Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurio de la semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurio de la semana. Mostrar todas las entradas

9 oct 2017

Dromaeosaurus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es uno de dieta carnívora bastante conocido. Es un terópodo llamado Dromaeosaurus. Este dinosaurio cretácico es importante debido a que da un nombre a un importante grupo de dinosaurios terópodos: los dromaeosáuridos.

Resultado de imagen de dromaeosaurus
Dibujo especulativo que muestra la diferenciación sexual entre Dromaeosaurus y sus crías. Imagen de dinosaurioss.com.

Dromaeosaurus fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro celurosaurio manirraptor deinonicosáurido dromaeosáurido dromaeosaurino. Fue un rápido depredador de tamaño medio. Su cráneo es más corto y macizo que el de otros dromaeosáuridos, con unas mandíbulas que presentan hileras de dientes afilados y curvados. Los ojos eran muy grandes; además de la vista, también presentaba excelentes sentidos del olfato y del oído. Detrás de las órbitas presenta una estructura que habría tenido la función de parachoques a la hora de morder fuertemente a una presa. Ésto le agrandaba considerablemente la cantidad de fuerza con la que puede morder a la presa. El cuello, flexible y curvado tenía la característica forma de "S". Los brazos eran más pequeños, y contaban con tres garras en cada una de las largas manos. Lo más importante de su cuerpo es la forma de sus patas traseras, musculadas y largas, adaptadas a una locomoción bípeda, que presentan cada una, una garra retráctil hipertrofiada en forma de hoz en el segundo de los cuatro dedos. Esta característica esta presente en todos los dromaeosáuridos. Esta garra es de tamaño medio y le habría servido para aferrarse a sus presas causándole graves heridas, al igual que sus manos. Su velocidad alcanzó los 40 kilómetros por hora. La cola era flexible en la base pero inmóvil en el resto de su extensión debido a un enrejado de barras óseas. Es muy probable que estuviera completamente emplumado, presentado manojos de plumas en la parte superior de la cabeza y en las extremidades anteriores y posteriores, además de la cola. Aunque su configuración maciza le hiciese parecer un tanto primitivo, Dromaeosaurus fue un dinosaurio muy especializado, con una estructura adaptada a la velocidad y la

Resultado de imagen de dromaeosaurusResultado de imagen de dromaeosaurus
Imagen por Raúl Martín y de cooldinofacts.wikia.com.


agilidad. Como hemos dicho anteriormente, Dromaeosaurus fue un dinosaurio con una dieta carnívora; su cráneo le permitía cortar carne al igual que despedazar miembros y partir huesos, lo que hace pensar que tuviese un comportamiento carroñero. Dadas estas características, podemos concluir que sus presas consistían en ornitomímidosceratopsianos y ornitópodos, otros carnívoros como Saurornitholestes, o presas más pequeñas como mamíferos o lagartos. Estos primeros animales herbívoros fueron bastante grandes, por lo que se teoriza que fuese un dinosaurio gregario, que cazara en manada tendiendo emboscadas al igual que los felinos actuales.

Resultado de imagen de dromaeosaurus
Manada de Dromaeosaurus albertensis por Doruk.

Pudo llegar a medir 1,8 metros de longitud. Dromaeosaurus significa "reptil corredor". La única especie es Dromaeosaurus albertensis, la especie tipo cuyo nombre específico hace referencia a Alberta, una de las regiones de Canadá. Vivió al final del periodo Cretácico en el Campaniano, en torno a hace 75 millones de años.

Resultado de imagen de dromaeosaurus prehistoric wildlife
Dromaeosaurus a escala de www.prehistoric-wildlife.com.

Su especie fue descubierta en 1914 por Barnum Brown, cerca del río Red Deer en el territorio de Alberta, Canadá. Este hallazgo consistía en un cráneo de 22 centímetros de largo  y unos cuantos huesos de las patas. Después se encontraron otros huesos aislados y docenas de dientes en Alberta y en el oeste de Estados Unidos. En 1922, los primeros restos fueron descritos por su descubridor y por William Diller Matthew, asignándole su propia familia.

Resultado de imagen de dromaeosaurusResultado de imagen de dromaeosaurus
Izquierda - Réplica de un cráneo fósil de Dromaeosaurus de es.wikipedia.org en el Museo Geológico de Copenhaguen. Derecha - Réplica de los huesos del pie de Dromaeosaurus en la que se aprecia la garra en forma de hoz. Imagen de es.wikipedia.org.

25 sept 2017

Zby, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio es uno muy recientemente descubierto, un animal con uno de los nombres más cortos entre los dinosaurios: Zby. Este saurópodo de dieta herbívora será el objetivo de esta entrada, en la que haremos una descripción detallada sobre lo que conocemos de él:

Resultado de imagen de zby
Imagen de dinosaurpictures.org.

Zby fue un dinosaurio saurisquio sauropodomorfo saurópodo turiasauro. Es probable que esté emparentado con Turiasaurus riodevensis, un saurópodo contemporáneo de España. Al igual que demás saurópodos, tuvo una cabeza pequeña, un gran tamaño y una cola y cuello largos, aunque el cuello no era relativamente tan largo como en otros saurópodos. Las patas como columnas, parecidas a las de los elefantes, les ayudaban a mantener su propio peso. Su dieta era herbívora, y se alimentaba de los brotes más altos de los árboles de aquel entonces, como coníferas o gingkos. Probablemente tuvo un comportamiento gregario, para evitar contacto con los depredadores.

Resultado de imagen de zby
Zby de es.wikipedia.org.

El nombre, Zby, hace honor a Georges Zbyszewski, un estudioso de la paleontología y la geología portugués. La única especie es Zby atlanticus. Vivió durante el Kimmeridgiano en el Jurásico 
Superior.

Resultado de imagen de zby
Zby atlanticus a escala por NTamura.

Sus únicos restos fósiles se encontraron en la Formación Lourinha en Portugal, y consistían en un esqueleto parcial hallado con un diente entero, partes de vértebras, una escápula derecha y el brazo. En 2014, el género fue descrito y creado por Octávio Mateus, Philip D. Mannion y Paul Upchurch.

Resultado de imagen de zby
Restos fósiles recuperados de dinoastur.com.

18 sept 2017

Timimus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es Timimus, uno de los pocos dinosaurios que hacen mención al hijo o hija de sus descubridores. Este dinosaurio fue un australiano de una dieta carnívora o incluso omnívora. Seguid leyendo para averiguar más información...

Resultado de imagen de timimus
Imagen de www.somuchscience.tumblr.com.

Fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro tiranorraptor anteriormente clasificado como ornitomimosauriano, aunque hoy en día se cree que es tiranosauroide o unenlagiino. No se sabe mucho acerca de su aspecto pero podemos decir con seguridad que tenía una cabeza pequeña y corta, con unas mandíbulas llenas de dientes que se alimentaron de lagartos, pequeños mamíferos o insectos. Es probable que el cuello y su cola fueran largas. Las patas anteriores eran cortas pero fuertes, mientras que sus largas y esbeltas patas posteriores lo convertían en un ágil y rápido corredor. Es bastante probable que Timimus tuviera plumas, debido al frío polar. La estructura interior de sus huesos presenta un crecimiento en forma cíclica, lo que podría hacernos pensar que fue un dinosaurio que hibernaba en las frías noches australianas, al contrario que Leaellynasaura. El hábitat en el que convivía consistía por aquel entonces en bosques polares con veranos templados pero inviernos largos, oscuros y fríos debido a la proximidad con el polo sur.

Resultado de imagen de timimus
Timimus de arbordalekids.wordpress.com y por Teratophoneus.

Pudo llegar a los tres metros de longitud y casi a los dos de altura. Timimus significa "imitador en honor a Tim", haciendo mención al hijo de la pareja de descubridores Tim Rich. La única especie es T. hermani, la especie tipo. Vivió durante el Albiano en el Cretáceo inferior, hace 105 millones de años.

Resultado de imagen de timimus
Comparativa entre los tamaños de los especímenes adulto y juvenil encontrados de home.alphalink.com.au.

Fue encontrado en la Ensenada del Dinosauria en Victoria, Australia. Sus fósiles consisten en dos fémures, uno izquierdo y adulto, y otro juvenil, los dos separados por un metro y algunas vértebras sueltas. Los restos fueron descritos opr el Dr. Thomas Rich y Patricia Vickers-Rich en el año 1993.

Resultado de imagen de timimus
Los restos fósiles encontrados. Imagen de en.wikipedia.org.

11 sept 2017

Hylaeosaurus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es el anquilosaurio Hylaeosaurus, un dinosaurio poco conocido pero muy importante, ya que fue el tercer dinosaurio en ser encontrado y descrito como tal. Seguid leyendo para descubrir más información sobre este curioso herbívoro.

Resultado de imagen de hylaeosaurus
Hylaeosaurus armatus de sauropedia.wordpress.com.

Hylaeosaurus fue un dinosaurio ornitisquio neornitisquio tireóforo anquilosaurio anquilosáurido polacantino. La cabeza era pequeña y larga, con un pico que habría ayudado a cortar las plantas de crecimiento bajo de las que se alimentaba. Todas las patas estaban situadas debajo del cuerpo, eran cortas y parecidas a columnas para soportar su peso, y tenían cuatro dedos. Uno de estos dedos contaba con una pequeña garra filuda con posible función defensiva. La coraza estaba hecha de hueso, y ayudaba para protegerse de otros depredadores y que sus fauces no pudieran pasar por aquel blindaje, aunque tenía el vientre y las patas descubiertas. Tres largas espinas dorsales aparecían en su hombro, parecidas a las del nodosaurio. Fue un dinosaurio de dieta herbívora, que se alimentó de plantas de crecimiento bajo como helechos y cícadas.

Resultado de imagen de hylaeosaurusResultado de imagen de hylaeosaurus
Imagen de es.prehistorico.wikia.com e ilustración por Masato Hattori.

Pudo llegar a medir entre tres y seis metros de longitud. Hylaeosaurus significa "reptil de bosque". La única especie es Hylaeosaurus armatus. Vivió en el Cretáceo Inferior, durante el Valanginiano y el Berriasiense hace entre 140 y 135 millones de años.

Resultado de imagen de hylaeosaurus
Hylaeosaurus sp. de www.dinosaurpictures.org.

Los primeros restos se encontraron al sur de Inglaterra en Sussex, en 1832 por Gideon Mantell, el mismo que creó su género en 1833; aunque estos restos consistían solamente en la parte delantera del esqueleto. Fue utilizado en 1832 para, junto con Iguanodon y Megalosaurus, crear "Dinosauria" en 1842 por Sir Richard Owen. Este espécimen original está guardado ahora en el Museo de Historia Natural de Londres, y sigue siendo el mejor espécimen de un anquilosaurio primitivo a pesar de que nunca fue preparado para la exposición. Después de este importante y notable primer descubrimiento se han encontrado más esqueletos en la Isla de Wight, Ardenas en Francia,

Resultado de imagen de hylaeosaurus
Fósil encontrado de Hylaeosaurus de es.wikipedia.org.

4 sept 2017

Avimimus, el dinosaurio de la semana

Un nuevo dinosaurio de la semana aparecerá durante estos siete días, y no es otro que Avimimus, un dinosaurio de dieta omnívora. Sigan leyendo para encontrar la información que he logrado recoger sobre este dinosaurio.

Resultado de imagen de avimimus
Avimimus sp. de es.wikipedia.org.

Avimimus fue un dinosaurio saurisquio terópodo tiranorraptor manirraptor oviraptorosaurio avimímido. El cráneo es pequeño comparándolo con el cuerpo, con un gran cerebro y unos muy grandes ojos. En vez de dientes, Avimimus tiene un pico córneo parecido al de los loroscon unas proyecciones parecidas a dientes en el borde de la boca haciéndolo "aserrado". Este pico sugiere que pudo haber sido omnívoro o incluso herbívoro. Aún así, el creador de su propio género lo considera como insectívoro. El cuello era largo y delgado, compuesto de vértebras muy largas a comparación con otros oviraptorosaurianos. Los brazos eran muy cortos, y los huesos de la mano estaban fusionados juntos al igual que en las aves modernas. Las piernas al contrario eran muy largas, y también delgadas, lo que le hacía un corredor muy rápido. Aunque la cola no fuese encontrada, a partir de la cadera se cree que fuera bastante larga. La existencia de plumas está mundialmente aceptada pero no se cree que Avimimus fuera capaz de volar. Gracias a un lecho de huesos con varios individuos de este género, se cree que fueron unos dinosaurios gregarios, es decir, vivían en grupos, probablemente para mantenerse seguros. Esto, junto a su gran capacidad cerebral, hace creer que tuvo una gran interacción social. En un principio, Avimimus fue un dinosaurio considerado muy cercano a las aves; tanto que Kurzanov le consideró mayor pariente a los pájaros que los Archaeopteryx. Aún así, esto no ha sido apoyado por análisis posteriores. Por aquel entonces, su hábitat consistía en un ambiente árida lleno de arena con intermitentes corrientes de agua. Convivió con dinosaurios como Hulsanpes, Conchoraptor, Ajancigenia, Ceratonykus, Mononykus, Parvicursor, Tylocephale, Saichania, Tarchia, Bagaceratops, Breviceratops, Lamaceratops, Quaesitosaurus, Platyceratops, con aves como Hollanda y Gobipteryx, con lagartos, anfibios y otros mamíferos muy pequeños.

Resultado de imagen de avimimusResultado de imagen de avimimus
Imagen de es.prehistorico.wikia.com y www.youtube.com.

Llegó a medir más de un metro y medio de longitud. Avimimus significa "imitador de aves". La única especie es la especie tipo Avimimus portentosus. Vivió en el Campaniano del Cretácico Superior hace 70 millones de años.

Resultado de imagen de avimimus
Avimimus a comparación con un ser humano promedio. Imagen de es.wikipedia.org.

Los primeros restos fósiles fueron encontrados en la Formación de Djadochta por paleontólogos rusos. La especie fue descrita por Dr. Sergi Kurzanov en 1981. En 1991, Sankar Chatterjee creó Avimimiformes para incluir Avimimus, pero eso está actualmente en desuso. En 1996 se halló un segundo esqueleto prácticamete completo, que fueron descritos en 2000 junto a unas huellas de terópodos que pertenecieron seguramente a este mismo dinosaurio. También se han encontrado huesos aislados, pero no se sabe si es ua especie distinta. En 2008 se encontraron en la Formación Nemegt, en el desierto de Gobi entre China y Mongolia se encontró una cama de huesos de al menos diez especímenes de Avimimus sp. por equipos canadienses y mongoles. Su preservación nos indica que fueron enterrados muy rápidamente, probablemente por un desborde muy rápida de agua.

Resultado de imagen de avimimus
Huesos encontrados en posición sobre la silueta que pudo haber tenido Avimimus portentosus. Imagen de es.wikipedia.org. 

28 ago 2017

Drinker, el dinosaurio de la semana

Drinker será el dinosaurio que ocupe el puesto de dinosaurio de la semana durante los próximos siete días, según el orden por dieta semanal elegido aleatoriamente. Seguid leyendo para encontrar la información que he hallado en otras webs:

Resultado de imagen de drinker dinosaur
Drinker, el dinosaurio de la semana de www.imgur.com.

Drinker fue un dinosaurio ornitisquio neornitisquio ornitópodos hipsilofodóntido. Es muy parecido a Othnielia, y a veces no es considerado un hipsilofodóntido por ser demasiado basal. El cráneo era corto y pequeño, con un pico córneo que tenía dientes protuberantes, muy útiles para cortar hojas y ramas. Las patas posteriores eran más largas y musculadas para facilitar una locomoción bípeda que ayudaría a la hora de escapar de un depredador cercano. Esto hacía de Drinker un dinosaurio muy rápido y ágil. Se cree que las plantas de sus pies, con un diseño raro para su época, era una adaptación a un ambiente cenagoso de la época. Su dieta era herbívora, y se alimentaba de frutos, semillas y pequeñas plantas de crecimiento bajo como helechos, o cicadáceas. Convivió con otros grandes dinosaurios que lo eclipsaban como BrachiosaurusDiplodocusAllosaurus Ceratosaurus, y otros animales como tortugas, mamíferos tempranos y dipnoos. Bakker sugirió que los esqueletos fueron encontrados en las madrigueras, lo que convertiría a Drinker en un extraño dinosaurio excavador.

Resultado de imagen de drinker dinosaur
Imagen de geol.umd.edu.

Pudo llegar a medir dos metros de longitud y setenta centímetros de altura. Su peso se encontraba en torno a los diez kilogramos. Drinker es un dinosaurio que hace honor al paleontólogo Edward Drinker Cope. La única especie es Drinker nisti. El nombre específico hace referencia a las siglas del National Institute of Standards and Technology. Vivió en el Jurásico superior, durante el Kimmeridgiano, hace 150 millones de años.

Resultado de imagen de drinker dinosaur
Drinker nisti en rojo a comparación con un humano (Homo sapiens sapiens en gris), un perro (Canis lupus familiaris en azul claro), un león (Panthera leo en amarillo) y una ardilla (Sciurus carolinensis en verde) de www.dinochecker.com.

Sus restos fósiles fueron encontrados por Robert Bakker en 1990 en la Formación Morrison, Wyoming, Estados Unidos. El holotipo consistía en un individuo juvenil, con mandíbulas, vértebras y unos miembros fragmentados. Se han encontrado en la misma área otros espécimenes que incluían también partes de los miembros traseros, dientes y vértebras.

21 ago 2017

Vitakrisaurus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es carnívoro según el orden semanal para este ranking en el blog. Podéis seguir leyendo para conocer la información que he conseguido recopilar acerca de este dinosaurio.

Resultado de imagen de vitakrisaurus
Vitakrisaurus saraiki por cisiopurple.

Vitakrisaurus fue un dinosaurio terópodo ceratosaurio abelisauroideo noasáurido. Como acabamos de decir, Vitakrisaurus fue un noasáurido por lo que podríamos concluir que su aspecto se parecería bastante a este dinosaurio: cráneo corto y frágil, con un cuello delgado, unas extremidades anteriores con manos prénsiles, patas posteriores fuertes y robustas y una cola larga. Al ser terópodo, fue probablemente un dinosaurio de dieta carnívora; y al tener un tamaño medio cazó probablemente dinosaurios pequeños, crías, pequeños mamíferos, lagartos, pájaros, insectos, etc... Tuvo una locomoción bípeda, lo que le ayudaba a correr tras sus presas y de sus depredadores.

Resultado de imagen de noasaurus
Noasaurus, un pariente cercano suyo, por NTamura.

La única especie tipo es Vitakrisaurus saraiki. Vivió en el Maastrichtiano, un subperiodo del Cretáceo hace 70 millones de años.
Sus restos fósiles fueron encontrados en la Formación Vitraki en Pakistán, y vivió también en el continente indio.

Resultado de imagen de vitakrisaurus
Imagen de algunos de los restos de theropoddatabase.blogspot.com.

14 ago 2017

Agujaceratops, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es Agujaceratops, un ornitisquio de dieta herbívora que vivió en el último periodo del Mesozoico. Seguid leyendo para ver la información que he conseguido recopilar sobre este dinosaurio.

Resultado de imagen de agujaceratops
Agujaceratops por NTamura.

Agujaceratops fue un dinosaurio ornitisquio neornitisquio marginocéfalo ceratopsio ceratopsiano chasmosaurino. Es muy similar a Pentaceratops, aunque su volante es más corto y menos inclinado. La gola era profunda y tenía un borde serrado. Al igual que otros ceratópsidos más conocidos, el agujaceratópo presentaba tres cuernos en el cráneo: dos encima de los ojos y otro encima del hocico, que probablemente tuvieron una función defensiva y/u ofensiva. El hocico contaba con un pico sin dientes, que era útil para romper las plantas de crecimiento bajo de las que se alimentaba. Las patas eran parecidas a las de los elefantes, y soportaban a partir de los cuatro extremos su peso. La cola era más bien corta, y probablemente su única función fue el contrapeso entre el cráneo y el resto del cuerpo. Es probable que tuvieran un estilo de vida gregario, conviviendo las crías con los adultos y desplazándose en círculos para la mayor protección de los especímenes juveniles.

Resultado de imagen de agujaceratops
Agujaceratops, el dinosaurio de la semana de dinosaurpictures.org y 

Pudo llegar a medir cinco metros de longitud, tres de altura y a tener dos toneladas de peso. Agujaceratops significa "cara con cuernos de Aguja". Hay dos especies: la especie tipo Agujaceratops mariscalensis y la segunda especie que es A. mavericus. Vivió hace entre 75 y 70 millones de años en el Campaniano en el periodo Cretáceo.

Resultado de imagen de agujaceratops
Imagen de www.elmasino.com.

Sus restos fósiles fueron encontrados en la Formación Aguja en Texas, Estados Unidos en 1938 por William Strain. Fue descrito en 1989 por Lehman como Chasmosaurus mariscalensis, hasta que Lucas, Sullivan y Hunt lo consideraron un nuevo género en 2006. La especie tipo es conocida por el holotipo UTEP P.37.7.086, que consiste en un cráneo de un adulto parcial perteneciente a un espécimen adulto.

Resultado de imagen de agujaceratops
Esqueleto de Agujaceratops de es.wikipedia.org.

7 ago 2017

Bistahieversor, el dinosaurio de la semana

Hoy venimos con un nuevo dinosaurio de la semana, esta vez el carnívoro Bistahieversor. Como sábeis, cada semana cambiamos de dinosaurio siguiendo un orden aleatorio pero teniendo en cuenta la dieta (herbívora - carnívora). Hoy vemos a Bistahieversor, uno de dieta carnívora.

Resultado de imagen de bistahieversor
B. sealeyi por atrox1.

Bistahieversor fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro celurosaurio tiranosauroideo tiranosáurido. Tuvo un cráneo con un hocico profundo y unas fuertes mandíbulas con 64 dientes curvos y afilados. Las órbitas tenían un pequeño hueco encima del ojo, que probablemente sostenía una bolsa de aire que habría aligerado el peso del animal. Las patas anteriores eran típicas de los tiranosáuridos, muy pequeñas, con sólo dos dedos útiles. Es probable que los brazos fueran tan pequeñas debido a una evolución, que habría preferido desarrollar el cráneo como principal herramienta de caza a las extremidades anteriores. Las patas posteriores eran más musculosas, largas y grandes, para impulsar al animal corriendo detrás de una presa. La cola era también larga para hacer contrapeso del pesado cráneo.

Resultado de imagen de bistahieversor
Imagen de renderosity.com.

Pudo llegar a medir hasta nueve metros de longitud, con un peso mayor a una tonelada. Bistahieversor significa "destructor de Bistahí"; Bistahí es una palabra en "navajo" que significa "lugar de las formaciones de adobe". La única especie es la especie tipo Bistahieversor sealeyi. Vivió hace aproximadamente 75 millones de años en el Cretáceo, en el Campaniano.

Resultado de imagen de bistahieversor
Bistahieversor sealeyi a escala por Teratophoneus.

Los primeros restos, un cráneo parcial y esqueleto, se describieron en 1990 como Aublysodon. En 1992 se encontró más material adicional, un cráneo y un esqueleto incompleto de un espécimen subadulto. Otro cráneo completo y esqueleto parcial se encontraron en un desierto de Nuevo México en 1998. Thomas Carr y Thomas Williamson examinaron de nuevo estos cuatro espécimenes en el año 2000 sugierieron que no pertenecían al género Aublysodon, sino a varias especies nuevas de Daspletosaurus, aunque en 2010, Carr y Williamson concluyeron que se trataba de una nueva especie de tiranosáurido.

Resultado de imagen de bistahieversor
Reconstrucción esqueletal de Bistahieversor por Scott Hartman.

25 jul 2017

Quaesitosaurus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana debía de ser herbívoro, así que, al igual que todas las semanas, elegí aleatoriamente a un dinosaurio de esta dieta específica. Por lo tanto, hoy tenemos a Quaesitosaurus, un dinosaurio saurópodo que será el dinosaurio de la semana.

Resultado de imagen para quaesitosaurus
Imagen de es.prehistorico.wikia.com.

Quaesitosaurus fue un dinosaurio saurisquio sauropodomorfo saurópodo titanosauriano. El cráneo de este dinosaurio es largo parecido al de un caballo, con dientes con forma de lápiz. Se parece mucho a Nemegtosaurus, por lo que algunos científicos creen que se debería considerar (a Nemegtosaurus) una especie del género Quaesitosaurus, aunque hay diferencias en su hocico, ya que el de nuestro dinosaurio de la semana es más amplio y ancho que el de Nemegtosaurus. El resto del cuerpo tenía la constitución normal de un saurópodo: cuello y cola largos, robusto cuerpo con anchas patas parecidas a las de un elefante, como columnas, con un estilo de vida gregario, una dieta herbívora y una locomoción cuadrúpeda, ya que no podían soportar ni distribuir su peso por todo el cuerpo. Los dientes se habían especializado en un tipo de dieta: no sólo las plantas, sino más específicamente, las plantas de brotes duros y matorrales. La cola, con una forma de látigo, fue probablemente usada en defensa para azotar a los depredadores.

Resultado de imagen para quaesitosaurus
Quaesitosaurus comiendo hojas de en.wikipedia.org.

Pudo llegar a medir hasta 23 metros de longitud. Quaesitosaurus significa "lagarto extraordinario". La única especie es Quaesitosaurus orientalis, la especie tipo. Vivió en el Cretáceo hace entre 85 y 70 millones de años en el Campaniano.

Resultado de imagen para quaesitosaurus prehistoric wildlife
Imagen de Quaesitosaurus junto a dos de sus crías de www.gettyimages.com.

Sus restos fueron encontrados en la Formación Barun Goyot, en Mongolia, por una expedición mongola-soviética en 1971, y fue descrito en 1983 por Kurzanov y Bannikov. Sólo se conoce un cráneo. En 1994 Hunt y colegas lo colocaron entre los dicreosáuridos, pero con la aparición de más cráneos de titanosaurianos se incluyeron en este grupo al lado de Nemegtosaurus.

Resultado de imagen para quaesitosaurus
Cráneo de Quaesitosaurus descubierto. Imagen de dinosaurpictures.org.

20 jul 2017

Neovenator, el dinosaurio de la semana

A continuación veremos al dinosaurio Neovenator como dinosaurio de la semana, aunque ya sea jueves. Seguid leyendo para conocer más información sobre este dinosaurio de locomoción bípeda y dieta carnívora, que según el orden de la semana, ya tocaba desde el último dinosaurio de la semana que fue herbívoro.

Resultado de imagen para neovenator
Imagen de www.dinosaurpictures.org.

Neovenator fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro carnosaurio alosauroideo neovenatórido. El cráneo era largo, estrecho y con unas mandíbulas que contenían dientes finos, curvos y afilados especializados en atrapar a presas poco más grandes que él. El cuello en forma de "S" conectaba con un cuerpo de complexión ligera y liviana. Los brazos eran cortos con tres dedos con garras y las piernas eran más largas y musculosas, especializadas en una locomoción bípeda para impulsar al dinosaurio más rápido hacia su presa. La cola era larga para hacer contrapeso al resto del cuerpo y para balancear el cuerpo del animal a la hora de hacer giros bruscos mientras corría. El holotipo sufrió varias patologías durante su vida: fusiones vertebrales, osteofitos que afectaban a las falanges, costillas rotas, fractura de escápula, etc... Convivió con dinosaurios como Baryonyx, Polacanthus, Iguanodon, Mantellisaurus y otros animales como peces, anfibios, lagartos, pterosaurios, siendo él uno de los principales depredadores del ecosistema.

Resultado de imagen para neovenatorResultado de imagen para neovenator
Neovenator salerii de dinosaurpictures.org y dinosaurisle.com.

Pudo llegar a medir ocho metros de longitud y a pesar una tonelada y media, aunque posteriores estudios indican que pudo llegar a medir diez metros de longitud en su estado adulto, aunque esto no esté confirmado. Neovenator significa "nuevo cazador". La única especie que existió fue Neovenator salerii, la especie tipo. Vivió durante el Aptiano hace 115 millones de años en el Cretáceo Medio.

Resultado de imagen para neovenator prehistoric wildlife
Neovenator adulto a escala con un ser humano promedio de www.prehistoric-wildlife.com.

Los primeros fósiles se encontraron en 1978 en la Formación Wessex, en la Isla Wight en el Reino Unido. En 1996 se encontraron muchos mas huesos, con los que se han llegado a completar hasta el 70% del esqueleto conocido. Steve Hutt, Martill y Barker lo consideraron el único alosáurido europeo, aunque tiene más en común con los carcarodontosáuridos más avanzados. En 2008, Brusatte, Benson y Hutt lo consideraron el carcarodontosáurido más basal, hasta que en 2009, varios paleontólogos lo consideraron un dinosaurio lo suficiente "especial" para inaugurar su propia familia: Neovenatoridae.

Resultado de imagen para neovenator
Reconstrucción del esqueleto de dinosaurisle.com.