.
Los supervivientes perdieron sus casas, sus animales, sus documentos, sus plantaciones y sus enseres.
Por el aislamiento que desde siempre han tenido estas islas, no hay datos oficiales de la devastación sufrida en la isla de Car Nicobar.




LITERATURA

Amitav Ghosh es uno de los escritores anglo-indios más importantes del momento.
Inmediatamente después de la tragedia del tsunami que asoló el Sudeste asiático, viajó a las islas Sundaman y Nicobar.
A raíz de este viaje y conmovido por todo lo que vio, Amitac Ghosh escribió el libro "La ciudad junto al mar", para así aportar su grano de arena en las ayudas internacionales a los cientos de miles de damnificados.



                                   Portada del libro "La ciudad junto al mar", de Amitav Ghosh




¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:

Isla Majuli
Isla Sentinel del Norte


sábado, 14 de febrero de 2015

Majuli

                                                                               Mapa de Majuli


Majuli es una isla que se localiza en el Río Brahmaputra y pertenece a India.
Es una de las islas fluviales más largas del mundo y es la isla más grande de agua dulce del sur de Asia.
La isla va perdiendo tamaño de manera significativa debido a la erosión. El 33% de su superficie se ha erosionado en la segunda mitad del siglo XX. Desde 1991, más de 65 aldeas han sido arrasadas.
La isla se formó debido a los cambios de rumbo en el río Brahmaputra y sus afluentes, principalmente el Lohit. La altura máxima de la isla es de 84,5 metros.
La isla de Majuli es la cuna de la cultura asamesa.

La principal actividad económica de la isla es la agricultura, y el arroz su producto estrella con más de cien variedades diferentes. Toda su agricultura es cultivada sin pesticidas ni fertilizantes artificiales.
La pesca, la producción lechera, la alfarería y los telares son otras actividades económicas importantes.

Los habitantes de Majuli son en su mayoría gente tribal, destacando grupos como los Mishing, provenientes de Arunachal Preadesh, los Kachari o los Deori. Los edificios comunales más importante se llaman Namghar, donde los habitantes se reúnen esporádicamente para cantar y orar.





Datos estadísticos:

Superficie - 577 Km²
Población - 140.000 habitantes
Densidad - 300 hab/km²
Capital - Kamalabari
Idiomas - Asamés, mising y deuri





UN POCO DE HISTORIA

La isla ha sido escenario de frecuentes terremotos, durante el período de 1661 a 1696. En 1750 sufrió una gran inundación que duró 15 días.
Desde la llegada de los británicos a la isla, estos la dominaron hasta que India obtuvo su independencia en 1947.





                                                                                    Kamalabari


CULTURA

Majuli ha sido la capital cultural y la cuna de la civilización Assam durante los últimos quinientos años. En la isla se originó en el siglo XV el Ekasarana Dharma: una corriente dentro del hinduismo cuya principal particularidad es que sus fieles emplean la música, la danza y el teatro para comunicarse con Dios. Se originó de la mano de Sankardev, poeta músico y dramaturgo que dedicó su vida a luchar por las desigualdades sociales, acercando la religión a una mayoría de población analfabeta. Los satras o monasterios preservan antigüedades como armas, utensilios, joyas y otros artículos de importancia cultural. La cerámica se realiza con barro batido y trozos de madera quemada en hornos. Sus monjes han adquirido fama por sus danzas contorsionistas.
Prácticamente, todos los isleños participan en el festival RAAS que dura tres días, festival que representa la vida de Krishna.
El santo Assamese Srimanta Sankardeva Madhavdeva se refugió en Majuli y pasó en la isla un par de meses. 





                                                           Monje en monasterio


                                                   Mujeres reunidas en el Namghar


                                                                                    Pescadores



                                                                                  Pescadores



                                                                                    Monasterio



ECOSISTEMA

La isla de Majuli es un humedal y un punto importante para la flora y la fauna que alberga muchas especies raras y en peligro de extinción. En la isla se pueden contemplar cigüeñas, pelícanos, grullas siberianas y el trullo silbar. También los gansos salvajes negros y los patos vuelan en bandadas desde destinos lejanos.
La isla está libre de contaminación debido a la falta de industrias contaminantes y a las precipitaciones crónicas.
La isla está en peligro debido a la extensa erosión en sus orillas. El río Brahmaputra es el encargado de dicha erosión. Se piensa que dentro de 20 años Majuli podría dejar de existir.
El Departamento de Recursos de la India y la Junta Brahmaputra están luchando desde hace tres décadas para resolver el problema de la erosión de la isla, pero sin mucho éxito.
Un habitante de la isla decidió por sí mismo, hacer algo al respecto para combatir a la erosión que año tras año consume su hogar. Jadav Payeng, un guarda forestal, lleva dedicado desde que tenía 16 años a plantar árboles en medio de una tierra estéril creando un bosque llamado "Molai", de 550 hectáreas.
Gracias a su intervención, la isla se ha vuelto más sólida frente a los monzones y el bosque se ha convertido en hogar de muchos animales que han regresado a la zona. En su interior habitan más de 100 elefantes, rinocerontes, tigres de bengala y buitres.

En  2012 se rodó una película documental sobre la vida de Jadav Payeng titulado "El hombre del bosque" que ganó el Festival de Cannes al mejor documental.

Jadav Payeng también fue premiado en 2012 por la Universidad Jawaharial Nehru. Fue llamado como "El hombre del bosque de la India".


                                                                                   Jadav Payeng



                                                                Documental Forest Man premiado en Cannes


¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:



sábado, 3 de enero de 2015

Sentinel del Norte

                                                                    Mapa de Sentinel del Norte


Sentinel del Norte, situada en la Bahía de Bengala, es una isla del archipiélago de Andamán y pertenece a India.
La mayor parte de la isla está cubierta de bosques, rodeada de arrecifes de coral y carece de puertos naturales. Debido a su pequeño tamaño y al está situada lejos de los principales asentamientos del Gran Andamán, nunca fue colonizada por los europeos.

Existe un grupo de indígenas, los sentineleses, que habitan la isla. Se desconoce el número exacto de habitantes pero se estima que son entre 50 y 400 personas.
Ellos rechazan cualquier contacto con otras personas y se encuentran entre las últimas personas que pertenecen virtualmente sin tocar por la civilización moderna.
Antropólogos y visitantes de todo tipo han intentado ganarse el afecto de los sentineleses haciéndoles regalos como frutas o utensilios de cocina. Generalmente saltan de las lanchas, corren y dejan todo en la playa antes de que los nativos salgan del bosque y les maten.



                                                   Situación de Sentinel del Norte en el Golfo de Bengala


Datos estadísticos:

Superficie - 72 Km²
Población - Entre 50 y  400 habitantes




                                                                         La isla desde el espacio


                                                                    Población de Sentinel del Norte


                                                                     Población de Sentinel del Norte


UN POCO DE HISTORIA

La primera mención escrita conocida de la isla Sentinel del Norte fue hecha en 1771 por John Ritchie, quien observó una multitud de luces a su paso por la isla con un buque de investigación.
En 1867, un boque mercante indio naufragó en un arrecife cerca de la isla. Los 106 pasajeros y tripulantes supervivientes desembarcaron en la playa pero fueron atacados por los sentineleses. Finalmente fueron rescatados por la Royal Navy.
En 1880, una expedición llegó a la isla para investigar a los indígenas y sus costumbres. Encontraron una red de caminos y varios pueblos pequeños abandonados. Capturaron a seis sentineleses y se los llevaron a Port Blair. Enseguida enfermaron y dos de ellos murieron. Los otros cuatro fueron devueltos a la isla.
Oficialmente, la isla ha sido administrada por India como parte de las islas Andaman desde 1947. Sin embargo, como no ha habido nunca un tratado con el pueblo de la isla, ni ningún registro de una actividad física, la isla está en un curioso estado de limbo en virtud del derecho internacional y se puede ver como una entidad soberana bajo la protección de la India.
El tsunami de Indonesia de 2004 también afectó a la isla. El gobierno indio mandó helicópteros para comprobar si la población estaba bien (sin saber exactamente el número de personas). Enseguida comprobaron que todo estaba en orden porque aparecieron los indígenas disparándoles flechas.
En 2005 la India declaró que no interferiría más en la vida de sus habitantes.



                                                                    Población de Sentinel del Norte



                                                                             La isla desde el espacio



                                                  Habitante de Sentinel del Norte


                                                                Poblado



¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:

Isla Majuli
Isla Car Nicobar