Mostrando entradas con la etiqueta oxfordiense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oxfordiense. Mostrar todas las entradas

15 may 2017

Dacentrurus, el dinosaurio de la semana

El dinosaurio de estos siete días va a ser uno de dieta herbívora, según el alternamiento de dieta de la semana. Hoy he escogido un estegosáurido para este puesto semanal en el blog: Dacentrurus. Sigan leyendo para encontrar datos sobre este dinosaurio.

Resultado de imagen de dacentrurus
Imagen de www.bioinf3.uab.cat.

Dacentrurus fue un dinosaurio ornitisquio tireóforo estegosaurio estegosáurido. La cabeza de este dinosaurio era pequeña y tenía un pico aplanado sin dientes que era seguido por unas muelas alineadas a los dos lados para triturar las plantas que ingería durante la mayor parte del día. Una hilera de placas estrechas y afiladas a lo largo de la espalda y de la cola que podrían haber tenido una función protectora y defensiva. Había cuatro extremidades, de las cuales las posteriores eran más
largas y musculosas que las anteriores aunque esto no significaba que fuese un dinosaurio de

Resultado de imagen de dacentrurusResultado de imagen de dacentrurus
Imagen de Dacentrurus en su hábitat natural de geocaching.com y scified.com.

locomoción bípeda, ya que Dacentrurus se desplazaba a cuatro patas para distribuir mejor el peso. Aún así aunque las extremidades anteriores hubieran sido cortas, eran más largas que en otros estregosáuridos . Si vamos a hablar sobre los brazos del animal, cabría hablar sobre las veces que se ha mencionado que este estegosaurio podría haber tenido una espina en el hombro al igual que su pariente Kentrosaurus. En la cola había 4 pares de púas afiladas.

Resultado de imagen de dacentrurusResultado de imagen de dacentrurusResultado de imagen de dacentrurus
Izquierda - Imágenes de Dacentrurus de carnivoraforum.com y landbeforetime.com. Derecha - Dacentrurus vs Ceratosaurus de dinosaurpictures.org.

Pudo llegar a medir entre 7 y 8 metros de longitud y aproximadamente 3,5 de altura. Dacentrurus significa "cola puntiaguda". La única especie es la especie tipo Dacentrurus armatus. Vivió entre hace 160 y 150 millones de años en el Oxfordiano y Kimmeridgiano en el Jurásico.

Resultado de imagen de dacentrurus
Dacentrurus a escala de www.prehistoric-wildlife.com.

Los restos se encontraron el 23 de mayo de 1874 por James Shopland en Inglaterra. Fue primeramente descrito por Richard Owen en el año 1875 a partir del nombre Omosaurus armatus, aunque este nombre ya estaba ocupado por lo que se asignaron al género Dacentrurus en 1902 por Frederic Augustus Lucas, aunque hubo muchos problemas en cuanto a especies ya que muchas especies que pertenecían a otro género se clasificaron dentro de este. Los restos de Dacentrurus se han encontrado en Europa, en Inglaterra, Francia, España y también Portugal.

Resultado de imagen de dacentrurus
Imagen esqueletal de Dacentrurus armatus de dinosaurking.wikia.com.

25 jul 2016

Limusaurus, el dinosaurio de la semana

Hoy hablaremos sobre un nuevo dinosaurio de la semana. Este dinosaurio vivió en el periodo Jurásico y constituía un espécimen dentro del grupo de los terópodos. Sigan leyendo para averiguar la información que he conseguido encontrar acerca de Limusaurus.

Imagen de es.prehistrico.wikia.com.

Limusaurus fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro ceratosaurio ceratosauriano. Su cráneo no tenía dientes pero tenía un pico completamente desarrollado. Tenía un cuello largo, un cuerpo pequeño y liviano, brazos cortos y patas largas indicando un modo de vida cursorial, específico para correr. Es probable que de esta manera huyera de sus depredadores. Ya que tenía pico y se encontraron gastrolitos cerca del fósil se cree que este dinosaurio tuvo una dieta herbívora. Es bastante similar a los terópodos ornitomimosaurianos del periodo Cretácico. Fue el primer ceratosaurio en vivir en el este asiático, además de uno de los primeros herbívoros de este grupo de terópodos.

Limusaurus de es.wikipedia.org y por ZoPteryx.

Pudo llegar a medir 1,7 metros de longitud. Limusaurus significa "lagarto del lodo". ´La única especie es Limusaurus inextricabilis, que significa "imposible de liberar". Vivió en el periodo Jurásico, en el Oxfordiano hace entre 160 y 155 millones de años.

Limusaurus sp. a escala con un ser humano promedio de es.wikipedia.org.

Sus restos fósiles, que son dos especímenes subadultos en estrecha conexión, fueron encontrados en la Formación Shishugou, en la Cuenca Junggar en China. El holotipo IVPPP V15O23 es el más completo y articulado de los dos esqueletos, mientras que al otro le falta solamente el cráneo. El fósil encontrado sugería la actual aceptada conexión terrestre entre Asia y los otros continentes teniendo en cuenta el intercambio faunístico. La única especie conocida fue descrita en 2009 en la revista Nature.

Izquierda - Reconstrucción de los huesos encontrados del holotipo de Limusaurus inextricabilis de es.wikipedia.org. Derecha - Esqueleto de Limusaurus por Ville Sinkkonen.

29 jun 2016

Pisos del Mesozoico: Oxfordiense

Cada cierto tiempo hacemos una entrada hablando sobre un subperiodo del Mesozoico así que hoy hablaremos sobre el piso Oxfordiano u Oxfordiense, del periodo Jurásico:

El Oxfordiano u Oxfordiense es un subperiodo del Jurásico Superior que se extiende desde 161 hasta hace 155 millones de años atrás. Es posterior al Calloviano y anterior al Kimmeridgiano. Fue introducido por primera vez por Alexandre Brongniart en el año 1827.

Nombre
Representación
Localización
Clasificación
Dieta
Barosaurus
 
Norte América, África
Saurischia, Sauropodomorpha, Sauropoda
Herbívora
Jobaria
África
Saurischia, Sauropodomorpha, Sauropoda, Eusauropoda
Herbívora
Mamenchisaurus
China
Saurischia, Sauropoda, Mamenchisauridae
Herbívora
Volkheimeria
Sudamérica
Saurischia, Sauropoda, Gravisauria,
Herbívora
Gongbusaurus
China
Ornitischia, Neornitischia
Herbívora
Tianyulong
China
Ornitischia, Heterodontosauridae
Herbívora
Laosaurus
Norte América
Ornitischia, Ornithopoda, Hypsilophodontidae
Herbívora
Chialingosaurus
China
Ornitischia, Tyreophora, Stegosauria
Herbívora
Chungkingosaurus
China
Ornitischia, Tyreophora, Stegosauria, Huayangosauridae
Herbívora
Jiangjunosaurus
China
Ornitischia, Tyreophora, Stegosauria
Herbívora
Tuojiangosaurus
China
Ornitischia, Tyreophora, Stegosauria, Stegosauridae
Herbívora
Yinlong
Asia central
Ornitischia, Marginocephalia, Ceratopsia
Herbívora
Yangchuanosaurus
China
Saurischia, Theropoda, Carnosauria, Metriacanthosauridae
Carnívora
Afrovenator
Africa (Niger)
Saurischia, Theropoda, Megalosauridae
Carnívora
Anchiornis
China
Saurischia, Theropoda, Averaptora, Avialae
Carnívora u omnívora
Eosinopteryx
China
Saurischia, Theropoda, Maniraptora, Paraves
Carnívora u omnívora
Guanlong
China
Saurischia, Theropoda, Tyrannosauroidea, Proceratosauridae
Carnívora
Haplocheirus
China
Saurischia, Theropoda, Alvarezsauroidea
Carnívora u omnívora
Metriacanthosaurus
Inglaterra
Saurischia, Theropoda, Carnosauria, Metriacanthosauridae
Carnívora
Streptospondylus
Francia
Saurischia, Theropoda, Megalosauria
Carnívora
Zuolong
China
Saurisquia, Theropoda, Coelurosauria
Carnívora
A parte de estos dinosaurios, pterosaurios como Batrachognathus, Darwinopterus, Dendrorhynchoides, Sordes, Cacibupteryx, Nesodactylus o Sericipterus, y reptiles marinos como por ejemplo Borealonectes, Gallardosaurus, Liopleurodon, Pantosaurus y Archaeonectrus vivieron en este subperiodo.

Izquierda - Batrachognathus por tuomaskoivurinne. Centro - Darwinopterus de scienceblogs.com. Derecha - Archaeonectrus de www.wikiwand.com.

Todas las representaciones de los dinosaurios de la tabla han sido recogidas de los siguientes dinosaurios de DeviantArt: Barosaurus por un lobogris, Afrovenator vs Jobaria por PaleoGuy, Mamenchisaurus por atrox1, Volkheimeria por Xiphanctinus, Gongbusaurus de namu.wiki, Tianyulong por T-PEKC, Laosaurus de www.dinosaurfact.net., Chialingosaurus por NTamura, Chungkingosaurus por T-PEKC, Jiangjunosaurus por Fafnirx, Tuojiangosaurus por BrokenMachine68, Yinlong por Green-Mamba, Yangchuanosaurus por cheungchungtat, Afrovenator por atrox1, Anchiornis por StygimolochSpinifer, Eosinopteryx por NTamura, Guanlong por cheungchungtat, Haplocheirus por NTamura, Metriacanthosaurus por CamusAltamirano, Streptospondylus por Tessig y Zuolong por ShinRedDear. 

31 may 2016

Yangchuanosaurus, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es Yangchuanosaurus, un dinosaurio de dieta carnívora bastante conocido entre los dinosaurios de China. Hoy hablaremos sobre este terópodo en el blog:

Yangchuanosaurus por JIeSTaT.

Yangchuanosaurus fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro carnosaurio metriacantosáurido que no llega a ser metricantosaurino. Solamente su cráneo medía ochenta centímetros de longitud, que estaba cubierto por rugosidades y cuernos, al igual que los ceratosaurios. El cráneo contaba con fuertes mandíbulas que tenían unos dientes grandes y con bordes serrados, útiles para desgarrar la carne de sus presas. Los brazos eran cortos, al igual que el cuello y contaban con tres dedos en cada mano. La cola era tan larga que podría representar poco menos de la longitud total del cuerpo. Esta 

Imagen de carnivoraforum.com y prehistoric-dinosaur.wikia.com.

cola hacía contrapeso a la hora de correr detrás de una presa. Probablemente perseguía a sus presas dando grandes zancadas y hundiendo sus garras en el suelo para mayor estabilidad a la hora de correr detrás de una presa. Yangchuanosaurus fue un gran carnívoro que buscaba y perseguía a sus presas en uso de las dos patas traseras, que eran musculosas y fuertes para soportar el peso del cuerpo. Los Yangchuanosaurios vivieron en Asia Oriental y fueron los grandes carnívoros de la época, alimentándose de dinosaurio saurópodos como los mamenquisaurios y los omeisaurios, y los estegosaurios Tuojiangosaurus, Chungkingosaurus y Chialingosaurus.

Yangchuanosaurus por Heaston y de dino.wikia.com.

Estos dinosaurios podían llegar a medir hasta siete u ocho metros de longitud. Yangchuanosaurus significa "reptil o lagarto de Yang-chuan", y hace referencia a su lugar de descubrimiento en Yongchuan. Existen dos especies dentro del género: Y. shangyouensis (la especie tipo) Y. zigongensis. Este dinosaurio vivió en el Jurásico Superior hace 160 millones de años aproximadamente, en el Oxfordiano, aunque probablemente también llegó a vivir en parte del Kimmeridgiano.

Yangchuanosaurus grande comparado con un ser humano promedio de www.prehistoric-wildlife.com.

Sus restos fósiles se encontraron en la Formación Shangshaximiao, en Sichuan China en junio de 1977 por unos albañiles durante la construcción de la Presa de Reserva Shangyou. La primera especie fue nombrada por Dong en 1978, en base al espécimen CV 00215, que incluía un cráneo completo y un esqueleto. En 1983 se creó una nueva especie llamada Yangchuanosaurus magnus pero se descubrió posteriormente que ésta era un sinónimo de la primera, y no fue hasta 1993 cuando apareció una nueva especie, creada por Gao.

Yangchuanosaurus sp. por unlobogris

16 jun 2015

Yinlong, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de estos siete días será el dinosaurio herbívoro Yinlong. Este ceratópsido basal fue un ceratopsiano pequeño y de origen asiático. Bueno, de momento esta es la información que os doy. Más información en el texto sobre este dinosaurio en el texto siguiente.

Yinlong de elvisensius.gportal.hu

Yinlong fue un dinosaurio ornitisquio genasaurio neornitisquio heterodontosauriforme marginocéfalo ceratopsio basal. Las patas anteriores eran más pequeñas y estrechas, con tres dedos. Tenía unas patas posteriores más largas que las anteriores, finas pero robustas. Esto nos dice que probablemente fue un dinosaurio mayoritariamente bípedo, aunque también pudo mantener una posición cuadrúpeda, como la mayoría de los ornitópodos pequeños.. Los restos fósiles de Yinlong se encontraron con siete gastrolitos en el espacio que correspondía al estómago. Estos gastrolitos fueron empleados para

Iquierda - Cráneos fosilizados de Yinlong de www.tumblr.com. Centro - Representación de Yinlong gregario por Sergey Krasovskiy. Derecha - Yinlong por cheungchungtat.

facilitar el proceso digestivo a la hora de coger plantas ásperas. Yinlong es el ceratopsiano más antiguo y primitivo descubierto hasta el momento. No se sabe exactamente la clasificación de Yinlong, ya que se han encontrado características de pachicefalosauriosceratopsios y heterodontosaurios. Por lo que como mínimo, se sabe que fue heterodontosauriforme. Aún así, hoy se le considera como un ceratópsido basal. Probablemente este dinosaurio fue cazado por animales como Guanlong. Yinlong fue uno de los antepasados de grandes ceratopsios como el gran y famoso dinosaurio Triceratops y es el dinosaurio ceratópsido con más edad, ya que data del jurásico superior y los ceratopsios se empezaron a diversificar a mediados del Cretáceo aproximadamente.

Izuquierda - Yinlong por Green-Mamba. Derecha - Yinlong downsi de www.redorbit.com.

Este dinosaurio fue relativamente pequeño, pudo llegar a medir más de un metro de longitud y pesó alrededor de 15 kilogramos. Yinlong significa "dragón escondido". Existe una sola especie de Yinlong: Yinlong downsi, la especie tipo. El nombre de la especie hace referencia a William Randall Downs, que participó en muchas de estas expediciones paleontológicas en China y murió un año antes de que Yinlong fuese descubierto. Vivió en el Jurásico Superior hace entre 157 y 152 millones de años entre el Oxfordiense y Kimmeridgiense.

Yinlong a escala. Imagen de www.prehistoric-wildlife.com.

Una expedición realizada por paleontólogos chinos y americanos, incluyendo a Catherine Forster, Jim Clark, Xu Xing y Mo Jinyou, describió el nombre de Yinlong en 2006, a partir del chino mandarín, en referencia a la película Crouching tiger, Hidden Dragon, ya que muchas partes de la película se rodaron en la provincia de Xinjiang, cerca de la localidad donde fueron encontrados los restos fósiles de Yinlong. El material conocido de Yinlong consiste en varios cráneos y esqueletos. El primer espécimen fue descubierto sólo, pero excelentemente conservado. Éste fue encontrado en 2004 en la Formación Shishugou, en Xinjiang.

Izquierda - Dibujo del esqueleto de Yinlong downsi por ornithischophillia. Derecha - Cráneo de Yinlong de galleryhip.com.