Car Nicobar es una isla situada en el Océano Índico, parte de las islas Nicobar y perteneciente a India.
La isla es plana y fértil,
cubierta de palmeras, rodeada de playas y con un mar embravecido por todas
partes. Tiene algunos acantilados en el norte y pequeñas zonas montañosas en el
interior. El punto más alto de la isla es de apenas 60 metros de altitud.
En la isla apenas hay 15
pueblos, el más grande de todos llamados Malaca.
El suelo de la isla tiene un
alto contenido de arena y arcilla lo que dificulta el crecimiento de los
cultivos. En la isla se producen cocos y nuez de areca.
Datos estadísticos:
Superficie - 127 Km²
Población - 29.145 habitantes
(datos de 2001)
Densidad - 229 hab/Km²
Capital - Malaca
LOS ISLEÑOS
Los isleños fueron
cristianizados entre los siglos XVIII y XIX y se dedican a la agricultura y a
la cría de cerdos.
Desde la independencia de
India en 1947, la isla Car Nicobar y
resto de islas del archipiélago han estado apartadas del mundo exterior. Ni
siquiera los ciudadanos indios pueden llegar a ellas sin autorización, por lo
que, en teoría, las islas están habitadas por indígenas y los funcionarios y
militares indios destacados en ellas.
FAUNA Y FLORA
La paloma de madera es un ave
endémica y que sólo se encuentra en las islas Nicobar y Andaman.
El dugongo habita las aguas que rodean a la isla. Es un mamífero
marino en peligro de extinción. Se le conoce también como la vaca de mar.
Hay alrededor de 50 especies
de animales que habitan la isla, como la rata, murciélago, mariposas y
polillas.
Actualmente en la isla hay
alrededor de 2.200 variedades de plantas, de las cuales 200 son endémicas.
La isla carece de bosques de
hoja perenne.
EL TSUMANI DE 2004
El sudeste asiático fue
devastado por el tsunami de 2004.
La isla de Car Nicobar también fue completamente arrasada por el tsunami. Una
franja de dos kilómetros de anchura desde la costa fue cubierta por la arena
arrastrada por las olas. Todas las aldeas de la isla fueron destruidas.
La mayor parte de los
militares y sus familias murieron. Al mismo tiempo, una cuarta parte de los
isleños desapareció de golpe.
Los supervivientes perdieron
sus casas, sus animales, sus documentos, sus plantaciones y sus enseres.
Por el aislamiento que desde
siempre han tenido estas islas, no hay datos oficiales de la devastación
sufrida en la isla de Car Nicobar.
LITERATURA
Amitav Ghosh es uno de los escritores anglo-indios más importantes
del momento.
Inmediatamente después de la
tragedia del tsunami que asoló el Sudeste asiático, viajó a las islas Sundaman
y Nicobar.
A raíz de este viaje y
conmovido por todo lo que vio, Amitac
Ghosh escribió el libro "La ciudad junto al mar", para así
aportar su grano de arena en las ayudas internacionales a los cientos de miles
de damnificados.
Portada del libro "La ciudad junto al mar", de Amitav Ghosh
¿Te ha gustado? Entonces quizás te interese:
Isla Majuli
Isla Sentinel del Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario